Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Grossi
Nombre Rafael Mariano
Actividad DiplomĂĄtico
Fecha de nacimiento 12/03/1961
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia
PaĂ­s
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Sociedad
Sub CategorĂ­a Sociedad / Diplomacia

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Licenciado en Ciencias PolĂ­ticas, DiplomĂĄtico, Master en Relaciones Internacionales y Doctor en Historia y PolĂ­tica Internacional

Alma mater

Universidad CatĂłlica de Argentina / Instituto del Servicio Exterior de la NaciĂłn / Universidad de Ginebra (Suiza)

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2023 – Reelegido Director General del Organismo Internacional de la EnergĂ­a AtĂłmica (OIEA) por un perĂ­odo de 4 años
2019 – Elegido Director General del Organismo Internacional de la EnergĂ­a AtĂłmica (OIEA) por un perĂ­odo de 4 años

Semblanza

Semblanza

Rafael Mariano Grossi, el primer latinoamericano que preside el Organismo Internacional de EnergĂ­a AtĂłmica

El embajador Rafael Mariano Grossi es un diplomĂĄtico argentino experto en materia de seguridad, desarme y no proliferaciĂłn nuclear. Fue nombrado Director General del Organismo Internacional de EnergĂ­a AtĂłmica (OIEA) –dependiente de las Naciones Unidas– por la Junta de Gobernadores en 2019 y reelegido para asumir un segundo mandato de cuatro años en 2023, aprobado por la Conferencia General del OIEA, con sede en Viena, Austria. Desde entonces, es Representante Permanente de la Argentina ante el OIEA.

En 2019, Grossi obtuvo el apoyo de 24 países y se impuso ante el rumano Cornel Feruta, que se desempeñaba como Director General Interino tras el fallecimiento del japonés Yukiya Amano, presidente de la OIEA desde 2009.

Durante su primer mandato, el argentino se destacó por su compromiso con la seguridad nuclear, especialmente por su actuación como mediador en los conflictos entre Estados Unidos e Irån, y después entre Rusia y Ucrania, trasel ataque ruso a Zaporiyia, la mayor planta nuclear de Europa.

Grossi nació en el barrio porteño de Almagro y desde su adolescencia manifestó su vocación por la diplomacia. Amante de la historia y la política internacional, se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y se recibió de diplomåtico en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). Ademås, obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra, Suiza.

AdemĂĄs de su carrera diplomĂĄtica, Grossi se formĂł en el Centro AtĂłmico de Ezeiza y en el INVAP, la empresa argentina de alta tecnolĂłgica especializada en la industria nuclear, ubicada en San Carlos de Bariloche, RĂ­o Negro.

Su vĂ­nculo con la OIEA comenzĂł en 2010, cuando fue designado Director General Adjunto para Cuestiones de PolĂ­tica y Jefe de Gabinete de su predecesor, Yukiya Amano. En 2013, fue nombrado Embajador de la Argentina ante Austria y Representante de la Argentina ante la OIEA y otros organismos internacionales con sede en Viena.

Entre 2002 y 2007, Grossi fue nombrado Jefe de Gabinete en la OrganizaciĂłn para la ProhibiciĂłn de las Armas QuĂ­micas (OPAQ), en La Haya, PaĂ­ses Bajos. En 2015, el diplomĂĄtico presidiĂł la Conferencia DiplomĂĄtica de la ConvenciĂłn sobre Seguridad Nuclear, donde logrĂł por unanimidad la aprobaciĂłn de la DeclaraciĂłn de Viena sobre la Seguridad Nuclear, un paso adelante en cuestiones de seguridad atĂłmica tras el accidente nuclear de Fukushima Daiichi de 2011.

Grossi ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1985, donde trabajó en la Dirección de Asuntos Nucleares y representó al país en distintos foros internacionales. Se desempeñó como Jefe de Cancillería en la Embajada de Argentina en Bélgica y Luxemburgo entre 1998 y 2002, y representó al país ante la OTAN desde 1998 hasta 2001.

En 2017, ante la desaparición del submarino ARA San Juan, por iniciativa propia Grossi se puso en contacto con la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) para solicitar un monitoreo de la red de hidrófonos en busca de indicios sobre lo sucedido. El informe arrojó datos que permitieron ubicar al sumergible un año mås tarde.

