Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Letras Modernas
Universidad Nacional de CĂłrdoba
Premios y distinciones internacionales
2012 – Premio Hans Christian Andersen.
2009 â Premio Internacional Board on Books for Young People (IBBY) (MĂ©xico) por âStefanoâ
2009 – Premio Iberoamericano a la Trayectoria SM (MĂ©xico)
2004 â Premio âBulletin Jugendliteratur & Medienâ Por su libro âStefanoâ. Mejor libro. ComitĂ© de redacciĂłn del âBulletin Jugendliteratur & Medienâ.
2001 – Premio Internacional Terra Ignota (MĂ©xico) por el libro âTodo movimiento es cacerĂaâ.
1992.- Premio Latinoamericano de Cuentos CocorĂ (Costa Rica), por âLuna en las Quimbambasâ.
Semblanza
MarĂa Teresa Andruetto, la escritora que entre tantos premios ganĂł el Andersen, considerado el âpequeño Nobel de la escrituraâ
MarĂa Teresa Andruetto es una destacada escritora consagrada como la primera personalidad argentina y de lengua española que ganĂł el premio Hans Christensen Andersen, el galardĂłn mĂĄs importante del mundo en literatura infantil y juvenil, considerado por los especialistas como el âpequeño Nobel de la escrituraâ.
AdemĂĄs de una valiosa obra para niños y adolescentes, Andruetto ha publicado con excelentes crĂticas obras de gĂ©neros diversos, cuento, novela, ensayo y poesĂa, para todas las edades, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas como el inglĂ©s, alemĂĄn, francĂ©s, italiano, portuguĂ©s, chino, lituano, gallego y turco.
Nacida el 26 de enero de 1954 en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, Andruetto es hija de un partisano piamontés que llegó a la Argentina en 1948 y una descendiente de piamonteses. La autora creció en la localidad cordobesa de Oliva y estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba.
Andruetto define que su obra transcurre por mĂĄrgenes como la identidad, la confluencia entre lo privado y lo pĂșblico, lo individual y lo social, el rol de las mujeres en la sociedad y las secuelas de la dictadura que asolĂł a la Argentina en las dĂ©cadas de 1970 y 80.
Su obra es motivo de estudio en universidades americanas y europeas, y a partir de ella se han realizado libros, cortometrajes, espectĂĄculos poĂ©tico-musicales, coreografĂas, narraciĂłn oral escĂ©nica y adaptaciones teatrales.
Andruetto estableciĂł un hito de la literatura nacional al convertirse en 2012 en la primera escritora argentina y de lengua española que ganĂł el premio Hans Christensen Andersen, considerado el âpequeño Nobel de la escrituraâ, que otorga con frecuencia bienal la International Board on Books for Young People (IBBY), en reconocimiento a una contribuciĂłn duradera a la literatura infantil y juvenil. Los ganadores reciben una medalla de oro y un diploma de manos de la reina de Dinamarca.
La IBBY es un colectivo internacional de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre niños y jóvenes, fundada en 1953, con sede en Basilea, Suiza.
Previamente, en 2009 recibiĂł el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a la Trayectoria. Este galardĂłn, instituido en 2005, le fue conferido en la quinta ediciĂłn del concurso, cuyo espĂritu es impulsar la literatura infantil y juvenil en IberoamĂ©rica.
El premio es convocado anualmente por la FundaciĂłn SM junto al Centro Regional para el Fomento del Libro en AmĂ©rica Latina y el Caribe (CERLALC), la IBBY, OrganizaciĂłn de Estados Iberoamericanos para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de EducaciĂłn para AmĂ©rica Latina y el Caribe de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/OREALC) con la colaboraciĂłn de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),  en cuyo marco se entrega el premio. En la misma ocasiĂłn resultĂł premiada por la IBBY por su libro âStefanoâ.
En 2018, 2020 y 2022 la escritora cordobesa fue nominada por Argentina al premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA), que otorga el gobierno de Suecia, la otra distinción mås importante del mundo en el género infantil y juvenil.
Andruetto es autora de numerosas obras para niños y adolescentes, algunas de ellas muy premiadas como âEl ĂĄrbol de Lilasâ para los mĂĄs chicos y âStĂ©fanoâ, para adolescentes.
