Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
MaestrĂa y doctorado en MatemĂĄticas (1972)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Premios y distinciones internacionales
2023 – Premio Abel (Noruega) – Por su destacado trabajo en el ĂĄrea de las ecuaciones diferenciales parciales
2018 – Premio Shaw «por su trabajo innovador en ecuaciones en derivadas parciales»
2013 – Medalla Solomon Lefschetz de la UniĂłn MatemĂĄtica de AmĂ©rica Latina y el Caribe (UMALCA) en reconocimiento a la excelencia en la investigaciĂłn y a contribuciones relevantes en el desarrollo de la matemĂĄtica en el continente americano
2012 – Premio Wolf (Israel)
2009 – Premio Steele a la trayectoria otorgado por la Sociedad MatemĂĄtica Americana
2005 – Premio Rolf Schock de la Real Academia Sueca de Ciencias. «por sus importantes contribuciones a la teorĂa de ecuaciones diferenciales parciales no lineales».
1988 – Medalla de Oro Pio XI, de la Academia Pontificia de la Ciencia
Semblanza
Luis A. Caffarelli, un genio multipremiado, incluyendo el Premio Abel, considerado el Nobel de las matemĂĄticas
El matemĂĄtico argentino Luis A. Caffarelli, quien habita las altas cumbres de las ciencias matemĂĄticas en el mundo, fue galardonado en 2023 con el Premio Abel, considerado el Nobel de matemĂĄticas, que confiere la Academia Noruega de Ciencias y Letras por iniciativa del Rey de Noruega.
El Premio Abel fue un nuevo jalĂłn en la brillante carrera de Caffarelli que incluye una sucesiĂłn de reconocimientos al mĂĄs alto nivel internacional en su campo.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1948, Caffarelli estudiĂł MatemĂĄticas en la Universidad de Buenos Aires. Bajo la direcciĂłn de su tutor Calixto CalderĂłn, obtuvo el doctorado en 1972 con una tesis sobre polinomios titulada âSobre conjugaciĂłn y sumabilidad de series de Jacobiâ. Al año siguiente viajĂł a los Estados Unidos para ocupar una plaza de post-doctorado en la Universidad de Minnesota, reuniĂ©ndose con CalderĂłn, que habĂa obtenido un puesto permanente en esta Universidad.
También fue profesor en el Instituto Courant de Ciencias Matemåticas en la Universidad de Nueva York y el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y la Universidad de Chicago.
En la actualidad, Caffarelli es Profesor de la Universidad de Texas (EE.UU.), donde ocupa la cĂĄtedra Sid Richardson, e Investigador Correspondiente del CONICET. Durante un perĂodo de mĂĄs de 40 años, ha hecho contribuciones innovadoras a la teorĂa de la regularidad. La regularidad âo suavidadâ de las soluciones es esencial en los cĂĄlculos numĂ©ricos y la ausencia de regularidad mide el grado de salvajismo con el que puede comportarse la naturaleza.
El Comité del premio Abel, compuesto por cinco matemåticos de renombre internacional, recomendó la elección de Caffarelli por su destacado trabajo en el årea de las ecuaciones diferenciales parciales que son herramientas utilizadas para modelar el mundo natural.
El Premio Abel, instituido por el Parlamento Noruego en 2002, es un galardĂłn conferido por la Academia Noruega de Ciencias y Letras por iniciativa del Rey de Noruega a un matemĂĄtico destacado. Se entrega anualmente e incluye una remuneraciĂłn de 7,5 millones de coronas noruegas (unos 676.500 euros, al cambio del momento en que Caffarelli fue premiado).
El gobierno noruego creó el Premio Abel en el bicentenario del nacimiento del insigne matemåtico noruego Niels Henrik Abel, fallecido prematuramente, a los 26 años.
Caffarelli recibió el premio a los 74 años, de manos del Rey noruego Harald V en una ceremonia en Oslo en la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
«Quiero expresar mi profunda gratitud a las instituciones que me apoyaron en la carrera, entre ellos el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires», dijo el matemåtico, antes de enumerar todas las universidades en las que se ha establecido.
«Estuve inspirado por la elegancia de las matemĂĄticas y su capacidad para resolver problemas, con el poder de transformar el mundo como lenguaje universal que sonâ, dijo al recibir el premio.
