Detalle

Datos personales

Foto
Foto IMDb
Apellido Picchio
Nombre Ana MarĂ­a
Actividad Actriz
Fecha de nacimiento 30/03/1946
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia
PaĂ­s Argentina
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Arte
Sub CategorĂ­a Arte / Cine

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos
Alma mater

Conservatorio Nacional de Arte DramĂĄtico.

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1970 – Premio San Jorge de Plata a la Mejor Actriz (compartido) en el Festival de Cine de MoscĂș, por su actuaciĂłn en la pelĂ­cula Breve Cielo.

Semblanza

Semblanza

Ana MarĂ­a Picchio, una vida dedicada a la actuaciĂłn

Ana MarĂ­a Picchio es una destacada actriz argentina que ha desarrollado una larga y exitosa carrera en cine, teatro y televisiĂłn desde mediados de la dĂ©cada de 1960, siempre con buen reconocimiento de la crĂ­tica, sus colegas y el pĂșblico, lo cual le ha posibilitado ocupar un lugar de privilegio entre los artistas de la escena en el paĂ­s.

Algunos de los trabajos mĂĄs recordados de la intĂ©rprete son las pelĂ­culas “Breve Cielo”, con la que ganĂł el premio San Jorge de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de MoscĂș de 1969; “La Tregua”, primera cinta de origen argentino nominada para un Premio Óscar y “Chechechela, una Chica de Barrio” (1986).

Picchio naciĂł en Buenos Aires, en el barrio de Floresta, el 30 de marzo de 1946 y tras egresar del Conservatorio Nacional de Arte DramĂĄtico, hizo sus primeros pasos en el teatro, donde consiguiĂł notoriedad y luego dio el salto al ĂĄmbito cinematogrĂĄfico.

La carrera de Ana María Picchio comenzó a mediados de la década de los años 60, momento desde el que fue estableciéndose como una de las actrices mås capaces de su generación, y se convirtió en una figura reconocida en Argentina merced a sus distintos trabajos que la definieron como una intérprete versåtil y convincente.

“Breve Cielo” es una pelĂ­cula argentina en blanco y negro dirigida por David JosĂ© Kohon con guiĂłn del mismo cineasta, que se estrenĂł el 5 de junio de 1969, en la que Picchio fue protagonista junto a Alberto FernĂĄndez de Rosa, Beto Gianola y Gloria Raines. El film tuvo tĂ­tulo alternativo: “Su Primer Encuentro”.

Ana MarĂ­a Picchio compartiĂł el San Jorge de Plata otorgado en el Festival de MoscĂș de 1969 con la bella actriz rumana Irina Petrescu que protagonizĂł “Rautaciosul Adolescent” en 1968.

Por su labor en “Breve Cielo”, película que es motivo de orgullo para la industria cinematográfica nacional, Kohon fue uno de los candidatos ternados para el Premio de Oro  en ese festival.

En el orden nacional, Picchio ganó en 1990 el Premio Martín Fierro como Actriz Protagonista Dramática por su participación en “La Bonita Página” y en 2013 recibió la estatuilla en la categoría Participación Especial en Ficción por su tarea en “Condicionados”.

Asimismo, Picchio ganó en tres ocasiones el premio Cóndor de Plata, que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) desde 1943. Las dos primeras veces fue como Mejor Actriz, por “Breve Cielo” en 1969 y por “Chechechela, una Chica de Barrio”, y la tercera, en 2014, en reconocimiento a su trayectoria.

Ana María Picchio se lució en teatro actuando en piezas de autores como Arthur Miller, Henrik Ibsen, Vallé Inclan, Neil Simon, Wajdi Mouawad y Oscar Viale, entre otros. Esa misma capacidad para adaptarse le permitió en 1987 actuar como vedette en un espectåculo protagonizado por el reconocido actor humorístico Antonio Gasalla.

La actriz tambiĂ©n tiene una destacada participaciĂłn en televisiĂłn, donde fue parte de incontables proyectos desde su primer trabajo, en 1964, en “El Amor Tiene Cara de Mujer”, pasando por ciclos como “Teatro de Alfredo AlcĂłn”, junto a ese gran maestro de la actuaciĂłn, hasta tĂ­tulos populares como “Zona de Riesgo”, “Son de Diez”, “Sin Condena”, “Alta Comedia”, “Los Buscas de Siempre”, “Mujeres Asesinas” y “El Marginal”, entre muchos otros.

