Detalle

Datos personales

Foto
Foto VisiĂłn Auto
Apellido Ranea
Nombre Marcelo
Actividad Reportero grĂĄfico
Fecha de nacimiento 01/01/1948
Lugar de nacimiento San Juan
Provincia San Juan
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento: 15/10/2021
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Sociedad
Sub CategorĂ­a Sociedad / Periodismo

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos
Alma mater

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1983 – Premio Rey de España, en FotografĂ­a, por su foto “El Abrazo Partido” (Fue la primera ediciĂłn).

Semblanza

Semblanza

Marcelo Ranea, un reportero grĂĄfico que inmortalizĂł momentos histĂłricos

Marcelo Ranea fue un reportero gráfico argentino cuya especial sensibilidad le permitió “entender la historia detrás de la imagen” y ubicarse en el lugar adecuado para captar instantáneas de momentos trascendentales de actualidad y para la historia, como la que tituló “El Abrazo Partido” y le significó obtener la primera edición de un prestigioso premio internacional.

Ranea, nacido en San Juan en 1948, llegó a Buenos Aires en 1976 sin mås recursos que su buena educación, cultura, gracia y sociabilidad, y también su disposición para aprender un oficio que le procurara el sustento.

Así, se inició en la fotografía aprendiendo revelado en el laboratorio de la agencia Noticias Argentinas, donde pronto tuvo la oportunidad de empezar a cubrir notas de actualidad y mostrar las habilidades que fue adquiriendo para capturar imågenes ilustrativas de la noticia a contar. También trabajó en sus inicios en el diario Sur.

En 1982 ingresĂł como reportero grĂĄfico a la agencia Diarios y Noticias (DyN), cuando ese medio iniciĂł sus actividades, y fue trabajando allĂ­ que el 5 de octubre obtuvo la fotografĂ­a que lo convertirĂ­a en un profesional muy reconocido.

La imagen eterniza el momento en el que, en una marcha de organizaciones defensoras de los derechos humanos para reclamar la aparición con vida de las personas “desaparecidas” durante el gobierno de facto que rigió entre 1976 y 1983, una integrante de la organización Madres de Plaza de Mayo se abraza con un oficial de la Policía Federal que participaba del operativo de seguridad.

Por su contexto e impacto noticioso la foto, transmitida en el servicio de radiofotos de DyN, de inmediato comenzó a dar la vuelta al mundo y a aparecer en las primeras planas de diarios como The New York Times y Miami Herald, ambos de Estados Unidos; El País de España y Excelsior de México. En el plano local, salió en las portadas de medios como Clarín y La Voz, entre otros, y decenas de diarios del interior del país.

“Las Madres y otras organizaciones de derechos humanos armaron la Marcha por la Vida que debĂ­a terminar con la entrega de un petitorio en la Casa Rosada. HabĂ­a muchĂ­sima gente y la PolicĂ­a tenĂ­a orden de no dejarlas llegar a Casa de Gobierno”, contĂł Ranea años mĂĄs tarde. En ese contexto, 3l reportero grĂĄfico captĂł el abrazo entre el comisario Carlos Gallone y Susana de LeguĂ­a, una de las manifestantes, perturbada por la situaciĂłn.

Lejos de haber sido ese gesto un abrazo reconciliatorio, como pretendiĂł presentarlo en algĂșn momento la dictadura, Ranea relatĂł que Susana de LeguĂ­a le pegĂł al policĂ­a en el pecho y “para pararla en su reacciĂłn -comentĂł-, el tipo la abrazĂł durante medio segundo como mucho. Fue una situaciĂłn muy corta. Yo habĂ­a empezado haciendo fotos alrededor de este grupo y veo la escena”.

Tiempo después se confirmaría que el protagonista de la escena, por entonces comisario Carlos Enrique Gallone, fue uno de los autores de la denominada Masacre de Fåtima, hecho en el que fueron fusiladas 30 personas y sus cuerpos fueron dinamitados en el partido de Pilar. Gallone fue condenado a cadena perpetua en 2008 y falleció en prisión a los 76 años.

Ranea dijo que obtuvo la foto con una cåmara Nikon FM que podía fotografiar cuatro cuadros por segundo; él disparó una råfaga de seis cuadros y el encuentro sólo salió en uno de ellos.

Un año después de la histórica fotografía, Marcelo Ranea fue distinguido con el Premio Rey de España a la mejor foto periodística, en su primera edición. Estos premios fueron instituidos por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y cultural. Råpidamente los Premios Rey de España se convirtieron uno de los galardones mås importantes del periodismo de habla hispana.

A raíz de ese premio, Ranea Ranea se convirtió en un referente de consulta sobre temas de fotoperiodismo para medios locales y extranjeros, dejando en sus testimonios valiosas definiciones de ética profesional.

En su extensa carrera, Marcelo Ranea trabajó en distintos medios como Clarín, Pågina 12, Nuevo Sur y la agencia Interdiarios hasta que decidió independizarse y crear un servicio de cobertura de carreras de automovilismo, åmbito en el que también alcanzó respetabilidad.

“El abrazo partido” no fue el Ășnico trabajo de Marcelo Ranea que alcanzĂł gran notoriedad. Entre otras coberturas, en junio de 1989 fotografiĂł al ex dictador Emilio Massera, condenado a cadena perpetua por crĂ­menes de lesa humanidad, caminando libremente por el barrio de Palermo cuando debĂ­a estar purgando su condena. Otra vez una fotografĂ­a asociada al perĂ­odo mĂĄs oscuro de la historia argentina, puso de relieve el valor de un reportero grĂĄfico que supo destacarse a lo largo de su vida.