Entre los cuentos infantiles que escribiĂł se cuentan âLa niña, el corazĂłn y la casaâ, âSolgoâ, âLa durmienteâ, âCampeĂłnâ, âEl incendioâ, âAgua Ceroâ, âTrenesâ y âUna historia de amor para niñosâ
Entre sus novelas para adolescentes figuran âVeladurasâ, âEl paĂs de Juanâ, âBenjaminoâ, âLa mujer vampiroâ, la mencionada âStefanoâ, âHuellas en la arenaâ y âEl anillo encantadoâ. TambiĂ©n escribiĂł cuentos y novelas para adultos como âLuna en las Quimbambasâ, âTamaâ, âEneroâ, âLa mujer en cuestiĂłnâ, âTodo movimiento es cacerĂaâ.
Entre sus obras para adultos destacan la novela, âLengua Madreâ, finalista en 2010 del tradicional premio venezolano RĂłmulo Gallego; âLos manchadosâ, publicada en 2015 y el libro de cuentos âNo a mucha gente le gusta esta tranquilidadâ, de 2017.
Asimismo, Andruetto escribiĂł con buen suceso seis libros de poesĂa, publicados entre 1993 y 2017: âPalabras al rescoldoâ (1993), âPavese y otros poemasâ (1998), âKodakâ (2001), âBeatrizâ (2005), âSueño americanoâ (2008) y âCleofeâ (2017).
MarĂa Teresa Andruetto en 1983 fue una de los miembros fundadores del Centro de DifusiĂłn e InvestigaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ). Durante dĂ©cadas trabajĂł en la formaciĂłn de docentes, fundaciĂłn de centros de estudio y revistas especializadas en su gĂ©nero.
Desde 1984 Andruetto lucha por lograr que la literatura infantil sea colocada como un producto cultural del mismo rango que la literatura para adultos a través de la formación de maestros y la fundación de centros de estudio especializados.
Su primer reconocimiento internacional lo recibiĂł en 1992, en Costa Rica, donde ganĂł el Premio Latinoamericano de Cuentos CocorĂ, por âLuna en las Quimbambasâ
En 1994, en 2002 y en 2012 libros de Andruetto fueron incluidos en el catĂĄlogo de la Biblioteca Internacional para JĂłvenes White Ravens, con sede en Alemania. En la primera ocasiĂłn, fue escogido âEl anillo encantadoâ; en la segunda, âLa mujer vampiroâ y en la tercera, âLa niña, el corazĂłn y la casaâ. El catĂĄlogo White Ravens publica anualmente menciones de 200 libros nuevos seleccionados para niños y jĂłvenes de mĂĄs de 50 paĂses y en unos 40 idiomas. Los libros son elegidos por expertos en literatura infantil de la Biblioteca que consideran obras que puedan ser de interĂ©s para un pĂșblico internacional.
Obras de MarĂa Teresa Andruetto fueron incluidas en diversas ediciones del concurso Mejores libros para niños y jĂłvenes del Banco del Libro, secciĂłn venezolana del IBBY que se realiza desde 1980. En 1996 se incluyĂł a âEl anillo encantadoâ; en 1988 âHuellas en la arenaâ; en 2008 âEl ĂĄrbol de lilasâ y en 2010 âStefanoâ, obra que ese mismo año fue incluida entre los Mejores libros para niños y jĂłvenes. Banco del libro. Caracas despuĂ©s de haber sido considerado en 2004 Mejor Libro del año por el ComitĂ© de RedacciĂłn del âBulletin Jugendliteratur & Medienâ, y finalista en 2006 del Premio EdiciĂłn Santillana y Universidad de Salamanca.
En 2001 fue distinguida en MĂ©xico con el Premio Internacional Terra Ignota por âTodo movimiento es cacerĂaâ. El concurso, que distingue lo mejor de la literatura fantĂĄstica, es convocado por el Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, MĂ©xico, a travĂ©s de su DirecciĂłn de Cultura; el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; la revista Umbrales y el Taller Terra Ignota. El año siguiente el mismo libro fue finalista del Premio Sent Sovi de Literatura. Universidad de Barcelona, Freixenet y Ediciones Destino.
En 2012 la FederaciĂłn Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios incluyĂł âEl ĂĄrbol de lilasâ entre los diez libros seleccionados de Argentina para el proyecto âEl mundo a travĂ©s de libros ĂĄlbumâ, donde se crea una lista de libros ĂĄlbum recomendados por bibliotecarios de todo el mundo para celebrar y promover el lenguaje, las culturas y la calidad de la ediciĂłn de libros para niños en todo el planeta.
