Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciado y Doctor en Ciencias BiolĂłgicas
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco / Universidad Nacional del Comahue
Premios y distinciones internacionales
2023 – Premio IndianĂĄpolis (Estados Unidos) por su trabajo en la protecciĂłn de los pingĂŒinos y el mĂ©rito en la especialidad
2018 – Premio Whitley de Oro (Reino Unido) por su destacada contribuciĂłn a la conservaciĂłn del pingĂŒino
2018 – Premio National Geographic/Buffett al Liderazgo en ConservaciĂłn por su labor en conservaciĂłn
2010 – Premio Whitley (Reino Unido)
2009 – Pew Fellowship in Marine Conservation por su proyecto de tres años para proteger poblaciones de pingĂŒinos amenazadas
2001 – Global Fellow in Marine Conservation
Semblanza
Pablo GarcĂa Borboroglu, un marplatense experto en la conservaciĂłn de pingĂŒinos en el mundo
Pablo GarcĂa Borboroglu es un biĂłlogo y conservacionista argentino dedicado al estudio y protecciĂłn de los pingĂŒinos y reconocido a nivel mundial como una de las mĂĄximas autoridades en la conservaciĂłn de la especie. Es profesor asociado en la Universidad de Washington, investigador del CONICET en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del Centro Nacional PatagĂłnico (CENPAT), y fundador y presidente de la Global Penguin Society (GPS), la primera coaliciĂłn internacional para la conservaciĂłn de las especies de pingĂŒinos del mundo.
Borboroglu encabezĂł una de las campañas de conservaciĂłn marina mĂĄs trascendentales en la historia de la humanidad. Sus investigaciones cientĂficas, asĂ como su compromiso con la divulgaciĂłn y la concientizaciĂłn sobre el cuidado de los pingĂŒinos y sus hĂĄbitats, han sido fundamentales para proteger mĂĄs de 10 millones de hectĂĄreas marinas distribuidas en cuatro continentes, beneficiando a numerosas colonias de pingĂŒinos.
âLa gente ama a los pingĂŒinos, pero no conoce su frĂĄgil estado de conservaciĂłn. Aumentar la conciencia es crucial para ayudar no solo a los pingĂŒinos sino tambiĂ©n a los ocĂ©anos de los cuales ellos y nosotros dependemosâ, dijo Borboroglu.
En 2023, Borboroglu se convirtiĂł en el primer latinoamericano en recibir el Premio IndianĂĄpolis, conocido como el âNobelâ de la ConservaciĂłn Animal, el principal galardĂłn de estas caracterĂsticas en el mundo. El marplatense fue distinguido por sus logros en la comprensiĂłn del comportamiento y la ecologĂa de los pingĂŒinos, y en reconocimiento a su meritoria carrera profesional. La gala se celebrĂł en IndianĂĄpolis, Estados Unidos. Borboroglu recibiĂł la estatuilla y 250 mil dĂłlares, el premio monetario mĂĄs importante en el campo de la conservaciĂłn animal.
Borboroglu naciĂł en Mar del Plata y vive en Puerto Madryn, Chubut. Durante su infancia, su abuela le transmitiĂł el amor por los animales, en especial por los pingĂŒinos. Fue guĂa turĂstico en una agencia de viajes en Trelew, propiedad de un tĂo.
Su primer impulso fue estudiar abogacĂa para convertirse en embajador y practicar la diplomacia, pero el derrame de petrĂłleo en las costas del AtlĂĄntico Sur provocado por una compañĂa petrolera en 1991 le hizo cambiar los planes. CreĂł un centro de rehabilitaciĂłn en Punta Tombo, la colonia de pingĂŒinos de Magallanes mĂĄs grande del mundo, donde se dedicĂł a rescatar y cuidar ejemplares por medio de un operativo solidario. Como resultado, la mortalidad de pingĂŒinos disminuyĂł de 40 mil a 20 ejemplares al año.