El 15 de octubre de 2021, luego de dar batalla durante un largo período a un cåncer, Marcelo Ranea falleció a los 73 años. Estaba casado y tenía una hija.

Ranea dejó un legado imborrable para quienes lo conocieron y disfrutaron de sus amables y profundas conversaciones, en especial sus compañeros y colegas,

Semblanza

Semblanza

Marcelo Ranea, un reportero grĂĄfico que inmortalizĂł momentos histĂłricos

Marcelo Ranea fue un reportero gráfico argentino cuya especial sensibilidad le permitió “entender la historia detrás de la imagen” y ubicarse en el lugar adecuado para captar instantáneas de momentos trascendentales de actualidad y para la historia, como la que tituló “El Abrazo Partido” y le significó obtener la primera edición de un prestigioso premio internacional.

Ranea, nacido en San Juan en 1948, llegó a Buenos Aires en 1976 sin mås recursos que su buena educación, cultura, gracia y sociabilidad, y también su disposición para aprender un oficio que le procurara el sustento.

Así, se inició en la fotografía aprendiendo revelado en el laboratorio de la agencia Noticias Argentinas, donde pronto tuvo la oportunidad de empezar a cubrir notas de actualidad y mostrar las habilidades que fue adquiriendo para capturar imågenes ilustrativas de la noticia a contar. También trabajó en sus inicios en el diario Sur.

En 1982 ingresĂł como reportero grĂĄfico a la agencia Diarios y Noticias (DyN), cuando ese medio iniciĂł sus actividades, y fue trabajando allĂ­ que el 5 de octubre obtuvo la fotografĂ­a que lo convertirĂ­a en un profesional muy reconocido.

La imagen eterniza el momento en el que, en una marcha de organizaciones defensoras de los derechos humanos para reclamar la aparición con vida de las personas “desaparecidas” durante el gobierno de facto que rigió entre 1976 y 1983, una integrante de la organización Madres de Plaza de Mayo se abraza con un oficial de la Policía Federal que participaba del operativo de seguridad.

Por su contexto e impacto noticioso la foto, transmitida en el servicio de radiofotos de DyN, de inmediato comenzó a dar la vuelta al mundo y a aparecer en las primeras planas de diarios como The New York Times y Miami Herald, ambos de Estados Unidos; El País de España y Excelsior de México. En el plano local, salió en las portadas de medios como Clarín y La Voz, entre otros, y decenas de diarios del interior del país.

“Las Madres y otras organizaciones de derechos humanos armaron la Marcha por la Vida que debĂ­a terminar con la entrega de un petitorio en la Casa Rosada. HabĂ­a muchĂ­sima gente y la PolicĂ­a tenĂ­a orden de no dejarlas llegar a Casa de Gobierno”, contĂł Ranea años mĂĄs tarde. En ese contexto, 3l reportero grĂĄfico captĂł el abrazo entre el comisario Carlos Gallone y Susana de LeguĂ­a, una de las manifestantes, perturbada por la situaciĂłn.

Lejos de haber sido ese gesto un abrazo reconciliatorio, como pretendiĂł presentarlo en algĂșn momento la dictadura, Ranea relatĂł que Susana de LeguĂ­a le pegĂł al policĂ­a en el pecho y “para pararla en su reacciĂłn -comentĂł-, el tipo la abrazĂł durante medio segundo como mucho. Fue una situaciĂłn muy corta. Yo habĂ­a empezado haciendo fotos alrededor de este grupo y veo la escena”.

Tiempo después se confirmaría que el protagonista de la escena, por entonces comisario Carlos Enrique Gallone, fue uno de los autores de la denominada Masacre de Fåtima, hecho en el que fueron fusiladas 30 personas y sus cuerpos fueron dinamitados en el partido de Pilar. Gallone fue condenado a cadena perpetua en 2008 y falleció en prisión a los 76 años.

Ranea dijo que obtuvo la foto con una cåmara Nikon FM que podía fotografiar cuatro cuadros por segundo; él disparó una råfaga de seis cuadros y el encuentro sólo salió en uno de ellos.

Un año después de la histórica fotografía, Marcelo Ranea fue distinguido con el Premio Rey de España a la mejor foto periodística, en su primera edición. Estos premios fueron instituidos por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y cultural. Råpidamente los Premios Rey de España se convirtieron uno de los galardones mås importantes del periodismo de habla hispana.

A raíz de ese premio, Ranea Ranea se convirtió en un referente de consulta sobre temas de fotoperiodismo para medios locales y extranjeros, dejando en sus testimonios valiosas definiciones de ética profesional.

En su extensa carrera, Marcelo Ranea trabajó en distintos medios como Clarín, Pågina 12, Nuevo Sur y la agencia Interdiarios hasta que decidió independizarse y crear un servicio de cobertura de carreras de automovilismo, åmbito en el que también alcanzó respetabilidad.

“El abrazo partido” no fue el Ășnico trabajo de Marcelo Ranea que alcanzĂł gran notoriedad. Entre otras coberturas, en junio de 1989 fotografiĂł al ex dictador Emilio Massera, condenado a cadena perpetua por crĂ­menes de lesa humanidad, caminando libremente por el barrio de Palermo cuando debĂ­a estar purgando su condena. Otra vez una fotografĂ­a asociada al perĂ­odo mĂĄs oscuro de la historia argentina, puso de relieve el valor de un reportero grĂĄfico que supo destacarse a lo largo de su vida.

El 15 de octubre de 2021, luego de dar batalla durante un largo período a un cåncer, Marcelo Ranea falleció a los 73 años. Estaba casado y tenía una hija.

Ranea dejó un legado imborrable para quienes lo conocieron y disfrutaron de sus amables y profundas conversaciones, en especial sus compañeros y colegas,

Obra

Obra