Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Ramos
Nombre MarĂ­a Cristina
Actividad Escritora
Fecha de nacimiento 05/05/1952
Lugar de nacimiento Mendoza
Provincia Mendoza
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Arte
Sub CategorĂ­a Arte / Literatura

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Profesora de Literatura

Alma mater

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2016 – Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.

1991 – Premio IBBY MĂ©xico al mejor texto en el «Concurso Latinoamericano Antonio Robles» (organizado por IBBY MĂ©xico), por el cuento De coronas y galeras.

Semblanza

Semblanza

MarĂ­a Cristina Ramos, una escritora de literatura infantil y juvenil que conmueve con sus textos

 MarĂ­a Cristina Ramos es una profesora, escritora y editora mendocina que inspirada por el nacimiento de su primer hijo y su trabajo en la docencia se inclinĂł hacia la literatura infantil y juvenil con la que obtuvo notables reconocimientos internacionales. “Es muy conmovedor ver las sucesivas lecturas del mundo que los niños van haciendo a medida que crecen. Ese resplandor fue el que me moviĂł a escribir”, dijo la autora en un reportaje. Sus obras ofrecen una propuesta estĂ©tica que conmueve al lector y enriquece su sensibilidad, segĂșn la crĂ­tica literaria.

Ramos nació en San Rafael, Mendoza, el 5 de mayo de 1952 y a los 26 años se mudó a Neuquén donde tuvo un papel destacado en tareas relacionadas con la promoción de la lectura en el programa «Formación de Coordinadores de Talleres Literarios Infantiles» del Consejo Provincial de Educación neuquino.  Entre 1982 y 1990 se desempeñó en la Dirección Provincial de Cultura de Neuquén, coordinando el Taller Literario para niños, jóvenes y adultos, y el Plan de Lectura y Escritura provincial. La relación con los niños en este trabajo la estimuló para abordar la literatura infantil.

Ante la dificultad que encontraba para publicar libros de poesĂ­a para niños, en 2002 MarĂ­a Cristina Ramos desarrollĂł un emprendimiento editorial propio, Editorial Ruedamares. Con ese sello comenzĂł a publicar obras propias -la primera, “MaĂ­ces de silencio”- y de otros autores en Argentina, Colombia, PerĂș, Chile, Brasil, MĂ©xico y España.

Ramos, que es profesora de literatura y que entre sus preferencias literarias menciona a Di Benedetto, Rulfo, CortĂĄzar, Borges, Carver y en poesĂ­a a los poetas españoles de la generaciĂłn del 98, MartĂ­, Gelman, y Orozco, entre otros, considera que “la literatura es una ventana al mundo de afuera y a los mundos internos del ser humano. Creo que a los chicos les interesa todo. Se asoman con curiosidad a la vida en todas sus formas. Esa curiosidad implica tambiĂ©n descifrar esto extraño que somos los adultos”.

Yendo al punto de la literatura infantil, dice que “es, en primer lugar, literatura” y que “la edad de los destinatarios no justifica en modo alguno un tratamiento superficial o descuidado de un texto. Muy por el contrario, se trata de adentrarse en el intento artĂ­stico y procurar un encuentro en la lectura, sin renunciamientos de ningĂșn tipo y sin subestimaciĂłn del lector”.

La escritora aboga entonces porque “la escuela construya espacios de encuentro entre los chicos y la lectura” y sobre la poesía apunta que “hay que animarse, explorarla, disfrutarla. Ponerla al alcance de los chicos. De lo demás, ella, la poesía, se encarga”.

En 1991, MarĂ­a Cristina Ramos ganĂł el Premio IBBY MĂ©xico al mejor texto en el «Concurso Latinoamericano Antonio Robles», por el cuento “De coronas y galeras”, otorgado por

la secciĂłn mexicana de la International Board on Books for Young people, una asociaciĂłn internacional fundada en 1953.

Años mås tarde, en 2016, ganó la decimosegunda edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que le fue conferido por el conjunto de su obra, de mås de 60 títulos. Este premio lo otorga anualmente desde 2005 la Fundación SM, con sede en España y presencia en diversos países de Iberoamérica para impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica.  Las instituciones involucradas en el concurso son el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), International Board on Books for Young People (IBBY), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/OREALC), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.

El jurado eligiĂł por unanimidad la obra de MarĂ­a Cristina Ramos por “su aportaciĂłn a la literatura de una mirada autĂ©ntica y sensible de la realidad latinoamericana”, y considerar “el cuidado en la construcciĂłn de sus textos y su profundo respeto hacia el lector, sus personajes y la realidad que recrea”.

Los miembros del jurado destacaron de Ramos “su habilidad para explorar gĂ©neros y formas en el conjunto de una obra de alta calidad literaria, dirigida a un amplio espectro de lectores”.

