Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Lejtman
Nombre RomĂĄn
Actividad Periodista
Fecha de nacimiento 11/02/1959
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia
PaĂ­s
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Sociedad
Sub CategorĂ­a Sociedad / Periodismo

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Abogado / MaestrĂ­a en Estudios Internacionales

Alma mater

Universidad de Buenos Aires / Universidad Di Tella

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1992 – Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categorĂ­a Prensa por la cobertura del caso Narcogate.

Semblanza

Semblanza

RomĂĄn Lejtman, un periodista destacado por la calidad de sus coberturas en una vasta temĂĄtica informativa

Romån Lejtman es un periodista y abogado argentino que se ha destacado desde sus coberturas en los años de la década de 1990 sobre resonantes casos con repercusión internacional, así como por la calidad exhibida a lo largo de los años en su información y comentarios sobre actualidad nacional e internacional.

Lejtman se recibiĂł de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1983 para luego ejercer el periodismo en diversos medios grĂĄficos, radiales, televisivos y digitales, donde ganĂł reputaciĂłn por la calidad y credibilidad de sus coberturas y producciones, que abarcan especialmente temas de polĂ­tica nacional e internacional y judiciales

En 1992 Romån Lejtman recibió el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por la cobertura del caso que fue denominado Narcogate, una causa judicial en la que personas relacionadas con el entonces presidente Carlos Menem fueron investigadas por presuntos vínculos con el tråfico de drogas y el lavado de dinero. La causa, al cabo, fue sobreseída.

El premio periodístico Rey de España es uno de los premios mås prestigiosos en el campo del periodismo mundial. Lo entrega la Agencia de noticias EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional a lo mejor del periodismo mundial de forma anual. Fueron creados en 1983.

RomĂĄn dijo que su formaciĂłn periodĂ­stica es autodidacta y que la adquiriĂł mediante la lectura en tres meses de veinticinco libros comprados en la avenida Corrientes que leyĂł durante tres meses. Tras recibirse de abogado cursĂł una maestrĂ­a en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, lo cual lo ha calificado para abordar temas de polĂ­tica exterior y relaciones internacionales.

Lejtman iniciĂł su carrera periodĂ­stica en 1983, trabajando hasta 1986 en el grupo de medios del editor RaĂșl Kraiselburd, entre ellos los diarios La Gaceta de Hoy y Diario Popular y las revistas PregĂłn, Shock y El Testigo. Entre 1985 y 1989, trabajĂł en el semanario Siete DĂ­as, de Editorial Abril, como responsable de la ediciĂłn de 16 pĂĄginas especiales sobre PolĂ­tica y Congreso.

Entre 1987 y 1996 trabajó en el diario Pågina 12. Hasta 1989 estuvo acreditado en el Congreso, luego en Casa de Gobierno y desde 1991 fue responsable de investigaciones especiales como las privatizaciones del gobierno del presidente Carlos Menem y casos resonantes como como el mencionado Narcogate, trama que vinculaba a miembros de la familia política del presidente con una operación de narcotråfico y lavado de dinero. El caso fue sobreseído en 1994. También trabajó en el caso del BCCI, el banco de Gaith Pharaon que estableció una sucursal en Argentina, el escåndalo de Monser Al Kassar, y el ataque a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), en el que murieron 85 personas y unas 300 resultaron heridas.

Entre 1990 y 1993 hizo sus primeras incursiones en radio, conduciendo en la Rock & Pop el ciclo Reporter junto a Carlos Stroker. En esa emisora condujo con Jorge Lanata el programa Hora 25. Entre 1996 y 2003 en la misma emisora hizo el programa Jaque Mate, acompañado por dos destacados periodistas, Oscar RaĂșl Cardoso y Ezequiel FernĂĄndez Moores. Asimismo en esos años fue corresponsal de la revista española Cambio/16 y del matutino uruguayo El DĂ­a.

En 1997, Lejtman debutĂł en televisiĂłn en el programa Sin LĂ­mites, junto con sus colegas Marcelo Longobardi, Alfredo Leuco y Luis Majul, donde se investigaba la gestiĂłn del presidente Carlos SaĂșl Menem. Una emisiĂłn de ese envĂ­o fue levantada del aire por la propia empresa, AmĂ©rica TV, y los conductores llevaron el caso al programa Hora Clave, de Canal 9, conducido por el periodista y abogado Mariano Grondona, donde tuvieron un contrapunto con el vocero presidencial, RaĂșl Delgado. En 1998 fue contratado como editor de la revista Tres Puntos.

