Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
HfG Karlsruhe, Alemania
Premios y distinciones internacionales
2017 – Premio de la CrĂtica en el Festival de Cine de Barcelona DâA (de Autor) (España), por El Futuro Perfecto.
2017 – Premio Sichtwechsel en el Festival de Cine de Hamburgo (Alemania), por El Futuro Perfecto.
2016 â Premio Mejor PelĂcula Festival Internacional de Documental y Cortometrajes de Bilbao (España), por El Futuro Perfecto
2016 – Mejor Ăpera Prima y MenciĂłn Especial del Jurado de la Juventud del 69° Festival de Locarno, Suiza, por El Futuro Perfecto.
Semblanza
Nele Wohlatz, una cineasta con un inicio de carrera que augura un âfuturo perfectoâ
Nele Wohlatz es una cineasta nacida en Alemania que se formĂł y radicĂł en Argentina donde dio sus primeros pasos en cine realizando pelĂculas con abordajes sociolĂłgicos, una de las cuales, El Futuro Perfecto, le permitiĂł cosechar importantes premios internacionales.
La realizadora estudió Diseño de Producción en HfG Karlsruhe, Alemania, y ya radicada en Argentina se inició en el cine con trabajos que tienen un marcado tinte sociológico, arraigado en un interés por explicar las razones y motivos que animan a sus protagonistas.
En 2003 dirigiĂł la pelĂcula Ricardo BĂ€r junto a Gerard Naumann, una primera experiencia que la acercĂł al mundo de la cinematografĂa, donde posteriormente tendrĂa su gran logro en solitario.
Ricardo BĂ€r es un estudio sociolĂłgico de una comunidad realizado por Wohlatz y Neumann con el acento puesto en el joven que le da nombre al film, quien vive con su familia en una chacra, cerca de la frontera entre Argentina y Brasil. Ricardo no quiere heredar la tierra del padre, sino hacerse pastor.
Los problemas que se cuentan en la pelĂcula empiezan cuando Ricardo y la comunidad les piden a los directores que dejen de filmar y se retiren del lugar. De ahĂ en mĂĄs, el film narra dos historias: el trato que los directores le ofrecen al protagonista para poder hacer la pelĂcula y la propia vida que lleva Ricardo en ese momento.
En 2016, Nele Wohlatz estrenĂł su primera pelĂcula en solitario, tambiĂ©n una experiencia de carĂĄcter sociolĂłgico. El film es El Futuro Perfecto, que sigue la historia de Xiabon, una joven china de 17 años que llega a la Argentina sin hablar español. Entonces comienza a trabajar en un supermercado, y aunque su familia vive alejada de la sociedad argentina, ella quiere aprender el idioma e integrarse. Con esa finalidad, comienza a ahorrar dinero en secreto para inscribirse en una escuela de idioma y superar su limitaciĂłn.
El trabajo de Nele Wohlatz en su Ăłpera prima El Futuro Perfecto fue celebrado con mĂșltiples premios en reconocidos festivales internacionales y categorĂas. El destaque de la cinta se dio como Mejor Ăpera Prima y MenciĂłn Especial del Jurado de la Juventud del 69° Festival de Locarno, Suiza, en 2016. Se trata de un concurso tradicional nacido en 1946 y acreditado por la FederaciĂłn Internacional de Asociaciones de Productoras de Films (FIAPF). Es reconocido en el mundo como lugar de descubrimiento de nuevas tendencias y donde se proyectan las carreras de directores y actores nuevos en la industria. El premio mayor del festival es el Golden Leopard entregado al mejor film en la competencia internacional.
El mismo año El Futuro Perfecto obtuvo el premio a la Mejor PelĂcula en el Festival Internacional de Documental y Cortometrajes de Bilbao, que se celebra desde 1959 organizado por el Teatro Arriaga con financiaciĂłn institucional y patrocinio del ayuntamiento de Bilbao. Este festival es clasificatorio para los Premios Ăscar de la Academia, los BAFTA de la Industria CinematogrĂĄfica BritĂĄnica y los Goya españoles. Presenta cortometrajes de distintos gĂ©neros como ficciĂłn, documentales y animaciĂłn, largometrajes dirigidos por realizadores noveles y documentales.
Un año mĂĄs tarde ganĂł el Premio Sichtwechsel en el Fe Festival de Cine de Hamburgo, festival lanzado en 1992 por la empresa Filmfest Hamburg gGmbH, que se ha constituido en el tercero en importancia de Alemania. AllĂ se exhiben pelĂculas nacionales e internacionales, tanto de ficciĂłn como documentales, distribuidas en diez secciones permanentes y otras que varĂan año tras año. El Premio Sichtwechsel fue incorporado en 2017 bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.
El mismo Nele Wohlatz obtuvo el Premio de la CrĂtica en el Festival de Cine de Barcelona DâA (de autor), que se desarrolla desde 2011. Incluye la secciĂłn Talents, un concurso de pelĂculas que busca dar impulso al talento cinematogrĂĄfico emergente donde se presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporĂĄneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografĂas consagradas. El Premio de la CrĂtica lo define la AsociaciĂłn Catalana de la CrĂtica y la Escritura CinematogrĂĄfica.
«El premio a Mejor Ăpera Prima es algo extraordinario y, si bien fue un trabajo en equipo, lo comparto muy especialmente con la protagonista, Zhang Xiaobin, quien con su espĂritu de aventura y generosidad, hizo posible que todo esto sucediera; pero lo mĂĄs importante es que ayudĂł mucho a la visibilidad de la pelĂcula, que es lo que a todo artista realmente le interesa», dijo Nele en una entrevista. La realizadora recibiĂł un premio de15.000 dĂłlares por su primer trabajo como cineasta en solitario. Por el Premio Sichtwechsel del Festival de Cine de Hamburgo ganĂł 10.000 euros.