«Caffarelli es el primer ganador de LatinoamĂ©rica. Tiene una fantĂĄstica intuiciĂłn geomĂ©trica, puede resolver problemas que la gente no. Sus colegas se sorprenden y se preguntan de dĂłnde salen sus respuestas», planteĂł luego Elge Holden, presidente del ComitĂ© del Premio, al referirse al matemĂĄtico que realizĂł mĂĄs de 130 colaboraciones y asesorĂł a mĂĄs de 30 estudiantes de doctorado a lo largo de 50 años de carrera, en los que sus trabajos e ideas fueron citados en cerca de 19.000 papers y artĂculos.
Caffarelli es el principal experto mundial en el problema de frontera libre para ecuaciones diferenciales parciales no lineales y también es famoso por sus contribuciones a la ecuación Monge-AmpÚre.
Su extraordinario talento e intuiciĂłn para las matemĂĄticas se manifestĂł desde sus primeros trabajos. Entre sus muchas contribuciones importantes destacan el estudio de ecuaciones en derivadas parciales elĂpticas completamente no lineales, y su estudio conjunto con Kohn y Nirenberg en regularidad parcial de soluciones de la ecuaciĂłn de Navier-Stokes incompresible en espacios de tres dimensiones.
El cientĂfico es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia de Medicina, IngenierĂa y Ciencias de Texas y de la AsociaciĂłn de Mujeres en MatemĂĄticas.
Caffarelli, nacionalizado estadounidense, obtuvo en 2018 el Premio Shaw, que distingue desde 2004 a quienes lograron avances importantes en investigaciĂłn cientĂfica. La fundaciĂłn que creĂł el filĂĄntropo Run Run Shaw reconoce tres disciplinas (astronomĂa, ciencias de la vida y medicina y matemĂĄtica) y otorga a cada ganador 1.200.000 dĂłlares.
El matemåtico de origen argentino fue reconocido «por su trabajo innovador en ecuaciones en derivadas parciales», indicó la organización.
La FundaciĂłn destacĂł que Caffarelli «continĂșa trabajando a la vanguardia y ha tenido una enorme influencia, a travĂ©s de su propio trabajo y del de sus estudiantes, muchos de los cuales se han convertido en distinguidos matemĂĄticos» y que, «de una manera en la que pocos matemĂĄticos lo lograron una vez, Ă©l ha creado sobradas veces y desde cero ĂĄreas importantes que estĂĄn activas hasta hoy»,
«En las ecuaciones de Navier-Stokes, que describen el movimiento de un fluido, uno puede encontrar ‘soluciones dĂ©biles’, que resuelven ecuaciones, pero no en el sentido en que uno quiere. Si uno pudiera mostrar que estas soluciones son regulares, entonces el problema estarĂa resuelto», agregĂł el texto.
Mencionó también que el argentino «llegó mås cerca que nadie a eso: mostró que una solución débil existe y que es regular excepto en un conjunto de singularidades que debe ser muy reducido».
«Como uno no suele tener la fĂłrmula explĂcita para las soluciones de ecuaciones, el anĂĄlisis de sus propiedades es muy difĂcil y depende de estimaciones delicadas. Caffarelli es un maestro en esto: con frecuencia llega a argumentos que dejan a otros investigadores preguntĂĄndose cĂłmo los pensó», dice otro pĂĄrrafo.
En 2013 recibió la Medalla Solomon Lefschetz, de la Unión Matemåtica de América Latina y el Caribe (UMALCA), en reconocimiento a la excelencia de su carrera en la investigación y a contribuciones relevantes en el desarrollo de la matemåtica en el continente americano.
Un año antes habĂa recibido el prestigioso premio Wolf de MatemĂĄticas que otorga anualmente la fundaciĂłn de igual nombre en Israel. Caffarelli obtuvo la distinciĂłn junto con el estadounidense Michael Aschbacher. En metĂĄlico el premio le significĂł a Caffarelli unos 100.000 dĂłlares.
En 2009, la American Mathematical Society le otorgĂł a Caffarelli el calificado Premio Leroy Steele en MatemĂĄticas, que distingue la labor de investigaciĂłn y escritura en el campo de las matemĂĄticas.
En 2005 recibiĂł de la Real Academia Sueca de Ciencias el Premio Rolf Schock «por sus importantes contribuciones a la teorĂa de ecuaciones diferenciales parciales no lineales».
