Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Lylyk
Nombre Pedro
Actividad Médico neurocirujano, neurointervencionista
Fecha de nacimiento 26/03/1950
Lugar de nacimiento
Provincia
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Ciencia y tecnologĂ­a
Sub CategorĂ­a Ciencia y tecnologĂ­a / Medicina

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Doctor en Medicina

Alma mater

Universidad de Buenos Aires

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2021 – Premio a la Mejor PresentaciĂłn por el trabajo “Long Term Angiographic and Clinical Outcomes From 1,000 Aneurysms Treated With the Pipeline Embolization Device” en la International Stroke Conference (ISC) de la American Heart Association (AHA) (Estados Unidos)

2010 – Premio al Mejor Trabajo Internacional por “Endovascular Treatment of Ruptured Intracranial Aneurysm with PipelineTM Flow-Diverter Stent: Pros and Cons” otorgado por la American Association of Neurological Surgeons (AANS) (Estados Unidos)

2009 – Reconocido como Maestro de NeurocirugĂ­a “Masters of Neurosurgery at the Ether Dome” por la FederaciĂłn Mundial de de Sociedades de NeurocirugĂ­a (WFNS) (Estados Unidos)

2005 – Premio al Mejor Trabajo por “Consecuencias FisiopatogĂ©nicas de la HipertensiĂłn en la DisfunciĂłn ErĂ©ctil VasculogĂ©nica. Estudio Multidisciplinario” presentado en el VIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLAMS)

2005 – Premio al Reconocimiento y Nombramiento como Profesor Colaborador del Departamento de RadiologĂ­a de la Facultad de Medicina de Santiago Compostela (España)

2004 – Primer Premio por la PresentaciĂłn Oral por el trabajo “Hiperflujo cerebral controlado para el tratamiento del vasoespasmo mediante la obstrucciĂłn aĂłrtica parcial” en el XVI Congreso de la Sociedad Ibero Latino Americana de NeurorradiologĂ­a DiagnĂłstica y TerapĂ©utica (SILAN)

2004 – Premio al Reconocimiento AcadĂ©mico Internacional, otorgado por el Centro de las Ciencias de la Salud de la Universidad Shreveport, Luisiana, Estados Unidos.

2004 – Premio MarĂ­a D. Botinelli al Mejor PĂłster en PatologĂ­a Cerebrovascular por “Angioplastia Asistida con Stent del Tronco de la Arteria Basilar” en el II Congreso Uruguayo de NeurologĂ­a de la Sociedad Uruguaya de NeurologĂ­a (SNU).

2003 – Premio Fernando Viñuela al Mejor PĂłster de NeurorradiologĂ­a por “ImĂĄgenes computarizadas y modelos de flujo como herramientas determinantes en la elecciĂłn del stent ideal en patologĂ­a aneurismĂĄtica” en el XV Congreso de la Sociedad Ibero Latino Americana de NeurorradiologĂ­a DiagnĂłstica y TerapĂ©utica (SILAN)

2000 – Premio Mejor PĂłster CategorĂ­a Tratamiento por “Tratamiento reconstructivo de aneurismas disecantes de la arteria vertebral con stents y coils” en el XII Congreso de la Sociedad Ibero Latino Americana de NeurorradiologĂ­a DiagnĂłstica y TerapĂ©utica (SILAN)

1995 – Premio Dr. Juan Taveras por el Mejor PĂłster CientĂ­fico en el VII Congreso de la Sociedad Ibero Latino Americana de NeurorradiologĂ­a DiagnĂłstica y TerapĂ©utica (SILAN)

Semblanza

Semblanza

Pedro Lylyk, el neurocirujano argentino reconocido mundialmente como maestro de la neurocirugĂ­a

Pedro Lylyk es un destacado médico neurocirujano, especialista en el tratamiento de aneurismas cerebrales y enfermedades vasculares, y uno de los principales referentes mundiales en cirugía endovascular que obtuvo el título de Maestro de la Neurocirugía otorgado por la Federación Mundial de de Sociedades de Neurocirugía (WFNS) y la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos (AANS).

