Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Licenciado en Historia
Universidad de LujĂĄn
Premios y distinciones internacionales
2016 – XIX Premio Alfaguara de novela por «La noche de la usina» (España)
Semblanza
Eduardo Sacheri, ganĂł el Alfaguara de Novela y es coautor del guiĂłn de un filme que obtuvo un Oscar
 La obra del escritor Eduardo Sacheri es rica en cuentos que tienen raĂz en el futbol, pasiĂłn de los argentinos. Ganador del premio Alfaguara de novela por su obra La noche de la usina, Sacheri es tambiĂ©n autor del libro La pregunta de sus ojos, cuya versiĂłn fĂlmica, El secreto de sus ojos, que escribiĂł con el director Juan JosĂ© Campanella, que, entre otros premios, en 2009 ganĂł el Oscar a la Mejor pelĂcula extranjera.
La Noche de la usina, elegida entre 707 originales, fue inspirada en uno de los procesos mĂĄs tristes de la historia argentina reciente: la crisis socioeconĂłmica de fin del siglo XX y principios del XXI.
La trama transcurre en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, donde un grupo quiere reunir dinero para comprar silos, pero son estafados y pierden todo, lo cual da lugar a una reacciĂłn de indignaciĂłn de los estafados, que se unen para combatir al ladrĂłn.
«Es una novela coral, ĂĄgil y emotiva con muchos elementos del mejor thriller y del western», afirmĂł la escritora española Carme Riera, presidenta del jurado. «Un microcosmos narrativo poblado por un grupo de perdedores heroicos», explica la editorial. Riera tambiĂ©n señalĂł que hay en la novela «un transfondo crĂtico lleno de suspenso» y » rabia fecunda, compatible con un humor fresco», una caracterĂstica del escritor. El jurado se completĂł con Michi Strausfeld, Carlos ZanĂłn, Sara Mesa, Mercedes CorbillĂłn y Pilar Reyes (con voz, pero sin voto).
Sacheri es Licenciado en Historia en la Universidad de LujĂĄn y matiza sus actividades como profesor en institutos de enseñanza secundaria con columnas periodĂsticas en medios grĂĄficos y tambiĂ©n en radio y televisiĂłn, con inclinaciĂłn por los temas futbolĂsticos.
Junto con Campanella tambiĂ©n escribiĂł el guion de la pelĂcula animada Metegol, basada en el cuento «Memorias de un wing derecho», del celebrado Roberto Fontanarrosa.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos, alemån, francés e inglés.
Por el premio Alfaguara de novela 2016 compitieron 303 obras de España, 108 de MĂ©xico, 96 de Argentina, 82 de Colombia, 54 de Estados Unidos, 34 de PerĂș, 16 de Chile y 14 de Uruguay.
El ganador se lleva 175.000 dĂłlares, una escultura de MartĂn Chirino y la publicaciĂłn simultĂĄnea de la obra en España, LatinoamĂ©rica y Estados Unidos.
El Premio Alfaguara se convirtiĂł en un premio de referencia en lengua castellana. Sus ganadores suelen recorrer muchos paĂses de habla hispana. Antes que Sacheri lo ganaron autores como el nicaragĂŒense Sergio RamĂrez (1998), la mexicana Elena Poniatowska (2001), la colombiana Laura Restrepo (2004) y el peruano Santiago Roncagliolo (2006).
El Alfaguara no les ha sido esquivo a los argentinos. Lo ganaron TomĂĄs Eloy MartĂnez (2002, «El vuelo de la reina»); Graciela Montes y Ema Wolf (2005, «El turno del escriba»); AndrĂ©s Neuman (2009, «El viajero del siglo») y Leopoldo Brizuela (2012, «Una misma noche»).
Entre los cuentos escritos por Sacheri se incluyen: EsperĂĄndolo a Tito y otros cuentos de fĂștbol (2000), Te conozco MendizĂĄbal y otros cuentos (2001), Lo raro empezĂł despuĂ©s y otros cuentos (2003), Los dueños del mundo (2012), La vida que pensamos (2013) y Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007). Las novelas de Sacheri son: La pregunta de sus ojos (2005), ArĂĄoz y la verdad (2008), Papeles en el viento (2011), Ser feliz era esto (2014) y La noche de la Usina (2016)
Algunos de sus relatos publicados en la revista El GrĂĄfico fueron compilados en dos antologĂas: Aviones en el cielo (2011) y Las llaves del reino (2015).