Ya en 1988 habĂa recibido una distinciĂłn internacional. Fue la Medalla de Oro Pio XI, conferida por la Academia Pontificia de la Ciencia.
Caffarelli estĂĄ casado con la matemĂĄtica argentina-estadounidense Irene MartĂnez Gamba, profesora de MatemĂĄtica en la Universidad de Texas en Austin, donde es catedrĂĄtica de W.A. Tex Moncreif, Jr. en Ciencias e IngenierĂa Computacionales. Tienen tres hijos: Alejandro, NicolĂĄs y Mauro.
Semblanza
- Semblanza
Luis A. Caffarelli, un genio multipremiado, incluyendo el Premio Abel, considerado el Nobel de las matemĂĄticas
El matemĂĄtico argentino Luis A. Caffarelli, quien habita las altas cumbres de las ciencias matemĂĄticas en el mundo, fue galardonado en 2023 con el Premio Abel, considerado el Nobel de matemĂĄticas, que confiere la Academia Noruega de Ciencias y Letras por iniciativa del Rey de Noruega.
El Premio Abel fue un nuevo jalĂłn en la brillante carrera de Caffarelli que incluye una sucesiĂłn de reconocimientos al mĂĄs alto nivel internacional en su campo.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1948, Caffarelli estudiĂł MatemĂĄticas en la Universidad de Buenos Aires. Bajo la direcciĂłn de su tutor Calixto CalderĂłn, obtuvo el doctorado en 1972 con una tesis sobre polinomios titulada âSobre conjugaciĂłn y sumabilidad de series de Jacobiâ. Al año siguiente viajĂł a los Estados Unidos para ocupar una plaza de post-doctorado en la Universidad de Minnesota, reuniĂ©ndose con CalderĂłn, que habĂa obtenido un puesto permanente en esta Universidad.
También fue profesor en el Instituto Courant de Ciencias Matemåticas en la Universidad de Nueva York y el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y la Universidad de Chicago.
En la actualidad, Caffarelli es Profesor de la Universidad de Texas (EE.UU.), donde ocupa la cĂĄtedra Sid Richardson, e Investigador Correspondiente del CONICET. Durante un perĂodo de mĂĄs de 40 años, ha hecho contribuciones innovadoras a la teorĂa de la regularidad. La regularidad âo suavidadâ de las soluciones es esencial en los cĂĄlculos numĂ©ricos y la ausencia de regularidad mide el grado de salvajismo con el que puede comportarse la naturaleza.
El Comité del premio Abel, compuesto por cinco matemåticos de renombre internacional, recomendó la elección de Caffarelli por su destacado trabajo en el årea de las ecuaciones diferenciales parciales que son herramientas utilizadas para modelar el mundo natural.
El Premio Abel, instituido por el Parlamento Noruego en 2002, es un galardĂłn conferido por la Academia Noruega de Ciencias y Letras por iniciativa del Rey de Noruega a un matemĂĄtico destacado. Se entrega anualmente e incluye una remuneraciĂłn de 7,5 millones de coronas noruegas (unos 676.500 euros, al cambio del momento en que Caffarelli fue premiado).
El gobierno noruego creó el Premio Abel en el bicentenario del nacimiento del insigne matemåtico noruego Niels Henrik Abel, fallecido prematuramente, a los 26 años.
Caffarelli recibió el premio a los 74 años, de manos del Rey noruego Harald V en una ceremonia en Oslo en la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
«Quiero expresar mi profunda gratitud a las instituciones que me apoyaron en la carrera, entre ellos el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires», dijo el matemåtico, antes de enumerar todas las universidades en las que se ha establecido.
«Estuve inspirado por la elegancia de las matemĂĄticas y su capacidad para resolver problemas, con el poder de transformar el mundo como lenguaje universal que sonâ, dijo al recibir el premio.
«Caffarelli es el primer ganador de LatinoamĂ©rica. Tiene una fantĂĄstica intuiciĂłn geomĂ©trica, puede resolver problemas que la gente no. Sus colegas se sorprenden y se preguntan de dĂłnde salen sus respuestas», planteĂł luego Elge Holden, presidente del ComitĂ© del Premio, al referirse al matemĂĄtico que realizĂł mĂĄs de 130 colaboraciones y asesorĂł a mĂĄs de 30 estudiantes de doctorado a lo largo de 50 años de carrera, en los que sus trabajos e ideas fueron citados en cerca de 19.000 papers y artĂculos.