Es uno de los fundadores y Director General del Equipo de Neurocirugía Endovascular y Radiología Intervencionista de Buenos Aires (ENERI), una institución médica dedicada exclusivamente al tratamiento de enfermedades endovasculares y posicionada a nivel mundial como un centro de referencia por su alto nivel científico.

El Dr. Lylyk protagonizó dos de los momentos mås trascendentales en la historia de la neurocirugía. En 1990 realizó la primera embolización de un aneurisma cerebral con coils en latinoamérica, y en 1996 llevó a cabo la primera introducción del stent en la terapéutica cerebrovascular en el mundo. Desde entonces, ha realizado mås de 10 mil intervenciones mínimamente invasivas y se convirtió en uno de los mejores especialistas en Neurocirugía de Buenos Aires.

Para él, su mayor logro en neurocirugía es el tratamiento temprano de pacientes recién nacidos con aneurismas de la vena de Galeno, una forma rara de malformaciones arteriovenosas (MAV) en la que el precursor embrionario de una vena en la base del cerebro se dilata, lo que provoca que demasiada sangre llegue al corazón. Junto a su equipo han realizado estos tratamientos durante muchos años en su Centro Endovascular de Buenos Aires con una técnica mejorada y desafiante.

Ademås, contribuyó significativamente al avance de la neurocirugía, participando activamente en el desarrollo y mejora de dispositivos terapéuticos de clase extra e intracerebral para el tratamiento de los aneurismas y MAV, y de angioplastias y stents, fabricados a partir de diferentes polímeros y acrílicos.

El alto nivel mĂ©dico, cientĂ­fico y acadĂ©mico de Lylyk, al igual que su ininterrumpido compromiso con el desarrollo de la neurocirugĂ­a, la neurorradiologĂ­a y la formaciĂłn de nuevos profesionales, lo condujo a recibir mĂșltiples premios y distinciones de las sociedades de neurologĂ­a mĂĄs prestigiosas del mundo, aunque el mayor reconocimiento lo recibe de las personas a quienes les ha salvado la vida.

Hijo de emigrantes ucranianos, Lylyk demostró desde joven su interés y vocación por la medicina, en especial por la neurociencia que la valoró por ser una disciplina en alza y con un gran potencial de desarrollo.

En 1974, a los 24 años, Lylyk se recibió de Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), donde se especializó en Neurocirugía. Enseguida, realizó la residencia de neurocirugía en el Servicio de Neurocirugía Pediåtrica en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, donde ademås se desempeñó como Jefe e Instructor de Residentes. Paralelamente, trabajó como docente de Neuropsicopatología y Biología en la Universidad del Salvador (USAL), en Buenos Aires.

Posterior a su formación inicial, Lylyk obtuvo una beca en Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, y Neurocirugía Endovascular, en la Universidad Hospital de London, de la Universidad de Western Ontario, en Canadå. Mås tarde, fue becario de Neurorradiología Intervencionista en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, donde ademås fue Instructor Docente del Departamento de Neurocirugía.

Hacia finales de los ‘80, Lylyk regresĂł a Buenos Aires motivado por la necesidad de aplicar las tĂ©cnicas revolucionarias para el tratamiento de las enfermedades vasculares del cerebro. Fue Director del Instituto de Investigaciones NeurolĂłgicas de la Infancia Dr. RaĂșl Correa de la FundaciĂłn para la Lucha contra las Enfermedades NeurolĂłgicas de la Infancia (FLENI), donde dirigiĂł simultĂĄneamente la Unidad de AngiografĂ­a Digital.

En 1989, fundĂł el Equipo de NeurocirugĂ­a Endovascular y RadiologĂ­a Intervencionista (ENERI), con el objetivo de desarrollar y poner en prĂĄctica el tratamiento mĂĄs rĂĄpido, adecuado y efectivo para los pacientes afectados a travĂ©s de la terapia mĂ­nimamente invasiva, disponiendo de dispositivos cada vez mĂĄs versĂĄtiles y Ăștiles para la navegaciĂłn endovascular en el sistema nervioso central.