Semblanza
- Semblanza
Nele Wohlatz, una cineasta con un inicio de carrera que augura un âfuturo perfectoâ
Nele Wohlatz es una cineasta nacida en Alemania que se formĂł y radicĂł en Argentina donde dio sus primeros pasos en cine realizando pelĂculas con abordajes sociolĂłgicos, una de las cuales, El Futuro Perfecto, le permitiĂł cosechar importantes premios internacionales.
La realizadora estudió Diseño de Producción en HfG Karlsruhe, Alemania, y ya radicada en Argentina se inició en el cine con trabajos que tienen un marcado tinte sociológico, arraigado en un interés por explicar las razones y motivos que animan a sus protagonistas.
En 2003 dirigiĂł la pelĂcula Ricardo BĂ€r junto a Gerard Naumann, una primera experiencia que la acercĂł al mundo de la cinematografĂa, donde posteriormente tendrĂa su gran logro en solitario.
Ricardo BĂ€r es un estudio sociolĂłgico de una comunidad realizado por Wohlatz y Neumann con el acento puesto en el joven que le da nombre al film, quien vive con su familia en una chacra, cerca de la frontera entre Argentina y Brasil. Ricardo no quiere heredar la tierra del padre, sino hacerse pastor.
Los problemas que se cuentan en la pelĂcula empiezan cuando Ricardo y la comunidad les piden a los directores que dejen de filmar y se retiren del lugar. De ahĂ en mĂĄs, el film narra dos historias: el trato que los directores le ofrecen al protagonista para poder hacer la pelĂcula y la propia vida que lleva Ricardo en ese momento.
En 2016, Nele Wohlatz estrenĂł su primera pelĂcula en solitario, tambiĂ©n una experiencia de carĂĄcter sociolĂłgico. El film es El Futuro Perfecto, que sigue la historia de Xiabon, una joven china de 17 años que llega a la Argentina sin hablar español. Entonces comienza a trabajar en un supermercado, y aunque su familia vive alejada de la sociedad argentina, ella quiere aprender el idioma e integrarse. Con esa finalidad, comienza a ahorrar dinero en secreto para inscribirse en una escuela de idioma y superar su limitaciĂłn.
El trabajo de Nele Wohlatz en su Ăłpera prima El Futuro Perfecto fue celebrado con mĂșltiples premios en reconocidos festivales internacionales y categorĂas. El destaque de la cinta se dio como Mejor Ăpera Prima y MenciĂłn Especial del Jurado de la Juventud del 69° Festival de Locarno, Suiza, en 2016. Se trata de un concurso tradicional nacido en 1946 y acreditado por la FederaciĂłn Internacional de Asociaciones de Productoras de Films (FIAPF). Es reconocido en el mundo como lugar de descubrimiento de nuevas tendencias y donde se proyectan las carreras de directores y actores nuevos en la industria. El premio mayor del festival es el Golden Leopard entregado al mejor film en la competencia internacional.
El mismo año El Futuro Perfecto obtuvo el premio a la Mejor PelĂcula en el Festival Internacional de Documental y Cortometrajes de Bilbao, que se celebra desde 1959 organizado por el Teatro Arriaga con financiaciĂłn institucional y patrocinio del ayuntamiento de Bilbao. Este festival es clasificatorio para los Premios Ăscar de la Academia, los BAFTA de la Industria CinematogrĂĄfica BritĂĄnica y los Goya españoles. Presenta cortometrajes de distintos gĂ©neros como ficciĂłn, documentales y animaciĂłn, largometrajes dirigidos por realizadores noveles y documentales.
Un año mĂĄs tarde ganĂł el Premio Sichtwechsel en el Fe Festival de Cine de Hamburgo, festival lanzado en 1992 por la empresa Filmfest Hamburg gGmbH, que se ha constituido en el tercero en importancia de Alemania. AllĂ se exhiben pelĂculas nacionales e internacionales, tanto de ficciĂłn como documentales, distribuidas en diez secciones permanentes y otras que varĂan año tras año. El Premio Sichtwechsel fue incorporado en 2017 bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.
El mismo Nele Wohlatz obtuvo el Premio de la CrĂtica en el Festival de Cine de Barcelona DâA (de autor), que se desarrolla desde 2011. Incluye la secciĂłn Talents, un concurso de pelĂculas que busca dar impulso al talento cinematogrĂĄfico emergente donde se presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporĂĄneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografĂas consagradas. El Premio de la CrĂtica lo define la AsociaciĂłn Catalana de la CrĂtica y la Escritura CinematogrĂĄfica.
«El premio a Mejor Ăpera Prima es algo extraordinario y, si bien fue un trabajo en equipo, lo comparto muy especialmente con la protagonista, Zhang Xiaobin, quien con su espĂritu de aventura y generosidad, hizo posible que todo esto sucediera; pero lo mĂĄs importante es que ayudĂł mucho a la visibilidad de la pelĂcula, que es lo que a todo artista realmente le interesa», dijo Nele en una entrevista. La realizadora recibiĂł un premio de15.000 dĂłlares por su primer trabajo como cineasta en solitario. Por el Premio Sichtwechsel del Festival de Cine de Hamburgo ganĂł 10.000 euros.