Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Instituto Superior de Arte del Teatro ColĂłn / Escuela de perfeccionamiento del Royal Ballet de Londres
Premios y distinciones internacionales
2020  – Premio Museo Liceo Egipcio de LeĂłn de Danza. (España).
2013 – Premio Laurence Olivier por Logro Excepcional en Danza (Gran Bretaña)
2005 / 2012 / 2018 / 2022 – Premio Richard Sherrington a la mejor bailarina, otorgado por la Critics Circle National Dance (Gran Bretaña)
Semblanza
Marianela Nuñez, una talentosa bailarina clĂĄsica, primera figura del Royal Ballet de Londres durante mĂĄs de 20 años Â
Marianela Nuñez es una talentosa bailarina clĂĄsica argentina que en una carrera meteĂłrica llegĂł a Bailarina Principal del Royal Ballet de Londres y su prestigio la llevĂł a actuar como artista invitada con varias de las principales compañĂas internacionales, consolidĂĄndose como una de las estrellas mundiales del ballet en las primeras dĂ©cadas del Siglo XXI.
Marianela es reconocida mundialmente por su denominada «tĂ©cnica estĂĄndar de oro», estilo refinado, sofisticado, capacidad de adaptaciĂłn a una gran gama de roles, y su energĂa latina, y a pesar de ser una estrella internacional, sigue considerando con naturalidad, que âlos valores fundamentalesâ de su profesiĂłn âson la disciplina y la humildadâ, tanto que 25 años despuĂ©s de haberse integrado al Royal Ballet, destaca que en sus jornadas de trabajo âa veces entro a las nueve y media de la mañana -dice- y reciĂ©n me voy a casa a las once de la nocheâ.
AdemĂĄs de su posiciĂłn en el Royal Ballet, Marianela actuĂł como artista invitada en el Ballet de la Ăpera Estatal de Viena, el American Ballet Theatre, el Ballet Estable del Teatro ColĂłn, el Ballet Argentino de La Plata y el Australian Ballet, en los mĂĄs renombrados teatros del mundo como la Scala de MilĂĄn, el Metropolitan de Nueva York, la Ăpera de Viena, el Covent Garden de Londres, Bolshoi (MoscĂș) y Mariinski (San Petersburgo) de Rusia y, naturalmente, el Teatro ColĂłn.
A lo largo de su carrera, esta rubia estilizada, de ojos claros, delicada y muy femenina en sus modos, obtuvo destacados premios como el Laurence Olivier, en 2013, el mås prestigioso del teatro britånico, otorgado anualmente por la Sociedad de Teatro de Londres por Logro Excepcional en Danza. Asimismo, recibió cuatro veces (2005, 2012, 2018 y 2022), el premio Richard Sherrington a la mejor bailarina, otorgado por la Critics Circle National Dance de Inglaterra. En 2020 ganó el Premio Museo Liceo Egipcio, de León, en España.
En Argentina, entre otros reconocimientos, recibiĂł en 2010 el Premio Konex a la mejor bailarina de la dĂ©cada y en 2011 el Consejo Argentino de la Danza le otorgĂł el Premio MarĂa Ruanova.
Marianela naciĂł en el partido de San MartĂn, provincia de Buenos Aires, el 23 de marzo de 1982. A los tres años sus padres, Norberto y Elena, la llevaron a tomar clases de danza española; a los seis comenzĂł con danza clĂĄsica en el Estudio de Danzas Adriana Stork de San MartĂn, y a los ocho fue admitida en el Instituto Superior de Arte del Teatro ColĂłn en Buenos Aires. AllĂ se formĂł con la tutela de la ex primera bailarina Olga Ferriâ, hasta que, a los catorce años, en 1996, fue invitada a formar parte del cuerpo estable de ballet de la CompañĂa. Ese mismo año fue seleccionada para un tour por Argentina como solista en el Ballet ClĂĄsico de la Habana, Cuba.
El primer bailarĂn Maximiliano Guerra la eligiĂł en 1997 como partenaire para una gira por Uruguay, España, Italia y el Festival Mundial del Ballet en JapĂłn. TambiĂ©n fue a un tour por Europa y los Estados Unidos con la CompañĂa de Ballet del Teatro ColĂłn.
