Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Premios y distinciones internacionales
2019 – Premio Los Libreros de Nancy (Francia) a la mejor novela del año por su obra «El gueto interior».
Semblanza
Santiago Amigorena, un escritor y cineasta marcado por una conmovedora historia familiar
El escritor y cineasta argentino nacionalizado francĂ©s Santiago Amigorena alcanzĂł la consagraciĂłn en Francia a los 58 años, cuando en 2019 su libro âEl gueto interiorâ, que narra una conmovedora historia familiar, recibiĂł el premio de los Libreros de Nancy-Le Point y ese mismo año fue finalista en los tres premios mĂĄs prestigiosos de la literatura francesa: Goncourt, MĂ©dicis y Renaudot. Pocas veces un escritor habĂa llegado a la final de esos tres premios simultĂĄneamente.
Amigorena, nacido en Buenos Aires en 1962, vive en ParĂs desde 1973, cuando tenĂa once años, y se considera argentino casi todo el tiempo: âcuando como, cuando estoy con mis padres, con mi hermano, con mis hijos, cuando le hablo a mi gata o cuando miro un partido de fĂștbol, pero nunca cuando escriboâ, dice.
Hijo de psicoanalistas, en el colegio secundario, en ParĂs, conociĂł a un gran director, CĂ©dric Klapish, con quien trabajĂł en muchas oportunidades. Amigorena estudiĂł Letras, FilosofĂa e Historia del Arte, adquiriendo asĂ el cĂșmulo de conocimientos que fueron conformando su impronta. ComenzĂł a escribir guiones a los 20 años, pero nunca pensĂł que iba a terminar escribiendo cuarenta pelĂculas, de las que produjo diez y dirigiĂł tres. AdemĂĄs, escribiĂł diez libros autobiogrĂĄficos.
Entre los libros autobiogrĂĄficos que escribiĂł se incluyen âUna infancia lacĂłnicaâ, en 1998; âUna adolescencia taciturnaâ, en 2002; âEl primer amorâ, en 2004; âLas primeras vecesâ, en 2008; âAquellos dĂas que no olvidarĂ©â, en 2014; âMis Ășltimas palabrasâ, en 2015, y âEl gueto interiorâ, en 2019. âMis Ășltimas palabrasâ fue adaptada al cine con los actores Charlotte Rampling y Nick Nolte, y seleccionada para el Festival de Cannes y el de Sitges 2020.
En cine trabajĂł con el famoso cineasta y guionista Hugo Santiago Muchnik, y su labor se destacĂł en pelĂculas como âAlgunos dĂas en septiembreâ (2006), âOtro silencioâ (2011), âLos niños rojosâ (2014) y âPrimera sesiĂłnâ (2016), entre otras. El libro âMis Ășltimas palabrasâ fue adaptado al cine con los actores Charlotte Rampling y Nick Nolte, y la pelĂcula fue seleccionada para el Festival de Cannes y el de Sitges 2020.
En el plano nacional, Amigorena fue nominado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2007 a la Mejor PelĂcula por âAlgunos dĂas en septiembreâ.
âEl gueto interiorâ fue el libro que le dio las mayores satisfacciones profesionales al constituirse como revelaciĂłn literaria de Francia en 2019. Â AllĂ relata los padecimientos de su abuelo materno judĂo polaco Vicente Rosenberg, que en 1928 emigrĂł a la Argentina huyendo del antisemitismo y la miseria que imperaban en Europa, dejando atrĂĄs a su hermano y a su madre en Varsovia.
Amigorena cuenta en âEl gueto interiorâ que Vicente se casĂł en la Argentina, tuvo tres hijos -uno de ellos la propia madre del autor-, y estableciĂł un negocio de venta de muebles que le dio una buena posiciĂłn econĂłmica. Desde su llegada y hasta 1942, Vicente recibiĂł mĂșltiples cartas de su madre escritas en polaco, pero nunca las contestĂł porque le parecĂan propias de una madre judĂa posesiva.
DespuĂ©s, las misivas se hicieron mĂĄs esporĂĄdicas; recibiĂł tres en las que le relataba los padecimientos que sufrĂa en el gueto de Varsovia. Esas cartas las contestĂł en medio de una depresiĂłn por culpa, que le permite escribir pero al mismo tiempo lo aĂsla en el silencio hasta su muerte, en 1969. Su madre y su hermano murieron en el holocausto.
Amigorena encontrĂł inspiraciĂłn en tres fuentes para escribir âEl gueto interiorâ: el libro âLos abuelosâ, de su primo hermano el escritor MartĂn CaparrĂłs; el libro âTime secretâ, escrito por su tia Viqui Rosenberg, y tambiĂ©n en las cartas que su bisabuela Gustawa Goldwag le enviaba a Vicente -su hijo- desde el gueto de Varsovia, las que finalmente recayeron en manos de la madre de Amigorena y fueron traducidas del polaco.
