Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Premios y distinciones internacionales
2010 – Premio de PoesĂa Casa de las AmĂ©ricas por âCrĂłnicas de muertes dudosasâ (poesĂa)
Semblanza
Bruno Di Benedetto, un notable y comprometido poeta patagĂłnico por adopciĂłn
Bruno Di Benedetto es un escritor y poeta argentino y fundamentalmente un divulgador del amor por la literatura que iniciĂł sus dĂas en una humilde barriada de Villa DomĂnico, en el partido de Avellaneda, donde en las Ă©pocas de plomo iniciĂł una militancia trotskista mientras trabajaba como obrero en una planta metalĂșrgica que fue objetivo de la represiĂłn ilegal.
Con el propĂłsito de evitar ser alcanzado por la inclemencia de esa represiĂłn, en 1979, a los 24 años, Bruno, hijo de inmigrantes italianos, se llevĂł su talento poĂ©tico a vivir en Puerto Madryn, Chubut, âcon las ballenasâ, como le habĂan recomendado.
Si bien su vocaciĂłn por la escritura se manifestĂł desde su niñez cuando escribiĂł cuentos y hasta una obra de tĂteres para otros niños, y se fascinaba con lecturas de temas de ciencia ficciĂłn e historietas -gĂ©neros que han tenido un papel importante en su vida-, reciĂ©n comenzĂł a publicar en su exilio patagĂłnico. âEscribir era mi fuerte y mi placerâ, recuerda en un reportaje.
En la adolescencia en DomĂnico tuvo un arrebato musical. EstudiĂł acordeĂłn a piano y llegĂł a tener una banda llamada El Yeti, en la que tocaba el acordeĂłn y era el letrista, pero su vocaciĂłn por la escritura pudo mĂĄs: la obra de Luis Alberto Spinetta lo acercĂł a la poesĂa surrealista, e inspirado en especial por el escritor francĂ©s Antoine Artaud llegĂł a sentir que lo suyo era la poesĂa.
Esa inspiraciĂłn cristaliza en los años de la dĂ©cada de 1980, cuando con otros escritores participĂł del movimiento âPoesĂa en la calleâ, que fue posible en años de gran actividad cultural y popular resultado de la recuperaciĂłn de la democracia en Argentina. Entonces intervino en programas de radio y televisiĂłn; participĂł de talleres de escritura y creatividad, promociĂłn de la lectura, donde la poesĂa de vanguardia y el surrealismo tuvieron espacio especial.
Fuera de la escritura, Di Benedetto tambiĂ©n se ha ganado el sustento ejerciendo la docencia. Sensible a los temas sociales y comunitarios, intervino activamente en la campaña contra la megaminerĂa en Chubut, donde al cabo de los años se fue constituyendo en un referente entre los escritores patagĂłnicos.
Di Benedetto publicĂł numerosas poesĂas y poemarios y sus obras integran antologĂas publicadas en Argentina, Colombia, España e Inglaterra, pero puede afirmarse que alcanzĂł prestigio internacional en 2010, cuando su libro âCrĂłnicas de muertes dudosasâ ganĂł el Premio Casa de las AmĂ©ricas, en La Habana, Cuba, en la categorĂa PoesĂa.
Desde 2005 es Capacitador del Plan de Lectura de la provincia de Chubut. AdemĂĄs, coordina talleres y cursos para escritores y docentes en diversas ciudades del paĂs, realizĂł programas en radio y televisiĂłn y publicĂł artĂculos en medios grĂĄficos.
Fue organizador de los encuentros «Los maestros de la Rosa Blindada» (2001); «Los maestros del Escarabajo de Oro» (2002); y XXIII, XXV y XXVI Encuentro de Escritores PatagĂłnicos. Sus textos integran antologĂas publicadas en Argentina, Colombia, España e Inglaterra.
