Detalle

Datos personales

Foto
Foto babelio.com
Apellido Damonte
Nombre JuĂĄn
Actividad Escritor
Fecha de nacimiento 01/01/1945
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia Buenos Aires
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento: 16/09/2005
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Arte
Sub CategorĂ­a Arte / Literatura

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos
Alma mater

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1996 – Premio Dashiell Hammet 1996 por “Chau Papá”.

Semblanza

Semblanza

Juan Damonte, autor de una novela oscura y paradigmĂĄtica por la que fue distinguido

Juan Damonte fue un escritor, periodista, fotĂłgrafo y traductor argentino, miembro de una politizada familia asociada con la literatura, la comunicaciĂłn, que recibiĂł un importante premio internacional por su Ășnica obra conocida, la novela negra “Chau papá”.

Damonte, que naciĂł en Buenos Aires en 1945, atravesĂł la infancia con su familia realizando numerosos viajes entre Argentina y Uruguay. Sus primeros trabajos en Argentina fueron como fotĂłgrafo en diversas publicaciones hasta que, tras el golpe de Estado de 1976, se refugiĂł en España; despuĂ©s viviĂł en Francia y finalmente, en 1983, se estableciĂł en MĂ©xico, donde falleciĂł en 2005. En sus Ășltimos años, ejerciĂł la profesiĂłn de periodista y tambiĂ©n de traductor, ya que era polĂ­glota; hablaba seis idiomas.

Por parte de madre, Damonte era nieto del célebre periodista uruguayo Natalio Botana y de la periodista y escritora feminista y anarquista Salvadora Medina Onrubia.

A los 25 años, en 1913, Botana fundĂł en Buenos Aires el diario CrĂ­tica, que revolucionĂł las coberturas y contenidos de los periĂłdicos argentinos, llegando a liderar durante dĂ©cadas el mercado nacional con sus crĂłnicas amarillas, notas de color y artĂ­culos de prĂłceres de las letras como Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Enrique y RaĂșl GonzĂĄlez Tuñón, Homero Manzi, Carlos de la PĂșa, Conrado NalĂ© Roxlo, CĂ©sar Tiempo y Edmundo Guibourg. Tras la muerte de Botana, en 1946, Salvadora lo sucediĂł en la direcciĂłn de CrĂ­tica, hasta que el diario fue intervenido, en 1951.

El padre de Juan Damonte fue RaĂșl Damonte Taborda, periodista y polĂ­tico radical, diputado nacional por la Capital Federal, y autor del libro antiperonista “Ayer fue San PerĂłn”. Y uno de sus hermanos fue el dibujante RaĂșl Damonte, conocido popularmente como Copi.

En ese contexto familiar y vivencias, Juan Damonte desarrollĂł el intelecto que dio rienda suelta a su creatividad con “Chau papa”, una novela negra de alto impacto que no tiene concesiones para el lector. Fue definida como un relato vertiginoso, de alta velocidad y un estilo muy personal que se sumerge en uno de los perĂ­odos mĂĄs oscuros de la historia argentina, haciĂ©ndose eco de los hechos mĂĄs dramĂĄticos que ocurrieron en la dictadura militar de 1976/1983, de la que Damonte escapĂł, pero que marcĂł su vida tanto como para motivarlo a contar esta trama oscura, violenta e impiadosa.

La obra fue distinguida en 1996 con el premio Dashiell Hammett a la mejor novela policíaca escrita en español, que confiere anualmente la Asociación Internacional de Escritores Policíacos y se entrega desde 1988 durante la Semana Negra de Gijón (Gijón, Asturias). Damonte nunca fue a recibir el premio.

Tal fue la huella que dejó este libro que fue traducido al alemån, francés e italiano, recibiendo críticas favorables, especialmente en Italia,

Si bien “Chau papa” es la Ășnica obra que se conoce de Juan Damonte, el escritor Tryno Maldonado asegurĂł que existiĂł un manuscrito de un segundo trabajo del autor. Sin embargo, el destino de esa segunda novela quedarĂ­a sellado cuando, de acuerdo con el relato de Maldonado, Damonte la olvidĂł en el asiento trasero de un taxi para no volver a saber de ella nunca mĂĄs.

El protagonista de “Chau Papá” es Carlos Tomasini, Carlitos, que busca a un primo guerrillero secuestrado por la Triple A.  Miembro de una familia de mafiosos bonaerenses, el personaje emprende un viaje por un submundo delictivo infestado por drogas, alcohol y violencia. Mata y está a punto de ser asesinado.

Tomasini no es mejor que los que quieren liquidarlo. Esa naturaleza agresiva y violenta le da un marco inigualable al relato que no busca disimular las atrocidades de una época que marcó a mås de una generación.

