Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciatura en MatemĂĄticas y Doctor en MatemĂĄtica
Universidad de Buenos Aires / University of Washington, Seattle, Estados Unidos.
Premios y distinciones internacionales
2017 – Premio MCA -Mathematical Council of the Americas, en el II Congreso MatemĂĄtico de las AmĂ©ricas (Montreal, CanadĂĄ) por su contribuciĂłn a esa ciencia.
2016 – Premio Reconocimiento de la UniĂłn MatemĂĄtica de AmĂ©rica Latina y el Caribe (UMALCA) en el V Congreso Latinoamericano de MatemĂĄticos (Barranquilla, Colombia).
Semblanza
Pablo Shmerkin, un matemĂĄtico con proyecciĂłn internacional
Durante la escuela secundaria, Pablo Shmerkin era un entusiasta participante en las Olimpiadas de matemĂĄticas y, ya doctorado y con experiencia internacional en varios paĂses, empezĂł a recibir reconocimientos que hablan de una proyecciĂłn imposible de calcular.
Pablo investiga en las ĂĄreas de GeometrĂa Fractal, TeorĂa ErgĂłdica y AnĂĄlisis ArmĂłnico, y estĂĄ especialmente interesado en explorar nuevas conexiones entre estos campos, y con otros campos relacionados.
Hizo la licenciatura en el Departamento de MatemĂĄticas de la Universidad de Buenos Aires y la complementĂł con el doctorado en la Universidad de Washington bajo la supervisiĂłn de Boris Solomyak.
Luego realizó un postdoctorado en las universidades de JyvÀskylÀ, Finlandia, y Manchester, Reino Unido, donde fue investigador en la Universidad de Surrey. También fue miembro del Mathematical Sciences Research Institute (MSRI) por un semestre en 2008, y del Institute for Computational & Experimental Research in Mathematics (ICERM) en 2016.
El matemĂĄtico regresĂł a Argentina para ser investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones CientĂficas y TĂ©cnicas (CONICET) y en 2013 ingresĂł en el Departamento de MatemĂĄticas y EstadĂsticas de la Universidad Torcuato Di Tella como profesor asociado.
Shmerkin ha brindado cursos cortos en la Universidad de Buenos Aires (2010 y 2015), Universidad de Oulu, Finlandia (2011); Universidad de Mar del Plata (2011) y la Universidad de JyvÀskylÀ, Finlandia (2015). Realizó investigaciones en el IMPA, Microsoft Research, la Universidad China de Hong Kong, Universidad de Helsinki y Universidad Hebrea de Jerusalén, entre otros prestigiosos establecimientos.
AdemĂĄs, publicĂł mĂĄs de 30 artĂculos en revistas especializadas de primer nivel, incluyendo Annals of Mathematics, Inventiones Mathematicae, y Geometric and Functional Analysis.
En 2016 Pablo recibió el premio Reconocimiento de la Unión Matemåtica de América Latina y el Caribe en el V Congreso Latinoamericano de Matemåticos en Barranquilla, Colombia.
Un año mås tarde, en 2017, fue premiado con el MCA -Mathematical Council of the Americas- por su contribución a esa ciencia en el marco del II Congreso Matemåtico de las Américas realizado en Montreal, Canadå.
El galardĂłn fue un reconocimiento a su trabajo fundamental que ampliĂł los puentes entre la TeorĂa ErgĂłdica y la TeorĂa GeomĂ©trica de la Medida, asĂ como sus relaciones con el AnĂĄlisis ArmĂłnico y la TeorĂa de Probabilidades, incluyendo una comprensiĂłn mucho mĂĄs precisa de las proyecciones de conjuntos de Cantor definidos dinĂĄmicamente.
âRecibir el premio es un gran honor por el reconocimiento a mis contribuciones, y lo valoro como una distinciĂłn a la matemĂĄtica argentina en general -fui postulado para el premio por la UniĂłn MatemĂĄtica Argentina- y una muestra mĂĄs de que en nuestro paĂs se hace ciencia de primer nivel internacionalâ, dijo en aquel momento.
âAdemĂĄs, quiero recalcar que, si bien el premio es a toda mi trayectoria, mis investigaciones mĂĄs importantes fueron obtenidas despuĂ©s de volver a la Argentina como investigador del CONICET y profesor en Di Tellaâ, comentĂł Shmerkin.
