Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Colagreco
Nombre Mauro
Actividad Cocinero
Fecha de nacimiento 05/10/1976
Lugar de nacimiento La Plata
Provincia Buenos Aires
PaĂ­s
Fallecimiento:
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Sociedad
Sub CategorĂ­a Sociedad / GastronomĂ­a

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Chef

Alma mater

Instituto Gato Dumas (Buenos Aires)

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

2019 – Trofeos Le Chef – Premio al mejor Chef del año en la EdiciĂłn N°33 de la selecciĂłn.
2019 – Premios The World’s 50 Best Restaurants (Reino Unido) por Le Mirazur como Mejor Restaurante del Mundo.

Semblanza

Semblanza

Mauro Colagreco, creador de un restaurant 3 estrellas Michelin y considerado por la revista Le Chef mejor chef del año en 2019

El 2019 fue el año de la cosecha de todo lo sembrado por el cocinero Mauro Colagreco en Francia: fue elegido el Mejor chef del año por la prestigiosa revista Le Chef, su restaurante Le Mirazur recibiĂł las Tres Estrellas Michelin y ocupĂł el primer puesto en el ranking The World’s Best 50 Restaurants, confeccionado en el Reino Unido por la prestigiosa revista Restaurant. En 2022 ganĂł otra estrella por su restaurante Ceto, en Francia.

El prestigio de Colagreco tiene orĂ­genes diversos, por un lado la sofisticaciĂłn pero a la vez la sencillez de sus creaciones basadas en ingredientes naturales y libres de plĂĄstico.

Colagreco hizo el Bachillerato en Letras en el Normal 1 de La Plata, su ciudad natal, y luego estudiĂł Ciencias EconĂłmicas, carrera que abandonĂł para seguir gastronomĂ­a en el establecimiento de Gato Dumas y mĂĄs adelante especializarse con Beatriz Chomnalez, una de las cocineras de mayor prestigio del paĂ­s.

A los 20 años Mauro -que en su adolescencia jugaba rugby en un club de La Plata- se estableció en Francia, donde estudió gastronomía en el Liceo de la Rochelle y trabajó junto a cocineros consagrados como Alain Ducasse, Bernard Loiseau, Alain Passard y Guy Martin.

En 2006, abrió su primer restaurante, Le Mirazur, en Menton, en la Costa Azul, cerca de la frontera con Italia, desde donde actualmente controla todos sus intereses gastronómicos diseminados por el mundo que incluyen la pizzería Pecora Negra, en París, y restaurantes en Mónaco, Suiza, Florida y Asia. También tiene en proyecto uno en Londres.

“LleguĂ© a Menton en marzo, sin conocer a nadie, me instalĂ©, y abrĂ­ en abril. Nunca habĂ­a estado en la Costa Azul, no conocĂ­a a sus productores, no habĂ­a comido de su cocina, y si me preguntĂĄs quĂ© tipo de cocina es, te dirĂ­a mediterrĂĄnea, pero todo eso que no sabĂ­a me permitiĂł tener una mirada muy libre en la creaciĂłn de los platos que despuĂ©s se presentaron en Mirazur”, comentĂł el prestigioso chef en una entrevista con Infobae.

El 2019 fue “el año de consagraciĂłn” de Colagreco, señalĂł la revista Le Chef al otorgarle el premio al mejor Chef del año, en una elecciĂłn en la que votaron mĂĄs de seis mil colegas. El mismo año Le Mirazur recibiĂł la tercera estrella de la prestigiosa guĂ­a Michelin, convirtiĂ©ndose en el primer establecimiento conducido por un extranjero que recibe esa distinciĂłn en Francia. Asimismo, el restaurante fue rankeado nĂșmero 1 en la lista The World’s Best 50 Restaurants, confeccionada en el Reino Unido.

La Guía Michelin, creada en 1900 en Francia por los hermanos André y Edouard Michelin, fundadores de la empresa de neumåticos que lleva su nombre, en 1926 comenzó a valorar con estrellas la calidad de los restaurantes, convirtiéndose en un referente mundial en el campo de la gastronomía. Realizan las evaluaciones inspectores anónimos, profesionales con excelente formación que aplican los mismos paråmetros y métodos de trabajo en todo el mundo.

