Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciada en MatemĂĄticas y Doctora en EstadĂstica
Universidad de Buenos Aires / Universidad de California (Estados Unidos)
Premios y distinciones internacionales
2022 – Premio Rousseeuw de EstadĂstica (BĂ©lgica) por sus aportes originales y fundacionales a la inferencia causal aplicada a la medicina y la salud pĂșblica.
Semblanza
Andrea Gloria Rotnitzky, la matemĂĄtica argentina ganadora del âNobelâ de EstadĂstica
La matemĂĄtica y estadĂstica argentina Andrea Gloria Rotnitzky trabaja desde los años 90 del siglo anterior en la teorĂa de la inferencia causal, el proceso de determinar causas y efectos, que navega por la mayorĂa de las disciplinas âeconomĂa, ciencia polĂtica, psicologĂa. Ella es especialista en el ĂĄrea de salud y medicina.
El propĂłsito de su investigaciĂłn es desarrollar herramientas analĂticas que permitan estimar, a partir de datos observacionales o experimentales imperfectos, efectos causales de tratamientos, y asĂ poder inferir cuĂĄles son las mejores estrategias para tratar enfermedades crĂłnicas.
En 2022 Rotnitzky fue galardonada, como parte de un equipo de investigadores, con el premio mĂĄs importante de esta ciencia, el Rousseeuw de EstadĂstica, conocido en el mundo acadĂ©mico como el âNobel de EstadĂsticaâ, otorgado por la FundaciĂłn del Rey Balduino de BĂ©lgica.
Junto con ella recibieron el premio por âsu trabajo pionero sobre inferencia causal con aplicaciones en medicina y salud pĂșblicaâ el jefe del equipo de cientĂficos especialistas en estadĂstica, James Robins, y sus colegas Miguel HernĂĄn, Thomas Richardson y Eric Tchetgen Tchetgen.
Rotnitzky comentĂł su satisfacciĂłn porque la inferencia causal se haya puesta en escena entre los expertos cuando años atrĂĄs esta disciplina estaba prohibida dentro de la estadĂstica. âHay que ser un poco rebelde y desafiar a la autoridad cientĂficaâ, expresĂł en una entrevista con Infobae.
Rotnitzky obtuvo la licenciatura en MatemĂĄticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1982, y en 1988 se doctorĂł en EstadĂstica en la Universidad de California, Estados Unidos. Entre 1989 y 2000, fue profesora en la Escuela de Salud PĂșblica de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y entre 2000 y 2022, fue profesora plenaria en la Universidad Torcuato di Tella (UTDT).
Asimismo, desde 2012, se desempeña como investigadora principal del CONICET.
Rotnitzky fue directora de numerosas tesis doctorales, tanto en el Departamento de BioestadĂstica de la Universidad de Harvard como en el Departamento de MatemĂĄticas y EstadĂstica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde 2023 es profesora de bioestadĂstica en la Universidad de Washington, Estados Unidos.
Durante su carrera, publicĂł mĂĄs de 70 trabajos en revistas internacionales, entre ellas la Journal of the American Statistical Association, donde trabajĂł como editora asociada. AdemĂĄs, dirigiĂł una gran cantidad de proyectos de investigaciĂłn del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.
En 2023, Rotnitzky recibió el Diploma al Mérito en Matemåticas en los Premios Konex.
Semblanza
- Semblanza
Andrea Gloria Rotnitzky, la matemĂĄtica argentina ganadora del âNobelâ de EstadĂstica
La matemĂĄtica y estadĂstica argentina Andrea Gloria Rotnitzky trabaja desde los años 90 del siglo anterior en la teorĂa de la inferencia causal, el proceso de determinar causas y efectos, que navega por la mayorĂa de las disciplinas âeconomĂa, ciencia polĂtica, psicologĂa. Ella es especialista en el ĂĄrea de salud y medicina.
El propĂłsito de su investigaciĂłn es desarrollar herramientas analĂticas que permitan estimar, a partir de datos observacionales o experimentales imperfectos, efectos causales de tratamientos, y asĂ poder inferir cuĂĄles son las mejores estrategias para tratar enfermedades crĂłnicas.
En 2022 Rotnitzky fue galardonada, como parte de un equipo de investigadores, con el premio mĂĄs importante de esta ciencia, el Rousseeuw de EstadĂstica, conocido en el mundo acadĂ©mico como el âNobel de EstadĂsticaâ, otorgado por la FundaciĂłn del Rey Balduino de BĂ©lgica.
Junto con ella recibieron el premio por âsu trabajo pionero sobre inferencia causal con aplicaciones en medicina y salud pĂșblicaâ el jefe del equipo de cientĂficos especialistas en estadĂstica, James Robins, y sus colegas Miguel HernĂĄn, Thomas Richardson y Eric Tchetgen Tchetgen.
Rotnitzky comentĂł su satisfacciĂłn porque la inferencia causal se haya puesta en escena entre los expertos cuando años atrĂĄs esta disciplina estaba prohibida dentro de la estadĂstica. âHay que ser un poco rebelde y desafiar a la autoridad cientĂficaâ, expresĂł en una entrevista con Infobae.
Rotnitzky obtuvo la licenciatura en MatemĂĄticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1982, y en 1988 se doctorĂł en EstadĂstica en la Universidad de California, Estados Unidos. Entre 1989 y 2000, fue profesora en la Escuela de Salud PĂșblica de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y entre 2000 y 2022, fue profesora plenaria en la Universidad Torcuato di Tella (UTDT).
Asimismo, desde 2012, se desempeña como investigadora principal del CONICET.
Rotnitzky fue directora de numerosas tesis doctorales, tanto en el Departamento de BioestadĂstica de la Universidad de Harvard como en el Departamento de MatemĂĄticas y EstadĂstica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde 2023 es profesora de bioestadĂstica en la Universidad de Washington, Estados Unidos.
Durante su carrera, publicĂł mĂĄs de 70 trabajos en revistas internacionales, entre ellas la Journal of the American Statistical Association, donde trabajĂł como editora asociada. AdemĂĄs, dirigiĂł una gran cantidad de proyectos de investigaciĂłn del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.
En 2023, Rotnitzky recibió el Diploma al Mérito en Matemåticas en los Premios Konex.