El matemĂĄtico argentino se ha declarado interesado en temas de Diversidad, Equidad e InclusiĂłn (EDI) y ha apuntado que âmuchos grupos histĂłricamente han enfrentado y continĂșan enfrentando obstĂĄculos inmerecidos en la comunidad matemĂĄtica, desde microagresiones hasta acoso laboral y sexual. Aunque tengo prejuicios inconscientes como todos los demĂĄs, me comprometo a hacer todo lo posible para fomentar espacios inclusivos y acogedores en la comunidadâ.
Semblanza
- Semblanza
Pablo Shmerkin, un matemĂĄtico con proyecciĂłn internacional
Durante la escuela secundaria, Pablo Shmerkin era un entusiasta participante en las Olimpiadas de matemĂĄticas y, ya doctorado y con experiencia internacional en varios paĂses, empezĂł a recibir reconocimientos que hablan de una proyecciĂłn imposible de calcular.
Pablo investiga en las ĂĄreas de GeometrĂa Fractal, TeorĂa ErgĂłdica y AnĂĄlisis ArmĂłnico, y estĂĄ especialmente interesado en explorar nuevas conexiones entre estos campos, y con otros campos relacionados.
Hizo la licenciatura en el Departamento de MatemĂĄticas de la Universidad de Buenos Aires y la complementĂł con el doctorado en la Universidad de Washington bajo la supervisiĂłn de Boris Solomyak.
Luego realizó un postdoctorado en las universidades de JyvÀskylÀ, Finlandia, y Manchester, Reino Unido, donde fue investigador en la Universidad de Surrey. También fue miembro del Mathematical Sciences Research Institute (MSRI) por un semestre en 2008, y del Institute for Computational & Experimental Research in Mathematics (ICERM) en 2016.
El matemĂĄtico regresĂł a Argentina para ser investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones CientĂficas y TĂ©cnicas (CONICET) y en 2013 ingresĂł en el Departamento de MatemĂĄticas y EstadĂsticas de la Universidad Torcuato Di Tella como profesor asociado.
Shmerkin ha brindado cursos cortos en la Universidad de Buenos Aires (2010 y 2015), Universidad de Oulu, Finlandia (2011); Universidad de Mar del Plata (2011) y la Universidad de JyvÀskylÀ, Finlandia (2015). Realizó investigaciones en el IMPA, Microsoft Research, la Universidad China de Hong Kong, Universidad de Helsinki y Universidad Hebrea de Jerusalén, entre otros prestigiosos establecimientos.
AdemĂĄs, publicĂł mĂĄs de 30 artĂculos en revistas especializadas de primer nivel, incluyendo Annals of Mathematics, Inventiones Mathematicae, y Geometric and Functional Analysis.
En 2016 Pablo recibió el premio Reconocimiento de la Unión Matemåtica de América Latina y el Caribe en el V Congreso Latinoamericano de Matemåticos en Barranquilla, Colombia.
Un año mås tarde, en 2017, fue premiado con el MCA -Mathematical Council of the Americas- por su contribución a esa ciencia en el marco del II Congreso Matemåtico de las Américas realizado en Montreal, Canadå.
El galardĂłn fue un reconocimiento a su trabajo fundamental que ampliĂł los puentes entre la TeorĂa ErgĂłdica y la TeorĂa GeomĂ©trica de la Medida, asĂ como sus relaciones con el AnĂĄlisis ArmĂłnico y la TeorĂa de Probabilidades, incluyendo una comprensiĂłn mucho mĂĄs precisa de las proyecciones de conjuntos de Cantor definidos dinĂĄmicamente.
âRecibir el premio es un gran honor por el reconocimiento a mis contribuciones, y lo valoro como una distinciĂłn a la matemĂĄtica argentina en general -fui postulado para el premio por la UniĂłn MatemĂĄtica Argentina- y una muestra mĂĄs de que en nuestro paĂs se hace ciencia de primer nivel internacionalâ, dijo en aquel momento.
âAdemĂĄs, quiero recalcar que, si bien el premio es a toda mi trayectoria, mis investigaciones mĂĄs importantes fueron obtenidas despuĂ©s de volver a la Argentina como investigador del CONICET y profesor en Di Tellaâ, comentĂł Shmerkin.
El matemĂĄtico argentino se ha declarado interesado en temas de Diversidad, Equidad e InclusiĂłn (EDI) y ha apuntado que âmuchos grupos histĂłricamente han enfrentado y continĂșan enfrentando obstĂĄculos inmerecidos en la comunidad matemĂĄtica, desde microagresiones hasta acoso laboral y sexual. Aunque tengo prejuicios inconscientes como todos los demĂĄs, me comprometo a hacer todo lo posible para fomentar espacios inclusivos y acogedores en la comunidadâ.