Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Premios y distinciones internacionales
2023 – Premio Strega Ragazze e Ragazzi (Italia), por su novela «Lilo»
2023 – Premio FundaciĂłn Cuatrogatos (Miami, Estados Unidos), por la novela â âDe la boca de un leĂłnâ
2021 – Premio de Literatura Juvenil Alandar (España) (XXI ediciĂłn), por la novela âDe la boca de un leĂłnâ
 2019, Premio de Literatura Infantil Ala Delta de España, por su novela âLiloâ
2014 – Premio AlemĂĄn de Literatura Juvenil por su primera novela infantil, âPiedra, papel o Tijeraâ.
Semblanza
InĂ©s Garland, una escritora argentina laureada en diversos paĂses por su novelas infantiles y juveniles
Inés Garland es una exitosa escritora, traductora y periodista argentina que halló su mejor versión en la literatura infantil y juvenil donde en sus tramas aborda las problemåticas de esas edades con profundidad, sensibilidad y a veces con humor.
Garland, nacida en Buenos Aires en 1960, ganĂł importantes premios en Italia, Alemania, España y los Estados Unidos con novelas dirigidas al pĂșblico infantil y al adolescente, âDe la boca de un leĂłnâ, âLiloâ y âPiedra, papel o Tijeraâ.
La obra de Garland ha sido traducida al alemĂĄn, francĂ©s, holandĂ©s e italiano, entre otros idiomas. A la vez, Garland es considerada entre los mĂĄs destacados traductores argentinos contemporĂĄneos. Entre otros autores ha traducido a Lorrie Moore, Lydia Davis, Sharon Olds y Mavis Gallant.â
Al referirse a su obra, Garland dijo en un reportaje que «poder leer en un libro sobre la maldad y la envidia, los celos, el machismo o el racismo; poder hablar de eso y reconocerlo, es tanto mĂĄs efectivo que lo polĂticamente correcto, que es nefastoâ.
âUna de las cosas que hace la literatura es que podamos aceptar mirar de frente nuestros lados mĂĄs oscuros, salirnos de la soledad horrible a la que nos condena la imposibilidad de ver la oscuridad de la vida o del propio corazĂłn», añadiĂł en la entrevista, donde definiĂł que âlo Ășnico que hace lo polĂticamente correcto es prohibir, y se sabe que la resistencia conduce a la persistencia».
En 2006, Garland ganĂł el Premio del Concurso Iberoamericano de Cuentos de la FundaciĂłn Avon y en 2014 se convirtiĂł en la primera latinoamericana en conquistar el reconocido Premio AlemĂĄn de Literatura Juvenil, que otorga el estado alemĂĄn, por su primera novela infantil âPiedra, papel o Tijeraâ con la cual ya habĂa ganado el premio de la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija).
Pocos años despuĂ©s, sus novelas âLiloâ, dirigida a pĂșblico infantil, y âDe la boca de un leĂłnâ, para adolescentes, ganaron importantes premios en distintos paĂses.
âLiloâ obtuvo en 2019 el Premio de Literatura Infantil Ala Delta de España, y en 2023 el Premio Strega Ragazze e Ragazzi, mĂĄximo galardĂłn literario de Italia. Fue creado en 1947 y la categorĂa para premiar a los autores de los mejores libros de ficciĂłn para niños y adolescentes se introdujo en 2016.
En 2021 âDe la boca de un leĂłnâ ganĂł en España el Premio de Literatura Juvenil Alandar y en 2023 fue uno de los 20 libros que obtuvo el Premio FundaciĂłn Cuatrogatos, en Miami, Estados Unidos.
En âLiloâ, una novela ilustrada, Garland cuenta, a travĂ©s de los ojos y el olfato del perro Lilo, que tiene patas muy cortas, la historia de una niña perdida en la luz azul de su smartphone, una casa que huele a polvo y fantasmas, un misterio por resolver. AllĂ la autora aborda temas como el ciberbullying, el duelo y el tratamiento de las emociones, con humor y profundidad.
La obra de Garland, presentada para el Premio Strega Ragazze e Ragazzi por su editorial en la categorĂa âmayores de 8 añosâ, fue una de las tres preseleccionadas por un jurado experto y despuĂ©s votada por alumnos de primaria de 69 escuelas, en 48 de las cuales fue elegida como la mejor
Garland dijo que para escribirlo se inspirĂł en un perrito que vio en su barrio que tenĂa cabeza grande y un cuerpo largo con patitas muy cortas. âEmpecĂ© a pensar como si fuera el perro, como si hablara como Ă©l, y ese es el inicio de la novela: que Ă©l cuando era cachorrito era lindo, pero cuando creciĂł le quedĂł la cabeza grande, entonces se esconde tras la pared y ladra, para que los que pasan por la calle solo le vean la cabeza, porque tiene complejo de su cuerpoâ.