Semblanza
- Semblanza
Eduardo Sacheri, ganĂł el Alfaguara de Novela y es coautor del guiĂłn de un filme que obtuvo un Oscar
 La obra del escritor Eduardo Sacheri es rica en cuentos que tienen raĂz en el futbol, pasiĂłn de los argentinos. Ganador del premio Alfaguara de novela por su obra La noche de la usina, Sacheri es tambiĂ©n autor del libro La pregunta de sus ojos, cuya versiĂłn fĂlmica, El secreto de sus ojos, que escribiĂł con el director Juan JosĂ© Campanella, que, entre otros premios, en 2009 ganĂł el Oscar a la Mejor pelĂcula extranjera.
La Noche de la usina, elegida entre 707 originales, fue inspirada en uno de los procesos mĂĄs tristes de la historia argentina reciente: la crisis socioeconĂłmica de fin del siglo XX y principios del XXI.
La trama transcurre en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, donde un grupo quiere reunir dinero para comprar silos, pero son estafados y pierden todo, lo cual da lugar a una reacciĂłn de indignaciĂłn de los estafados, que se unen para combatir al ladrĂłn.
«Es una novela coral, ĂĄgil y emotiva con muchos elementos del mejor thriller y del western», afirmĂł la escritora española Carme Riera, presidenta del jurado. «Un microcosmos narrativo poblado por un grupo de perdedores heroicos», explica la editorial. Riera tambiĂ©n señalĂł que hay en la novela «un transfondo crĂtico lleno de suspenso» y » rabia fecunda, compatible con un humor fresco», una caracterĂstica del escritor. El jurado se completĂł con Michi Strausfeld, Carlos ZanĂłn, Sara Mesa, Mercedes CorbillĂłn y Pilar Reyes (con voz, pero sin voto).
Sacheri es Licenciado en Historia en la Universidad de LujĂĄn y matiza sus actividades como profesor en institutos de enseñanza secundaria con columnas periodĂsticas en medios grĂĄficos y tambiĂ©n en radio y televisiĂłn, con inclinaciĂłn por los temas futbolĂsticos.
Junto con Campanella tambiĂ©n escribiĂł el guion de la pelĂcula animada Metegol, basada en el cuento «Memorias de un wing derecho», del celebrado Roberto Fontanarrosa.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos, alemån, francés e inglés.
Por el premio Alfaguara de novela 2016 compitieron 303 obras de España, 108 de MĂ©xico, 96 de Argentina, 82 de Colombia, 54 de Estados Unidos, 34 de PerĂș, 16 de Chile y 14 de Uruguay.
El ganador se lleva 175.000 dĂłlares, una escultura de MartĂn Chirino y la publicaciĂłn simultĂĄnea de la obra en España, LatinoamĂ©rica y Estados Unidos.
El Premio Alfaguara se convirtiĂł en un premio de referencia en lengua castellana. Sus ganadores suelen recorrer muchos paĂses de habla hispana. Antes que Sacheri lo ganaron autores como el nicaragĂŒense Sergio RamĂrez (1998), la mexicana Elena Poniatowska (2001), la colombiana Laura Restrepo (2004) y el peruano Santiago Roncagliolo (2006).
El Alfaguara no les ha sido esquivo a los argentinos. Lo ganaron TomĂĄs Eloy MartĂnez (2002, «El vuelo de la reina»); Graciela Montes y Ema Wolf (2005, «El turno del escriba»); AndrĂ©s Neuman (2009, «El viajero del siglo») y Leopoldo Brizuela (2012, «Una misma noche»).
Entre los cuentos escritos por Sacheri se incluyen: EsperĂĄndolo a Tito y otros cuentos de fĂștbol (2000), Te conozco MendizĂĄbal y otros cuentos (2001), Lo raro empezĂł despuĂ©s y otros cuentos (2003), Los dueños del mundo (2012), La vida que pensamos (2013) y Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007). Las novelas de Sacheri son: La pregunta de sus ojos (2005), ArĂĄoz y la verdad (2008), Papeles en el viento (2011), Ser feliz era esto (2014) y La noche de la Usina (2016)
Algunos de sus relatos publicados en la revista El GrĂĄfico fueron compilados en dos antologĂas: Aviones en el cielo (2011) y Las llaves del reino (2015).