Asimismo, MarĂ­a Cristina fue dos veces finalista, en 2020 y 2022, del Premio Hans Christian Andersen (IBBY), mĂĄximo galardĂłn mundial en el gĂ©nero de literatura infantil y juvenil, designado con frecuencia como los «Pequeños Premios Nobel de la narrativa infantil”, que otorga cada dos años, desde 1956, la International Board on Books for Young People (IBBY). En 1997 tambiĂ©n fue finalista del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma-Fundalectura por el libro “De barrio somos”.

En el orden nacional, MarĂ­a Cristina ganĂł el Primer premio de poesĂ­a en el «Concurso Cuyano Leopoldo Marechal»; fue incluida en las listas de honor de la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) de 1991 por el libro “Un sol para tu sombrero” y de 2000, en el rubro de relatos orales, por “Del amor nacen los rĂ­os”. En 1997 obtuvo el Premio Nacional FantasĂ­a Infantil por “Un bosque en cada esquina” y en 2002 el Premio Pregonero de la FundaciĂłn El Libro, por su labor de difusiĂłn de la literatura infantil y juvenil.

Entre los libros de poesĂ­as de Ramos se incluyen “Ruedamares, pirata de la mar bravĂ­a”, “El trasluz”, “Dentro de una palabra”, “Mientras duermen las piedras”, “Gato que duerme”, “¿DĂłnde estĂĄs?”, “El mar de volverte a ver”, “PĂ©talo de nube”, “Desierto de mar y otros poemas”, “Un sol para tu sombrero”, “De papel de te espero”, “Un bosque en cada esquina”, “Las sombras del Gato”, “MaĂ­ces del silencio” y “La luna lleva un silencio”.

Los libros de narrativas y cuentos son: “De coronas y galeras”, “Cuentos de la Buena Suerte”, “El ĂĄrbol de la lluvia”, “El libro de Ratonio. Informe confidencial sobre su vida (autorizado por el personaje)”, “Azul la cordillera”, “De barrio somos”, “Del amor nacen los rĂ­os”, “Belisario y el violĂ­n”, “Cuentos del bosque”, “Las lagartijas no vuelan”, “Belisario y los espejos de agua”, “La secreta sĂ­laba del beso”, “Eleazar y el rĂ­o”, “La rama de azĂșcar”, “Papelitos”, “Barcos en la lluvia”, “El baile”, “De Agua no es” y “Una gota de azul”. TambiĂ©n para docentes y mediadores de lectura publicĂł “AproximaciĂłn a la narrativa y a la poesĂ­a para niños”, “La casa del aire”, “Literatura en la escuela” y “Los pasos descalzos”.

Semblanza

Semblanza

MarĂ­a Cristina Ramos, una escritora de literatura infantil y juvenil que conmueve con sus textos

 MarĂ­a Cristina Ramos es una profesora, escritora y editora mendocina que inspirada por el nacimiento de su primer hijo y su trabajo en la docencia se inclinĂł hacia la literatura infantil y juvenil con la que obtuvo notables reconocimientos internacionales. “Es muy conmovedor ver las sucesivas lecturas del mundo que los niños van haciendo a medida que crecen. Ese resplandor fue el que me moviĂł a escribir”, dijo la autora en un reportaje. Sus obras ofrecen una propuesta estĂ©tica que conmueve al lector y enriquece su sensibilidad, segĂșn la crĂ­tica literaria.

Ramos nació en San Rafael, Mendoza, el 5 de mayo de 1952 y a los 26 años se mudó a Neuquén donde tuvo un papel destacado en tareas relacionadas con la promoción de la lectura en el programa «Formación de Coordinadores de Talleres Literarios Infantiles» del Consejo Provincial de Educación neuquino.  Entre 1982 y 1990 se desempeñó en la Dirección Provincial de Cultura de Neuquén, coordinando el Taller Literario para niños, jóvenes y adultos, y el Plan de Lectura y Escritura provincial. La relación con los niños en este trabajo la estimuló para abordar la literatura infantil.

Ante la dificultad que encontraba para publicar libros de poesĂ­a para niños, en 2002 MarĂ­a Cristina Ramos desarrollĂł un emprendimiento editorial propio, Editorial Ruedamares. Con ese sello comenzĂł a publicar obras propias -la primera, “MaĂ­ces de silencio”- y de otros autores en Argentina, Colombia, PerĂș, Chile, Brasil, MĂ©xico y España.

Ramos, que es profesora de literatura y que entre sus preferencias literarias menciona a Di Benedetto, Rulfo, CortĂĄzar, Borges, Carver y en poesĂ­a a los poetas españoles de la generaciĂłn del 98, MartĂ­, Gelman, y Orozco, entre otros, considera que “la literatura es una ventana al mundo de afuera y a los mundos internos del ser humano. Creo que a los chicos les interesa todo. Se asoman con curiosidad a la vida en todas sus formas. Esa curiosidad implica tambiĂ©n descifrar esto extraño que somos los adultos”.