Andruetto valorĂł en un reportaje el poder de la narraciĂłn al decir que âsupone un modo de construir comunidad. Uno puede pensar en el relato como los relatos que nos llegan de manera escrita. Un libro, un cuento, una novela u otros modos, como pueden ser el cine, el teatro, el videoclip. Pero tambiĂ©n estamos habitados por una cantidad de relatos orales, que no son relatos con una composiciĂłn tradicional de iniciaciĂłn, desarrollo y desenlace. Relatos fragmentarios que nos llegan, que construyen nuestra identidadâ.
La galardonada escritora ponderĂł a la literatura: âEl ponerles palabras a lo que sucede, a lo que tememos, a lo que imaginamos, a lo que se permite soportar, incluso lo insoportable, posibilita, en el trabajo de las formas, hacer que podamos transitar por ese dolor, por esa experiencia y, tambiĂ©n, que logremos conservar las experiencias dichosasâ.
MarĂa Teresa Andruetto es profesora invitada en numerosos espacios de formaciĂłn de grado y posgrado y autora invitada en congresos, seminarios, ferias y jornadas, en Argentina y en el extranjero. Codirige la colecciĂłn Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa MarĂa (EDUVIM), donde busca rescatar la obra de escritoras argentinas que publicaron entre los años cincuenta y primera parte de la dĂ©cada del 90.
En el orden nacional, la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), secciĂłn argentina de IBBY, considerĂł libros âdestacadosâ a numerosas obras de Andruetto: en 1994 âEl anillo encantadoâ; en 1999, âStefanoâ; en 2002, âLa mujer vampiroâ; 2004, âEl taller de escritura en la escuelaâ; en 2006, âVeladurasâ; 2007, âEl ĂĄrbol de las lilasâ; en 2008, âEl incendioâ y en 2009, âHacia una literatura sin adjetivosâ.
En 1992 recibiĂł en CĂłrdoba el Premio Municipal de Novela Luis de Tejeda, por âTamaâ; en 1993 el Premio Fondo EstĂmulo a la Actividad Editorial, por âPalabras al rescoldoâ; en 1999 el Premio FantasĂa Infantil, por âFefa es asĂâ, libro que en 2000 fue incluido en el CatĂĄlogo oficial de la Fiera di Bologna; en 2001fue distinguida por el Fondo Nacional de las Artes y por el Club de Autores por el Teatro Nacional por su libro âEneroâ que en 2002 recibiĂł el premio Teatro por la identidad, CĂłrdoba. Este mismo año le confirieron el Premio de Novela Fondo Nacional de las Artes, por âLa mujer en cuestiĂłnâ; la misma instituciĂłn la distinguiĂł en 2006 por âBeatrizâ
En 2016 la autora cordobesa fue galardonada con el Pregonero de Honor, que otorga la Fundación El Libro, y en 2014 recibió un Diploma al Mérito a las Letras en la disciplina Literatura Infantil en los Premios Konex.
Semblanza
- Semblanza
MarĂa Teresa Andruetto, la escritora que entre tantos premios ganĂł el Andersen, considerado el âpequeño Nobel de la escrituraâ
MarĂa Teresa Andruetto es una destacada escritora consagrada como la primera personalidad argentina y de lengua española que ganĂł el premio Hans Christensen Andersen, el galardĂłn mĂĄs importante del mundo en literatura infantil y juvenil, considerado por los especialistas como el âpequeño Nobel de la escrituraâ.
AdemĂĄs de una valiosa obra para niños y adolescentes, Andruetto ha publicado con excelentes crĂticas obras de gĂ©neros diversos, cuento, novela, ensayo y poesĂa, para todas las edades, muchas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas como el inglĂ©s, alemĂĄn, francĂ©s, italiano, portuguĂ©s, chino, lituano, gallego y turco.
Nacida el 26 de enero de 1954 en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, Andruetto es hija de un partisano piamontés que llegó a la Argentina en 1948 y una descendiente de piamonteses. La autora creció en la localidad cordobesa de Oliva y estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba.
Andruetto define que su obra transcurre por mĂĄrgenes como la identidad, la confluencia entre lo privado y lo pĂșblico, lo individual y lo social, el rol de las mujeres en la sociedad y las secuelas de la dictadura que asolĂł a la Argentina en las dĂ©cadas de 1970 y 80.
Su obra es motivo de estudio en universidades americanas y europeas, y a partir de ella se han realizado libros, cortometrajes, espectĂĄculos poĂ©tico-musicales, coreografĂas, narraciĂłn oral escĂ©nica y adaptaciones teatrales.
