Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciado en FĂsica (1991)
Instituto Balseiro.
Universidad de Princeton, (Ph.D.) (1996).
Premios y distinciones internacionales
2018 – Medalla Lorentz (PaĂses bajos) por su contribuciĂłn a la comprensiĂłn de la fĂsica cuĂĄntica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relaciĂłn fundamental entre la teorĂa cuĂĄntica de campos y la gravedad cuĂĄntica âteorĂa conocida como Conjetura Maldacena
2012 – Breakthrough prize en FĂsica Fundamental
2012 – Premio Pomeranchuk (Rusia)
2008 – Medalla Dirac del Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics (Italia)
2007 – Premio Dannie Heineman de FĂsica MatemĂĄtica (Estados Unidos)
2004 – APS Edward A. Bouchet Award (Estados Unidos)
2002 – Medalla PĂo XII (Vaticano), Otorgada por el Papa Juan Pablo II por la âsobresaliente investigaciĂłn (del Dr. Maldacena) en su campoâ
2001 â Xanthopoulus Prize in General Relativity (Grecia)
1999 – Unesco Javen Husain Prize for Young Scientists
Semblanza
Juan MartĂn Maldacena, un cientĂfico reconocido mundialmente por sus descubrimientos y ponencias
Juan MartĂn Maldacena es un investigador argentino reconocido ampliamente en el mundo de la fĂsica y multipremiado por sus descubrimientos y ponencias, entre los que se incluye la mĂĄs realista realizaciĂłn del principio hologrĂĄfico, llamado âcorrespondencia AdS/CFTâ o âconjetura Maldacenaâ, aĂșn no probada, sobre la equivalencia de la teorĂa de las cuerdas, o supergravedad, en el espacio Anti-De Sitter, y la teorĂa conforme de campos definida en el borde del espacio AdS.
El cientĂfico ha realizado importantes avances relacionados con la teorĂa de cuerdas, un marco de unificaciĂłn teĂłrica de los dos grandes pilares de la fĂsica contemporĂĄnea: la mecĂĄnica cuĂĄntica y la teorĂa de la relatividad general, de Einstein.
Maldacena cursĂł su enseñanza media en el Liceo Militar General San MartĂn en la Provincia de Buenos Aires. IniciĂł sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, donde permaneciĂł entre los años 1986 y 1988, y continuĂł su instrucciĂłn en el Instituto Balseiro, donde obtuvo su licenciatura en fĂsica en el año 1991.
En 1996 finalizĂł su doctorado (Phd) en la Universidad de Princeton bajo la supervisiĂłn de Curtis Callan. Al año siguiente se uniĂł a la Universidad de Harvard como profesor asociado, siendo rĂĄpidamente promovido a Profesor de FĂsica en 1999.
En 1998 presentĂł la denominada âconjetura Maldacenaâ, relacionada con la teorĂa de cuerdas, que consiste en una conjetura que buscaba sepultar las inconsistencias que existen entre la TeorĂa de la Relatividad General y la MecĂĄnica CuĂĄntica, que describe el comportamiento del submundo atĂłmico.
Esta presentaciĂłn le valiĂł una menciĂłn en el destacado periĂłdico The New York Times. En 2002 recibiĂł de manos del papa Juan Pablo II la Medalla PĂo XII por la sobresaliente investigaciĂłn en su campo. Años mĂĄs tarde, en 2013, fue nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias.
En 2006 la Unidad de Intellectual Property & Science de Thomson Reuters, lo incluyĂł en un estudio sobre âLas mentes cientĂficas mĂĄs influyentes del mundoâ. En ese listado, se enumeran a los mĂĄs de 3.000 cientĂficos del mundo que publicaron el mayor nĂșmero de artĂculos de divulgaciĂłn y que se catalogan como 1% de los mejores por las citas recibidas en sus respectivos campos.
En 2012 fue honrado con el nuevo premio Yuri Milner (Ahora llamado Breakthrough prize) a la FĂsica Fundamental que otorga 3 millones de dĂłlares. En ese momento su investigaciĂłn estaba orientada a la relaciĂłn entre el espacio-tiempo cuĂĄntico y las teorĂas de partĂculas.