La novela lleva ilustraciones de Maite Mutuberria, y fue traducida al italiano por el traductor Francesco Ferrucci.
En 2021 la autora recibiĂł el Premio de Literatura Juvenil Alandar, en su XXI ediciĂłn, por su novela âDe la boca de un leĂłnâ, en la que aborda los grandes temas de la adolescencia: el crecimiento, la madurez, la bĂșsqueda de la identidad y el primer amor.
En la trama, ambientada en la Argentina, Tadeo, el mĂĄs joven miembro de una familia disfuncional, narra su historia plena de padecimientos impuestos por el autoritarismo de su padre y el secretismo de su hogar, donde reina cierta forma de violencia. En un paseo por el rĂo, conoce a Vera, una adolescente que procede de un hogar armonioso, pero que fue abandonada por su madre cuando era pequeña, quien le revela la existencia de otro tipo de relaciones familiares.
En esta obra, Garland hace gala de su maestrĂa a travĂ©s del relato de Tadeo, quien retrata sin prejuicios a sus parientes, comparte las dudas que lo atormentan y los nuevos sentimientos que Vera despierta en Ă©l. Es una novela de crecimiento, de fuerte carga dramĂĄtica, que habla de violencia e intolerancia, pero tambiĂ©n de redenciĂłn y amor.
Ya en 2023, âDe la boca de un leĂłnâ fue escogida entre los 20 ganadores del Premio FundaciĂłn Cuatrogatos, una selecciĂłn anual que reconoce los mejores libros para niños y jĂłvenes de creadores iberoamericanos, «altamente recomendados por sus valores artĂsticos».
El Premio Fundación Cuatrogatos se instauró en 2014 en Miami, Estados Unidos, para contribuir a la difusión y la lectura de libros de ficción de alta calidad para niños y jóvenes, creados por escritores e ilustradores iberoamericanos, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos.
TambiĂ©n escribiĂł el cuento «Las otras islas», que fue incluido en la antologĂa de cuentos de ficciĂłn de distintos autores argentinos sobre la Guerra de Malvinas.
Garland lamenta que tanto la literatura infantil como la juvenil, sobre todo esta Ășltima, sean menospreciadas; âhay gente que va a una librerĂa y ni por casualidad busca un libro en el sector joven».
La escritora se declara lectora de literatura infantil. âMe encantan los ĂĄlbumes ilustrados, los autores de literatura infantil. Roald Dahl, ahora tan vilipendiado, sigue siendo uno de mis favoritosâ.
«Creo que el humor muchas veces es una alternativa a la desesperaciĂłn: alivia las cosas, las relativiza y a la vez puede ser tremendamente dolorosoâ, manifiesta, e invita a pensar en Quino: âÂżCuĂĄntos chistes de Quino son la alternativa a gritar de desesperaciĂłn? Eso por un lado y, por otro, el humor es una forma muy cĂĄlida de llegar al otro».
Garland dice que entre escribir o leer, elije leer. «Mi primera lectura fueron unos libritos que habĂa en lo de mi abuela de Editorial Bruguera para niños porque tenĂan unas ilustraciones que me atrapaban totalmente. Mis primeras lecturas fueron a travĂ©s de las ilustraciones de los mitos griegos: Perseo con su casco, las alitas en las sandalias y su escudo salvando a PersĂ©fone y el monstruo acercĂĄndose por el mar; esa ilustraciĂłn me marcĂł muchĂsimo», recuerda.
TambiĂ©n recordĂł como âmuy impactanteâ su lectura de âÂŽÂŽLa sirenitaÂŽâ de Anderson, que no tenĂa el final feliz de ÂŽLa sirenitaÂŽ de Disneyâ. Y otro muy importante, recordĂł, fue «James y el melocotĂłn gigante», de Roald Dahl.
Garland publicĂł novelas y libros de cuentos para adultos, jĂłvenes y niños y participĂł en diversas antologĂas. Algunos de sus tĂtulos son las novelas âEl rey de los centaurosâ (2011, Alfaguara) y âUna vida mĂĄs verdaderaâ (2019, Alfaguara); los cuentos âUna reina perfectaâ (2011, Alfaguara), que fue distinguido por el Fondo Nacional de las Artes; âLa arquitectura del ocĂ©anoâ (2014, Alfaguara), y los libros infantiles âPiedra, papel o tijeraâ (2009, Alfaguara); âEl jefe de la manadaâ (2014, Siruela); âLos ojos de la nocheâ (2016, Santillana), âLiloâ (2019, Edelvives) y âDe la boca de un leĂłnâ (2022, Edelvives). TambiĂ©n escribiĂł el cuento «Las otras islas», que fue incluido en la antologĂa de cuentos de ficciĂłn de distintos autores argentinos sobre la Guerra de Malvinas.