Andruetto estableciĂł un hito de la literatura nacional al convertirse en 2012 en la primera escritora argentina y de lengua española que ganĂł el premio Hans Christensen Andersen, considerado el âpequeño Nobel de la escrituraâ, que otorga con frecuencia bienal la International Board on Books for Young People (IBBY), en reconocimiento a una contribuciĂłn duradera a la literatura infantil y juvenil. Los ganadores reciben una medalla de oro y un diploma de manos de la reina de Dinamarca.
La IBBY es un colectivo internacional de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre niños y jóvenes, fundada en 1953, con sede en Basilea, Suiza.
Previamente, en 2009 recibiĂł el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a la Trayectoria. Este galardĂłn, instituido en 2005, le fue conferido en la quinta ediciĂłn del concurso, cuyo espĂritu es impulsar la literatura infantil y juvenil en IberoamĂ©rica.
El premio es convocado anualmente por la FundaciĂłn SM junto al Centro Regional para el Fomento del Libro en AmĂ©rica Latina y el Caribe (CERLALC), la IBBY, OrganizaciĂłn de Estados Iberoamericanos para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de EducaciĂłn para AmĂ©rica Latina y el Caribe de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/OREALC) con la colaboraciĂłn de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),  en cuyo marco se entrega el premio. En la misma ocasiĂłn resultĂł premiada por la IBBY por su libro âStefanoâ.
En 2018, 2020 y 2022 la escritora cordobesa fue nominada por Argentina al premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA), que otorga el gobierno de Suecia, la otra distinción mås importante del mundo en el género infantil y juvenil.
Andruetto es autora de numerosas obras para niños y adolescentes, algunas de ellas muy premiadas como âEl ĂĄrbol de Lilasâ para los mĂĄs chicos y âStĂ©fanoâ, para adolescentes.
Entre los cuentos infantiles que escribiĂł se cuentan âLa niña, el corazĂłn y la casaâ, âSolgoâ, âLa durmienteâ, âCampeĂłnâ, âEl incendioâ, âAgua Ceroâ, âTrenesâ y âUna historia de amor para niñosâ
Entre sus novelas para adolescentes figuran âVeladurasâ, âEl paĂs de Juanâ, âBenjaminoâ, âLa mujer vampiroâ, la mencionada âStefanoâ, âHuellas en la arenaâ y âEl anillo encantadoâ. TambiĂ©n escribiĂł cuentos y novelas para adultos como âLuna en las Quimbambasâ, âTamaâ, âEneroâ, âLa mujer en cuestiĂłnâ, âTodo movimiento es cacerĂaâ.
Entre sus obras para adultos destacan la novela, âLengua Madreâ, finalista en 2010 del tradicional premio venezolano RĂłmulo Gallego; âLos manchadosâ, publicada en 2015 y el libro de cuentos âNo a mucha gente le gusta esta tranquilidadâ, de 2017.
Asimismo, Andruetto escribiĂł con buen suceso seis libros de poesĂa, publicados entre 1993 y 2017: âPalabras al rescoldoâ (1993), âPavese y otros poemasâ (1998), âKodakâ (2001), âBeatrizâ (2005), âSueño americanoâ (2008) y âCleofeâ (2017).
MarĂa Teresa Andruetto en 1983 fue una de los miembros fundadores del Centro de DifusiĂłn e InvestigaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ). Durante dĂ©cadas trabajĂł en la formaciĂłn de docentes, fundaciĂłn de centros de estudio y revistas especializadas en su gĂ©nero.
Desde 1984 Andruetto lucha por lograr que la literatura infantil sea colocada como un producto cultural del mismo rango que la literatura para adultos a través de la formación de maestros y la fundación de centros de estudio especializados.
Su primer reconocimiento internacional lo recibiĂł en 1992, en Costa Rica, donde ganĂł el Premio Latinoamericano de Cuentos CocorĂ, por âLuna en las Quimbambasâ
En 1994, en 2002 y en 2012 libros de Andruetto fueron incluidos en el catĂĄlogo de la Biblioteca Internacional para JĂłvenes White Ravens, con sede en Alemania. En la primera ocasiĂłn, fue escogido âEl anillo encantadoâ; en la segunda, âLa mujer vampiroâ y en la tercera, âLa niña, el corazĂłn y la casaâ. El catĂĄlogo White Ravens publica anualmente menciones de 200 libros nuevos seleccionados para niños y jĂłvenes de mĂĄs de 50 paĂses y en unos 40 idiomas. Los libros son elegidos por expertos en literatura infantil de la Biblioteca que consideran obras que puedan ser de interĂ©s para un pĂșblico internacional.