Lylyk advirtió que el campo de la cirugía endovascular prometía un brillante futuro y entonces se dedicó a formar y entrenar médicos jóvenes, nacionales y extranjeros, por medio del Centro Internacional de Entrenamiento Endovascular (ICET) que ha ofrecido becas y maestrías a mås de 200 profesionales de Sudamérica y de países como Japón, China, Suiza, Estados Unidos, España, Italia, Croacia, entre otros.

En 1993 fundó la Asociación Argentina de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, (AANDIT), que presidió hasta 1995. Posteriormente integró el Consejo de Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología como miembro fundador, y presidió la Sociedad Ibero Latino Americana De Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica entre 1999 y 2001. Luego, en 2001 creó la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC).

El Dr. Lylyk es presidente de la FundaciĂłn para el Estudio de las Neurociencias y la RadiologĂ­a Intervencionista (FENERI), una organizaciĂłn sin fines de lucro fundada en 2005 con el objeto de brindar recursos relacionados con las neurociencias y la radiologĂ­a intervencionista a nĂșcleos hospitalarios y a la comunidad, al tiempo que impulsa la formaciĂłn docente mediante la organizaciĂłn y patrocinio de ateneos cientĂ­ficos, cursos, jornadas, seminarios y congresos, tanto de carĂĄcter nacional como internacional.

Desde 2007, es Director General de la ClĂ­nica La Sagrada Familia de la Ciudad de Buenos Aires, un sanatorio especializado en el tratamiento mĂ­nimamente invasivo que, con la incorporaciĂłn del ENERI y bajo la direcciĂłn de Lylyk, se ha convertido en una instituciĂłn de formaciĂłn acadĂ©mica lĂ­der en el tratamiento de la patologĂ­a cerebrovascular con protocolos de atenciĂłn mĂ©dica diseñados segĂșn los estĂĄndares de las principales instituciones del mundo en su especialidad. AdemĂĄs, la ClĂ­nica estĂĄ afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA y la USAL para el dictado de carreras de especializaciĂłn, residencias y posgrados.

La Sagrada Familia también funciona como Centro de Entrenamiento acreditado por la (SILAN), y es la primera institución de Argentina y la región en contar con una Unidad Móvil de Rescate Cerebral, donde el paciente puede recibir un diagnóstico y un tratamiento precoz de su afección cerebrovascular en forma prehospitalaria.

Por la calidad científica, médica y la atención ofrecida a sus pacientes, en 2022 la Clínica fue certificada como centro avanzado en el tratamiento del ACV por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV). Ademås, desde 2019 recibe los Premios Angels y ya fue distinguida en las tres categorías: Oro, Platino y Diamante.

Los Premios Angels son una iniciativa de atención sanitaria diseñada para reconocer y rendir tributo a los equipos y las personas comprometidos con el tratamiento del ictus o ataque cerebrovascular y con establecer una cultura del control continuo. Los Premios se otorgan a las instituciones que cumplen con excelencia los eståndares de calidad y atención médica a lo largo del mundo.

En materia de enseñanza, Lylyk es Profesor Titular de Cirugía Endovascular de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), de Medicina Vascular de la USAL, y Profesor Adjunto de Neurocirugía y Hemodinamia de la UBA.

Ademås, es Profesor Visitante en las mås destacadas instituciones académicas del mundo, como la Universidad de San Francisco de California (UCSF) y la UCLA en Estados Unidos; el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza; la Universidad de Santiago de Compostela en España; las Universidades de Tohoku, Jikei, Kobe, Nagoya en Japón; la Universidad de Beijing en China; y la Universidad de Lisboa en Portugal.

Es miembro de las sociedades y comunidades científicas mås prestigiosas del mundo, entre ellas se destacan la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), la American Stroke Association (ASA) de la American Heart Association (AHA), la World Stroke Organization (WSO), la American Association of Neurological Surgeons (AANS), la International Society Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe (CIRSE), y la Sociedad Ibero Latino Americana De Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica (SILAN).