Borboroglu estudiĂł Ciencias BiolĂłgicas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y se recibiĂł de licenciado en 1998, distinguido con medalla de oro y menciĂłn de honor en reconocimiento a su alto promedio. MĂĄs tarde, en 2003, se doctorĂł (con honores) en Ciencias BiolĂłgicas en la Universidad Nacional del Comahue. AdemĂĄs, fue Becario Global en ConservaciĂłn Marina de la Universidad de Duke en 2001 y recibiĂł la beca Pew en ConservaciĂłn Marina en 2009 que le permitiĂł promover una gestiĂłn mĂĄs sostenible de las actividades marinas que ponen en peligro las poblaciones de pingĂŒinos en todo el mundo.
Borboroglu utilizĂł la beca Pew con la idea de integrar globalmente los esfuerzos de investigaciĂłn y conservaciĂłn de las 18 especies de pingĂŒinos del mundo, las costas y los ocĂ©anos que habitan, AsĂ, en 2009 fundĂł Global Penguin Society (GPS), el sĂmbolo de la conservaciĂłn de la especie en Argentina y otros 19 paĂses.
Esta iniciativa, gestionada desde Puerto Madryn, ademĂĄs de producir ciencia para conocer los comportamientos y los problemas y necesidades de la especie, establece lineamientos de manejo para fortalecer la protecciĂłn de las poblaciones de pingĂŒinos y fomenta la cultura de la conservaciĂłn a travĂ©s de un programa educativo para las comunidades locales.
En 2010, Borboroglu recibiĂł el Premio Whitley, el âOscar Verdeâ, del Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN, por sus siglas en inglĂ©s) que reconoce a los lĂderes de conservaciĂłn en el hemisferio sur. Este galardĂłn le permitiĂł seguir fortaleciendo y expandir su organizaciĂłn, como la creaciĂłn del Refugio de Vida Silvestre en El Pedral, que asegura el hĂĄbitat para la colonia de pingĂŒinos de Magallanes. MĂĄs tarde, el Refugio pasĂł a formar parte de una de las Reservas de la BiĂłsfera de la UNESCO llamada ValdĂ©s.
AdemĂĄs, en 2015, la GPS creĂł la Reserva de la BiĂłsfera de la UNESCO llamada Patagonia Azul, la mĂĄs grande en Argentina, con alrededor de 3,2 millones de hectĂĄreas y que protege a 20 colonias de pingĂŒinos y otras 700 especies que habitan el sector costero.
En 2018, el trabajo de Borboroglu fue reconocido nuevamente por el WFN que le otorgó el Premio Whitley de Oro, el måximo galardón destinado a antiguos ganadores del Premio Whitley valorado en 100.000 libras esterlinas, en reconocimiento a su destacada contribución a la conservación. Borboroglu recibió la estatuilla en Londres, de manos de la Princesa Real de Reino Unido, Anne. Ese mismo año, la National Geographic le otorgó el Premio Buffett al Liderazgo en Conservación en reconocimiento a su labor en conservación.
âEl compromiso y la dedicaciĂłn de Pablo para proteger a los pingĂŒinos es inquebrantable. Sus dĂ©cadas de perseverancia, investigaciĂłn y liderazgo nos inspiran profundamente a todosâ, dijo Edward Whitley, fundador del WFN.
Borboroglu es el nexo entre las numerosas organizaciones a nivel mundial que se han unido para mejorar la gestiĂłn de las colonias de pingĂŒinos y proteger sus hĂĄbitats tanto en tierra como en el ocĂ©ano, amenazados por la mala gestiĂłn pesquera, la contaminaciĂłn y el cambio climĂĄtico. En 2014, creĂł el Grupo de Especialistas en PingĂŒinos de la UniĂłn Internacional para la ConservaciĂłn de la Naturaleza (IUCN), que incluye expertos en pingĂŒinos de todo el mundo y contribuye en las polĂticas nacionales e internacionales que repercuten en el estado de todas las especies de pingĂŒinos. AdemĂĄs, disertĂł en Naciones Unidas y participĂł de la iniciativa para incluir la conservaciĂłn oceĂĄnica en la Agenda 2030 de la ONU.
Para Ă©l, la comunicaciĂłn de la ciencia es clave para modificar la actitud y la conducta de las personas frente a la conservaciĂłn. Por eso, ha invertido en programas de divulgaciĂłn con el apoyo de medios de comunicaciĂłn nacionales e internacionales. Ha participado en documentales para Paramount Pictures, BBC, Discovery Channel y National Geographic, entre otros. En 2019, la GPS se asociĂł con Disneynature en el lanzamiento y promociĂłn de la pelĂcula âPenguinsâ, y ademĂĄs de compartir el mensaje de conservaciĂłn a la audiencia mundial, recibiĂł parte de los fondos del film para financiar sus proyectos.
