Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Arrechea
Nombre Liliana del Carmen
Actividad FĂ­sica, docente, investigadora
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento Gral. Madariaga
Provincia Buenos Aires
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Ciencia y tecnologia
Sub CategorĂ­a Ciencia y tecnologia / FĂ­sica

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Licenciada y Doctora en FĂ­sica

Alma mater

Universidad Nacional de La Plata

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2010 – Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (Estados Unidos)

2016 – Premio Georg Forster Research (Alemania)

Semblanza

Semblanza

Liliana Del Carmen Arrachea, la fĂ­sica argentina galardonada por sus aportes en la teorĂ­a de la materia condensada

Liliana Arrachea, doctora en Física, especialista en la teoría de la materia condensada o física del estado sólido, dirige un grupo de investigación que estudia los fenómenos de transporte cuåntico en nanoestructuras, esto es, cómo se transportan la electricidad y la energía en escalas pequeñas (nanómetros) bajo condiciones donde los efectos cuånticos son importantes. La científica tiene experiencia en sistemas y materiales topológicos, en técnicas de teoría de campo y en métodos numéricos.

Arrachea y su equipo trabajan con materiales en estado sĂłlido e investigan nuevos materiales y sus propiedades a partir de la combinaciĂłn entre algĂșn material con alguna propiedad en particular. Estas uniones dan como resultados materiales que no necesariamente existen en la naturaleza, pero que puedan diseñarse desde la teorĂ­a y luego fabricarse con la ayuda de la quĂ­mica y sus mĂ©todos.

“Por un lado, hacemos lo equivalente a lo que hacen los arquitectos: diseñamos estructuras con diferentes materiales en una escala millones de veces menor que un milĂ­metro para obtener determinados efectos. Por el otro, hacemos un trabajo similar al de los sociĂłlogos: buscamos entender quĂ© propiedades diferentes pueden obtenerse cuando se tienen muchas partĂ­culas metidas en un mismo lugar”, explicĂł la especialista en un reportaje.

Arrachea es oriunda de General Madariaga, donde cursĂł sus estudios primarios y secundarios. Luego, estudiĂł en la Universidad de La Plata (UNLP), donde en 1990 se recibiĂł de licenciada en FĂ­sica y mĂĄs tarde, en 1995, obtuvo el doctorado en FĂ­sica. AdemĂĄs, realizĂł parte de su doctorado en el Centro AtĂłmico Bariloche, y entre 1996 y 1998 se instalĂł en Alemania donde fue becaria Alexander von Humboldt en la Freie UniversitĂ€t Berlin y en el Max-Planck-Institute fĂŒr Physik komplexer Systeme (MPIPKS).

Es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la Universidad de San Martín (UNSAM), donde trabaja en el Área de Física de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT), y forma parte del Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI). Entre 2016 y 2021, se desempeñó como directora adjunta del Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS, por sus siglas en inglés) dependiente de la UNSAM.

Dentro del årea de la materia condensada, Arrachea tiene experiencia en sistemas y materiales topológicos, en técnicas de teoría de campo y en métodos numéricos.

En 2016, Arrachea fue distinguida con el Premio de InvestigaciĂłn Georg Forster, otorgado por la FundaciĂłn Alexander von Humboldt en reconocimiento a la trayectoria de investigadores destacados internacionalmente por sus trabajos realizados en paĂ­ses en desarrollo y en transiciĂłn. El objetivo del premio es apoyar la promociĂłn a largo plazo de destacados cientĂ­ficos cuya investigaciĂłn contribuirĂĄ a mejorar las condiciones de vida en sus paĂ­ses de origen.

A lo largo de su carrera, Arrachea realizĂł mĂșltiples disertaciones en institutos de Argentina, España, Alemania, Francia, Italia y Suiza. Fue investigadora postdoctoral en la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), en Trieste, Italia, y en la Universidad de Zaragoza, España. AdemĂĄs, colaborĂł con importantes investigadores de instituciones en todo el mundo.

Es revisora ​​de varias revistas especializadas internacionales y miembro del consejo editorial de Physical Review B, la revista publicada por la Sociedad Estadounidense de FĂ­sica (APS, por sus siglas en inglĂ©s). AdemĂĄs, realizĂł mĂșltiples publicaciones relevantes en el campo del transporte cuĂĄntico, incluido un capĂ­tulo de libro.