En 2022 Ana MarĂ­a Picchio protagonizĂł la obra de teatro “Amor de Cine”, un conmovedor trabajo basado en una carta que recibiĂł de un ex combatiente de Malvinas fallecido en el ataque britĂĄnico al ARA General Belgrano. La puesta en escena, dirigida por Francisco SuĂĄrez, relata una serie de vivencias de la guerra descritas a Picchio en aquella misiva que la marcĂł como persona, llevĂĄndola a poner en perspectiva el poder y el alcance del cine en el pĂșblico.

Semblanza

Semblanza

Ana MarĂ­a Picchio, una vida dedicada a la actuaciĂłn

Ana MarĂ­a Picchio es una destacada actriz argentina que ha desarrollado una larga y exitosa carrera en cine, teatro y televisiĂłn desde mediados de la dĂ©cada de 1960, siempre con buen reconocimiento de la crĂ­tica, sus colegas y el pĂșblico, lo cual le ha posibilitado ocupar un lugar de privilegio entre los artistas de la escena en el paĂ­s.

Algunos de los trabajos mĂĄs recordados de la intĂ©rprete son las pelĂ­culas “Breve Cielo”, con la que ganĂł el premio San Jorge de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de MoscĂș de 1969; “La Tregua”, primera cinta de origen argentino nominada para un Premio Óscar y “Chechechela, una Chica de Barrio” (1986).

Picchio naciĂł en Buenos Aires, en el barrio de Floresta, el 30 de marzo de 1946 y tras egresar del Conservatorio Nacional de Arte DramĂĄtico, hizo sus primeros pasos en el teatro, donde consiguiĂł notoriedad y luego dio el salto al ĂĄmbito cinematogrĂĄfico.

La carrera de Ana María Picchio comenzó a mediados de la década de los años 60, momento desde el que fue estableciéndose como una de las actrices mås capaces de su generación, y se convirtió en una figura reconocida en Argentina merced a sus distintos trabajos que la definieron como una intérprete versåtil y convincente.

“Breve Cielo” es una pelĂ­cula argentina en blanco y negro dirigida por David JosĂ© Kohon con guiĂłn del mismo cineasta, que se estrenĂł el 5 de junio de 1969, en la que Picchio fue protagonista junto a Alberto FernĂĄndez de Rosa, Beto Gianola y Gloria Raines. El film tuvo tĂ­tulo alternativo: “Su Primer Encuentro”.

Ana MarĂ­a Picchio compartiĂł el San Jorge de Plata otorgado en el Festival de MoscĂș de 1969 con la bella actriz rumana Irina Petrescu que protagonizĂł “Rautaciosul Adolescent” en 1968.

Por su labor en “Breve Cielo”, película que es motivo de orgullo para la industria cinematográfica nacional, Kohon fue uno de los candidatos ternados para el Premio de Oro  en ese festival.

En el orden nacional, Picchio ganó en 1990 el Premio Martín Fierro como Actriz Protagonista Dramática por su participación en “La Bonita Página” y en 2013 recibió la estatuilla en la categoría Participación Especial en Ficción por su tarea en “Condicionados”.

Asimismo, Picchio ganó en tres ocasiones el premio Cóndor de Plata, que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) desde 1943. Las dos primeras veces fue como Mejor Actriz, por “Breve Cielo” en 1969 y por “Chechechela, una Chica de Barrio”, y la tercera, en 2014, en reconocimiento a su trayectoria.

Ana María Picchio se lució en teatro actuando en piezas de autores como Arthur Miller, Henrik Ibsen, Vallé Inclan, Neil Simon, Wajdi Mouawad y Oscar Viale, entre otros. Esa misma capacidad para adaptarse le permitió en 1987 actuar como vedette en un espectåculo protagonizado por el reconocido actor humorístico Antonio Gasalla.

La actriz tambiĂ©n tiene una destacada participaciĂłn en televisiĂłn, donde fue parte de incontables proyectos desde su primer trabajo, en 1964, en “El Amor Tiene Cara de Mujer”, pasando por ciclos como “Teatro de Alfredo AlcĂłn”, junto a ese gran maestro de la actuaciĂłn, hasta tĂ­tulos populares como “Zona de Riesgo”, “Son de Diez”, “Sin Condena”, “Alta Comedia”, “Los Buscas de Siempre”, “Mujeres Asesinas” y “El Marginal”, entre muchos otros.

En 2022 Ana MarĂ­a Picchio protagonizĂł la obra de teatro “Amor de Cine”, un conmovedor trabajo basado en una carta que recibiĂł de un ex combatiente de Malvinas fallecido en el ataque britĂĄnico al ARA General Belgrano. La puesta en escena, dirigida por Francisco SuĂĄrez, relata una serie de vivencias de la guerra descritas a Picchio en aquella misiva que la marcĂł como persona, llevĂĄndola a poner en perspectiva el poder y el alcance del cine en el pĂșblico.

Obra

Obra