Detalle
Datos personales

CategorĂa / Sub CategorĂa
FormaciĂłn
Universidad Nacional de Cuyo / Universidad de Karlsruhe (Alemania)
Premios y distinciones internacionales
2023 – Premios International Professional Music BraVo Award (Rusia) a la Mejor intĂ©rprete clĂĄsica.
Semblanza
La soprano mendocina VerĂłnica Cangemi iniciĂł sus estudios musicales en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo, se perfeccionĂł en Londres y se titulĂł en la universidad de Karlsruhe, en Alemania.
Hija, hermana, madre y tĂa de cantantes de gĂ©neros diversos, desde la lĂrica hasta el rock, Cangemi obtuvo sus primeros reconocimientos en concursos de canto de Festivales Musicales de Buenos Aires y el Francisco Viñas de Barcelona. Su mayor dedicaciĂłn estĂĄ orientada a la mĂșsica barroca.
Anteriormente, en 2009 fue distinguida con el Diploma al Mérito de los Premio Konex y en 2019 con el Konex de Platino a la mejor Cantante Femenina de la década en la Argentina.
En 25 de abril de 2023 Cangiami fue distinguida en el célebre Teatro Bolshoy con el apreciado premio International Professional Music BraVo Award a la Mejor intérprete clåsica, que anteriormente fue conferido a intérpretes de la talla de Placido Domingo, José Carreras. Anna Netrebko e Ildar Abdrazakov.
En su prolongada trayectoria en Europa, Cangemi cantĂł dirigida, entre otros, por Zubin Mehta, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, Andrea Marcon, Fabio Biondi, William Christie, Nikolaus Harnoncourt, Sir Neville Marriner, Jean Christophe Spinosi y Adam Fischer, bajo cuya direcciĂłn asumiĂł los roles de Zerlina en âDon Giovanniâ, la Condesa en âLas bodas de FĂgaroâ, Mimi en âLa BohĂ©meâ y Micaela en âCarmenâ.
Cangemi se presentĂł en los grandes teatros del mundo: naturalmente en el Teatro ColĂłn de Buenos Aires, Teatro alla Scala de MilĂĄn, Covent Garden de Londres, Wiener Staatsoper, Ăpera de Munich, Teatro Comunale de Florencia, Teatro La Fenice de Venecia, Theater an der Wien, Ăpera de ZĂșrich, Teatro de La Moneda de Bruselas, Ăpera de Washington, Ăpera de San Francisco, Ăpera de Dresde, Ăpera de Ămsterdam, Teatro de los Campos ElĂseos de ParĂs, la Ăpera Nacional de Tokio y Ăpera de Washington.
Su discografĂa comprende obras de Vivaldi, Scarlatti, Strauss, Rossini, Gluck, Vivaldi, Mozart, Cavalli y HĂ€ndel y cantĂł en la Ăpera de Viena, la Ăpera de MĂșnich, el Teatro Comunale de Florencia, La Fenice de Venecia, la Scala de MilĂĄn, la Ăpera de ZĂșrich, el Teatro de La Moneda de Bruselas, la Ăpera de Washington, el Teatro ColĂłn y la Ăpera Nacional de Tokio.
Cangemi destina buena parte de su tiempo a la docencia, dictando clases magistrales en Italia, Estados Unidos y en el programa de canto que dirige para la FundaciĂłn de Postgrado de la Universidad de Congreso, en Mendoza, con el propĂłsito de impulsar la carrera de jĂłvenes cantantes.
Semblanza
- Semblanza
La soprano mendocina VerĂłnica Cangemi iniciĂł sus estudios musicales en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo, se perfeccionĂł en Londres y se titulĂł en la universidad de Karlsruhe, en Alemania.
Hija, hermana, madre y tĂa de cantantes de gĂ©neros diversos, desde la lĂrica hasta el rock, Cangemi obtuvo sus primeros reconocimientos en concursos de canto de Festivales Musicales de Buenos Aires y el Francisco Viñas de Barcelona. Su mayor dedicaciĂłn estĂĄ orientada a la mĂșsica barroca.
Anteriormente, en 2009 fue distinguida con el Diploma al Mérito de los Premio Konex y en 2019 con el Konex de Platino a la mejor Cantante Femenina de la década en la Argentina.
En 25 de abril de 2023 Cangiami fue distinguida en el célebre Teatro Bolshoy con el apreciado premio International Professional Music BraVo Award a la Mejor intérprete clåsica, que anteriormente fue conferido a intérpretes de la talla de Placido Domingo, José Carreras. Anna Netrebko e Ildar Abdrazakov.
En su prolongada trayectoria en Europa, Cangemi cantĂł dirigida, entre otros, por Zubin Mehta, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, Andrea Marcon, Fabio Biondi, William Christie, Nikolaus Harnoncourt, Sir Neville Marriner, Jean Christophe Spinosi y Adam Fischer, bajo cuya direcciĂłn asumiĂł los roles de Zerlina en âDon Giovanniâ, la Condesa en âLas bodas de FĂgaroâ, Mimi en âLa BohĂ©meâ y Micaela en âCarmenâ.
Cangemi se presentĂł en los grandes teatros del mundo: naturalmente en el Teatro ColĂłn de Buenos Aires, Teatro alla Scala de MilĂĄn, Covent Garden de Londres, Wiener Staatsoper, Ăpera de Munich, Teatro Comunale de Florencia, Teatro La Fenice de Venecia, Theater an der Wien, Ăpera de ZĂșrich, Teatro de La Moneda de Bruselas, Ăpera de Washington, Ăpera de San Francisco, Ăpera de Dresde, Ăpera de Ămsterdam, Teatro de los Campos ElĂseos de ParĂs, la Ăpera Nacional de Tokio y Ăpera de Washington.
Su discografĂa comprende obras de Vivaldi, Scarlatti, Strauss, Rossini, Gluck, Vivaldi, Mozart, Cavalli y HĂ€ndel y cantĂł en la Ăpera de Viena, la Ăpera de MĂșnich, el Teatro Comunale de Florencia, La Fenice de Venecia, la Scala de MilĂĄn, la Ăpera de ZĂșrich, el Teatro de La Moneda de Bruselas, la Ăpera de Washington, el Teatro ColĂłn y la Ăpera Nacional de Tokio.
Cangemi destina buena parte de su tiempo a la docencia, dictando clases magistrales en Italia, Estados Unidos y en el programa de canto que dirige para la FundaciĂłn de Postgrado de la Universidad de Congreso, en Mendoza, con el propĂłsito de impulsar la carrera de jĂłvenes cantantes.