El Dr. Lylyk es autor de dos libros sobre el rescate, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del ataque cerebrovascular, y publicó mås de 300 trabajos científicos en importantes revistas médicas de referencia internacionales y locales, al igual ha participado en el Consejo Editorial revisando varias de ellas, como la Journal of NeuroInterventional Surgery, Surgical Neurology International, la American Journal of Neuroradiology, la Revista Argentina de Radiología, y la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista, entre otras. Ademås, realizó mås de 800 disertaciones y conferencias en congresos médicos en todo el mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Lylyk preside y organiza anualmente uno de los congresos internacionales mås importantes de la Medicina Mínimamente Invasiva, la Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo (SIMI), donde concurren profesionales e invitados de todo el mundo que mejoran sus habilidades a través del estudio de casos clínicos, workshops, conferencias magistrales, simposios y cursos, con transmisiones en vivo y en simultåneo con otros cursos internacionales.

En 2016, el Dr. Lylyk fue distinguido como Profesor Emérito y Miembro Honorario de la Sociedad Portuguesa de Neurorradiología Intervencionista (SPNI) de Portugal, y en 2018, como Miembro de Honor del Colegio Oficial de Médicos de La Coruña, España, convirtiéndose en el primer médico no español en obtener dicho reconocimiento.

En 2022, la SILAN distinguiĂł a Lylyk como Miembro de Honor en reconocimiento por su valioso aporte a la organizaciĂłn, mientras que en 2023 la ASNR le otorgĂł el mismo galardĂłn al reconocer su significativa contribuciĂłn con la neurorradiologĂ­a y por su continuo y destacado compromiso con la sociedad.

En el orden nacional, Lylyk obtuvo el Premio por la Presentación Oral – Temas Libres por su trabajo “Reconstrucción Endovascular con Stents en el Tratamiento de Aneurismas Cerebrales” en el Congreso de Radiología de Buenos Aires realizado en 2005. Además, en 2015 fue galardonado por la UCES con el Premio Salud por su destacada labor en la prevención y tratamiento del ACV.

En 2011, fue distinguido como “Personalidad Destacada de la Ciencia” por la Legislatura de la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires, y en 2014 fue reconocido como “LĂ­der de Calidad” otorgado por la Pontificia Universidad CatĂłlica Argentina Santa MarĂ­a de los Buenos Aires, y distinguido como “HuĂ©sped de Honor” del Partido de La Plata. AdemĂĄs, en 2023, obtuvo el Premio Reconocimiento a la Excelencia y a la Trayectoria que otorgĂł la UBA en el marco de la celebraciĂłn del DĂ­a del MĂ©dico en una ceremonia realizada en el Aula Magna de la mencionada Facultad de Ciencias MĂ©dicas.

En 2022, el equipo de investigadores de ENERI y de la Clínica La Sagrada Familia lideraron el primer estudio en humanos de un nuevo tratamiento de hidrocefalia. Ademås de la neurocirugía endovascular, el Dr. Lylyk espera que en un futuro emerjan nuevas técnicas para enfermedades no vasculares como la hidrocefalia por medios endovasculares, y que las generaciones mås jóvenes estudien y aprovechen las innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

MĂĄs allĂĄ de la medicina, Lylyk es un activo representante de la cultura ucraniana en Argentina. De niño fue bailarĂ­n del ballet ucraniano en Argentina y luego terminĂł dirigiendo los Ballets Krylaty y Prosvita Central. Desde 2011, ejerce la Presidencia de la RepresentaciĂłn Central Ucrania en la RepĂșblica Argentina y es CĂłnsul Honorario y Plenipotenciario de la RepĂșblica de Ucrania en la provincia de Buenos Aires.

También disfruta mucho de visitar el Teatro Colón y ver ballet clåsico, estudiar historia, jugar al tenis y viajar con su familia. Estå casado con Sandra Boreisink y tienen tres hijos: Ivån, Pedro Nicolås y Natalia, fieles seguidores de la carrera de su padre.

Semblanza

Semblanza

Pedro Lylyk, el neurocirujano argentino reconocido mundialmente como maestro de la neurocirugĂ­a

Pedro Lylyk es un destacado médico neurocirujano, especialista en el tratamiento de aneurismas cerebrales y enfermedades vasculares, y uno de los principales referentes mundiales en cirugía endovascular que obtuvo el título de Maestro de la Neurocirugía otorgado por la Federación Mundial de de Sociedades de Neurocirugía (WFNS) y la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos (AANS).