Caffarelli es el principal experto mundial en el problema de frontera libre para ecuaciones diferenciales parciales no lineales y también es famoso por sus contribuciones a la ecuación Monge-AmpÚre.
Su extraordinario talento e intuiciĂłn para las matemĂĄticas se manifestĂł desde sus primeros trabajos. Entre sus muchas contribuciones importantes destacan el estudio de ecuaciones en derivadas parciales elĂpticas completamente no lineales, y su estudio conjunto con Kohn y Nirenberg en regularidad parcial de soluciones de la ecuaciĂłn de Navier-Stokes incompresible en espacios de tres dimensiones.
El cientĂfico es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia de Medicina, IngenierĂa y Ciencias de Texas y de la AsociaciĂłn de Mujeres en MatemĂĄticas.
Caffarelli, nacionalizado estadounidense, obtuvo en 2018 el Premio Shaw, que distingue desde 2004 a quienes lograron avances importantes en investigaciĂłn cientĂfica. La fundaciĂłn que creĂł el filĂĄntropo Run Run Shaw reconoce tres disciplinas (astronomĂa, ciencias de la vida y medicina y matemĂĄtica) y otorga a cada ganador 1.200.000 dĂłlares.
El matemåtico de origen argentino fue reconocido «por su trabajo innovador en ecuaciones en derivadas parciales», indicó la organización.
La FundaciĂłn destacĂł que Caffarelli «continĂșa trabajando a la vanguardia y ha tenido una enorme influencia, a travĂ©s de su propio trabajo y del de sus estudiantes, muchos de los cuales se han convertido en distinguidos matemĂĄticos» y que, «de una manera en la que pocos matemĂĄticos lo lograron una vez, Ă©l ha creado sobradas veces y desde cero ĂĄreas importantes que estĂĄn activas hasta hoy»,
«En las ecuaciones de Navier-Stokes, que describen el movimiento de un fluido, uno puede encontrar ‘soluciones dĂ©biles’, que resuelven ecuaciones, pero no en el sentido en que uno quiere. Si uno pudiera mostrar que estas soluciones son regulares, entonces el problema estarĂa resuelto», agregĂł el texto.
Mencionó también que el argentino «llegó mås cerca que nadie a eso: mostró que una solución débil existe y que es regular excepto en un conjunto de singularidades que debe ser muy reducido».
«Como uno no suele tener la fĂłrmula explĂcita para las soluciones de ecuaciones, el anĂĄlisis de sus propiedades es muy difĂcil y depende de estimaciones delicadas. Caffarelli es un maestro en esto: con frecuencia llega a argumentos que dejan a otros investigadores preguntĂĄndose cĂłmo los pensó», dice otro pĂĄrrafo.
En 2013 recibió la Medalla Solomon Lefschetz, de la Unión Matemåtica de América Latina y el Caribe (UMALCA), en reconocimiento a la excelencia de su carrera en la investigación y a contribuciones relevantes en el desarrollo de la matemåtica en el continente americano.
Un año antes habĂa recibido el prestigioso premio Wolf de MatemĂĄticas que otorga anualmente la fundaciĂłn de igual nombre en Israel. Caffarelli obtuvo la distinciĂłn junto con el estadounidense Michael Aschbacher. En metĂĄlico el premio le significĂł a Caffarelli unos 100.000 dĂłlares.
En 2009, la American Mathematical Society le otorgĂł a Caffarelli el calificado Premio Leroy Steele en MatemĂĄticas, que distingue la labor de investigaciĂłn y escritura en el campo de las matemĂĄticas.
En 2005 recibiĂł de la Real Academia Sueca de Ciencias el Premio Rolf Schock «por sus importantes contribuciones a la teorĂa de ecuaciones diferenciales parciales no lineales».
Ya en 1988 habĂa recibido una distinciĂłn internacional. Fue la Medalla de Oro Pio XI, conferida por la Academia Pontificia de la Ciencia.
Caffarelli estĂĄ casado con la matemĂĄtica argentina-estadounidense Irene MartĂnez Gamba, profesora de MatemĂĄtica en la Universidad de Texas en Austin, donde es catedrĂĄtica de W.A. Tex Moncreif, Jr. en Ciencias e IngenierĂa Computacionales. Tienen tres hijos: Alejandro, NicolĂĄs y Mauro.