En 2010, obtuvo la beca Guggenheim otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Estados Unidos que le permitió continuar desarrollando su línea de investigación, y en 2015 fue nombrada Simons Associate por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), en Trieste, un programa que apoya las carreras de científicos de todo el mundo a través de actividades de capacitación e investigación.

Semblanza

Semblanza

Liliana Del Carmen Arrachea, la fĂ­sica argentina galardonada por sus aportes en la teorĂ­a de la materia condensada

Liliana Arrachea, doctora en Física, especialista en la teoría de la materia condensada o física del estado sólido, dirige un grupo de investigación que estudia los fenómenos de transporte cuåntico en nanoestructuras, esto es, cómo se transportan la electricidad y la energía en escalas pequeñas (nanómetros) bajo condiciones donde los efectos cuånticos son importantes. La científica tiene experiencia en sistemas y materiales topológicos, en técnicas de teoría de campo y en métodos numéricos.

Arrachea y su equipo trabajan con materiales en estado sĂłlido e investigan nuevos materiales y sus propiedades a partir de la combinaciĂłn entre algĂșn material con alguna propiedad en particular. Estas uniones dan como resultados materiales que no necesariamente existen en la naturaleza, pero que puedan diseñarse desde la teorĂ­a y luego fabricarse con la ayuda de la quĂ­mica y sus mĂ©todos.

“Por un lado, hacemos lo equivalente a lo que hacen los arquitectos: diseñamos estructuras con diferentes materiales en una escala millones de veces menor que un milĂ­metro para obtener determinados efectos. Por el otro, hacemos un trabajo similar al de los sociĂłlogos: buscamos entender quĂ© propiedades diferentes pueden obtenerse cuando se tienen muchas partĂ­culas metidas en un mismo lugar”, explicĂł la especialista en un reportaje.

Arrachea es oriunda de General Madariaga, donde cursĂł sus estudios primarios y secundarios. Luego, estudiĂł en la Universidad de La Plata (UNLP), donde en 1990 se recibiĂł de licenciada en FĂ­sica y mĂĄs tarde, en 1995, obtuvo el doctorado en FĂ­sica. AdemĂĄs, realizĂł parte de su doctorado en el Centro AtĂłmico Bariloche, y entre 1996 y 1998 se instalĂł en Alemania donde fue becaria Alexander von Humboldt en la Freie UniversitĂ€t Berlin y en el Max-Planck-Institute fĂŒr Physik komplexer Systeme (MPIPKS).

Es Investigadora Principal del CONICET y Profesora Titular de la Universidad de San Martín (UNSAM), donde trabaja en el Área de Física de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT), y forma parte del Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI). Entre 2016 y 2021, se desempeñó como directora adjunta del Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS, por sus siglas en inglés) dependiente de la UNSAM.

Dentro del årea de la materia condensada, Arrachea tiene experiencia en sistemas y materiales topológicos, en técnicas de teoría de campo y en métodos numéricos.

En 2016, Arrachea fue distinguida con el Premio de InvestigaciĂłn Georg Forster, otorgado por la FundaciĂłn Alexander von Humboldt en reconocimiento a la trayectoria de investigadores destacados internacionalmente por sus trabajos realizados en paĂ­ses en desarrollo y en transiciĂłn. El objetivo del premio es apoyar la promociĂłn a largo plazo de destacados cientĂ­ficos cuya investigaciĂłn contribuirĂĄ a mejorar las condiciones de vida en sus paĂ­ses de origen.

A lo largo de su carrera, Arrachea realizĂł mĂșltiples disertaciones en institutos de Argentina, España, Alemania, Francia, Italia y Suiza. Fue investigadora postdoctoral en la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), en Trieste, Italia, y en la Universidad de Zaragoza, España. AdemĂĄs, colaborĂł con importantes investigadores de instituciones en todo el mundo.

Es revisora ​​de varias revistas especializadas internacionales y miembro del consejo editorial de Physical Review B, la revista publicada por la Sociedad Estadounidense de FĂ­sica (APS, por sus siglas en inglĂ©s). AdemĂĄs, realizĂł mĂșltiples publicaciones relevantes en el campo del transporte cuĂĄntico, incluido un capĂ­tulo de libro.

En 2010, obtuvo la beca Guggenheim otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Estados Unidos que le permitió continuar desarrollando su línea de investigación, y en 2015 fue nombrada Simons Associate por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), en Trieste, un programa que apoya las carreras de científicos de todo el mundo a través de actividades de capacitación e investigación.

Obra

Obra