Le Mirazur es reconocido por las bases sostenibles que el cocinero sentĂł desde su apertura, asĂ­ como por su polĂ­tica “desperdicio cero”. En 2020, se convirtiĂł en el primer establecimiento gastronĂłmico certificado en el mundo como Libre de PlĂĄstico. «Tiene algo muy especial la conexiĂłn que Le Mirazur ofrece con la tierra gracias a los huertos que tenemos: cinco hectĂĄreas que cultivamos nosotros», dice el cocinero.

La revista Le Chef subrayó que los platos de Mauro son “audaces”, por sus asociaciones con colores y texturas diversas, y están inspirados en el mar.

La guĂ­a Michelin destacĂł que la cocina de Colagreco es «autosuficiente, un himno Ășnico y cotidiano para las plantas aromĂĄticas, las flores, las verduras de su huerto y los cĂ­tricos. Su inspiraciĂłn hace el resto, y le permite trascender las estaciones y la regiĂłn. La garantĂ­a de una experiencia incomparable».

El chef ha creado una tendencia: la cocina argentina de inspiración mediterrånea. Con ella se ha impulsado mås allå de las escarpadas montañas de Menton. El Four Seasons Resort en Palm Beach, Florida; Shangri-la Hotel Beijing y la estación de esquí alpino de Courchevel en el Hotel Barriere Les Neiges tienen un restaurante de su factura. También realizó el libro de lujo Mirazur, editado por Editorial Catapulta.

Entre sus creaciones se incluye la cadena de fast food Carne, que a partir de 2016 fue abriendo locales, el primero de ellos en su ciudad, La Plata, y después otros cuatro en el Gran Buenos Aires y Mendoza y tiene una sucursal en Bruselas y otras en carpeta en Madrid, Santiago de Chile y Riad (Arabia Saudí).

Mauro ofrece en esos establecimientos carne argentina de vacas de “pastura autĂ©ntica y sabrosa, como debe ser. El pan es de verdad, sin aditivos, ni conservantes, ni nada que lo aleje de su esencia» y todas las materias primas empleadas son frescas y proceden de producciones orgĂĄnicas y bio.

Para diseñar en esos locales hamburguesas de calidad, Colagreco aplica un proceso similar al que usa para desarrollar nuevos platos en Mirazur. El proceso es Puro I+D que tanto se aplica a un menĂș degustaciĂłn o a las cartas de su amplia variedad de modelos de negocio por el mundo, que a una sencilla receta de hamburguesa.

En Menton se fueron creando fórmulas y se gestó el modelo de negocio para dar con el formato que hoy es Carne y, después, implantarlo en Argentina.

Semblanza

Semblanza

Mauro Colagreco, creador de un restaurant 3 estrellas Michelin y considerado por la revista Le Chef mejor chef del año en 2019

El 2019 fue el año de la cosecha de todo lo sembrado por el cocinero Mauro Colagreco en Francia: fue elegido el Mejor chef del año por la prestigiosa revista Le Chef, su restaurante Le Mirazur recibiĂł las Tres Estrellas Michelin y ocupĂł el primer puesto en el ranking The World’s Best 50 Restaurants, confeccionado en el Reino Unido por la prestigiosa revista Restaurant. En 2022 ganĂł otra estrella por su restaurante Ceto, en Francia.

El prestigio de Colagreco tiene orĂ­genes diversos, por un lado la sofisticaciĂłn pero a la vez la sencillez de sus creaciones basadas en ingredientes naturales y libres de plĂĄstico.

Colagreco hizo el Bachillerato en Letras en el Normal 1 de La Plata, su ciudad natal, y luego estudiĂł Ciencias EconĂłmicas, carrera que abandonĂł para seguir gastronomĂ­a en el establecimiento de Gato Dumas y mĂĄs adelante especializarse con Beatriz Chomnalez, una de las cocineras de mayor prestigio del paĂ­s.

A los 20 años Mauro -que en su adolescencia jugaba rugby en un club de La Plata- se estableció en Francia, donde estudió gastronomía en el Liceo de la Rochelle y trabajó junto a cocineros consagrados como Alain Ducasse, Bernard Loiseau, Alain Passard y Guy Martin.

En 2006, abrió su primer restaurante, Le Mirazur, en Menton, en la Costa Azul, cerca de la frontera con Italia, desde donde actualmente controla todos sus intereses gastronómicos diseminados por el mundo que incluyen la pizzería Pecora Negra, en París, y restaurantes en Mónaco, Suiza, Florida y Asia. También tiene en proyecto uno en Londres.