Es uno de los fundadores y Director General del Equipo de Neurocirugía Endovascular y Radiología Intervencionista de Buenos Aires (ENERI), una institución médica dedicada exclusivamente al tratamiento de enfermedades endovasculares y posicionada a nivel mundial como un centro de referencia por su alto nivel científico.

El Dr. Lylyk protagonizó dos de los momentos mås trascendentales en la historia de la neurocirugía. En 1990 realizó la primera embolización de un aneurisma cerebral con coils en latinoamérica, y en 1996 llevó a cabo la primera introducción del stent en la terapéutica cerebrovascular en el mundo. Desde entonces, ha realizado mås de 10 mil intervenciones mínimamente invasivas y se convirtió en uno de los mejores especialistas en Neurocirugía de Buenos Aires.

Para él, su mayor logro en neurocirugía es el tratamiento temprano de pacientes recién nacidos con aneurismas de la vena de Galeno, una forma rara de malformaciones arteriovenosas (MAV) en la que el precursor embrionario de una vena en la base del cerebro se dilata, lo que provoca que demasiada sangre llegue al corazón. Junto a su equipo han realizado estos tratamientos durante muchos años en su Centro Endovascular de Buenos Aires con una técnica mejorada y desafiante.

Ademås, contribuyó significativamente al avance de la neurocirugía, participando activamente en el desarrollo y mejora de dispositivos terapéuticos de clase extra e intracerebral para el tratamiento de los aneurismas y MAV, y de angioplastias y stents, fabricados a partir de diferentes polímeros y acrílicos.

El alto nivel mĂ©dico, cientĂ­fico y acadĂ©mico de Lylyk, al igual que su ininterrumpido compromiso con el desarrollo de la neurocirugĂ­a, la neurorradiologĂ­a y la formaciĂłn de nuevos profesionales, lo condujo a recibir mĂșltiples premios y distinciones de las sociedades de neurologĂ­a mĂĄs prestigiosas del mundo, aunque el mayor reconocimiento lo recibe de las personas a quienes les ha salvado la vida.

Hijo de emigrantes ucranianos, Lylyk demostró desde joven su interés y vocación por la medicina, en especial por la neurociencia que la valoró por ser una disciplina en alza y con un gran potencial de desarrollo.

En 1974, a los 24 años, Lylyk se recibió de Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), donde se especializó en Neurocirugía. Enseguida, realizó la residencia de neurocirugía en el Servicio de Neurocirugía Pediåtrica en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, donde ademås se desempeñó como Jefe e Instructor de Residentes. Paralelamente, trabajó como docente de Neuropsicopatología y Biología en la Universidad del Salvador (USAL), en Buenos Aires.

Posterior a su formación inicial, Lylyk obtuvo una beca en Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, y Neurocirugía Endovascular, en la Universidad Hospital de London, de la Universidad de Western Ontario, en Canadå. Mås tarde, fue becario de Neurorradiología Intervencionista en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, donde ademås fue Instructor Docente del Departamento de Neurocirugía.

Hacia finales de los ‘80, Lylyk regresĂł a Buenos Aires motivado por la necesidad de aplicar las tĂ©cnicas revolucionarias para el tratamiento de las enfermedades vasculares del cerebro. Fue Director del Instituto de Investigaciones NeurolĂłgicas de la Infancia Dr. RaĂșl Correa de la FundaciĂłn para la Lucha contra las Enfermedades NeurolĂłgicas de la Infancia (FLENI), donde dirigiĂł simultĂĄneamente la Unidad de AngiografĂ­a Digital.

En 1989, fundĂł el Equipo de NeurocirugĂ­a Endovascular y RadiologĂ­a Intervencionista (ENERI), con el objetivo de desarrollar y poner en prĂĄctica el tratamiento mĂĄs rĂĄpido, adecuado y efectivo para los pacientes afectados a travĂ©s de la terapia mĂ­nimamente invasiva, disponiendo de dispositivos cada vez mĂĄs versĂĄtiles y Ăștiles para la navegaciĂłn endovascular en el sistema nervioso central.

