Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Mirabel Miquele
Nombre Igor Felix
Actividad AstrĂłnomo y Profesor
Fecha de nacimiento 23/10/1944
Lugar de nacimiento Montevideo
Provincia
PaĂ­s Uruguay
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Ciencia y tecnologĂ­a
Sub CategorĂ­a Ciencia y tecnologĂ­a / AstronomĂ­a

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Licenciado y Doctor en AstronomĂ­a (UNLP), y Profesor en FilosofĂ­a (UBA)

Alma mater

Universidad Nacional de La Plata / Universidad de Buenos Aires

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2011 – Gran Premio Deslandres (Francia).

1996 – Premio Bruno Rossi (Estados Unidos) por “el descubrimiento fundamental de chorros de radio de doble cara de las fuentes galĂĄcticas 1E1740.7-2942 y GRS 1758-258 y el movimiento superluminal de radionudos en la fuente galĂĄctica GRS 1915+105”

1995 – Premio Nacional bianual en Ciencias (Francia) por sus trabajos sobre los microcuĂĄsares en la VĂ­a LĂĄctea

Semblanza

Semblanza

Igor Félix Mirabel Miquele, un experto en astronomía extragalåctica y de altas energías reconocido internacionalmente

El astrĂłnomo y profesor uruguayo nacionalizado argentino Igor FĂ©lix Mirabel Miquele recibiĂł mĂșltiples distinciones internacionales por su importante labor y trayectoria en el ĂĄrea de astronomĂ­a extragalĂĄctica y de altas energĂ­as.

En la década de los años Ž90 Mirabel realizó aportes fundamentales al descubrir y analizar las galaxias infrarrojas ultraluminosas, las galaxias enanas de marea, los movimientos superlumínicos aparentes y los microcuåsares, trabajos en varias oportunidades publicados en las revistas Nature y Science, y reseñados en la prestigiosa revista científica Annual Reviews of Astronomy and Astrophysics.

En 1995 el Dr. Mirabel recibió el Premio Nacional bianual en Ciencias que otorga la Comisión de Energía Atómica (CEA) en Francia, por sus trabajos sobre los microcuåsares en la Vía Låctea. Un año después, le fue otorgado el Premio Bruno Rossi, conjuntamente con el astrónomo mexicano Luis F. Rodríguez, por la División de Astrofísica de Altas Energías de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS), por el descubrimiento de jets bipolares y del movimiento superlumínico aparente de nubes de plasma. En 2011, obtuvo el Gran Premio Deslandres otorgado por la Academia de Ciencias de Francia.

Mirabel nació en Montevideo, Uruguay, donde cursó la escolaridad primaria y secundaria. Sus estudios universitarios, los cursó en Argentina. En 1971, se recibió de Licenciado en Astronomía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuatro años mås tarde obtuvo el Doctorado en Astronomía en la misma casa de estudios. Mås tarde, en 1974, complementó sus saberes con la obtención del título de Profesor en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Desde la dĂ©cada de los 70, el Dr. Mirabel, especializado en radioastronomĂ­a, trabajĂł en Argentina y en varios paĂ­ses del mundo, como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Chile. Es Investigador Superior del CONICET y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, FĂ­sicas y Naturales (ANCEFN), una de las entidades mĂĄs antiguas y prestigiosas del paĂ­s. En Chile, fue representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) y director de su Oficina de Ciencias. En Francia, se desempeñó como director de Investigaciones en la ComisiĂłn de EnergĂ­a AtĂłmica (CEA). Actualmente Mirabel es Investigador emĂ©rito en el Instituto de AstronomĂ­a y FĂ­sica del Espacio de CONICET-UBA, y consejero cientĂ­fico del departamento de astrofĂ­sica de la ComisiĂłn de EnergĂ­a AtĂłmica de Francia. En la Ășltima dĂ©cada Mirabel ha publicado investigaciones y reseñas sobre la astrofĂ­sica de altas energĂ­as en cosmologĂ­a, dictando conferencias en forma presencial y virtual en mĂșltiples congresos internacionales.

AdemĂĄs, en el pasado fue seleccionado Becario de la FundaciĂłn Guggenheim en el Instituto de TecnologĂ­a de California en Estados Unidos, y obtuvo la distinciĂłn de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barcelona.