Marianela es agradecida del reconocimiento y consejos de Maximiliano Guerra, con quien bailĂł mucho. âFue como un padrino para mĂ desde muy chica. En un momento me dijo: mirĂĄ, con el talento que tenĂ©s, tendrĂas que hacer una carrera internacional. Y que Inglaterra era el lugar indicado, porque ahĂ me iban a cuidar bien, artĂsticamente y en todo sentidoâ.
Recuerda que entonces el Royal Ballet estaba en Buenos Aires y al ver a sus bailarinas, se alucinĂł. Meses mĂĄs tarde hizo una audiciĂłn con la compañĂa en Los Ăngeles y directamente le ofrecieron un contrato, pero como apenas tenĂa 15 años, no podĂa trabajar en Europa. Entonces le dieron âuna plaza en la escuela de perfeccionamiento del Ballet Real hasta que cumplĂ los diecisĂ©is, obtuve la visa e ingresĂ© a la compañĂaââ, dijo.
âLleguĂ© muy chiquita y me abrieron las puertas -dice Nella, como la llaman en Londres-, AllĂ conocĂ gente maravillosa que fue importantĂsima en mi carrera. Siempre me sentĂ muy contenida y feliz en Londres. Para mĂ la CompañĂa es mi casa, es mi lugar en el mundo, son mi familiaâ.
A poco de incorporarse a la CompañĂa, le asignaron el rol femenino principal en el Kenneth MacMillanâs SoirĂ©e Musicale, en la Gala de los 100 años de la Dama Ninette de Valois. TambiĂ©n interpretĂł el rol principal en el Acto III de Raymonda y el solo de Third Shadow en La Bayadera en las presentaciones de la escuela. En 2001, le dieron su primer solo y, en septiembre del 2002, se convirtiĂł en bailarina principal. Fue asĂ la Primera Bailarina mĂĄs joven de la compañĂa inglesa, y tres años mĂĄs tarde la crĂtica inglesa la elegirĂa por primera vez Mejor Bailarina del año
Trabajando en la CompañĂa participĂł en el Concerto y Enigma Variations de Kenneth MacMillan, Romeo y Julieta, Mayerling, Elite Syncopations, Manon, Cenicienta de Frederick Ashton, La Fille Mal GardĂ©e I, Les Rendezvous, Dante Sonata, La valse, Ondine, Daphnis and ChloĂ«, Aliceâs Adventures in Wonderland, Ballo della Regina, The Prince of the Pagodas y Birthday Offering.
En 1999, protagonizĂł personajes para dos trabajos del tour Dance Bites: Loveâs Fool de Will Tuckett y Towards Poetry de Mark Baldwin. Luego, siguiĂł protagonizando personajes para otras obras, entre ellas: Acheronâs Dream de Matthew Hart para el New Works in the Linbury Studio Theatre (2000), The Misty Frontier de Javier de Frutos (2001), Le Saisons de David Bintley (2003), DGV de Christopher Wheeldon (2006) y The Seven Deadly Sins de Will Tuckett (2007).
En febrero de 2005, la BBC transmitiĂł Daphnis and ChloĂ© y La Fille Mal GardeĂ©, donde ganĂł la aclamaciĂłn de la crĂtica por su interpretaciĂłn de Lise, con Carlos Acosta. En diciembre de 2006, debutĂł en El corsario en una presentaciĂłn a beneficio de las vĂctimas del tsunami en Asia (A Curtain Call for Aid), donde bailĂł el pas de deux. TambiĂ©n interpretĂł los personajes del hada madrina y Aurora en la producciĂłn de La Bella Durmiente del Royal Ballet. La crĂtica elogiĂł calurosamente su desempeño en el hada madrina y considerĂł a su personaje de Aurora como el mejor del Royal Ballet desde 1946.
Asimismo, fue partenaire de Carlos Acosta como Diana and Acteon de Acosta and Friends en el Sadlerâs Wells Theatre en Londres. TambiĂ©n allĂ el pas de deux fue el momento deslumbrante del espectĂĄculo. Ese mismo año, repitiĂł el personaje principal en el El lago de los cisnes y fue aclamada por la crĂtica: ââtodos sus gestos cantan, cada paso de baile se ilumina de emociĂłn. El resultado es sublimeââ, se dijo en un comentario.