Juan Damonte tuvo con “Chau Papá” la posibilidad de contextualizar un período oscuro de la historia argentina con personajes inolvidables que le significaron un reconocimiento internacional.

Semblanza

Semblanza

Juan Damonte, autor de una novela oscura y paradigmĂĄtica por la que fue distinguido

Juan Damonte fue un escritor, periodista, fotĂłgrafo y traductor argentino, miembro de una politizada familia asociada con la literatura, la comunicaciĂłn, que recibiĂł un importante premio internacional por su Ășnica obra conocida, la novela negra “Chau papá”.

Damonte, que naciĂł en Buenos Aires en 1945, atravesĂł la infancia con su familia realizando numerosos viajes entre Argentina y Uruguay. Sus primeros trabajos en Argentina fueron como fotĂłgrafo en diversas publicaciones hasta que, tras el golpe de Estado de 1976, se refugiĂł en España; despuĂ©s viviĂł en Francia y finalmente, en 1983, se estableciĂł en MĂ©xico, donde falleciĂł en 2005. En sus Ășltimos años, ejerciĂł la profesiĂłn de periodista y tambiĂ©n de traductor, ya que era polĂ­glota; hablaba seis idiomas.

Por parte de madre, Damonte era nieto del célebre periodista uruguayo Natalio Botana y de la periodista y escritora feminista y anarquista Salvadora Medina Onrubia.

A los 25 años, en 1913, Botana fundĂł en Buenos Aires el diario CrĂ­tica, que revolucionĂł las coberturas y contenidos de los periĂłdicos argentinos, llegando a liderar durante dĂ©cadas el mercado nacional con sus crĂłnicas amarillas, notas de color y artĂ­culos de prĂłceres de las letras como Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Enrique y RaĂșl GonzĂĄlez Tuñón, Homero Manzi, Carlos de la PĂșa, Conrado NalĂ© Roxlo, CĂ©sar Tiempo y Edmundo Guibourg. Tras la muerte de Botana, en 1946, Salvadora lo sucediĂł en la direcciĂłn de CrĂ­tica, hasta que el diario fue intervenido, en 1951.

El padre de Juan Damonte fue RaĂșl Damonte Taborda, periodista y polĂ­tico radical, diputado nacional por la Capital Federal, y autor del libro antiperonista “Ayer fue San PerĂłn”. Y uno de sus hermanos fue el dibujante RaĂșl Damonte, conocido popularmente como Copi.

En ese contexto familiar y vivencias, Juan Damonte desarrollĂł el intelecto que dio rienda suelta a su creatividad con “Chau papa”, una novela negra de alto impacto que no tiene concesiones para el lector. Fue definida como un relato vertiginoso, de alta velocidad y un estilo muy personal que se sumerge en uno de los perĂ­odos mĂĄs oscuros de la historia argentina, haciĂ©ndose eco de los hechos mĂĄs dramĂĄticos que ocurrieron en la dictadura militar de 1976/1983, de la que Damonte escapĂł, pero que marcĂł su vida tanto como para motivarlo a contar esta trama oscura, violenta e impiadosa.

La obra fue distinguida en 1996 con el premio Dashiell Hammett a la mejor novela policíaca escrita en español, que confiere anualmente la Asociación Internacional de Escritores Policíacos y se entrega desde 1988 durante la Semana Negra de Gijón (Gijón, Asturias). Damonte nunca fue a recibir el premio.

Tal fue la huella que dejó este libro que fue traducido al alemån, francés e italiano, recibiendo críticas favorables, especialmente en Italia,

Si bien “Chau papa” es la Ășnica obra que se conoce de Juan Damonte, el escritor Tryno Maldonado asegurĂł que existiĂł un manuscrito de un segundo trabajo del autor. Sin embargo, el destino de esa segunda novela quedarĂ­a sellado cuando, de acuerdo con el relato de Maldonado, Damonte la olvidĂł en el asiento trasero de un taxi para no volver a saber de ella nunca mĂĄs.

El protagonista de “Chau Papá” es Carlos Tomasini, Carlitos, que busca a un primo guerrillero secuestrado por la Triple A.  Miembro de una familia de mafiosos bonaerenses, el personaje emprende un viaje por un submundo delictivo infestado por drogas, alcohol y violencia. Mata y está a punto de ser asesinado.

Tomasini no es mejor que los que quieren liquidarlo. Esa naturaleza agresiva y violenta le da un marco inigualable al relato que no busca disimular las atrocidades de una época que marcó a mås de una generación.

Juan Damonte tuvo con “Chau Papá” la posibilidad de contextualizar un período oscuro de la historia argentina con personajes inolvidables que le significaron un reconocimiento internacional.

Obra

Obra