Obras de MarĂa Teresa Andruetto fueron incluidas en diversas ediciones del concurso Mejores libros para niños y jĂłvenes del Banco del Libro, secciĂłn venezolana del IBBY que se realiza desde 1980. En 1996 se incluyĂł a âEl anillo encantadoâ; en 1988 âHuellas en la arenaâ; en 2008 âEl ĂĄrbol de lilasâ y en 2010 âStefanoâ, obra que ese mismo año fue incluida entre los Mejores libros para niños y jĂłvenes. Banco del libro. Caracas despuĂ©s de haber sido considerado en 2004 Mejor Libro del año por el ComitĂ© de RedacciĂłn del âBulletin Jugendliteratur & Medienâ, y finalista en 2006 del Premio EdiciĂłn Santillana y Universidad de Salamanca.
En 2001 fue distinguida en MĂ©xico con el Premio Internacional Terra Ignota por âTodo movimiento es cacerĂaâ. El concurso, que distingue lo mejor de la literatura fantĂĄstica, es convocado por el Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, MĂ©xico, a travĂ©s de su DirecciĂłn de Cultura; el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; la revista Umbrales y el Taller Terra Ignota. El año siguiente el mismo libro fue finalista del Premio Sent Sovi de Literatura. Universidad de Barcelona, Freixenet y Ediciones Destino.
En 2012 la FederaciĂłn Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios incluyĂł âEl ĂĄrbol de lilasâ entre los diez libros seleccionados de Argentina para el proyecto âEl mundo a travĂ©s de libros ĂĄlbumâ, donde se crea una lista de libros ĂĄlbum recomendados por bibliotecarios de todo el mundo para celebrar y promover el lenguaje, las culturas y la calidad de la ediciĂłn de libros para niños en todo el planeta.
Andruetto valorĂł en un reportaje el poder de la narraciĂłn al decir que âsupone un modo de construir comunidad. Uno puede pensar en el relato como los relatos que nos llegan de manera escrita. Un libro, un cuento, una novela u otros modos, como pueden ser el cine, el teatro, el videoclip. Pero tambiĂ©n estamos habitados por una cantidad de relatos orales, que no son relatos con una composiciĂłn tradicional de iniciaciĂłn, desarrollo y desenlace. Relatos fragmentarios que nos llegan, que construyen nuestra identidadâ.
La galardonada escritora ponderĂł a la literatura: âEl ponerles palabras a lo que sucede, a lo que tememos, a lo que imaginamos, a lo que se permite soportar, incluso lo insoportable, posibilita, en el trabajo de las formas, hacer que podamos transitar por ese dolor, por esa experiencia y, tambiĂ©n, que logremos conservar las experiencias dichosasâ.
MarĂa Teresa Andruetto es profesora invitada en numerosos espacios de formaciĂłn de grado y posgrado y autora invitada en congresos, seminarios, ferias y jornadas, en Argentina y en el extranjero. Codirige la colecciĂłn Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa MarĂa (EDUVIM), donde busca rescatar la obra de escritoras argentinas que publicaron entre los años cincuenta y primera parte de la dĂ©cada del 90.
En el orden nacional, la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), secciĂłn argentina de IBBY, considerĂł libros âdestacadosâ a numerosas obras de Andruetto: en 1994 âEl anillo encantadoâ; en 1999, âStefanoâ; en 2002, âLa mujer vampiroâ; 2004, âEl taller de escritura en la escuelaâ; en 2006, âVeladurasâ; 2007, âEl ĂĄrbol de las lilasâ; en 2008, âEl incendioâ y en 2009, âHacia una literatura sin adjetivosâ.
En 1992 recibiĂł en CĂłrdoba el Premio Municipal de Novela Luis de Tejeda, por âTamaâ; en 1993 el Premio Fondo EstĂmulo a la Actividad Editorial, por âPalabras al rescoldoâ; en 1999 el Premio FantasĂa Infantil, por âFefa es asĂâ, libro que en 2000 fue incluido en el CatĂĄlogo oficial de la Fiera di Bologna; en 2001fue distinguida por el Fondo Nacional de las Artes y por el Club de Autores por el Teatro Nacional por su libro âEneroâ que en 2002 recibiĂł el premio Teatro por la identidad, CĂłrdoba. Este mismo año le confirieron el Premio de Novela Fondo Nacional de las Artes, por âLa mujer en cuestiĂłnâ; la misma instituciĂłn la distinguiĂł en 2006 por âBeatrizâ
En 2016 la autora cordobesa fue galardonada con el Pregonero de Honor, que otorga la Fundación El Libro, y en 2014 recibió un Diploma al Mérito a las Letras en la disciplina Literatura Infantil en los Premios Konex.