En julio de 2007, Marianela interpretĂł La muerte del cisne en el Grand Opera House en la ciudad de York, seleccionada por Marguerite Porter por su simpleza y pureza de estilo. En mayo de 2008, debutĂł como Julieta en Romeo y Julieta de MacMillan.
El Ballet Real inaugurĂł la temporada 2008/2009 con El lago de los cisnes, donde NĂșñez interpretĂł a Odette/Odile. AllĂ Giannandrea Poesio, comentĂł que Marianela âabordĂł una de las partes mĂĄs difĂciles de este repertorio del siglo XIX de una manera sencillamente ejemplar. No tengo dudas -añadiĂł- de que su interpretaciĂłn brillante y tĂ©cnicamente perfecta serĂĄ recordada a lo largo de la historia, junto con otros artistas Ășnicosââ.
En diciembre de 2008, interpretĂł a Gamzatti en La bayadera junto con Roberto Bolle como Solor y Svetlana ZajĂĄrova como Nikiya en La Scala de MilĂĄn. DespuĂ©s de verla en enero de 2010 interpretar a Aurora en La Bella Durmiente del Royal Ballet, el crĂtico Clement Crisp la definiĂł como ââuna bailarina extremadamente inteligenteââ.
El amplio repertorio de Marianela incluye protagonismos en La Neige en Les Saisons y un papel en El sueño de Acheron; representó roles principales tanto en el repertorio clåsico como contemporåneo, incluyendo obras de Ashton, Balanchine, Cranko, Forsythe, Kyliån, MacMillan, McGregor, Page, Robbins, Scarlett, Tetley, Tuckett, Tudor y Wheeldon.
Asimismo creĂł numerosos roles: en Infra, Carbon Life, DGV: Danse Ă grande vitesse, Aeternum, Asphodel Meadows,âDiana y ActeĂłnâ (Metamorfosis: Tiziano 2012), Estaciones humanas, Tetractys, Carmen de Acosta y Multiverso, entre otras obras.
Marianela NĂșñez se casĂł en 2011 con su compañero principal del Royal Ballet, el bailarĂn brasileño Thiago Soares, quien le pidiĂł matrimonio frente a toda la compañĂa tras una funciĂłn de La Bella Durmiente. En 2014, se separaron, pero siguieron bailando juntos.
DespuĂ©s, en 2015, Marianela formĂł pareja con el primer bailarĂn del ColĂłn Alejandro Parente, con quien protagonizĂł una funciĂłn extraordinaria en 2018, precisamente en el ColĂłn: el retiro de Parente, despuĂ©s de 30 años de carrera. Bailaron La viuda alegre, junto con el Ballet Estable del Teatro, bajo la direcciĂłn de Paloma Herrera. Esa velada fue transmitida por streaming en 2020, durante la pandemia por el coronavirus.
En febrero de 2018, el Royal Opera House de Londres celebrĂł en el Covent Garden el vigĂ©simo aniversario de la carrera de Marianela NĂșñez en el Ballet Real. «Desde que lleguĂ© aquĂ, he logrado todo lo que querĂa y mĂĄs. Ha sido un sueño hecho realidad formar parte de la Royal House», dijo en un reportaje en esa oportunidad.
Marianela Nuñez reniega del divismo, es una persona sencilla que mantiene su esencia humilde. A pesar de su Ă©xito en el mundo, vuelve una y otra vez a la Argentina, tanto para actuar en el ColĂłn o como lo ha hecho en el Teatro Argentino de La Plata, como para brindar galas de ballet gratuitas y solidarias en su ciudad, San MartĂn, que la ha declarado ciudadana ilustre y madrina de la Escuela Municipal de Danzas.
En el ColĂłn en 2016 hizo el ballet Onegin, donde fue Tatiana; en 2017 fue Aurora, en La bella durmiente, y en 2018, Ana en La viuda alegre. Ya en 2023 bailĂł por primera vez en el mayor coliseo argentino El Lago de los Cisnes, convertida tanto en Odette como en Odile, junto con el prestigioso bailarĂn coreano Kimin Kim. El publicĂł la aclamĂł tanto dentro como fuera del Teatro, donde Marianela y su compañero pasaron largo tiempo atendiendo sus admiradores.
