Detalle

Datos personales

Foto
Foto
Apellido Benedit
Nombre Luis Fernando
Actividad Pintor y arquitecto
Fecha de nacimiento 12/07/1937
Lugar de nacimiento Ciudad de Buenos Aires
Provincia
PaĂ­s
Fallecimiento: 12/04/2011
Detalles Ver mĂĄs

CategorĂ­a / Sub CategorĂ­a

CategorĂ­a Arte
Sub CategorĂ­a Arte / Artes plĂĄsticas

FormaciĂłn

TĂ­tulos obtenidos

Arquitecto

Alma mater

Universidad de Buenos Aires

Premios y distinciones internacionales

Premios y distinciones internacionales

1977 – Gran Premio Itamaraty en la 14° ediciĂłn de la Bienal Internacional de San Pablo, Brasil (Junto con el Grupo de los 13)

Semblanza

Semblanza

Luis Benedit, un exponente destacado del laureado “Grupo de los 13”

Luis Fernando Benedit fue un exitoso artista plåstico, diseñador y arquitecto argentino que a lo largo de su extensa carrera realizó mås de 50 exposiciones individuales en Argentina, Madrid, París, Londres y Nueva York.

En su obra Benedict busca transformar la ética y la estética en los procesos de creación, situåndose en los orígenes del informalismo (particularmente en el art brut) y en las nuevas manifestaciones del arte experimental.

En 1961 hace su primera exposición individual en la Galería Lirolay de Buenos Aires e inicia un período de actividad internacional fecunda. Junto con el arquitecto, escultor, ceramista y artista conceptual Vicente Marotta, crea la ambientación Barba azul para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 1967 es becado por el gobierno italiano para estudiar diseño de paisajes.

En Buenos Aires expone en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Materiales, nuevas tĂ©cnicas, nuevas expresiones»», su primer hĂĄbitat artificial. MĂĄs tarde, presenta en GalerĂ­a Rubbers la exposiciĂłn “Microzoo”, donde tambiĂ©n expone hĂĄbitats para plantas, insectos y animales y participa en la muestra Arte y cibernĂ©tica, organizada por Jorge Glusberg con el propĂłsito de exhibir diseños por computadora.

Glusberg, empresario, gestor cultural, crítico y curador argentino, tendrå fuerte influencia en su carrera tras fundar, en 1970,  el colectivo de artistas Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires (CAyC), proyecto experimental interdisciplinario que exploró la relación entre arte, tecnología y sociedad.

En torno a esa entidad, se constituye el laureado Grupo de los 13, uno de los nĂșcleos del arte contemporĂĄneo local, del que Benedit es uno de los principales exponentes, al punto de haberlo integrado desde su primera exposiciĂłn, en 1971, hasta la Ășltima, en 1994.

Entre otros miembros del Grupo destacan Jacques Bedel, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Jorge GonzĂĄlez Mir, VĂ­ctor Grippo, Leopoldo Maler, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alberto Pellegrino, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Clorindo Testa y Horacio Zabala.

En 1970, Benedit presenta en la Bienal de Venecia el BiotrĂłn, con la colaboraciĂłn de los cientĂ­ficos Antonio Batro y JosĂ© NĂșñez, y del propio Glusberg, y en 1971, participa en la exposiciĂłn de Arte de sistemas, en donde exhibe su Laberinto invisible.

En 1977 integra Grupo de los 13 que obtiene el Gran Premio Itamaraty en la Bienal de San Pablo. Allí el grupo presenta obras de los distintos integrantes bajo el título “Signos en ecosistemas artificiales”.

Entre 1972 y 1978 presenta y pinta obras como el FitotrĂłn, Trompos, Caja de maĂ­z, Taba, Cuchillo, Caja de alambrado.

Entre las numerosas distinciones que recibe, en 1979 le confieren el premio Benson & Hedges al nuevo grabado y dibujo argentino y junto con Jacques Bedel y Clorindo Testa gana el concurso del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires para remodelar el edificio histĂłrico que sirviĂł de convento, cĂĄrcel y asilo.