“LleguĂ© a Menton en marzo, sin conocer a nadie, me instalĂ©, y abrĂ­ en abril. Nunca habĂ­a estado en la Costa Azul, no conocĂ­a a sus productores, no habĂ­a comido de su cocina, y si me preguntĂĄs quĂ© tipo de cocina es, te dirĂ­a mediterrĂĄnea, pero todo eso que no sabĂ­a me permitiĂł tener una mirada muy libre en la creaciĂłn de los platos que despuĂ©s se presentaron en Mirazur”, comentĂł el prestigioso chef en una entrevista con Infobae.

El 2019 fue “el año de consagraciĂłn” de Colagreco, señalĂł la revista Le Chef al otorgarle el premio al mejor Chef del año, en una elecciĂłn en la que votaron mĂĄs de seis mil colegas. El mismo año Le Mirazur recibiĂł la tercera estrella de la prestigiosa guĂ­a Michelin, convirtiĂ©ndose en el primer establecimiento conducido por un extranjero que recibe esa distinciĂłn en Francia. Asimismo, el restaurante fue rankeado nĂșmero 1 en la lista The World’s Best 50 Restaurants, confeccionada en el Reino Unido.

La Guía Michelin, creada en 1900 en Francia por los hermanos André y Edouard Michelin, fundadores de la empresa de neumåticos que lleva su nombre, en 1926 comenzó a valorar con estrellas la calidad de los restaurantes, convirtiéndose en un referente mundial en el campo de la gastronomía. Realizan las evaluaciones inspectores anónimos, profesionales con excelente formación que aplican los mismos paråmetros y métodos de trabajo en todo el mundo.

Le Mirazur es reconocido por las bases sostenibles que el cocinero sentĂł desde su apertura, asĂ­ como por su polĂ­tica “desperdicio cero”. En 2020, se convirtiĂł en el primer establecimiento gastronĂłmico certificado en el mundo como Libre de PlĂĄstico. «Tiene algo muy especial la conexiĂłn que Le Mirazur ofrece con la tierra gracias a los huertos que tenemos: cinco hectĂĄreas que cultivamos nosotros», dice el cocinero.

La revista Le Chef subrayó que los platos de Mauro son “audaces”, por sus asociaciones con colores y texturas diversas, y están inspirados en el mar.

La guĂ­a Michelin destacĂł que la cocina de Colagreco es «autosuficiente, un himno Ășnico y cotidiano para las plantas aromĂĄticas, las flores, las verduras de su huerto y los cĂ­tricos. Su inspiraciĂłn hace el resto, y le permite trascender las estaciones y la regiĂłn. La garantĂ­a de una experiencia incomparable».

El chef ha creado una tendencia: la cocina argentina de inspiración mediterrånea. Con ella se ha impulsado mås allå de las escarpadas montañas de Menton. El Four Seasons Resort en Palm Beach, Florida; Shangri-la Hotel Beijing y la estación de esquí alpino de Courchevel en el Hotel Barriere Les Neiges tienen un restaurante de su factura. También realizó el libro de lujo Mirazur, editado por Editorial Catapulta.

Entre sus creaciones se incluye la cadena de fast food Carne, que a partir de 2016 fue abriendo locales, el primero de ellos en su ciudad, La Plata, y después otros cuatro en el Gran Buenos Aires y Mendoza y tiene una sucursal en Bruselas y otras en carpeta en Madrid, Santiago de Chile y Riad (Arabia Saudí).

Mauro ofrece en esos establecimientos carne argentina de vacas de “pastura autĂ©ntica y sabrosa, como debe ser. El pan es de verdad, sin aditivos, ni conservantes, ni nada que lo aleje de su esencia» y todas las materias primas empleadas son frescas y proceden de producciones orgĂĄnicas y bio.

Para diseñar en esos locales hamburguesas de calidad, Colagreco aplica un proceso similar al que usa para desarrollar nuevos platos en Mirazur. El proceso es Puro I+D que tanto se aplica a un menĂș degustaciĂłn o a las cartas de su amplia variedad de modelos de negocio por el mundo, que a una sencilla receta de hamburguesa.

En Menton se fueron creando fórmulas y se gestó el modelo de negocio para dar con el formato que hoy es Carne y, después, implantarlo en Argentina.

Obra

Obra