En 2000 comenzĂł a producir documentales histĂłricos para TV y Video en formato DVD y VHS, entre ellos: «Malvinas 20 años» (historia de la Guerra de Malvinas en el año 1982), «El Proceso» (documental histĂłrico sobre la dictadura militar ocurrida en la Argentina entre 1976 y 1983), «AMIA» (Una investigaciĂłn sobre el ataque terrorista a la mutual israelĂ­ argentina, emitido en el Canal Infinito); “Evita” (BiografĂ­a de la primera dama MarĂ­a Eva Duarte de PerĂłn); «El ataque terrorista a las Torres Gemelas». Estos documentales fueron realizados con material inĂ©dito y emitidos en canales abiertos y de cable de Estados Unidos, Europa y Asia

En octubre de 2002, el programa Agenda Secreta, se emitió en el canal de aire América TV con un formato documental, presentando noticias articuladas con entrevistas de actualidad, entre ellas coberturas especiales como La guerra de los Balcanes, La venta ilegal de armas, el atentado a la AMIA y La corrupción en la represa Yaciretå.

En diciembre de 2004 coordinĂł el proyecto de libro y DVD “Argentina un paĂ­s en serio” encargado por Presidencia de la NaciĂłn, que se tradujo al inglĂ©s y al chino y fue obsequiado a los representantes de diversos paĂ­ses con motivo de su visita a nuestro paĂ­s.  En 2005 coordinĂł la realizaciĂłn de la pĂĄgina de internet del Sistema Nacional de Consumos Culturales y la realizaciĂłn de un CD interactivo. En 2005 realizĂł el DVD de presentaciĂłn de Argentina, con contenidos turĂ­sticos, deportivos y culturales para la feria mundial que se realizĂł en AICHI- JapĂłn, y el “sinfĂ­n” que ilustraba los atractivos de nuestro paĂ­s en una gran pantalla plana del stand permanente en JapĂłn y ese mismo añotuvo a su cargo la investigaciĂłn, producciĂłn y realizaciĂłn del libro y DVD realizado con motivo de la IV Cumbre Iberoamericana “AmĂ©rica en Argentina”.

En 2004 se incorporĂł a la radio FM Aspen Classic con Cambio de Aire y años mĂĄs tarde pasĂł a Radio Milenium, con el programa Vuelo de Regreso. En 2016 recalĂł en LRA Radio Nacional donde comenzĂł a conducir el ciclo de actualidad PonĂ© Primera.  Entre 2006 y 2010 fue director de contenidos periodĂ­sticos del Grupo AmĂ©rica, donde tuvo a su cargo diversos medios grĂĄficos, radiales y televisivos, entre ellos el canal de aire de ese conglomerado, donde durante cinco años se emitiĂł el programa Documenta con investigaciones de distintos temas de interĂ©s pĂșblico.

En 2013 afrontĂł el desafĂ­o de dirigir el portal web Tiempo Argentino del que se alejĂł en desacuerdo con la orientaciĂłn polĂ­tica dispuesta por el propietario. Su siguiente destino fue el diario La NaciĂłn hasta que desembarcĂł en el portal Infobae como editor de la secciĂłn PolĂ­tica y Tribunales.

Desde 2017, Lejtamn se desempeña como editor de Política y tribunales en el portal Infobae.

RomĂĄn Lejtman tambiĂ©n es autor de varios libros sobre temas de interĂ©s de la vida polĂ­tica argentina. El primero, en 1993, “Narcogate: Historia inĂ©dita de las relaciones de la familia del presidente y sus amigos con el lavado de dĂłlares”. En 2012 fueron dos las publicaciones: “Guerra de Malvinas: imĂĄgenes de una tragedia” y “PerĂłn vuelve. Intrigas en el exilio y traiciones en el regreso”. En 2023 fue coautor de Francisco. Diez años del papa latinoamericano, libro que hace un recorrido por la dĂ©cada del Sumo PontĂ­fice como pastor, jefe de Estado, lĂ­der mundial y un apasionado por su tierra y el fĂștbol.

Desde 1991, Lejtman recibió premios locales por su carrera, entre ellos seis Martín Fierro entre 2000 y 2001 por su desempeño como periodista y sus documentales sobre la AMIA y Evita.

