Detalle

Datos personales

Foto
Foto otroscines.com
Apellido Trapero
Nombre Pablo
Actividad Cineasta
Fecha de nacimiento 04/10/1971
Lugar de nacimiento San Justo
Provincia Buenos Aires
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Arte
Sub CategorĂ­a Arte / Cine

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos
Alma mater

Universidad del Cine – Ciudad de Buenos Aires

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2016 – Premios Goya a la Mejor PelĂ­cula Iberoamericana por El Clan.

2015 – Festival Internacional de Cine de Venecia – LeĂłn de Plata a la Mejor DirecciĂłn, por El Clan.

2009 – Premios Ariel a la Mejor PelĂ­cula Iberoamericana, por Leonera.

Semblanza

Semblanza

Pablo Trapero, un director de cine con envergadura internacional

Pablo Trapero es uno de los mĂĄximos exponentes del “nuevo cine argentino” surgido a mediados de los años noventa con pelĂ­culas de corte realista que retratan a gente comĂșn desarrollando actividades cotidianas y destaca las injusticias del contexto socio-econĂłmico de la sociedad en la que viven sus protagonistas.

El surgimiento de Trapero abrió expectativas sobre su carrea muy favorables que råpidamente se vieron cumplidas con grandes éxitos tanto en el orden nacional como en el internacional como cineasta integral ya que ademås de director se ha desempeñado como productor y guionista.

Trapero, que estudiĂł en la Universidad del Cine, comenzĂł su carrera con la realizaciĂłn de cortometrajes, hasta que en 1998 presentĂł su primer largometraje, “Mundo GrĂșa”, que le valiĂł el premio al Mejor Director en la primera ediciĂłn del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires en 1999.

En 2002 realizĂł una gran obra, “El Bonaerense”, en la que aborda los temas de la inseguridad y de la desocupaciĂłn, narrados dentro del marco de la corrupciĂłn policial. El film no sĂłlo es una crĂ­tica a la policĂ­a, ademĂĄs muestra las condiciones injustas de las relaciones laborales de los suboficiales y cĂłmo son maltratados muchas veces por sus superiores. La cuidada estĂ©tica de “El Bonaerense”, con el agregado de un buen manejo de los tiempos, la transformaron en una de las obras mĂĄs importantes del cine argentino.

En 2004, realizĂł “Familia Rodante”, una road movie con tintes de comedia. En 2011 obtuvo en la Argentina los Premios CĂłndor de Plata, de la AsociaciĂłn de Cronistas CinematogrĂĄficos, a la Mejor pelĂ­cula y al Mejor director, por el filme “Carancho”. Ese mismo año fue distinguido con el Diploma al MĂ©rito del Premio Konex como uno de los cinco mejores directores de la dĂ©cada de la Argentina.

A partir de entonces se sucedieron sus Ă©xitos internacionales, empezando en 2009 en MĂ©xico con la premiaciĂłn donde su filme “Leonera” ganĂł el Premio Ariel a la mejor pelĂ­cula Iberoamericana en la 51° entrega de la estatuilla que anualmente otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias CinematogrĂĄfica de MĂ©xico (AMAC).

Trapero volviĂł a tener reconocimientos internacionales en 2015, cuando obtuvo el LeĂłn de Plata a la Mejor DirecciĂłn en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia por “El Clan” y fue condecorado por el Ministerio de Cultura de Francia con la Orden de las Artes y las Letras («Ordre des Arts et des Lettres») en el grado de Caballero.

En 2016 “El Clan” fue distinguido en España con el Premio Goya a Mejor PelĂ­cula Iberoamericana. Este premio lo confiere anualmente desde 1987 la Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrĂĄficas de España.

En 2017 Trapero dirigiĂł en Londres “Thin Skinned Animal” y desde entonces se abriĂł camino en la industria internacional dirigiendo junto a Stefano Sollima y Janus Metz la serie italiana “ZeroZeroZero”, estrenada en 2019 en el Festival de Cine de Venecia. El show, desarrollado para la plataforma de streaming Prime Video, Sky Atlantic y Canal+, cuenta la historia de la familia estadounidense Lynwood, controlante de una compañía naviera internacional que transporta cocaĂ­na entre el crimen organizado. El libro estĂĄ basado en la novela homĂłnima de Roberto Saviano.

En 2022, fue director principal y productor ejecutivo de la serie “Echo 3” de Apple+, donde se narra la historia de una científica norteamericana secuestrada por la guerrilla en Colombia y su esposo y su hermano, ambos miembros de las Fuerzas Especiales, van a rescatarla. Está basada en la premiada serie israelí “When Heroes Fly”, creada por Omri Givon e inspirada en la novela homónima de Amir Gutfreund.

Cuatro de sus pelĂ­culas fueron agregadas al catĂĄlogo de Netflix: “Mundo GrĂșa”, “Carancho”, “Elefante Blanco” y “Leonera”.