El libro obtuvo el premio âLos libreros de Nancyâ en la 41° ediciĂłn de la famosa feria literaria Le Livre Sur la Place, donde cientos de escritores presentan sus obras y realizan charlas. El jurado estaba conformado por los libreros Emma Navarro y FrĂ©deric Jaffrenou de la librerĂa Lâautre Rive, Marc Didier de la librerĂa Didier, Astrid Canada y GĂ©raldine PĂ©try de la librerĂa Sala del Libro.
La obra fue traducida al español en 2020 por su primo hermano el periodista MartĂn CaparrĂłs. TambipĂ©n fue traducida al inglĂ©s.
Amigorena establece un paralelo entre la vida de su abuelo y la suya, que es âla culpaâ. âEs una culpabilidad que comparto, quizĂĄs de manera exagerada, porque me fui de AmĂ©rica del Sur en los años 70â, expresa. En el epĂlogo de su libro escribe que tuvo que dejar su paĂs, su lengua materna y, como su abuelo, traicionĂł, ya que no estuvo donde tendrĂa que haber estado, en relaciĂłn con la tragedia que viviĂł la Argentina en los años setenta.
Santiago Amigorena estuvo casado varios años con la actriz francesa Julie Gayet, con quien tuvo dos hijos. En 2014, después de la separación del matrimonio, Gayet se unió sentimentalmente con el entonces presidente de Francia, François Hollande, con quien se casó en 2022.
Después estuvo en pareja con la bella actriz y bailarina Juliette Binoche y posteriormente, en 2018, se casó con la guionista Marion Quantin en Macao, China, con quien tuvo un hijo al año siguiente.
El vĂnculo del escritor y cineasta con Argentina es constante; ademĂĄs de Caparros tiene otro primo famoso, el actor Mike Amigorena. Viaja a a Buenos Aires una o dos veces por año. âTengo una tĂa, un tĂo y dos primos que quiero mucho. Y tambiĂ©n amigos. Cuando puedo trabajar en Argentina, siempre lo hago. En Francia trabajĂ© bastante con un amigo que muriĂł hace pocos años, Hugo Santiagoâ, comenta. Afirma que siempre sueña con volver a vivir en Argentina, âsabiendo que quizĂĄs, en la realidad, ese sueño puede volverse una pesadillaâ.
Semblanza
- Semblanza
Santiago Amigorena, un escritor y cineasta marcado por una conmovedora historia familiar
El escritor y cineasta argentino nacionalizado francĂ©s Santiago Amigorena alcanzĂł la consagraciĂłn en Francia a los 58 años, cuando en 2019 su libro âEl gueto interiorâ, que narra una conmovedora historia familiar, recibiĂł el premio de los Libreros de Nancy-Le Point y ese mismo año fue finalista en los tres premios mĂĄs prestigiosos de la literatura francesa: Goncourt, MĂ©dicis y Renaudot. Pocas veces un escritor habĂa llegado a la final de esos tres premios simultĂĄneamente.
Amigorena, nacido en Buenos Aires en 1962, vive en ParĂs desde 1973, cuando tenĂa once años, y se considera argentino casi todo el tiempo: âcuando como, cuando estoy con mis padres, con mi hermano, con mis hijos, cuando le hablo a mi gata o cuando miro un partido de fĂștbol, pero nunca cuando escriboâ, dice.
Hijo de psicoanalistas, en el colegio secundario, en ParĂs, conociĂł a un gran director, CĂ©dric Klapish, con quien trabajĂł en muchas oportunidades. Amigorena estudiĂł Letras, FilosofĂa e Historia del Arte, adquiriendo asĂ el cĂșmulo de conocimientos que fueron conformando su impronta. ComenzĂł a escribir guiones a los 20 años, pero nunca pensĂł que iba a terminar escribiendo cuarenta pelĂculas, de las que produjo diez y dirigiĂł tres. AdemĂĄs, escribiĂł diez libros autobiogrĂĄficos.
Entre los libros autobiogrĂĄficos que escribiĂł se incluyen âUna infancia lacĂłnicaâ, en 1998; âUna adolescencia taciturnaâ, en 2002; âEl primer amorâ, en 2004; âLas primeras vecesâ, en 2008; âAquellos dĂas que no olvidarĂ©â, en 2014; âMis Ășltimas palabrasâ, en 2015, y âEl gueto interiorâ, en 2019. âMis Ășltimas palabrasâ fue adaptada al cine con los actores Charlotte Rampling y Nick Nolte, y seleccionada para el Festival de Cannes y el de Sitges 2020.