Di Benedetto publicĂł âVengan juntosâ (relatos) y los poemarios âPalabra irregularâ (Premio Convocatoria Escritores InĂ©ditos, Chubut, 1987), âComplicidad de los nĂĄufragosâ, âDormir es un oficio inseguroâ (premio Fondo Editorial Chubut, 2003), âCountryâ (Ed. El surĂ porfiado, 2009) âCrĂłnicas de muertes dudosasâ (Premio de PoesĂa Casa de las AmĂ©ricas 2010 en la categorĂa PoesĂa, publicado en Cuba y en Buenos Aires, 2011, Ediciones en Danza), âNadaâ, (Editorial Ruinas Circulares, 2014, Buenos Aires), âCrĂtica de la esperaâ (Ediciones de la Eterna, TucumĂĄn, 2015) y âCĂĄmara de nieblaâ (DelValleBajo Ediciones, Viedma, 2015).
En el libro premiado en Cuba, âCrĂłnicas de muertes dudosasâ, los poemas reflejan la vida y la muerte de diversos personajes que apuntan a lo mitolĂłgico y a lo fantĂĄstico. Sus textos destacan por su crudeza y realidad, humor y fantasĂa. âLo que mĂĄs significĂł, mĂĄs allĂĄ de la satisfacciĂłn personal, es que en la devoluciĂłn, el jurado reconociĂł las lĂneas de trabajo que yo habĂa venido tendiendo durante seis años. AhĂ sentĂ que habĂa logrado mucho de lo que me habĂa propuesto antes de empezar a escribir el libroâ, declarĂł Di Benedetto al ser preguntado en una entrevista por el premio obtenido.
En un reportaje que dio a la agencia Pablo Urondo, Di Benedetto comparĂł su trabajo como poeta con el de un obrero metalĂșrgico. âEs trabajo de relojero, de orfebre. Sin trabajo no hay nadaâ. Y allĂ mismo definiĂł al arte como âun desequilibrio. No un desequilibrio mental, no estoy diciendo que para hacer arte hay que estar loco -aclarĂł-. Son los desequilibrios del amor, de la muerte, del deseo. Si uno fuera equilibrado serĂa una plantaâ.
Semblanza
- Semblanza
Bruno Di Benedetto, un notable y comprometido poeta patagĂłnico por adopciĂłn
Bruno Di Benedetto es un escritor y poeta argentino y fundamentalmente un divulgador del amor por la literatura que iniciĂł sus dĂas en una humilde barriada de Villa DomĂnico, en el partido de Avellaneda, donde en las Ă©pocas de plomo iniciĂł una militancia trotskista mientras trabajaba como obrero en una planta metalĂșrgica que fue objetivo de la represiĂłn ilegal.
Con el propĂłsito de evitar ser alcanzado por la inclemencia de esa represiĂłn, en 1979, a los 24 años, Bruno, hijo de inmigrantes italianos, se llevĂł su talento poĂ©tico a vivir en Puerto Madryn, Chubut, âcon las ballenasâ, como le habĂan recomendado.
Si bien su vocaciĂłn por la escritura se manifestĂł desde su niñez cuando escribiĂł cuentos y hasta una obra de tĂteres para otros niños, y se fascinaba con lecturas de temas de ciencia ficciĂłn e historietas -gĂ©neros que han tenido un papel importante en su vida-, reciĂ©n comenzĂł a publicar en su exilio patagĂłnico. âEscribir era mi fuerte y mi placerâ, recuerda en un reportaje.
En la adolescencia en DomĂnico tuvo un arrebato musical. EstudiĂł acordeĂłn a piano y llegĂł a tener una banda llamada El Yeti, en la que tocaba el acordeĂłn y era el letrista, pero su vocaciĂłn por la escritura pudo mĂĄs: la obra de Luis Alberto Spinetta lo acercĂł a la poesĂa surrealista, e inspirado en especial por el escritor francĂ©s Antoine Artaud llegĂł a sentir que lo suyo era la poesĂa.