Por su gracia y popularidad, la modelo e influencer argentina, Georgina RodrĂguez, pareja del futbolista portuguĂ©s Cristiano Ronaldo, contratĂł a Marianela para intervenir en su exitoso ‘reality’ emitido por Netflix. Las escenas se ven en el quinto episodio, cuyo tĂtulo es Los sueños se cumplen, donde Georgina y Marianela bailan juntas en las tablas de la Royal Opera House.
Semblanza
- Semblanza
Marianela Nuñez, una talentosa bailarina clĂĄsica, primera figura del Royal Ballet de Londres durante mĂĄs de 20 años Â
Marianela Nuñez es una talentosa bailarina clĂĄsica argentina que en una carrera meteĂłrica llegĂł a Bailarina Principal del Royal Ballet de Londres y su prestigio la llevĂł a actuar como artista invitada con varias de las principales compañĂas internacionales, consolidĂĄndose como una de las estrellas mundiales del ballet en las primeras dĂ©cadas del Siglo XXI.
Marianela es reconocida mundialmente por su denominada «tĂ©cnica estĂĄndar de oro», estilo refinado, sofisticado, capacidad de adaptaciĂłn a una gran gama de roles, y su energĂa latina, y a pesar de ser una estrella internacional, sigue considerando con naturalidad, que âlos valores fundamentalesâ de su profesiĂłn âson la disciplina y la humildadâ, tanto que 25 años despuĂ©s de haberse integrado al Royal Ballet, destaca que en sus jornadas de trabajo âa veces entro a las nueve y media de la mañana -dice- y reciĂ©n me voy a casa a las once de la nocheâ.
AdemĂĄs de su posiciĂłn en el Royal Ballet, Marianela actuĂł como artista invitada en el Ballet de la Ăpera Estatal de Viena, el American Ballet Theatre, el Ballet Estable del Teatro ColĂłn, el Ballet Argentino de La Plata y el Australian Ballet, en los mĂĄs renombrados teatros del mundo como la Scala de MilĂĄn, el Metropolitan de Nueva York, la Ăpera de Viena, el Covent Garden de Londres, Bolshoi (MoscĂș) y Mariinski (San Petersburgo) de Rusia y, naturalmente, el Teatro ColĂłn.
A lo largo de su carrera, esta rubia estilizada, de ojos claros, delicada y muy femenina en sus modos, obtuvo destacados premios como el Laurence Olivier, en 2013, el mås prestigioso del teatro britånico, otorgado anualmente por la Sociedad de Teatro de Londres por Logro Excepcional en Danza. Asimismo, recibió cuatro veces (2005, 2012, 2018 y 2022), el premio Richard Sherrington a la mejor bailarina, otorgado por la Critics Circle National Dance de Inglaterra. En 2020 ganó el Premio Museo Liceo Egipcio, de León, en España.
En Argentina, entre otros reconocimientos, recibiĂł en 2010 el Premio Konex a la mejor bailarina de la dĂ©cada y en 2011 el Consejo Argentino de la Danza le otorgĂł el Premio MarĂa Ruanova.
Marianela naciĂł en el partido de San MartĂn, provincia de Buenos Aires, el 23 de marzo de 1982. A los tres años sus padres, Norberto y Elena, la llevaron a tomar clases de danza española; a los seis comenzĂł con danza clĂĄsica en el Estudio de Danzas Adriana Stork de San MartĂn, y a los ocho fue admitida en el Instituto Superior de Arte del Teatro ColĂłn en Buenos Aires. AllĂ se formĂł con la tutela de la ex primera bailarina Olga Ferriâ, hasta que, a los catorce años, en 1996, fue invitada a formar parte del cuerpo estable de ballet de la CompañĂa. Ese mismo año fue seleccionada para un tour por Argentina como solista en el Ballet ClĂĄsico de la Habana, Cuba.
El primer bailarĂn Maximiliano Guerra la eligiĂł en 1997 como partenaire para una gira por Uruguay, España, Italia y el Festival Mundial del Ballet en JapĂłn. TambiĂ©n fue a un tour por Europa y los Estados Unidos con la CompañĂa de Ballet del Teatro ColĂłn.
Marianela es agradecida del reconocimiento y consejos de Maximiliano Guerra, con quien bailĂł mucho. âFue como un padrino para mĂ desde muy chica. En un momento me dijo: mirĂĄ, con el talento que tenĂ©s, tendrĂas que hacer una carrera internacional. Y que Inglaterra era el lugar indicado, porque ahĂ me iban a cuidar bien, artĂsticamente y en todo sentidoâ.