AdemĂĄs, tras participar como productor de Matanza Cine (su compañía cinematogrĂĄfica) en el ĂĄrea de industria del Festival de San SebastiĂĄn, la 20th. Century lo eligiĂł para dirigir en Hollywood la remake de “The Tourist”, pelĂ­cula estrenada en Argentina en 2011 como “El Turista”, con protagonistas de la talla de Johnny Depp y Angelina Jolie.

Semblanza

Semblanza

Pablo Trapero, un director de cine con envergadura internacional

Pablo Trapero es uno de los mĂĄximos exponentes del “nuevo cine argentino” surgido a mediados de los años noventa con pelĂ­culas de corte realista que retratan a gente comĂșn desarrollando actividades cotidianas y destaca las injusticias del contexto socio-econĂłmico de la sociedad en la que viven sus protagonistas.

El surgimiento de Trapero abrió expectativas sobre su carrea muy favorables que råpidamente se vieron cumplidas con grandes éxitos tanto en el orden nacional como en el internacional como cineasta integral ya que ademås de director se ha desempeñado como productor y guionista.

Trapero, que estudiĂł en la Universidad del Cine, comenzĂł su carrera con la realizaciĂłn de cortometrajes, hasta que en 1998 presentĂł su primer largometraje, “Mundo GrĂșa”, que le valiĂł el premio al Mejor Director en la primera ediciĂłn del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires en 1999.

En 2002 realizĂł una gran obra, “El Bonaerense”, en la que aborda los temas de la inseguridad y de la desocupaciĂłn, narrados dentro del marco de la corrupciĂłn policial. El film no sĂłlo es una crĂ­tica a la policĂ­a, ademĂĄs muestra las condiciones injustas de las relaciones laborales de los suboficiales y cĂłmo son maltratados muchas veces por sus superiores. La cuidada estĂ©tica de “El Bonaerense”, con el agregado de un buen manejo de los tiempos, la transformaron en una de las obras mĂĄs importantes del cine argentino.

En 2004, realizĂł “Familia Rodante”, una road movie con tintes de comedia. En 2011 obtuvo en la Argentina los Premios CĂłndor de Plata, de la AsociaciĂłn de Cronistas CinematogrĂĄficos, a la Mejor pelĂ­cula y al Mejor director, por el filme “Carancho”. Ese mismo año fue distinguido con el Diploma al MĂ©rito del Premio Konex como uno de los cinco mejores directores de la dĂ©cada de la Argentina.

A partir de entonces se sucedieron sus Ă©xitos internacionales, empezando en 2009 en MĂ©xico con la premiaciĂłn donde su filme “Leonera” ganĂł el Premio Ariel a la mejor pelĂ­cula Iberoamericana en la 51° entrega de la estatuilla que anualmente otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias CinematogrĂĄfica de MĂ©xico (AMAC).

Trapero volviĂł a tener reconocimientos internacionales en 2015, cuando obtuvo el LeĂłn de Plata a la Mejor DirecciĂłn en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia por “El Clan” y fue condecorado por el Ministerio de Cultura de Francia con la Orden de las Artes y las Letras («Ordre des Arts et des Lettres») en el grado de Caballero.

En 2016 “El Clan” fue distinguido en España con el Premio Goya a Mejor PelĂ­cula Iberoamericana. Este premio lo confiere anualmente desde 1987 la Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrĂĄficas de España.

En 2017 Trapero dirigiĂł en Londres “Thin Skinned Animal” y desde entonces se abriĂł camino en la industria internacional dirigiendo junto a Stefano Sollima y Janus Metz la serie italiana “ZeroZeroZero”, estrenada en 2019 en el Festival de Cine de Venecia. El show, desarrollado para la plataforma de streaming Prime Video, Sky Atlantic y Canal+, cuenta la historia de la familia estadounidense Lynwood, controlante de una compañía naviera internacional que transporta cocaĂ­na entre el crimen organizado. El libro estĂĄ basado en la novela homĂłnima de Roberto Saviano.

En 2022, fue director principal y productor ejecutivo de la serie “Echo 3” de Apple+, donde se narra la historia de una científica norteamericana secuestrada por la guerrilla en Colombia y su esposo y su hermano, ambos miembros de las Fuerzas Especiales, van a rescatarla. Está basada en la premiada serie israelí “When Heroes Fly”, creada por Omri Givon e inspirada en la novela homónima de Amir Gutfreund.

Cuatro de sus pelĂ­culas fueron agregadas al catĂĄlogo de Netflix: “Mundo GrĂșa”, “Carancho”, “Elefante Blanco” y “Leonera”.

AdemĂĄs, tras participar como productor de Matanza Cine (su compañía cinematogrĂĄfica) en el ĂĄrea de industria del Festival de San SebastiĂĄn, la 20th. Century lo eligiĂł para dirigir en Hollywood la remake de “The Tourist”, pelĂ­cula estrenada en Argentina en 2011 como “El Turista”, con protagonistas de la talla de Johnny Depp y Angelina Jolie.

Obra

Obra