El Dr. Mirabel publicĂł mĂĄs de 600 artĂ­culos que fueron referenciados en mĂĄs de 25 mil oportunidades en trabajos acadĂ©micos especializados en el campo, segĂșn Google Scholar. Sus investigaciones siempre estuvieron al servicio del avance de la astronomĂ­a argentina y se dedicĂł comprometidamente a formar estudiantes, promover el intercambio acadĂ©mico internacional y trabajar en proyectos astronĂłmicos de categorĂ­a mundial.

En Argentina, Mirabel fue galardonado con el Premio Houssay a la Trayectoria en Ciencia y TecnologĂ­a, y el Premio ConsagraciĂłn de la ANCEFN, entre otras distinciones.

Semblanza

Semblanza

Igor Félix Mirabel Miquele, un experto en astronomía extragalåctica y de altas energías reconocido internacionalmente

El astrĂłnomo y profesor uruguayo nacionalizado argentino Igor FĂ©lix Mirabel Miquele recibiĂł mĂșltiples distinciones internacionales por su importante labor y trayectoria en el ĂĄrea de astronomĂ­a extragalĂĄctica y de altas energĂ­as.

En la década de los años Ž90 Mirabel realizó aportes fundamentales al descubrir y analizar las galaxias infrarrojas ultraluminosas, las galaxias enanas de marea, los movimientos superlumínicos aparentes y los microcuåsares, trabajos en varias oportunidades publicados en las revistas Nature y Science, y reseñados en la prestigiosa revista científica Annual Reviews of Astronomy and Astrophysics.

En 1995 el Dr. Mirabel recibió el Premio Nacional bianual en Ciencias que otorga la Comisión de Energía Atómica (CEA) en Francia, por sus trabajos sobre los microcuåsares en la Vía Låctea. Un año después, le fue otorgado el Premio Bruno Rossi, conjuntamente con el astrónomo mexicano Luis F. Rodríguez, por la División de Astrofísica de Altas Energías de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS), por el descubrimiento de jets bipolares y del movimiento superlumínico aparente de nubes de plasma. En 2011, obtuvo el Gran Premio Deslandres otorgado por la Academia de Ciencias de Francia.

Mirabel nació en Montevideo, Uruguay, donde cursó la escolaridad primaria y secundaria. Sus estudios universitarios, los cursó en Argentina. En 1971, se recibió de Licenciado en Astronomía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuatro años mås tarde obtuvo el Doctorado en Astronomía en la misma casa de estudios. Mås tarde, en 1974, complementó sus saberes con la obtención del título de Profesor en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Desde la dĂ©cada de los 70, el Dr. Mirabel, especializado en radioastronomĂ­a, trabajĂł en Argentina y en varios paĂ­ses del mundo, como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Chile. Es Investigador Superior del CONICET y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, FĂ­sicas y Naturales (ANCEFN), una de las entidades mĂĄs antiguas y prestigiosas del paĂ­s. En Chile, fue representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) y director de su Oficina de Ciencias. En Francia, se desempeñó como director de Investigaciones en la ComisiĂłn de EnergĂ­a AtĂłmica (CEA). Actualmente Mirabel es Investigador emĂ©rito en el Instituto de AstronomĂ­a y FĂ­sica del Espacio de CONICET-UBA, y consejero cientĂ­fico del departamento de astrofĂ­sica de la ComisiĂłn de EnergĂ­a AtĂłmica de Francia. En la Ășltima dĂ©cada Mirabel ha publicado investigaciones y reseñas sobre la astrofĂ­sica de altas energĂ­as en cosmologĂ­a, dictando conferencias en forma presencial y virtual en mĂșltiples congresos internacionales.

AdemĂĄs, en el pasado fue seleccionado Becario de la FundaciĂłn Guggenheim en el Instituto de TecnologĂ­a de California en Estados Unidos, y obtuvo la distinciĂłn de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barcelona.

El Dr. Mirabel publicĂł mĂĄs de 600 artĂ­culos que fueron referenciados en mĂĄs de 25 mil oportunidades en trabajos acadĂ©micos especializados en el campo, segĂșn Google Scholar. Sus investigaciones siempre estuvieron al servicio del avance de la astronomĂ­a argentina y se dedicĂł comprometidamente a formar estudiantes, promover el intercambio acadĂ©mico internacional y trabajar en proyectos astronĂłmicos de categorĂ­a mundial.

En Argentina, Mirabel fue galardonado con el Premio Houssay a la Trayectoria en Ciencia y TecnologĂ­a, y el Premio ConsagraciĂłn de la ANCEFN, entre otras distinciones.

Obra

Obra