RomĂĄn Lejtman estĂĄ casado con Cecil, con quien tuvo dos hijos: MartĂ­n y Mariana.

Semblanza

Semblanza

RomĂĄn Lejtman, un periodista destacado por la calidad de sus coberturas en una vasta temĂĄtica informativa

Romån Lejtman es un periodista y abogado argentino que se ha destacado desde sus coberturas en los años de la década de 1990 sobre resonantes casos con repercusión internacional, así como por la calidad exhibida a lo largo de los años en su información y comentarios sobre actualidad nacional e internacional.

Lejtman se recibiĂł de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1983 para luego ejercer el periodismo en diversos medios grĂĄficos, radiales, televisivos y digitales, donde ganĂł reputaciĂłn por la calidad y credibilidad de sus coberturas y producciones, que abarcan especialmente temas de polĂ­tica nacional e internacional y judiciales

En 1992 Romån Lejtman recibió el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por la cobertura del caso que fue denominado Narcogate, una causa judicial en la que personas relacionadas con el entonces presidente Carlos Menem fueron investigadas por presuntos vínculos con el tråfico de drogas y el lavado de dinero. La causa, al cabo, fue sobreseída.

El premio periodístico Rey de España es uno de los premios mås prestigiosos en el campo del periodismo mundial. Lo entrega la Agencia de noticias EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional a lo mejor del periodismo mundial de forma anual. Fueron creados en 1983.

RomĂĄn dijo que su formaciĂłn periodĂ­stica es autodidacta y que la adquiriĂł mediante la lectura en tres meses de veinticinco libros comprados en la avenida Corrientes que leyĂł durante tres meses. Tras recibirse de abogado cursĂł una maestrĂ­a en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, lo cual lo ha calificado para abordar temas de polĂ­tica exterior y relaciones internacionales.

Lejtman iniciĂł su carrera periodĂ­stica en 1983, trabajando hasta 1986 en el grupo de medios del editor RaĂșl Kraiselburd, entre ellos los diarios La Gaceta de Hoy y Diario Popular y las revistas PregĂłn, Shock y El Testigo. Entre 1985 y 1989, trabajĂł en el semanario Siete DĂ­as, de Editorial Abril, como responsable de la ediciĂłn de 16 pĂĄginas especiales sobre PolĂ­tica y Congreso.

Entre 1987 y 1996 trabajó en el diario Pågina 12. Hasta 1989 estuvo acreditado en el Congreso, luego en Casa de Gobierno y desde 1991 fue responsable de investigaciones especiales como las privatizaciones del gobierno del presidente Carlos Menem y casos resonantes como como el mencionado Narcogate, trama que vinculaba a miembros de la familia política del presidente con una operación de narcotråfico y lavado de dinero. El caso fue sobreseído en 1994. También trabajó en el caso del BCCI, el banco de Gaith Pharaon que estableció una sucursal en Argentina, el escåndalo de Monser Al Kassar, y el ataque a la Asociación Mutual Israelita (AMIA), en el que murieron 85 personas y unas 300 resultaron heridas.

Entre 1990 y 1993 hizo sus primeras incursiones en radio, conduciendo en la Rock & Pop el ciclo Reporter junto a Carlos Stroker. En esa emisora condujo con Jorge Lanata el programa Hora 25. Entre 1996 y 2003 en la misma emisora hizo el programa Jaque Mate, acompañado por dos destacados periodistas, Oscar RaĂșl Cardoso y Ezequiel FernĂĄndez Moores. Asimismo en esos años fue corresponsal de la revista española Cambio/16 y del matutino uruguayo El DĂ­a.

En 1997, Lejtman debutĂł en televisiĂłn en el programa Sin LĂ­mites, junto con sus colegas Marcelo Longobardi, Alfredo Leuco y Luis Majul, donde se investigaba la gestiĂłn del presidente Carlos SaĂșl Menem. Una emisiĂłn de ese envĂ­o fue levantada del aire por la propia empresa, AmĂ©rica TV, y los conductores llevaron el caso al programa Hora Clave, de Canal 9, conducido por el periodista y abogado Mariano Grondona, donde tuvieron un contrapunto con el vocero presidencial, RaĂșl Delgado. En 1998 fue contratado como editor de la revista Tres Puntos.

