Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Calviño
Nombre Rafael
Actividad Reportero grĂĄfico
Fecha de nacimiento 01/01/1953
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Sociedad
Sub CategorĂ­a Sociedad / Periodismo

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Licenciado en SociologĂ­a.

Alma mater

Licenciado en SociologĂ­a.

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1989 – Premio Rey de España en FotografĂ­a por su foto “El fotĂłgrafo disparĂł primero”.

Semblanza

Semblanza

Rafael Calviño, el fotógrafo que con su ojo contribuyó a desnudar una realidad inocultable

Rafael Calviño es un fotĂłgrafo periodĂ­stico argentino de larga trayectoria que con su sensibilidad para capturar o editar imĂĄgenes de actualidad, aportĂł -entre otros mĂșltiples trabajos- una fotografĂ­a reveladora por si sola de la negra noche que viviĂł la Argentina en la dĂ©cada de 1970 y parte de la de1980.

Calviño nació en Buenos Aires en 1953 y se recibió de licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Como fotógrafo fue autodidacta. Sus primeros trabajos en los medios fueron como laboratorista en el diario Noticias en la década de 1970 y posteriormente ya como reportero gråfico en la agencia SIGLA, a la que se incorporó en 1977. Desde entonces trabajó en periodismo como fotógrafo y editor fotogråfico.

En 1982 Calviño fue cofundador de la muestra “El periodismo grĂĄfico argentino” y entre 1983 y 1993 fue directivo del sindicato AsociaciĂłn de Reporteros GrĂĄficos de la RepĂșblica Argentina.

En 1989 fue distinguido con el Premio Rey de España por su impactante fotografĂ­a a la que titulĂł “El fotĂłgrafo disparĂł primero”, que realizĂł para la agencia Noticias Argentinas (NA). Los prestigiosos premios Rey de España fueron instituidos por la Agencia EFE y la Agencia Española de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (AECID) en 1983 y se otorgan anualmente. Reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vĂ­nculos de naturaleza histĂłrica y cultural.  Calviño recibiĂł el premio en Madrid de manos del Rey Juan Carlos I.

“El episodio fue el 30 de diciembre de 1987. Fui a cubrir la salida de Aldo Rico, detenido por el primer levantamiento carapintada en Campo de Mayo”, recordó el fotógrafo. Al coronel Rico se le había concedido la prisión domiciliaria. El militar se subió a un automóvil Ford Falcón, a unos 60 metros del reportero gráfico. Cuando el vehículo arrancó, los periodistas que cubrían la nota lo persiguieron.

Calviño viajaba en el asiento trasero de un viejo Renault 12 que era conducido por un chofer, acompañado en la parte delantera por un cronista de la agencia. En la persecuciĂłn se les cruzaron varios autos que integraban el grupo de Rico con la intenciĂłn de evitar que Rico fuera fotografiado, hasta que a la altura del distribuidor Gorriti del Camino del Buen Ayre, en el Gran Buenos Aires, se les cruzĂł un Fiat 125 y su conductor los apuntĂł con un arma de fuego. Calviño, rĂĄpido de reflejos, desde su asiento, apuntĂł y obturĂł el disparador de su cĂĄmara fotogrĂĄfica, logrando tomar la histĂłrica fotografĂ­a a la que titulĂł “El fotĂłgrafo disparĂł primero”, aludiendo asĂ­ al Teniente 1ro Maguire, que era quien amenazaba con su arma al equipo periodĂ­stico.

Rafael Calviño sacĂł la fotografĂ­a galardonada con una cĂĄmara Nikon FM2 y un objetivo normal con pelĂ­cula TRI-X. “La revelĂ© en la agencia con revelador HC110, como era de uso comĂșn en esa Ă©poca”, detallĂł el reportero grĂĄfico. Previamente, Calviño habĂ­a logrado tomar una fotografĂ­a de Rico, en la que se lo veĂ­a sonriente dentro del auto que lo transportaba. Pero no fue esa la foto que pasĂł a la historia.

La fotĂłgrafa e investigadora Cora Gamarnik dijo respecto de la imagen premiada que “permitiĂł ver la punta del iceberg de lo que habĂ­a sido el aparato represivo. A su rol informativo e indicial se le sumaba una fuerza simbĂłlica y probatoria. Frente al manto de olvido y perdĂłn que se intentaba instalar desde algunos sectores polĂ­ticos y militares, esta foto entre muchas otras, irrumpieron provocando un agujero que daba fuerza al discurso por la memoria, la verdad y la justicia. Frente al discurso de que era un peligro para la democracia juzgar a los represores, la foto posibilitaba ver (especialmente para la amplia opiniĂłn pĂșblica) que, a la inversa, el peligro era dejarlos en libertad”. DĂ­as despuĂ©s, en enero de 1988, se llevĂł a cabo el segundo levantamiento carapintada, tambiĂ©n encabezado por Rico.