Por su experiencia diplomática y compromiso con la seguridad nuclear, Grossi recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2022, bajo la conferencia de investidura titulada “Átomos para la paz en tiempos de guerra: el rol de la OIEA”.

Grossi estå casado y tiene ocho hijos. Habla inglés, francés, alemån e italiano.

Semblanza

Semblanza

Rafael Mariano Grossi, el primer latinoamericano que preside el Organismo Internacional de EnergĂ­a AtĂłmica

El embajador Rafael Mariano Grossi es un diplomĂĄtico argentino experto en materia de seguridad, desarme y no proliferaciĂłn nuclear. Fue nombrado Director General del Organismo Internacional de EnergĂ­a AtĂłmica (OIEA) –dependiente de las Naciones Unidas– por la Junta de Gobernadores en 2019 y reelegido para asumir un segundo mandato de cuatro años en 2023, aprobado por la Conferencia General del OIEA, con sede en Viena, Austria. Desde entonces, es Representante Permanente de la Argentina ante el OIEA.

En 2019, Grossi obtuvo el apoyo de 24 países y se impuso ante el rumano Cornel Feruta, que se desempeñaba como Director General Interino tras el fallecimiento del japonés Yukiya Amano, presidente de la OIEA desde 2009.

Durante su primer mandato, el argentino se destacó por su compromiso con la seguridad nuclear, especialmente por su actuación como mediador en los conflictos entre Estados Unidos e Irån, y después entre Rusia y Ucrania, trasel ataque ruso a Zaporiyia, la mayor planta nuclear de Europa.

Grossi nació en el barrio porteño de Almagro y desde su adolescencia manifestó su vocación por la diplomacia. Amante de la historia y la política internacional, se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA) y se recibió de diplomåtico en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). Ademås, obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra, Suiza.

AdemĂĄs de su carrera diplomĂĄtica, Grossi se formĂł en el Centro AtĂłmico de Ezeiza y en el INVAP, la empresa argentina de alta tecnolĂłgica especializada en la industria nuclear, ubicada en San Carlos de Bariloche, RĂ­o Negro.

Su vĂ­nculo con la OIEA comenzĂł en 2010, cuando fue designado Director General Adjunto para Cuestiones de PolĂ­tica y Jefe de Gabinete de su predecesor, Yukiya Amano. En 2013, fue nombrado Embajador de la Argentina ante Austria y Representante de la Argentina ante la OIEA y otros organismos internacionales con sede en Viena.

Entre 2002 y 2007, Grossi fue nombrado Jefe de Gabinete en la OrganizaciĂłn para la ProhibiciĂłn de las Armas QuĂ­micas (OPAQ), en La Haya, PaĂ­ses Bajos. En 2015, el diplomĂĄtico presidiĂł la Conferencia DiplomĂĄtica de la ConvenciĂłn sobre Seguridad Nuclear, donde logrĂł por unanimidad la aprobaciĂłn de la DeclaraciĂłn de Viena sobre la Seguridad Nuclear, un paso adelante en cuestiones de seguridad atĂłmica tras el accidente nuclear de Fukushima Daiichi de 2011.

Grossi ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1985, donde trabajó en la Dirección de Asuntos Nucleares y representó al país en distintos foros internacionales. Se desempeñó como Jefe de Cancillería en la Embajada de Argentina en Bélgica y Luxemburgo entre 1998 y 2002, y representó al país ante la OTAN desde 1998 hasta 2001.

En 2017, ante la desaparición del submarino ARA San Juan, por iniciativa propia Grossi se puso en contacto con la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) para solicitar un monitoreo de la red de hidrófonos en busca de indicios sobre lo sucedido. El informe arrojó datos que permitieron ubicar al sumergible un año mås tarde.

Por su experiencia diplomática y compromiso con la seguridad nuclear, Grossi recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2022, bajo la conferencia de investidura titulada “Átomos para la paz en tiempos de guerra: el rol de la OIEA”.

Grossi estå casado y tiene ocho hijos. Habla inglés, francés, alemån e italiano.

Obra

Obra