En 2013 Maldacena es nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias y en el orden nacional recibe el Premio Konex de Brillante y de Platino, en FĂsica y AstronomĂa.
En 2018 Maldacena recibiĂł la Medalla Lorentz por su contribuciĂłn a la comprensiĂłn de la fĂsica cuĂĄntica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relaciĂłn fundamental entre la teorĂa cuĂĄntica de campos y la gravedad cuĂĄntica âteorĂa conocida como Conjetura Maldacena o correspondencia AdS/CFTâ siendo asĂ el Ășnico cientĂfico de habla hispana y de IberoamĂ©rica en haberla recibido.
Semblanza
- Semblanza
Juan MartĂn Maldacena, un cientĂfico reconocido mundialmente por sus descubrimientos y ponencias
Juan MartĂn Maldacena es un investigador argentino reconocido ampliamente en el mundo de la fĂsica y multipremiado por sus descubrimientos y ponencias, entre los que se incluye la mĂĄs realista realizaciĂłn del principio hologrĂĄfico, llamado âcorrespondencia AdS/CFTâ o âconjetura Maldacenaâ, aĂșn no probada, sobre la equivalencia de la teorĂa de las cuerdas, o supergravedad, en el espacio Anti-De Sitter, y la teorĂa conforme de campos definida en el borde del espacio AdS.
El cientĂfico ha realizado importantes avances relacionados con la teorĂa de cuerdas, un marco de unificaciĂłn teĂłrica de los dos grandes pilares de la fĂsica contemporĂĄnea: la mecĂĄnica cuĂĄntica y la teorĂa de la relatividad general, de Einstein.
Maldacena cursĂł su enseñanza media en el Liceo Militar General San MartĂn en la Provincia de Buenos Aires. IniciĂł sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, donde permaneciĂł entre los años 1986 y 1988, y continuĂł su instrucciĂłn en el Instituto Balseiro, donde obtuvo su licenciatura en fĂsica en el año 1991.
En 1996 finalizĂł su doctorado (Phd) en la Universidad de Princeton bajo la supervisiĂłn de Curtis Callan. Al año siguiente se uniĂł a la Universidad de Harvard como profesor asociado, siendo rĂĄpidamente promovido a Profesor de FĂsica en 1999.
En 1998 presentĂł la denominada âconjetura Maldacenaâ, relacionada con la teorĂa de cuerdas, que consiste en una conjetura que buscaba sepultar las inconsistencias que existen entre la TeorĂa de la Relatividad General y la MecĂĄnica CuĂĄntica, que describe el comportamiento del submundo atĂłmico.
Esta presentaciĂłn le valiĂł una menciĂłn en el destacado periĂłdico The New York Times. En 2002 recibiĂł de manos del papa Juan Pablo II la Medalla PĂo XII por la sobresaliente investigaciĂłn en su campo. Años mĂĄs tarde, en 2013, fue nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias.
En 2006 la Unidad de Intellectual Property & Science de Thomson Reuters, lo incluyĂł en un estudio sobre âLas mentes cientĂficas mĂĄs influyentes del mundoâ. En ese listado, se enumeran a los mĂĄs de 3.000 cientĂficos del mundo que publicaron el mayor nĂșmero de artĂculos de divulgaciĂłn y que se catalogan como 1% de los mejores por las citas recibidas en sus respectivos campos.
En 2012 fue honrado con el nuevo premio Yuri Milner (Ahora llamado Breakthrough prize) a la FĂsica Fundamental que otorga 3 millones de dĂłlares. En ese momento su investigaciĂłn estaba orientada a la relaciĂłn entre el espacio-tiempo cuĂĄntico y las teorĂas de partĂculas.
En 2013 Maldacena es nombrado miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias y en el orden nacional recibe el Premio Konex de Brillante y de Platino, en FĂsica y AstronomĂa.
En 2018 Maldacena recibiĂł la Medalla Lorentz por su contribuciĂłn a la comprensiĂłn de la fĂsica cuĂĄntica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relaciĂłn fundamental entre la teorĂa cuĂĄntica de campos y la gravedad cuĂĄntica âteorĂa conocida como Conjetura Maldacena o correspondencia AdS/CFTâ siendo asĂ el Ășnico cientĂfico de habla hispana y de IberoamĂ©rica en haberla recibido.