La obra fotogråfica de Rafael Calviño ha sido expuesta en numerosas ocasiones en el país y en el exterior.

Semblanza

Semblanza

Rafael Calviño, el fotógrafo que con su ojo contribuyó a desnudar una realidad inocultable

Rafael Calviño es un fotĂłgrafo periodĂ­stico argentino de larga trayectoria que con su sensibilidad para capturar o editar imĂĄgenes de actualidad, aportĂł -entre otros mĂșltiples trabajos- una fotografĂ­a reveladora por si sola de la negra noche que viviĂł la Argentina en la dĂ©cada de 1970 y parte de la de1980.

Calviño nació en Buenos Aires en 1953 y se recibió de licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Como fotógrafo fue autodidacta. Sus primeros trabajos en los medios fueron como laboratorista en el diario Noticias en la década de 1970 y posteriormente ya como reportero gråfico en la agencia SIGLA, a la que se incorporó en 1977. Desde entonces trabajó en periodismo como fotógrafo y editor fotogråfico.

En 1982 Calviño fue cofundador de la muestra “El periodismo grĂĄfico argentino” y entre 1983 y 1993 fue directivo del sindicato AsociaciĂłn de Reporteros GrĂĄficos de la RepĂșblica Argentina.

En 1989 fue distinguido con el Premio Rey de España por su impactante fotografĂ­a a la que titulĂł “El fotĂłgrafo disparĂł primero”, que realizĂł para la agencia Noticias Argentinas (NA). Los prestigiosos premios Rey de España fueron instituidos por la Agencia EFE y la Agencia Española de CooperaciĂłn Internacional para el Desarrollo (AECID) en 1983 y se otorgan anualmente. Reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vĂ­nculos de naturaleza histĂłrica y cultural.  Calviño recibiĂł el premio en Madrid de manos del Rey Juan Carlos I.

“El episodio fue el 30 de diciembre de 1987. Fui a cubrir la salida de Aldo Rico, detenido por el primer levantamiento carapintada en Campo de Mayo”, recordó el fotógrafo. Al coronel Rico se le había concedido la prisión domiciliaria. El militar se subió a un automóvil Ford Falcón, a unos 60 metros del reportero gráfico. Cuando el vehículo arrancó, los periodistas que cubrían la nota lo persiguieron.

Calviño viajaba en el asiento trasero de un viejo Renault 12 que era conducido por un chofer, acompañado en la parte delantera por un cronista de la agencia. En la persecuciĂłn se les cruzaron varios autos que integraban el grupo de Rico con la intenciĂłn de evitar que Rico fuera fotografiado, hasta que a la altura del distribuidor Gorriti del Camino del Buen Ayre, en el Gran Buenos Aires, se les cruzĂł un Fiat 125 y su conductor los apuntĂł con un arma de fuego. Calviño, rĂĄpido de reflejos, desde su asiento, apuntĂł y obturĂł el disparador de su cĂĄmara fotogrĂĄfica, logrando tomar la histĂłrica fotografĂ­a a la que titulĂł “El fotĂłgrafo disparĂł primero”, aludiendo asĂ­ al Teniente 1ro Maguire, que era quien amenazaba con su arma al equipo periodĂ­stico.

Rafael Calviño sacĂł la fotografĂ­a galardonada con una cĂĄmara Nikon FM2 y un objetivo normal con pelĂ­cula TRI-X. “La revelĂ© en la agencia con revelador HC110, como era de uso comĂșn en esa Ă©poca”, detallĂł el reportero grĂĄfico. Previamente, Calviño habĂ­a logrado tomar una fotografĂ­a de Rico, en la que se lo veĂ­a sonriente dentro del auto que lo transportaba. Pero no fue esa la foto que pasĂł a la historia.

La fotĂłgrafa e investigadora Cora Gamarnik dijo respecto de la imagen premiada que “permitiĂł ver la punta del iceberg de lo que habĂ­a sido el aparato represivo. A su rol informativo e indicial se le sumaba una fuerza simbĂłlica y probatoria. Frente al manto de olvido y perdĂłn que se intentaba instalar desde algunos sectores polĂ­ticos y militares, esta foto entre muchas otras, irrumpieron provocando un agujero que daba fuerza al discurso por la memoria, la verdad y la justicia. Frente al discurso de que era un peligro para la democracia juzgar a los represores, la foto posibilitaba ver (especialmente para la amplia opiniĂłn pĂșblica) que, a la inversa, el peligro era dejarlos en libertad”. DĂ­as despuĂ©s, en enero de 1988, se llevĂł a cabo el segundo levantamiento carapintada, tambiĂ©n encabezado por Rico.

La obra fotogråfica de Rafael Calviño ha sido expuesta en numerosas ocasiones en el país y en el exterior.

Obra

Obra
Foto de Rafael Calviño titulada "El fotógrafo disparó primero" con la que ganó el Premio Rey de España.