Yendo al punto de la literatura infantil, dice que “es, en primer lugar, literatura” y que “la edad de los destinatarios no justifica en modo alguno un tratamiento superficial o descuidado de un texto. Muy por el contrario, se trata de adentrarse en el intento artĂ­stico y procurar un encuentro en la lectura, sin renunciamientos de ningĂșn tipo y sin subestimaciĂłn del lector”.

La escritora aboga entonces porque “la escuela construya espacios de encuentro entre los chicos y la lectura” y sobre la poesía apunta que “hay que animarse, explorarla, disfrutarla. Ponerla al alcance de los chicos. De lo demás, ella, la poesía, se encarga”.

En 1991, MarĂ­a Cristina Ramos ganĂł el Premio IBBY MĂ©xico al mejor texto en el «Concurso Latinoamericano Antonio Robles», por el cuento “De coronas y galeras”, otorgado por

la secciĂłn mexicana de la International Board on Books for Young people, una asociaciĂłn internacional fundada en 1953.

Años mås tarde, en 2016, ganó la decimosegunda edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que le fue conferido por el conjunto de su obra, de mås de 60 títulos. Este premio lo otorga anualmente desde 2005 la Fundación SM, con sede en España y presencia en diversos países de Iberoamérica para impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica.  Las instituciones involucradas en el concurso son el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), International Board on Books for Young People (IBBY), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/OREALC), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.

El jurado eligiĂł por unanimidad la obra de MarĂ­a Cristina Ramos por “su aportaciĂłn a la literatura de una mirada autĂ©ntica y sensible de la realidad latinoamericana”, y considerar “el cuidado en la construcciĂłn de sus textos y su profundo respeto hacia el lector, sus personajes y la realidad que recrea”.

Los miembros del jurado destacaron de Ramos “su habilidad para explorar gĂ©neros y formas en el conjunto de una obra de alta calidad literaria, dirigida a un amplio espectro de lectores”.

Asimismo, MarĂ­a Cristina fue dos veces finalista, en 2020 y 2022, del Premio Hans Christian Andersen (IBBY), mĂĄximo galardĂłn mundial en el gĂ©nero de literatura infantil y juvenil, designado con frecuencia como los «Pequeños Premios Nobel de la narrativa infantil”, que otorga cada dos años, desde 1956, la International Board on Books for Young People (IBBY). En 1997 tambiĂ©n fue finalista del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma-Fundalectura por el libro “De barrio somos”.

En el orden nacional, MarĂ­a Cristina ganĂł el Primer premio de poesĂ­a en el «Concurso Cuyano Leopoldo Marechal»; fue incluida en las listas de honor de la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) de 1991 por el libro “Un sol para tu sombrero” y de 2000, en el rubro de relatos orales, por “Del amor nacen los rĂ­os”. En 1997 obtuvo el Premio Nacional FantasĂ­a Infantil por “Un bosque en cada esquina” y en 2002 el Premio Pregonero de la FundaciĂłn El Libro, por su labor de difusiĂłn de la literatura infantil y juvenil.

Entre los libros de poesĂ­as de Ramos se incluyen “Ruedamares, pirata de la mar bravĂ­a”, “El trasluz”, “Dentro de una palabra”, “Mientras duermen las piedras”, “Gato que duerme”, “¿DĂłnde estĂĄs?”, “El mar de volverte a ver”, “PĂ©talo de nube”, “Desierto de mar y otros poemas”, “Un sol para tu sombrero”, “De papel de te espero”, “Un bosque en cada esquina”, “Las sombras del Gato”, “MaĂ­ces del silencio” y “La luna lleva un silencio”.

Los libros de narrativas y cuentos son: “De coronas y galeras”, “Cuentos de la Buena Suerte”, “El ĂĄrbol de la lluvia”, “El libro de Ratonio. Informe confidencial sobre su vida (autorizado por el personaje)”, “Azul la cordillera”, “De barrio somos”, “Del amor nacen los rĂ­os”, “Belisario y el violĂ­n”, “Cuentos del bosque”, “Las lagartijas no vuelan”, “Belisario y los espejos de agua”, “La secreta sĂ­laba del beso”, “Eleazar y el rĂ­o”, “La rama de azĂșcar”, “Papelitos”, “Barcos en la lluvia”, “El baile”, “De Agua no es” y “Una gota de azul”. TambiĂ©n para docentes y mediadores de lectura publicĂł “AproximaciĂłn a la narrativa y a la poesĂ­a para niños”, “La casa del aire”, “Literatura en la escuela” y “Los pasos descalzos”.

Obra

Obra