En cine trabajĂł con el famoso cineasta y guionista Hugo Santiago Muchnik, y su labor se destacĂł en pelĂculas como âAlgunos dĂas en septiembreâ (2006), âOtro silencioâ (2011), âLos niños rojosâ (2014) y âPrimera sesiĂłnâ (2016), entre otras. El libro âMis Ășltimas palabrasâ fue adaptado al cine con los actores Charlotte Rampling y Nick Nolte, y la pelĂcula fue seleccionada para el Festival de Cannes y el de Sitges 2020.
En el plano nacional, Amigorena fue nominado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 2007 a la Mejor PelĂcula por âAlgunos dĂas en septiembreâ.
âEl gueto interiorâ fue el libro que le dio las mayores satisfacciones profesionales al constituirse como revelaciĂłn literaria de Francia en 2019. Â AllĂ relata los padecimientos de su abuelo materno judĂo polaco Vicente Rosenberg, que en 1928 emigrĂł a la Argentina huyendo del antisemitismo y la miseria que imperaban en Europa, dejando atrĂĄs a su hermano y a su madre en Varsovia.
Amigorena cuenta en âEl gueto interiorâ que Vicente se casĂł en la Argentina, tuvo tres hijos -uno de ellos la propia madre del autor-, y estableciĂł un negocio de venta de muebles que le dio una buena posiciĂłn econĂłmica. Desde su llegada y hasta 1942, Vicente recibiĂł mĂșltiples cartas de su madre escritas en polaco, pero nunca las contestĂł porque le parecĂan propias de una madre judĂa posesiva.
DespuĂ©s, las misivas se hicieron mĂĄs esporĂĄdicas; recibiĂł tres en las que le relataba los padecimientos que sufrĂa en el gueto de Varsovia. Esas cartas las contestĂł en medio de una depresiĂłn por culpa, que le permite escribir pero al mismo tiempo lo aĂsla en el silencio hasta su muerte, en 1969. Su madre y su hermano murieron en el holocausto.
Amigorena encontrĂł inspiraciĂłn en tres fuentes para escribir âEl gueto interiorâ: el libro âLos abuelosâ, de su primo hermano el escritor MartĂn CaparrĂłs; el libro âTime secretâ, escrito por su tia Viqui Rosenberg, y tambiĂ©n en las cartas que su bisabuela Gustawa Goldwag le enviaba a Vicente -su hijo- desde el gueto de Varsovia, las que finalmente recayeron en manos de la madre de Amigorena y fueron traducidas del polaco.
El libro obtuvo el premio âLos libreros de Nancyâ en la 41° ediciĂłn de la famosa feria literaria Le Livre Sur la Place, donde cientos de escritores presentan sus obras y realizan charlas. El jurado estaba conformado por los libreros Emma Navarro y FrĂ©deric Jaffrenou de la librerĂa Lâautre Rive, Marc Didier de la librerĂa Didier, Astrid Canada y GĂ©raldine PĂ©try de la librerĂa Sala del Libro.
La obra fue traducida al español en 2020 por su primo hermano el periodista MartĂn CaparrĂłs. TambipĂ©n fue traducida al inglĂ©s.
Amigorena establece un paralelo entre la vida de su abuelo y la suya, que es âla culpaâ. âEs una culpabilidad que comparto, quizĂĄs de manera exagerada, porque me fui de AmĂ©rica del Sur en los años 70â, expresa. En el epĂlogo de su libro escribe que tuvo que dejar su paĂs, su lengua materna y, como su abuelo, traicionĂł, ya que no estuvo donde tendrĂa que haber estado, en relaciĂłn con la tragedia que viviĂł la Argentina en los años setenta.
Santiago Amigorena estuvo casado varios años con la actriz francesa Julie Gayet, con quien tuvo dos hijos. En 2014, después de la separación del matrimonio, Gayet se unió sentimentalmente con el entonces presidente de Francia, François Hollande, con quien se casó en 2022.
Después estuvo en pareja con la bella actriz y bailarina Juliette Binoche y posteriormente, en 2018, se casó con la guionista Marion Quantin en Macao, China, con quien tuvo un hijo al año siguiente.
El vĂnculo del escritor y cineasta con Argentina es constante; ademĂĄs de Caparros tiene otro primo famoso, el actor Mike Amigorena. Viaja a a Buenos Aires una o dos veces por año. âTengo una tĂa, un tĂo y dos primos que quiero mucho. Y tambiĂ©n amigos. Cuando puedo trabajar en Argentina, siempre lo hago. En Francia trabajĂ© bastante con un amigo que muriĂł hace pocos años, Hugo Santiagoâ, comenta. Afirma que siempre sueña con volver a vivir en Argentina, âsabiendo que quizĂĄs, en la realidad, ese sueño puede volverse una pesadillaâ.