Lylyk advirtió que el campo de la cirugía endovascular prometía un brillante futuro y entonces se dedicó a formar y entrenar médicos jóvenes, nacionales y extranjeros, por medio del Centro Internacional de Entrenamiento Endovascular (ICET) que ha ofrecido becas y maestrías a mås de 200 profesionales de Sudamérica y de países como Japón, China, Suiza, Estados Unidos, España, Italia, Croacia, entre otros.

En 1993 fundó la Asociación Argentina de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, (AANDIT), que presidió hasta 1995. Posteriormente integró el Consejo de Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología como miembro fundador, y presidió la Sociedad Ibero Latino Americana De Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica entre 1999 y 2001. Luego, en 2001 creó la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC).

El Dr. Lylyk es presidente de la FundaciĂłn para el Estudio de las Neurociencias y la RadiologĂ­a Intervencionista (FENERI), una organizaciĂłn sin fines de lucro fundada en 2005 con el objeto de brindar recursos relacionados con las neurociencias y la radiologĂ­a intervencionista a nĂșcleos hospitalarios y a la comunidad, al tiempo que impulsa la formaciĂłn docente mediante la organizaciĂłn y patrocinio de ateneos cientĂ­ficos, cursos, jornadas, seminarios y congresos, tanto de carĂĄcter nacional como internacional.

Desde 2007, es Director General de la ClĂ­nica La Sagrada Familia de la Ciudad de Buenos Aires, un sanatorio especializado en el tratamiento mĂ­nimamente invasivo que, con la incorporaciĂłn del ENERI y bajo la direcciĂłn de Lylyk, se ha convertido en una instituciĂłn de formaciĂłn acadĂ©mica lĂ­der en el tratamiento de la patologĂ­a cerebrovascular con protocolos de atenciĂłn mĂ©dica diseñados segĂșn los estĂĄndares de las principales instituciones del mundo en su especialidad. AdemĂĄs, la ClĂ­nica estĂĄ afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA y la USAL para el dictado de carreras de especializaciĂłn, residencias y posgrados.

La Sagrada Familia también funciona como Centro de Entrenamiento acreditado por la (SILAN), y es la primera institución de Argentina y la región en contar con una Unidad Móvil de Rescate Cerebral, donde el paciente puede recibir un diagnóstico y un tratamiento precoz de su afección cerebrovascular en forma prehospitalaria.

Por la calidad científica, médica y la atención ofrecida a sus pacientes, en 2022 la Clínica fue certificada como centro avanzado en el tratamiento del ACV por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV). Ademås, desde 2019 recibe los Premios Angels y ya fue distinguida en las tres categorías: Oro, Platino y Diamante.

Los Premios Angels son una iniciativa de atención sanitaria diseñada para reconocer y rendir tributo a los equipos y las personas comprometidos con el tratamiento del ictus o ataque cerebrovascular y con establecer una cultura del control continuo. Los Premios se otorgan a las instituciones que cumplen con excelencia los eståndares de calidad y atención médica a lo largo del mundo.

En materia de enseñanza, Lylyk es Profesor Titular de Cirugía Endovascular de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), de Medicina Vascular de la USAL, y Profesor Adjunto de Neurocirugía y Hemodinamia de la UBA.

Ademås, es Profesor Visitante en las mås destacadas instituciones académicas del mundo, como la Universidad de San Francisco de California (UCSF) y la UCLA en Estados Unidos; el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza; la Universidad de Santiago de Compostela en España; las Universidades de Tohoku, Jikei, Kobe, Nagoya en Japón; la Universidad de Beijing en China; y la Universidad de Lisboa en Portugal.

Es miembro de las sociedades y comunidades científicas mås prestigiosas del mundo, entre ellas se destacan la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), la American Stroke Association (ASA) de la American Heart Association (AHA), la World Stroke Organization (WSO), la American Association of Neurological Surgeons (AANS), la International Society Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe (CIRSE), y la Sociedad Ibero Latino Americana De Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica (SILAN).