En 2019, Borboroglu fue uno de los Laureados Asociados del Premio Rolex a la Iniciativa, otorgado por la prestigiosa marca de relojes, que reconoce a aquellas personas con un espĂritu emprendedor y que hayan creado proyectos que logren un impacto significativo en el mundo.
En Argentina, fue reconocido por el Congreso Nacional de Argentina por sus esfuerzos de conservaciĂłn. En 2023, recibiĂł el Diploma de Honor del Senado de la NaciĂłn en reconocimiento por ser el primer latinoamericano ganador del Premio de ConservaciĂłn Animal de IndianĂĄpolis.
Dentro de sus trabajos de investigaciĂłn, Borboroglu realizĂł mĂĄs de 80 publicaciones cientĂficas, entre ellas incluyen numerosos artĂculos en revistas con referato sobre especies de pingĂŒinos, dos libros de divulgaciĂłn, once capĂtulos en libros y seis planes de manejo.
AdemĂĄs de su pasiĂłn por los pingĂŒinos, Borboroglu es un apasionado por la educaciĂłn y disfruta de inspirar a los mĂĄs chicos a que sean guardianes de nuestro planeta. Desde la GPS, se han realizado mĂĄs de 7 mil viajes escolares para visitar las colonias y educar a los mĂĄs chicos acerca de los pingĂŒinos, y tambiĂ©n el libro educativo âMensajeros del Marâ, escrito por Borboroglu, se distribuye gratuitamente en las escuelas y en toda LatinoamĂ©rica.
Borboroglu es considerado el âembajador de los pingĂŒinosâ a escala mundial. Trabaja con organizaciones gubernamentales y terratenientes para mejorar la toma de decisiones que afectan a la conservaciĂłn de los pingĂŒinos. Emplea el conocimiento cientĂfico en desarrollar estrategias de gestiĂłn, como la creaciĂłn de nuevas Ăreas Marinas Protegidas (MPA, por sus siglas en inglĂ©s) con el propĂłsito de beneficiar las colonias de pingĂŒinos, proteger su anidaciĂłn y las zonas de alimentaciĂłn, al tiempo que se crean ingresos y empleos para la poblaciĂłn local sobre la base de un turismo sostenible.
Semblanza
- Semblanza
Pablo GarcĂa Borboroglu, un marplatense experto en la conservaciĂłn de pingĂŒinos en el mundo
Pablo GarcĂa Borboroglu es un biĂłlogo y conservacionista argentino dedicado al estudio y protecciĂłn de los pingĂŒinos y reconocido a nivel mundial como una de las mĂĄximas autoridades en la conservaciĂłn de la especie. Es profesor asociado en la Universidad de Washington, investigador del CONICET en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del Centro Nacional PatagĂłnico (CENPAT), y fundador y presidente de la Global Penguin Society (GPS), la primera coaliciĂłn internacional para la conservaciĂłn de las especies de pingĂŒinos del mundo.
Borboroglu encabezĂł una de las campañas de conservaciĂłn marina mĂĄs trascendentales en la historia de la humanidad. Sus investigaciones cientĂficas, asĂ como su compromiso con la divulgaciĂłn y la concientizaciĂłn sobre el cuidado de los pingĂŒinos y sus hĂĄbitats, han sido fundamentales para proteger mĂĄs de 10 millones de hectĂĄreas marinas distribuidas en cuatro continentes, beneficiando a numerosas colonias de pingĂŒinos.
âLa gente ama a los pingĂŒinos, pero no conoce su frĂĄgil estado de conservaciĂłn. Aumentar la conciencia es crucial para ayudar no solo a los pingĂŒinos sino tambiĂ©n a los ocĂ©anos de los cuales ellos y nosotros dependemosâ, dijo Borboroglu.