Semblanza
- Semblanza
InĂ©s Garland, una escritora argentina laureada en diversos paĂses por su novelas infantiles y juveniles
Inés Garland es una exitosa escritora, traductora y periodista argentina que halló su mejor versión en la literatura infantil y juvenil donde en sus tramas aborda las problemåticas de esas edades con profundidad, sensibilidad y a veces con humor.
Garland, nacida en Buenos Aires en 1960, ganĂł importantes premios en Italia, Alemania, España y los Estados Unidos con novelas dirigidas al pĂșblico infantil y al adolescente, âDe la boca de un leĂłnâ, âLiloâ y âPiedra, papel o Tijeraâ.
La obra de Garland ha sido traducida al alemĂĄn, francĂ©s, holandĂ©s e italiano, entre otros idiomas. A la vez, Garland es considerada entre los mĂĄs destacados traductores argentinos contemporĂĄneos. Entre otros autores ha traducido a Lorrie Moore, Lydia Davis, Sharon Olds y Mavis Gallant.â
Al referirse a su obra, Garland dijo en un reportaje que «poder leer en un libro sobre la maldad y la envidia, los celos, el machismo o el racismo; poder hablar de eso y reconocerlo, es tanto mĂĄs efectivo que lo polĂticamente correcto, que es nefastoâ.
âUna de las cosas que hace la literatura es que podamos aceptar mirar de frente nuestros lados mĂĄs oscuros, salirnos de la soledad horrible a la que nos condena la imposibilidad de ver la oscuridad de la vida o del propio corazĂłn», añadiĂł en la entrevista, donde definiĂł que âlo Ășnico que hace lo polĂticamente correcto es prohibir, y se sabe que la resistencia conduce a la persistencia».
En 2006, Garland ganĂł el Premio del Concurso Iberoamericano de Cuentos de la FundaciĂłn Avon y en 2014 se convirtiĂł en la primera latinoamericana en conquistar el reconocido Premio AlemĂĄn de Literatura Juvenil, que otorga el estado alemĂĄn, por su primera novela infantil âPiedra, papel o Tijeraâ con la cual ya habĂa ganado el premio de la AsociaciĂłn de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija).
Pocos años despuĂ©s, sus novelas âLiloâ, dirigida a pĂșblico infantil, y âDe la boca de un leĂłnâ, para adolescentes, ganaron importantes premios en distintos paĂses.
âLiloâ obtuvo en 2019 el Premio de Literatura Infantil Ala Delta de España, y en 2023 el Premio Strega Ragazze e Ragazzi, mĂĄximo galardĂłn literario de Italia. Fue creado en 1947 y la categorĂa para premiar a los autores de los mejores libros de ficciĂłn para niños y adolescentes se introdujo en 2016.
En 2021 âDe la boca de un leĂłnâ ganĂł en España el Premio de Literatura Juvenil Alandar y en 2023 fue uno de los 20 libros que obtuvo el Premio FundaciĂłn Cuatrogatos, en Miami, Estados Unidos.
En âLiloâ, una novela ilustrada, Garland cuenta, a travĂ©s de los ojos y el olfato del perro Lilo, que tiene patas muy cortas, la historia de una niña perdida en la luz azul de su smartphone, una casa que huele a polvo y fantasmas, un misterio por resolver. AllĂ la autora aborda temas como el ciberbullying, el duelo y el tratamiento de las emociones, con humor y profundidad.
La obra de Garland, presentada para el Premio Strega Ragazze e Ragazzi por su editorial en la categorĂa âmayores de 8 añosâ, fue una de las tres preseleccionadas por un jurado experto y despuĂ©s votada por alumnos de primaria de 69 escuelas, en 48 de las cuales fue elegida como la mejor
Garland dijo que para escribirlo se inspirĂł en un perrito que vio en su barrio que tenĂa cabeza grande y un cuerpo largo con patitas muy cortas. âEmpecĂ© a pensar como si fuera el perro, como si hablara como Ă©l, y ese es el inicio de la novela: que Ă©l cuando era cachorrito era lindo, pero cuando creciĂł le quedĂł la cabeza grande, entonces se esconde tras la pared y ladra, para que los que pasan por la calle solo le vean la cabeza, porque tiene complejo de su cuerpoâ.
La novela lleva ilustraciones de Maite Mutuberria, y fue traducida al italiano por el traductor Francesco Ferrucci.