En 2000 comenzĂł a producir documentales histĂłricos para TV y Video en formato DVD y VHS, entre ellos: «Malvinas 20 años» (historia de la Guerra de Malvinas en el año 1982), «El Proceso» (documental histĂłrico sobre la dictadura militar ocurrida en la Argentina entre 1976 y 1983), «AMIA» (Una investigaciĂłn sobre el ataque terrorista a la mutual israelĂ­ argentina, emitido en el Canal Infinito); “Evita” (BiografĂ­a de la primera dama MarĂ­a Eva Duarte de PerĂłn); «El ataque terrorista a las Torres Gemelas». Estos documentales fueron realizados con material inĂ©dito y emitidos en canales abiertos y de cable de Estados Unidos, Europa y Asia

En octubre de 2002, el programa Agenda Secreta, se emitió en el canal de aire América TV con un formato documental, presentando noticias articuladas con entrevistas de actualidad, entre ellas coberturas especiales como La guerra de los Balcanes, La venta ilegal de armas, el atentado a la AMIA y La corrupción en la represa Yaciretå.

En diciembre de 2004 coordinĂł el proyecto de libro y DVD “Argentina un paĂ­s en serio” encargado por Presidencia de la NaciĂłn, que se tradujo al inglĂ©s y al chino y fue obsequiado a los representantes de diversos paĂ­ses con motivo de su visita a nuestro paĂ­s.  En 2005 coordinĂł la realizaciĂłn de la pĂĄgina de internet del Sistema Nacional de Consumos Culturales y la realizaciĂłn de un CD interactivo. En 2005 realizĂł el DVD de presentaciĂłn de Argentina, con contenidos turĂ­sticos, deportivos y culturales para la feria mundial que se realizĂł en AICHI- JapĂłn, y el “sinfĂ­n” que ilustraba los atractivos de nuestro paĂ­s en una gran pantalla plana del stand permanente en JapĂłn y ese mismo añotuvo a su cargo la investigaciĂłn, producciĂłn y realizaciĂłn del libro y DVD realizado con motivo de la IV Cumbre Iberoamericana “AmĂ©rica en Argentina”.

En 2004 se incorporĂł a la radio FM Aspen Classic con Cambio de Aire y años mĂĄs tarde pasĂł a Radio Milenium, con el programa Vuelo de Regreso. En 2016 recalĂł en LRA Radio Nacional donde comenzĂł a conducir el ciclo de actualidad PonĂ© Primera.  Entre 2006 y 2010 fue director de contenidos periodĂ­sticos del Grupo AmĂ©rica, donde tuvo a su cargo diversos medios grĂĄficos, radiales y televisivos, entre ellos el canal de aire de ese conglomerado, donde durante cinco años se emitiĂł el programa Documenta con investigaciones de distintos temas de interĂ©s pĂșblico.

En 2013 afrontĂł el desafĂ­o de dirigir el portal web Tiempo Argentino del que se alejĂł en desacuerdo con la orientaciĂłn polĂ­tica dispuesta por el propietario. Su siguiente destino fue el diario La NaciĂłn hasta que desembarcĂł en el portal Infobae como editor de la secciĂłn PolĂ­tica y Tribunales.

Desde 2017, Lejtamn se desempeña como editor de Política y tribunales en el portal Infobae.

RomĂĄn Lejtman tambiĂ©n es autor de varios libros sobre temas de interĂ©s de la vida polĂ­tica argentina. El primero, en 1993, “Narcogate: Historia inĂ©dita de las relaciones de la familia del presidente y sus amigos con el lavado de dĂłlares”. En 2012 fueron dos las publicaciones: “Guerra de Malvinas: imĂĄgenes de una tragedia” y “PerĂłn vuelve. Intrigas en el exilio y traiciones en el regreso”. En 2023 fue coautor de Francisco. Diez años del papa latinoamericano, libro que hace un recorrido por la dĂ©cada del Sumo PontĂ­fice como pastor, jefe de Estado, lĂ­der mundial y un apasionado por su tierra y el fĂștbol.

Desde 1991, Lejtman recibió premios locales por su carrera, entre ellos seis Martín Fierro entre 2000 y 2001 por su desempeño como periodista y sus documentales sobre la AMIA y Evita.

RomĂĄn Lejtman estĂĄ casado con Cecil, con quien tuvo dos hijos: MartĂ­n y Mariana.

Obra

Obra