Benet fue un abonado al Premio Konex a las Artes Visuales. Lo recibiĂł en 1982, 2002 y 2012 (post mortem), en este caso con un Diploma al MĂ©rito como uno de los 5 mejores artistas plĂĄsticos de la dĂ©cada. En 1992 fue honrado con el Konex de Platino en Pintura a las mejores figuras de la dĂ©cada de las Artes Visuales Argentinas, considerando en su caso el Quinquenio 1987–1991.

Semblanza

Semblanza

Luis Benedit, un exponente destacado del laureado “Grupo de los 13”

Luis Fernando Benedit fue un exitoso artista plåstico, diseñador y arquitecto argentino que a lo largo de su extensa carrera realizó mås de 50 exposiciones individuales en Argentina, Madrid, París, Londres y Nueva York.

En su obra Benedict busca transformar la ética y la estética en los procesos de creación, situåndose en los orígenes del informalismo (particularmente en el art brut) y en las nuevas manifestaciones del arte experimental.

En 1961 hace su primera exposición individual en la Galería Lirolay de Buenos Aires e inicia un período de actividad internacional fecunda. Junto con el arquitecto, escultor, ceramista y artista conceptual Vicente Marotta, crea la ambientación Barba azul para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 1967 es becado por el gobierno italiano para estudiar diseño de paisajes.

En Buenos Aires expone en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Materiales, nuevas tĂ©cnicas, nuevas expresiones»», su primer hĂĄbitat artificial. MĂĄs tarde, presenta en GalerĂ­a Rubbers la exposiciĂłn “Microzoo”, donde tambiĂ©n expone hĂĄbitats para plantas, insectos y animales y participa en la muestra Arte y cibernĂ©tica, organizada por Jorge Glusberg con el propĂłsito de exhibir diseños por computadora.

Glusberg, empresario, gestor cultural, crítico y curador argentino, tendrå fuerte influencia en su carrera tras fundar, en 1970,  el colectivo de artistas Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires (CAyC), proyecto experimental interdisciplinario que exploró la relación entre arte, tecnología y sociedad.

En torno a esa entidad, se constituye el laureado Grupo de los 13, uno de los nĂșcleos del arte contemporĂĄneo local, del que Benedit es uno de los principales exponentes, al punto de haberlo integrado desde su primera exposiciĂłn, en 1971, hasta la Ășltima, en 1994.

Entre otros miembros del Grupo destacan Jacques Bedel, Gregorio Dujovny, Carlos Ginzburg, Jorge GonzĂĄlez Mir, VĂ­ctor Grippo, Leopoldo Maler, Vicente Marotta, Luis Pazos, Alberto Pellegrino, Alfredo Portillos, Juan Carlos Romero, Julio Teich, Clorindo Testa y Horacio Zabala.

En 1970, Benedit presenta en la Bienal de Venecia el BiotrĂłn, con la colaboraciĂłn de los cientĂ­ficos Antonio Batro y JosĂ© NĂșñez, y del propio Glusberg, y en 1971, participa en la exposiciĂłn de Arte de sistemas, en donde exhibe su Laberinto invisible.

En 1977 integra Grupo de los 13 que obtiene el Gran Premio Itamaraty en la Bienal de San Pablo. Allí el grupo presenta obras de los distintos integrantes bajo el título “Signos en ecosistemas artificiales”.

Entre 1972 y 1978 presenta y pinta obras como el FitotrĂłn, Trompos, Caja de maĂ­z, Taba, Cuchillo, Caja de alambrado.

Entre las numerosas distinciones que recibe, en 1979 le confieren el premio Benson & Hedges al nuevo grabado y dibujo argentino y junto con Jacques Bedel y Clorindo Testa gana el concurso del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires para remodelar el edificio histĂłrico que sirviĂł de convento, cĂĄrcel y asilo.

Benet fue un abonado al Premio Konex a las Artes Visuales. Lo recibiĂł en 1982, 2002 y 2012 (post mortem), en este caso con un Diploma al MĂ©rito como uno de los 5 mejores artistas plĂĄsticos de la dĂ©cada. En 1992 fue honrado con el Konex de Platino en Pintura a las mejores figuras de la dĂ©cada de las Artes Visuales Argentinas, considerando en su caso el Quinquenio 1987–1991.

Obra

Obra