En 2023, Borboroglu se convirtiĂł en el primer latinoamericano en recibir el Premio IndianĂĄpolis, conocido como el âNobelâ de la ConservaciĂłn Animal, el principal galardĂłn de estas caracterĂsticas en el mundo. El marplatense fue distinguido por sus logros en la comprensiĂłn del comportamiento y la ecologĂa de los pingĂŒinos, y en reconocimiento a su meritoria carrera profesional. La gala se celebrĂł en IndianĂĄpolis, Estados Unidos. Borboroglu recibiĂł la estatuilla y 250 mil dĂłlares, el premio monetario mĂĄs importante en el campo de la conservaciĂłn animal.
Borboroglu naciĂł en Mar del Plata y vive en Puerto Madryn, Chubut. Durante su infancia, su abuela le transmitiĂł el amor por los animales, en especial por los pingĂŒinos. Fue guĂa turĂstico en una agencia de viajes en Trelew, propiedad de un tĂo.
Su primer impulso fue estudiar abogacĂa para convertirse en embajador y practicar la diplomacia, pero el derrame de petrĂłleo en las costas del AtlĂĄntico Sur provocado por una compañĂa petrolera en 1991 le hizo cambiar los planes. CreĂł un centro de rehabilitaciĂłn en Punta Tombo, la colonia de pingĂŒinos de Magallanes mĂĄs grande del mundo, donde se dedicĂł a rescatar y cuidar ejemplares por medio de un operativo solidario. Como resultado, la mortalidad de pingĂŒinos disminuyĂł de 40 mil a 20 ejemplares al año.
Borboroglu estudiĂł Ciencias BiolĂłgicas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y se recibiĂł de licenciado en 1998, distinguido con medalla de oro y menciĂłn de honor en reconocimiento a su alto promedio. MĂĄs tarde, en 2003, se doctorĂł (con honores) en Ciencias BiolĂłgicas en la Universidad Nacional del Comahue. AdemĂĄs, fue Becario Global en ConservaciĂłn Marina de la Universidad de Duke en 2001 y recibiĂł la beca Pew en ConservaciĂłn Marina en 2009 que le permitiĂł promover una gestiĂłn mĂĄs sostenible de las actividades marinas que ponen en peligro las poblaciones de pingĂŒinos en todo el mundo.
Borboroglu utilizĂł la beca Pew con la idea de integrar globalmente los esfuerzos de investigaciĂłn y conservaciĂłn de las 18 especies de pingĂŒinos del mundo, las costas y los ocĂ©anos que habitan, AsĂ, en 2009 fundĂł Global Penguin Society (GPS), el sĂmbolo de la conservaciĂłn de la especie en Argentina y otros 19 paĂses.
Esta iniciativa, gestionada desde Puerto Madryn, ademĂĄs de producir ciencia para conocer los comportamientos y los problemas y necesidades de la especie, establece lineamientos de manejo para fortalecer la protecciĂłn de las poblaciones de pingĂŒinos y fomenta la cultura de la conservaciĂłn a travĂ©s de un programa educativo para las comunidades locales.
En 2010, Borboroglu recibiĂł el Premio Whitley, el âOscar Verdeâ, del Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN, por sus siglas en inglĂ©s) que reconoce a los lĂderes de conservaciĂłn en el hemisferio sur. Este galardĂłn le permitiĂł seguir fortaleciendo y expandir su organizaciĂłn, como la creaciĂłn del Refugio de Vida Silvestre en El Pedral, que asegura el hĂĄbitat para la colonia de pingĂŒinos de Magallanes. MĂĄs tarde, el Refugio pasĂł a formar parte de una de las Reservas de la BiĂłsfera de la UNESCO llamada ValdĂ©s.
AdemĂĄs, en 2015, la GPS creĂł la Reserva de la BiĂłsfera de la UNESCO llamada Patagonia Azul, la mĂĄs grande en Argentina, con alrededor de 3,2 millones de hectĂĄreas y que protege a 20 colonias de pingĂŒinos y otras 700 especies que habitan el sector costero.
En 2018, el trabajo de Borboroglu fue reconocido nuevamente por el WFN que le otorgó el Premio Whitley de Oro, el måximo galardón destinado a antiguos ganadores del Premio Whitley valorado en 100.000 libras esterlinas, en reconocimiento a su destacada contribución a la conservación. Borboroglu recibió la estatuilla en Londres, de manos de la Princesa Real de Reino Unido, Anne. Ese mismo año, la National Geographic le otorgó el Premio Buffett al Liderazgo en Conservación en reconocimiento a su labor en conservación.
