Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciado en FĂsica y Doctor en Ciencias FĂsicas
Universidad Nacional de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata
Premios y distinciones internacionales
2008 – Beller Lectureship otorgado por la American Physical Society (Estados Unidos)
2008 – Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (Estados Unidos)
2014 – Premio de la Academia Mundial de Ciencias en FĂsica por su âfundamental contribuciĂłn para comprender la producciĂłn del BosĂłn de Higgs en el colisionador de hadronesâ
2016 – Premio Von Humboldt Research (Alemania)
Semblanza
Daniel De Florian, el fĂsico argentino distinguido por su contribuciĂłn a uno de los descubrimientos mĂĄs importantes de la fĂsica
El fĂsico e investigador argentino Daniel De Florian es especialista en fĂsica de partĂculas elementales, la rama que estudia los componentes mĂĄs pequeños de la materia y las interacciones entre ellos. Es reconocido a nivel mundial por su aporte al descubrimiento del bosĂłn de Higgs o la âpartĂcula de Diosâ, que explica el origen de la masa en las partĂculas elementales.
Es uno de los colaboradores del experimento mĂĄs trascendental de la fĂsica, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglĂ©s), el acelerador de partĂculas mĂĄs grande y de mayor energĂa creado en el mundo. Su mayor contribuciĂłn fue el desarrollo de los cĂĄlculos teĂłricos para la producciĂłn del inasible bosĂłn de Higgs que permitieron descubrir y establecer sus propiedades a partir de los resultados obtenidos por el LHC, una tarea que desempeñó orgullosamente desde 2001 en Argentina en conjunto con su equipo y que completĂł en 2012 tras dĂ©cadas de trabajo y estudio.
Este logro lo condujo a recibir, en 2014, el Premio de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglĂ©s) en la categorĂa de Ciencias, por su âfundamental contribuciĂłn para comprender la producciĂłn del BosĂłn de Higgs en el colisionador de hadronesâ. En 2016, fue galardonado con el Premio Von Humboldt Research que otorga la FundaciĂłn Alexander von Humboldt de Alemania a investigadores destacados que hayan realizado descubrimientos fundamentales en sus disciplinas.
Oriundo de la ciudad de Buenos Aires, De Florian ingresĂł a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar fĂsica guiado por el interĂ©s que le despertaron sus profesores del colegio secundario. En 1992, se egresĂł como Licenciado en FĂsica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), y mĂĄs tarde, en 1995, se doctorĂł en Ciencias FĂsicas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
AdemĂĄs, entre 1996 y 1998 realizĂł un posdoctorado en el Consejo Europeo para la InvestigaciĂłn Nuclear (CERN, por sus siglas en inglĂ©s), la organizaciĂłn con sede en Ginebra (Suiza) que creĂł el LHC en colaboraciĂłn con mĂĄs de 10 mil cientĂficos y mĂĄs de 100 paĂses del mundo. AllĂ De Florian comenzĂł a vincularse con la fĂsica de partĂculas elementales y con el experimento del LHC. Enseguida, entre 1998 y 2001, realizĂł otro posdoctorado en la Escuela PolitĂ©cnica Federal de ZĂșrich (Suiza), donde se enfocĂł en la fĂsica del bosĂłn de Higgs en el colisionador de hadrones.
MĂĄs allĂĄ de continuar abocado al grupo de trabajo del LHC conformado por 600 cientĂficos de todo el mundo, De Florian se desempeña como profesor titular e investigador superior del CONICET en la Universidad Nacional de San MartĂn (UNSAM), donde dirige el Instituto de Ciencias FĂsicas (ICIFI) y el Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS, por sus siglas en inglĂ©s) de la Escuela de Ciencia y TecnologĂa (ECyT), y es lĂder del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria.
AdemĂĄs, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina y de LatinoamĂ©rica (ACAL) y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, FĂsicas y Naturales (ANCEFN).
Sumado a su trabajo en fĂsica de partĂculas elementales, De Florian tambiĂ©n realizĂł grandes aportes en otras ramas de la fĂsica como la cromodinĂĄmica cuĂĄntica, el estudio de la estructura de giro del nĂșcleo y el anĂĄlisis de los mecanismos de fragmentaciĂłn.
Por sus investigaciones, en 2008, obtuvo la Beller Lectureship otorgado por la American Physical Society de Estados Unidos, y la beca Guggenheim otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Estados Unidos.
En Argentina, en 2015, recibiĂł el Premio Bernardo Houssay a la InvestigaciĂłn CientĂfica y TecnolĂłgica en la categorĂa Investigador Joven, otorgado por la SecretarĂa de Ciencia y TecnologĂa (SECyT). En 2007, obtuvo el Premio Juan JosĂ© Giambiagi en FĂsica, otorgado por la Academia de Ciencias de Argentina.
En 2017, el Honorable Senado de la NaciĂłn Argentina le otorgĂł la MenciĂłn de Honor al Valor CientĂfico, y en 2019 fue reconocido como personalidad destacada de las Ășltimas dĂ©cadas por la Revista Noticias. En 2023, obtuvo el Premio Konex de Platino en la disciplina FĂsica y AstronomĂa y el Diploma al MĂ©rito en Ciencia y TecnologĂa.
De Florian es autor de mĂĄs de 170 artĂculos cientĂficos, con publicaciones en revistas cientĂficas internacionales y 70 mil menciones en Google Scholar. En 2005, publicĂł su libro Ătomos, nĂșcleos y partĂculas elementales: una expediciĂłn al mundo subatĂłmico, con la editorial EUDEBA.