Esa inspiraciĂłn cristaliza en los años de la dĂ©cada de 1980, cuando con otros escritores participĂł del movimiento âPoesĂa en la calleâ, que fue posible en años de gran actividad cultural y popular resultado de la recuperaciĂłn de la democracia en Argentina. Entonces intervino en programas de radio y televisiĂłn; participĂł de talleres de escritura y creatividad, promociĂłn de la lectura, donde la poesĂa de vanguardia y el surrealismo tuvieron espacio especial.
Fuera de la escritura, Di Benedetto tambiĂ©n se ha ganado el sustento ejerciendo la docencia. Sensible a los temas sociales y comunitarios, intervino activamente en la campaña contra la megaminerĂa en Chubut, donde al cabo de los años se fue constituyendo en un referente entre los escritores patagĂłnicos.
Di Benedetto publicĂł numerosas poesĂas y poemarios y sus obras integran antologĂas publicadas en Argentina, Colombia, España e Inglaterra, pero puede afirmarse que alcanzĂł prestigio internacional en 2010, cuando su libro âCrĂłnicas de muertes dudosasâ ganĂł el Premio Casa de las AmĂ©ricas, en La Habana, Cuba, en la categorĂa PoesĂa.
Desde 2005 es Capacitador del Plan de Lectura de la provincia de Chubut. AdemĂĄs, coordina talleres y cursos para escritores y docentes en diversas ciudades del paĂs, realizĂł programas en radio y televisiĂłn y publicĂł artĂculos en medios grĂĄficos.
Fue organizador de los encuentros «Los maestros de la Rosa Blindada» (2001); «Los maestros del Escarabajo de Oro» (2002); y XXIII, XXV y XXVI Encuentro de Escritores PatagĂłnicos. Sus textos integran antologĂas publicadas en Argentina, Colombia, España e Inglaterra.
Di Benedetto publicĂł âVengan juntosâ (relatos) y los poemarios âPalabra irregularâ (Premio Convocatoria Escritores InĂ©ditos, Chubut, 1987), âComplicidad de los nĂĄufragosâ, âDormir es un oficio inseguroâ (premio Fondo Editorial Chubut, 2003), âCountryâ (Ed. El surĂ porfiado, 2009) âCrĂłnicas de muertes dudosasâ (Premio de PoesĂa Casa de las AmĂ©ricas 2010 en la categorĂa PoesĂa, publicado en Cuba y en Buenos Aires, 2011, Ediciones en Danza), âNadaâ, (Editorial Ruinas Circulares, 2014, Buenos Aires), âCrĂtica de la esperaâ (Ediciones de la Eterna, TucumĂĄn, 2015) y âCĂĄmara de nieblaâ (DelValleBajo Ediciones, Viedma, 2015).
En el libro premiado en Cuba, âCrĂłnicas de muertes dudosasâ, los poemas reflejan la vida y la muerte de diversos personajes que apuntan a lo mitolĂłgico y a lo fantĂĄstico. Sus textos destacan por su crudeza y realidad, humor y fantasĂa. âLo que mĂĄs significĂł, mĂĄs allĂĄ de la satisfacciĂłn personal, es que en la devoluciĂłn, el jurado reconociĂł las lĂneas de trabajo que yo habĂa venido tendiendo durante seis años. AhĂ sentĂ que habĂa logrado mucho de lo que me habĂa propuesto antes de empezar a escribir el libroâ, declarĂł Di Benedetto al ser preguntado en una entrevista por el premio obtenido.
En un reportaje que dio a la agencia Pablo Urondo, Di Benedetto comparĂł su trabajo como poeta con el de un obrero metalĂșrgico. âEs trabajo de relojero, de orfebre. Sin trabajo no hay nadaâ. Y allĂ mismo definiĂł al arte como âun desequilibrio. No un desequilibrio mental, no estoy diciendo que para hacer arte hay que estar loco -aclarĂł-. Son los desequilibrios del amor, de la muerte, del deseo. Si uno fuera equilibrado serĂa una plantaâ.