El Dr. Lylyk es autor de dos libros sobre el rescate, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del ataque cerebrovascular, y publicó mås de 300 trabajos científicos en importantes revistas médicas de referencia internacionales y locales, al igual ha participado en el Consejo Editorial revisando varias de ellas, como la Journal of NeuroInterventional Surgery, Surgical Neurology International, la American Journal of Neuroradiology, la Revista Argentina de Radiología, y la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista, entre otras. Ademås, realizó mås de 800 disertaciones y conferencias en congresos médicos en todo el mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Lylyk preside y organiza anualmente uno de los congresos internacionales mås importantes de la Medicina Mínimamente Invasiva, la Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo (SIMI), donde concurren profesionales e invitados de todo el mundo que mejoran sus habilidades a través del estudio de casos clínicos, workshops, conferencias magistrales, simposios y cursos, con transmisiones en vivo y en simultåneo con otros cursos internacionales.

En 2016, el Dr. Lylyk fue distinguido como Profesor Emérito y Miembro Honorario de la Sociedad Portuguesa de Neurorradiología Intervencionista (SPNI) de Portugal, y en 2018, como Miembro de Honor del Colegio Oficial de Médicos de La Coruña, España, convirtiéndose en el primer médico no español en obtener dicho reconocimiento.

En 2022, la SILAN distinguiĂł a Lylyk como Miembro de Honor en reconocimiento por su valioso aporte a la organizaciĂłn, mientras que en 2023 la ASNR le otorgĂł el mismo galardĂłn al reconocer su significativa contribuciĂłn con la neurorradiologĂ­a y por su continuo y destacado compromiso con la sociedad.

En el orden nacional, Lylyk obtuvo el Premio por la Presentación Oral – Temas Libres por su trabajo “Reconstrucción Endovascular con Stents en el Tratamiento de Aneurismas Cerebrales” en el Congreso de Radiología de Buenos Aires realizado en 2005. Además, en 2015 fue galardonado por la UCES con el Premio Salud por su destacada labor en la prevención y tratamiento del ACV.

En 2011, fue distinguido como “Personalidad Destacada de la Ciencia” por la Legislatura de la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires, y en 2014 fue reconocido como “LĂ­der de Calidad” otorgado por la Pontificia Universidad CatĂłlica Argentina Santa MarĂ­a de los Buenos Aires, y distinguido como “HuĂ©sped de Honor” del Partido de La Plata. AdemĂĄs, en 2023, obtuvo el Premio Reconocimiento a la Excelencia y a la Trayectoria que otorgĂł la UBA en el marco de la celebraciĂłn del DĂ­a del MĂ©dico en una ceremonia realizada en el Aula Magna de la mencionada Facultad de Ciencias MĂ©dicas.

En 2022, el equipo de investigadores de ENERI y de la Clínica La Sagrada Familia lideraron el primer estudio en humanos de un nuevo tratamiento de hidrocefalia. Ademås de la neurocirugía endovascular, el Dr. Lylyk espera que en un futuro emerjan nuevas técnicas para enfermedades no vasculares como la hidrocefalia por medios endovasculares, y que las generaciones mås jóvenes estudien y aprovechen las innovaciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

MĂĄs allĂĄ de la medicina, Lylyk es un activo representante de la cultura ucraniana en Argentina. De niño fue bailarĂ­n del ballet ucraniano en Argentina y luego terminĂł dirigiendo los Ballets Krylaty y Prosvita Central. Desde 2011, ejerce la Presidencia de la RepresentaciĂłn Central Ucrania en la RepĂșblica Argentina y es CĂłnsul Honorario y Plenipotenciario de la RepĂșblica de Ucrania en la provincia de Buenos Aires.

También disfruta mucho de visitar el Teatro Colón y ver ballet clåsico, estudiar historia, jugar al tenis y viajar con su familia. Estå casado con Sandra Boreisink y tienen tres hijos: Ivån, Pedro Nicolås y Natalia, fieles seguidores de la carrera de su padre.

Obra

Obra