A lo largo de su carrera, ha brindado numerosas conferencias tanto en importantes entidades como en medios de comunicaciĂłn al pĂșblico general, y ha participado en otras actividades cientĂficas con el propĂłsito de popularizar la ciencia.
Estå casado con Mariel Gutiérrez y tiene dos hijas, Aylen y Emilia.
Semblanza
- Semblanza
Daniel De Florian, el fĂsico argentino distinguido por su contribuciĂłn a uno de los descubrimientos mĂĄs importantes de la fĂsica
El fĂsico e investigador argentino Daniel De Florian es especialista en fĂsica de partĂculas elementales, la rama que estudia los componentes mĂĄs pequeños de la materia y las interacciones entre ellos. Es reconocido a nivel mundial por su aporte al descubrimiento del bosĂłn de Higgs o la âpartĂcula de Diosâ, que explica el origen de la masa en las partĂculas elementales.
Es uno de los colaboradores del experimento mĂĄs trascendental de la fĂsica, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglĂ©s), el acelerador de partĂculas mĂĄs grande y de mayor energĂa creado en el mundo. Su mayor contribuciĂłn fue el desarrollo de los cĂĄlculos teĂłricos para la producciĂłn del inasible bosĂłn de Higgs que permitieron descubrir y establecer sus propiedades a partir de los resultados obtenidos por el LHC, una tarea que desempeñó orgullosamente desde 2001 en Argentina en conjunto con su equipo y que completĂł en 2012 tras dĂ©cadas de trabajo y estudio.
Este logro lo condujo a recibir, en 2014, el Premio de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglĂ©s) en la categorĂa de Ciencias, por su âfundamental contribuciĂłn para comprender la producciĂłn del BosĂłn de Higgs en el colisionador de hadronesâ. En 2016, fue galardonado con el Premio Von Humboldt Research que otorga la FundaciĂłn Alexander von Humboldt de Alemania a investigadores destacados que hayan realizado descubrimientos fundamentales en sus disciplinas.
Oriundo de la ciudad de Buenos Aires, De Florian ingresĂł a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar fĂsica guiado por el interĂ©s que le despertaron sus profesores del colegio secundario. En 1992, se egresĂł como Licenciado en FĂsica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), y mĂĄs tarde, en 1995, se doctorĂł en Ciencias FĂsicas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
AdemĂĄs, entre 1996 y 1998 realizĂł un posdoctorado en el Consejo Europeo para la InvestigaciĂłn Nuclear (CERN, por sus siglas en inglĂ©s), la organizaciĂłn con sede en Ginebra (Suiza) que creĂł el LHC en colaboraciĂłn con mĂĄs de 10 mil cientĂficos y mĂĄs de 100 paĂses del mundo. AllĂ De Florian comenzĂł a vincularse con la fĂsica de partĂculas elementales y con el experimento del LHC. Enseguida, entre 1998 y 2001, realizĂł otro posdoctorado en la Escuela PolitĂ©cnica Federal de ZĂșrich (Suiza), donde se enfocĂł en la fĂsica del bosĂłn de Higgs en el colisionador de hadrones.
MĂĄs allĂĄ de continuar abocado al grupo de trabajo del LHC conformado por 600 cientĂficos de todo el mundo, De Florian se desempeña como profesor titular e investigador superior del CONICET en la Universidad Nacional de San MartĂn (UNSAM), donde dirige el Instituto de Ciencias FĂsicas (ICIFI) y el Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS, por sus siglas en inglĂ©s) de la Escuela de Ciencia y TecnologĂa (ECyT), y es lĂder del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria.
AdemĂĄs, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina y de LatinoamĂ©rica (ACAL) y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, FĂsicas y Naturales (ANCEFN).
Sumado a su trabajo en fĂsica de partĂculas elementales, De Florian tambiĂ©n realizĂł grandes aportes en otras ramas de la fĂsica como la cromodinĂĄmica cuĂĄntica, el estudio de la estructura de giro del nĂșcleo y el anĂĄlisis de los mecanismos de fragmentaciĂłn.
Por sus investigaciones, en 2008, obtuvo la Beller Lectureship otorgado por la American Physical Society de Estados Unidos, y la beca Guggenheim otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Estados Unidos.
En Argentina, en 2015, recibiĂł el Premio Bernardo Houssay a la InvestigaciĂłn CientĂfica y TecnolĂłgica en la categorĂa Investigador Joven, otorgado por la SecretarĂa de Ciencia y TecnologĂa (SECyT). En 2007, obtuvo el Premio Juan JosĂ© Giambiagi en FĂsica, otorgado por la Academia de Ciencias de Argentina.
En 2017, el Honorable Senado de la NaciĂłn Argentina le otorgĂł la MenciĂłn de Honor al Valor CientĂfico, y en 2019 fue reconocido como personalidad destacada de las Ășltimas dĂ©cadas por la Revista Noticias. En 2023, obtuvo el Premio Konex de Platino en la disciplina FĂsica y AstronomĂa y el Diploma al MĂ©rito en Ciencia y TecnologĂa.
De Florian es autor de mĂĄs de 170 artĂculos cientĂficos, con publicaciones en revistas cientĂficas internacionales y 70 mil menciones en Google Scholar. En 2005, publicĂł su libro Ătomos, nĂșcleos y partĂculas elementales: una expediciĂłn al mundo subatĂłmico, con la editorial EUDEBA.
A lo largo de su carrera, ha brindado numerosas conferencias tanto en importantes entidades como en medios de comunicaciĂłn al pĂșblico general, y ha participado en otras actividades cientĂficas con el propĂłsito de popularizar la ciencia.
Estå casado con Mariel Gutiérrez y tiene dos hijas, Aylen y Emilia.