Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata (1984)
Premios y distinciones internacionales
2004 – Premio MarĂa Moors Cabot, Universidad de Columbia
1995 – Primer Premio Rey de España, por su investigaciĂłn y difusiĂłn periodĂstica del trĂĄfico de armas de Argentina a Ecuador y Croacia
Semblanza
Daniel Santoro, un investigador que llevĂł por primera vez a la cĂĄrcel a un presidente argentino de la democracia
Desde su comienzo en la profesiĂłn, en la agencia privada Noticias Argentinas (NA), Daniel Santoro se inclinĂł por la especializaciĂłn en investigaciĂłn de casos de corrupciĂłn, lo cual lo llevĂł con el tiempo a obtener reconocimientos internacionales.
Santoro iniciĂł su carrera en el periĂłdico zonal La Palabra, de Berazategui, provincia de Buenos Aires, de donde saltĂł a NA, mĂĄs tarde a la agencia DyN y seguidamente al diario ClarĂn, donde ingresĂł en 1990.
Su cobertura del caso del tråfico clandestino de armas de Argentina a Ecuador y Croacia entre los años 1991 y 1995 que concluyó con condena y prisión para el ex presidente Carlos Menem, le valió ser distinguido con el Premio Rey de España. Menem fue condenado a siete años de prisión y años después fue exonerado por la Justicia.
Santoro es uno de los fundadores del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) cuyo alegado propĂłsito es procurar el mejoramiento de los estĂĄndares Ă©ticos y profesionales del periodismo argentino. Fue presidente de la instituciĂłn entre 2002 y 2007. Asimismo, es miembro de la Academia Nacional de Periodismo, donde ocupa el sillĂłn RaĂșl Scalabrini Ortiz, y del Consorcio Internacional de Periodistas de InvestigaciĂłn (ICI) con sede en Washington.
DictĂł cĂĄtedra de periodismo en diversas universidades y casas de estudio y es autor de siete libros: OperaciĂłn CĂłndor, la historia secreta del misil que desmantelĂł Menem (1991); El hacedor, una biografĂa polĂtica de Domingo Cavallo (Planeta, Buenos Aires, 1994); Los Intocables (Los verdaderos) (Planeta, Buenos Aires, 1996); Venta de armas: hombres de Menem (Planeta, Buenos Aires, 1998): TĂ©cnicas de InvestigaciĂłn. MĂ©todos desarrollados en diarios y revistas de AmĂ©rica Latina (ColecciĂłn Nuevo Periodismo, Fondo de Cultura EconĂłmica, MĂ©xico, 2004), MarĂa Julia. Espejo de la corrupciĂłn en la Argentina (Editorial Marea, Buenos Aires, octubre de 2010) y Sr. Juez. Una biografĂa judicial de Norberto Oyarbide (Ediciones B, Buenos Aires, febrero de 2011). AdemĂĄs, es coautor de Puro periodismo (2000) y de The Water Barons (2003).
En Argentina recibió el Premio Konex de platino a la «»Investigación»» en 2007 y una Distinción de Honor de la Honorable Cåmara de Diputados de la Nación Argentina por su trayectoria y mérito en el 2014.
En 1997 recibiĂł del gobierno de Italia la condecoraciĂłn como Caballero de la Orden del MĂ©rito de la RepĂșblica de Italia, en reconocimiento a sus libros y mĂ©ritos periodĂsticos.
Semblanza
- Semblanza
Daniel Santoro, un investigador que llevĂł por primera vez a la cĂĄrcel a un presidente argentino de la democracia
Desde su comienzo en la profesiĂłn, en la agencia privada Noticias Argentinas (NA), Daniel Santoro se inclinĂł por la especializaciĂłn en investigaciĂłn de casos de corrupciĂłn, lo cual lo llevĂł con el tiempo a obtener reconocimientos internacionales.
Santoro iniciĂł su carrera en el periĂłdico zonal La Palabra, de Berazategui, provincia de Buenos Aires, de donde saltĂł a NA, mĂĄs tarde a la agencia DyN y seguidamente al diario ClarĂn, donde ingresĂł en 1990.
Su cobertura del caso del tråfico clandestino de armas de Argentina a Ecuador y Croacia entre los años 1991 y 1995 que concluyó con condena y prisión para el ex presidente Carlos Menem, le valió ser distinguido con el Premio Rey de España. Menem fue condenado a siete años de prisión y años después fue exonerado por la Justicia.
Santoro es uno de los fundadores del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) cuyo alegado propĂłsito es procurar el mejoramiento de los estĂĄndares Ă©ticos y profesionales del periodismo argentino. Fue presidente de la instituciĂłn entre 2002 y 2007. Asimismo, es miembro de la Academia Nacional de Periodismo, donde ocupa el sillĂłn RaĂșl Scalabrini Ortiz, y del Consorcio Internacional de Periodistas de InvestigaciĂłn (ICI) con sede en Washington.
DictĂł cĂĄtedra de periodismo en diversas universidades y casas de estudio y es autor de siete libros: OperaciĂłn CĂłndor, la historia secreta del misil que desmantelĂł Menem (1991); El hacedor, una biografĂa polĂtica de Domingo Cavallo (Planeta, Buenos Aires, 1994); Los Intocables (Los verdaderos) (Planeta, Buenos Aires, 1996); Venta de armas: hombres de Menem (Planeta, Buenos Aires, 1998): TĂ©cnicas de InvestigaciĂłn. MĂ©todos desarrollados en diarios y revistas de AmĂ©rica Latina (ColecciĂłn Nuevo Periodismo, Fondo de Cultura EconĂłmica, MĂ©xico, 2004), MarĂa Julia. Espejo de la corrupciĂłn en la Argentina (Editorial Marea, Buenos Aires, octubre de 2010) y Sr. Juez. Una biografĂa judicial de Norberto Oyarbide (Ediciones B, Buenos Aires, febrero de 2011). AdemĂĄs, es coautor de Puro periodismo (2000) y de The Water Barons (2003).
En Argentina recibió el Premio Konex de platino a la «»Investigación»» en 2007 y una Distinción de Honor de la Honorable Cåmara de Diputados de la Nación Argentina por su trayectoria y mérito en el 2014.
En 1997 recibiĂł del gobierno de Italia la condecoraciĂłn como Caballero de la Orden del MĂ©rito de la RepĂșblica de Italia, en reconocimiento a sus libros y mĂ©ritos periodĂsticos.