Recuerda que entonces el Royal Ballet estaba en Buenos Aires y al ver a sus bailarinas, se alucinĂł. Meses mĂĄs tarde hizo una audiciĂłn con la compañĂa en Los Ăngeles y directamente le ofrecieron un contrato, pero como apenas tenĂa 15 años, no podĂa trabajar en Europa. Entonces le dieron âuna plaza en la escuela de perfeccionamiento del Ballet Real hasta que cumplĂ los diecisĂ©is, obtuve la visa e ingresĂ© a la compañĂaââ, dijo.
âLleguĂ© muy chiquita y me abrieron las puertas -dice Nella, como la llaman en Londres-, AllĂ conocĂ gente maravillosa que fue importantĂsima en mi carrera. Siempre me sentĂ muy contenida y feliz en Londres. Para mĂ la CompañĂa es mi casa, es mi lugar en el mundo, son mi familiaâ.
A poco de incorporarse a la CompañĂa, le asignaron el rol femenino principal en el Kenneth MacMillanâs SoirĂ©e Musicale, en la Gala de los 100 años de la Dama Ninette de Valois. TambiĂ©n interpretĂł el rol principal en el Acto III de Raymonda y el solo de Third Shadow en La Bayadera en las presentaciones de la escuela. En 2001, le dieron su primer solo y, en septiembre del 2002, se convirtiĂł en bailarina principal. Fue asĂ la Primera Bailarina mĂĄs joven de la compañĂa inglesa, y tres años mĂĄs tarde la crĂtica inglesa la elegirĂa por primera vez Mejor Bailarina del año
Trabajando en la CompañĂa participĂł en el Concerto y Enigma Variations de Kenneth MacMillan, Romeo y Julieta, Mayerling, Elite Syncopations, Manon, Cenicienta de Frederick Ashton, La Fille Mal GardĂ©e I, Les Rendezvous, Dante Sonata, La valse, Ondine, Daphnis and ChloĂ«, Aliceâs Adventures in Wonderland, Ballo della Regina, The Prince of the Pagodas y Birthday Offering.
En 1999, protagonizĂł personajes para dos trabajos del tour Dance Bites: Loveâs Fool de Will Tuckett y Towards Poetry de Mark Baldwin. Luego, siguiĂł protagonizando personajes para otras obras, entre ellas: Acheronâs Dream de Matthew Hart para el New Works in the Linbury Studio Theatre (2000), The Misty Frontier de Javier de Frutos (2001), Le Saisons de David Bintley (2003), DGV de Christopher Wheeldon (2006) y The Seven Deadly Sins de Will Tuckett (2007).
En febrero de 2005, la BBC transmitiĂł Daphnis and ChloĂ© y La Fille Mal GardeĂ©, donde ganĂł la aclamaciĂłn de la crĂtica por su interpretaciĂłn de Lise, con Carlos Acosta. En diciembre de 2006, debutĂł en El corsario en una presentaciĂłn a beneficio de las vĂctimas del tsunami en Asia (A Curtain Call for Aid), donde bailĂł el pas de deux. TambiĂ©n interpretĂł los personajes del hada madrina y Aurora en la producciĂłn de La Bella Durmiente del Royal Ballet. La crĂtica elogiĂł calurosamente su desempeño en el hada madrina y considerĂł a su personaje de Aurora como el mejor del Royal Ballet desde 1946.
Asimismo, fue partenaire de Carlos Acosta como Diana and Acteon de Acosta and Friends en el Sadlerâs Wells Theatre en Londres. TambiĂ©n allĂ el pas de deux fue el momento deslumbrante del espectĂĄculo. Ese mismo año, repitiĂł el personaje principal en el El lago de los cisnes y fue aclamada por la crĂtica: ââtodos sus gestos cantan, cada paso de baile se ilumina de emociĂłn. El resultado es sublimeââ, se dijo en un comentario.
En julio de 2007, Marianela interpretĂł La muerte del cisne en el Grand Opera House en la ciudad de York, seleccionada por Marguerite Porter por su simpleza y pureza de estilo. En mayo de 2008, debutĂł como Julieta en Romeo y Julieta de MacMillan.