âEl compromiso y la dedicaciĂłn de Pablo para proteger a los pingĂŒinos es inquebrantable. Sus dĂ©cadas de perseverancia, investigaciĂłn y liderazgo nos inspiran profundamente a todosâ, dijo Edward Whitley, fundador del WFN.
Borboroglu es el nexo entre las numerosas organizaciones a nivel mundial que se han unido para mejorar la gestiĂłn de las colonias de pingĂŒinos y proteger sus hĂĄbitats tanto en tierra como en el ocĂ©ano, amenazados por la mala gestiĂłn pesquera, la contaminaciĂłn y el cambio climĂĄtico. En 2014, creĂł el Grupo de Especialistas en PingĂŒinos de la UniĂłn Internacional para la ConservaciĂłn de la Naturaleza (IUCN), que incluye expertos en pingĂŒinos de todo el mundo y contribuye en las polĂticas nacionales e internacionales que repercuten en el estado de todas las especies de pingĂŒinos. AdemĂĄs, disertĂł en Naciones Unidas y participĂł de la iniciativa para incluir la conservaciĂłn oceĂĄnica en la Agenda 2030 de la ONU.
Para Ă©l, la comunicaciĂłn de la ciencia es clave para modificar la actitud y la conducta de las personas frente a la conservaciĂłn. Por eso, ha invertido en programas de divulgaciĂłn con el apoyo de medios de comunicaciĂłn nacionales e internacionales. Ha participado en documentales para Paramount Pictures, BBC, Discovery Channel y National Geographic, entre otros. En 2019, la GPS se asociĂł con Disneynature en el lanzamiento y promociĂłn de la pelĂcula âPenguinsâ, y ademĂĄs de compartir el mensaje de conservaciĂłn a la audiencia mundial, recibiĂł parte de los fondos del film para financiar sus proyectos.
En 2019, Borboroglu fue uno de los Laureados Asociados del Premio Rolex a la Iniciativa, otorgado por la prestigiosa marca de relojes, que reconoce a aquellas personas con un espĂritu emprendedor y que hayan creado proyectos que logren un impacto significativo en el mundo.
En Argentina, fue reconocido por el Congreso Nacional de Argentina por sus esfuerzos de conservaciĂłn. En 2023, recibiĂł el Diploma de Honor del Senado de la NaciĂłn en reconocimiento por ser el primer latinoamericano ganador del Premio de ConservaciĂłn Animal de IndianĂĄpolis.
Dentro de sus trabajos de investigaciĂłn, Borboroglu realizĂł mĂĄs de 80 publicaciones cientĂficas, entre ellas incluyen numerosos artĂculos en revistas con referato sobre especies de pingĂŒinos, dos libros de divulgaciĂłn, once capĂtulos en libros y seis planes de manejo.
AdemĂĄs de su pasiĂłn por los pingĂŒinos, Borboroglu es un apasionado por la educaciĂłn y disfruta de inspirar a los mĂĄs chicos a que sean guardianes de nuestro planeta. Desde la GPS, se han realizado mĂĄs de 7 mil viajes escolares para visitar las colonias y educar a los mĂĄs chicos acerca de los pingĂŒinos, y tambiĂ©n el libro educativo âMensajeros del Marâ, escrito por Borboroglu, se distribuye gratuitamente en las escuelas y en toda LatinoamĂ©rica.
Borboroglu es considerado el âembajador de los pingĂŒinosâ a escala mundial. Trabaja con organizaciones gubernamentales y terratenientes para mejorar la toma de decisiones que afectan a la conservaciĂłn de los pingĂŒinos. Emplea el conocimiento cientĂfico en desarrollar estrategias de gestiĂłn, como la creaciĂłn de nuevas Ăreas Marinas Protegidas (MPA, por sus siglas en inglĂ©s) con el propĂłsito de beneficiar las colonias de pingĂŒinos, proteger su anidaciĂłn y las zonas de alimentaciĂłn, al tiempo que se crean ingresos y empleos para la poblaciĂłn local sobre la base de un turismo sostenible.