En 2021 la autora recibiĂł el Premio de Literatura Juvenil Alandar, en su XXI ediciĂłn, por su novela âDe la boca de un leĂłnâ, en la que aborda los grandes temas de la adolescencia: el crecimiento, la madurez, la bĂșsqueda de la identidad y el primer amor.
En la trama, ambientada en la Argentina, Tadeo, el mĂĄs joven miembro de una familia disfuncional, narra su historia plena de padecimientos impuestos por el autoritarismo de su padre y el secretismo de su hogar, donde reina cierta forma de violencia. En un paseo por el rĂo, conoce a Vera, una adolescente que procede de un hogar armonioso, pero que fue abandonada por su madre cuando era pequeña, quien le revela la existencia de otro tipo de relaciones familiares.
En esta obra, Garland hace gala de su maestrĂa a travĂ©s del relato de Tadeo, quien retrata sin prejuicios a sus parientes, comparte las dudas que lo atormentan y los nuevos sentimientos que Vera despierta en Ă©l. Es una novela de crecimiento, de fuerte carga dramĂĄtica, que habla de violencia e intolerancia, pero tambiĂ©n de redenciĂłn y amor.
Ya en 2023, âDe la boca de un leĂłnâ fue escogida entre los 20 ganadores del Premio FundaciĂłn Cuatrogatos, una selecciĂłn anual que reconoce los mejores libros para niños y jĂłvenes de creadores iberoamericanos, «altamente recomendados por sus valores artĂsticos».
El Premio Fundación Cuatrogatos se instauró en 2014 en Miami, Estados Unidos, para contribuir a la difusión y la lectura de libros de ficción de alta calidad para niños y jóvenes, creados por escritores e ilustradores iberoamericanos, publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos.
TambiĂ©n escribiĂł el cuento «Las otras islas», que fue incluido en la antologĂa de cuentos de ficciĂłn de distintos autores argentinos sobre la Guerra de Malvinas.
Garland lamenta que tanto la literatura infantil como la juvenil, sobre todo esta Ășltima, sean menospreciadas; âhay gente que va a una librerĂa y ni por casualidad busca un libro en el sector joven».
La escritora se declara lectora de literatura infantil. âMe encantan los ĂĄlbumes ilustrados, los autores de literatura infantil. Roald Dahl, ahora tan vilipendiado, sigue siendo uno de mis favoritosâ.
«Creo que el humor muchas veces es una alternativa a la desesperaciĂłn: alivia las cosas, las relativiza y a la vez puede ser tremendamente dolorosoâ, manifiesta, e invita a pensar en Quino: âÂżCuĂĄntos chistes de Quino son la alternativa a gritar de desesperaciĂłn? Eso por un lado y, por otro, el humor es una forma muy cĂĄlida de llegar al otro».
Garland dice que entre escribir o leer, elije leer. «Mi primera lectura fueron unos libritos que habĂa en lo de mi abuela de Editorial Bruguera para niños porque tenĂan unas ilustraciones que me atrapaban totalmente. Mis primeras lecturas fueron a travĂ©s de las ilustraciones de los mitos griegos: Perseo con su casco, las alitas en las sandalias y su escudo salvando a PersĂ©fone y el monstruo acercĂĄndose por el mar; esa ilustraciĂłn me marcĂł muchĂsimo», recuerda.
TambiĂ©n recordĂł como âmuy impactanteâ su lectura de âÂŽÂŽLa sirenitaÂŽâ de Anderson, que no tenĂa el final feliz de ÂŽLa sirenitaÂŽ de Disneyâ. Y otro muy importante, recordĂł, fue «James y el melocotĂłn gigante», de Roald Dahl.
Garland publicĂł novelas y libros de cuentos para adultos, jĂłvenes y niños y participĂł en diversas antologĂas. Algunos de sus tĂtulos son las novelas âEl rey de los centaurosâ (2011, Alfaguara) y âUna vida mĂĄs verdaderaâ (2019, Alfaguara); los cuentos âUna reina perfectaâ (2011, Alfaguara), que fue distinguido por el Fondo Nacional de las Artes; âLa arquitectura del ocĂ©anoâ (2014, Alfaguara), y los libros infantiles âPiedra, papel o tijeraâ (2009, Alfaguara); âEl jefe de la manadaâ (2014, Siruela); âLos ojos de la nocheâ (2016, Santillana), âLiloâ (2019, Edelvives) y âDe la boca de un leĂłnâ (2022, Edelvives). TambiĂ©n escribiĂł el cuento «Las otras islas», que fue incluido en la antologĂa de cuentos de ficciĂłn de distintos autores argentinos sobre la Guerra de Malvinas.