El Ballet Real inaugurĂł la temporada 2008/2009 con El lago de los cisnes, donde NĂșñez interpretĂł a Odette/Odile. AllĂ Giannandrea Poesio, comentĂł que Marianela âabordĂł una de las partes mĂĄs difĂciles de este repertorio del siglo XIX de una manera sencillamente ejemplar. No tengo dudas -añadiĂł- de que su interpretaciĂłn brillante y tĂ©cnicamente perfecta serĂĄ recordada a lo largo de la historia, junto con otros artistas Ășnicosââ.
En diciembre de 2008, interpretĂł a Gamzatti en La bayadera junto con Roberto Bolle como Solor y Svetlana ZajĂĄrova como Nikiya en La Scala de MilĂĄn. DespuĂ©s de verla en enero de 2010 interpretar a Aurora en La Bella Durmiente del Royal Ballet, el crĂtico Clement Crisp la definiĂł como ââuna bailarina extremadamente inteligenteââ.
El amplio repertorio de Marianela incluye protagonismos en La Neige en Les Saisons y un papel en El sueño de Acheron; representó roles principales tanto en el repertorio clåsico como contemporåneo, incluyendo obras de Ashton, Balanchine, Cranko, Forsythe, Kyliån, MacMillan, McGregor, Page, Robbins, Scarlett, Tetley, Tuckett, Tudor y Wheeldon.
Asimismo creĂł numerosos roles: en Infra, Carbon Life, DGV: Danse Ă grande vitesse, Aeternum, Asphodel Meadows,âDiana y ActeĂłnâ (Metamorfosis: Tiziano 2012), Estaciones humanas, Tetractys, Carmen de Acosta y Multiverso, entre otras obras.
Marianela NĂșñez se casĂł en 2011 con su compañero principal del Royal Ballet, el bailarĂn brasileño Thiago Soares, quien le pidiĂł matrimonio frente a toda la compañĂa tras una funciĂłn de La Bella Durmiente. En 2014, se separaron, pero siguieron bailando juntos.
DespuĂ©s, en 2015, Marianela formĂł pareja con el primer bailarĂn del ColĂłn Alejandro Parente, con quien protagonizĂł una funciĂłn extraordinaria en 2018, precisamente en el ColĂłn: el retiro de Parente, despuĂ©s de 30 años de carrera. Bailaron La viuda alegre, junto con el Ballet Estable del Teatro, bajo la direcciĂłn de Paloma Herrera. Esa velada fue transmitida por streaming en 2020, durante la pandemia por el coronavirus.
En febrero de 2018, el Royal Opera House de Londres celebrĂł en el Covent Garden el vigĂ©simo aniversario de la carrera de Marianela NĂșñez en el Ballet Real. «Desde que lleguĂ© aquĂ, he logrado todo lo que querĂa y mĂĄs. Ha sido un sueño hecho realidad formar parte de la Royal House», dijo en un reportaje en esa oportunidad.
Marianela Nuñez reniega del divismo, es una persona sencilla que mantiene su esencia humilde. A pesar de su Ă©xito en el mundo, vuelve una y otra vez a la Argentina, tanto para actuar en el ColĂłn o como lo ha hecho en el Teatro Argentino de La Plata, como para brindar galas de ballet gratuitas y solidarias en su ciudad, San MartĂn, que la ha declarado ciudadana ilustre y madrina de la Escuela Municipal de Danzas.
En el ColĂłn en 2016 hizo el ballet Onegin, donde fue Tatiana; en 2017 fue Aurora, en La bella durmiente, y en 2018, Ana en La viuda alegre. Ya en 2023 bailĂł por primera vez en el mayor coliseo argentino El Lago de los Cisnes, convertida tanto en Odette como en Odile, junto con el prestigioso bailarĂn coreano Kimin Kim. El publicĂł la aclamĂł tanto dentro como fuera del Teatro, donde Marianela y su compañero pasaron largo tiempo atendiendo sus admiradores.
Por su gracia y popularidad, la modelo e influencer argentina, Georgina RodrĂguez, pareja del futbolista portuguĂ©s Cristiano Ronaldo, contratĂł a Marianela para intervenir en su exitoso ‘reality’ emitido por Netflix. Las escenas se ven en el quinto episodio, cuyo tĂtulo es Los sueños se cumplen, donde Georgina y Marianela bailan juntas en las tablas de la Royal Opera House.