Fueron creados en 1984 por el diario El País de España en memoria del pensador y periodista español José Ortega y Gasset. Se otorgan a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación en español de todo el mundo, primando la defensa de las libertades, la independencia, el rigor, la curiosidad y la pasión de quienes lo ejercen, como valores esenciales del Periodismo. El jurado está formado por personalidades relevantes de la comunicación y de la vida económica, social y cultural. Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y un aguafuerte conmemorativo, obra del artista donostiarra Eduardo Chillida
El Premio Internacional de Ciencias Pesqueras (IFSP, por sus siglas en inglés), otorgado por primera vez en 2008 por la Sociedad Estadounidense de Pesca (AFS, por sus siglas en inglés), honra a una organización o individuo por su contribución a la ciencia y/o conservación pesquera global. El premio, que es entregado cada cuatro años en el Congreso Mundial de Pesca, consiste en una medalla conmemorativa, una placa y $5.000 dólares. Fundada en 1870, la AFS es la sociedad científica pesquera más grande y antigua del mundo, y la principal fuente de información global sobre pesca y gestión, cuya misión es mejorar la conservación y sostenibilidad de los recursos pesqueros y los ecosistemas acuáticos mediante el avance de la pesca y las ciencias acuáticas y promoviendo el desarrollo de los profesionales de la pesca.
Los otorga el Centro Internacional de Estudios en Literatura para Jóvenes (CIELJ), institución con sede en Charleville-Mézières que tiene el fin destacar lo mejor de la producción mundial destinada a la infancia y la juventud, atendiendo por sobre todo a la unión de textos e imágenes. La institución posee una biblioteca informatizada que cada año se enriquece con 1500 volúmenes, que son los que concursan en los premios «Octogonales» (Prix Octogones de Littérature de Jeunesse).Los premios se definen entre ocho finalistas para cada categoría («Pequeños lectores», «Álbum», «Cuento», «Poesía», «Documental», «Novela», «Premio gráfico francófono», «Premio gráfico internacional», «Octogonal de Honor»).
Organizado en 1969 por la sección chilena de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés). La sección chilena fue promovida en 1964 por la destacada escritora Marcela Paz y se integraron a ella escritores, ilustradores, traductores, periodistas, bibliotecarios, educadores, editores y otros profesionales que se relacionan de una u otra forma con el mundo del libro y la lectura.
Lo otorga anualmente desde 2006 el Ayuntamiento de la ciudad de Carmona, promovido por la editorial Almuzara, con el patrocinio de la Fundación Carriles López, en su interés mutuo por estimular la creación literaria dentro del género negro y fomentar su lectura. Se presentan autores de cualquier nacionalidad con novelas de género negro, originales e inéditas, escritas en lengua española.
Fue creado en 1980 por el Banco del Libro de Venezuela para premiar de forma anual los mejores libros para niños y jóvenes con el objetivo de promocionar la producción de libros de calidad. La selección la realiza un Comité especializado. Banco del Libro es una organización sin ánimo de lucro con sede en Caracas; es la sección venezolana del IBBY. Fue fundada el 14 de julio de 1960, cuando se creó un centro de intercambio de libros de textos.
Fue instituido por el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1994 por iniciativa del Gobierno de Cuba en reconocimiento a la universalidad y la validez transcendental de los ideales del escritor cubano José Martí. Premia a personas que han desarrollado una labor destacada para integrar a los países de América Latina y el Caribe, o para preservar las identidades, tradiciones culturales y valores históricos de los países de esas regiones.
Lo otorga anualmente desde su fundación, en España en 1988, la Fundación Loewe cuya misión es promover la creatividad, los programas educativos y salvaguardar el patrimonio en los campos de la poesía, la danza, la fotografía, el arte y la artesanía. El premio, que se ha convertido en el más importante en lengua española fuera del ámbito institucional, reconoce obras inéditas de al menos 300 versos Entrega 30.000 euros al ganador.
Fue el galardón de periodismo más importante de Iberoamérica, creado por una alianza entre la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por Gabriel García Márquez, y la compañía cementera CEMEX, encabezada por Lorenzo H. Zambrano. El objetivo del Premio fue estimular el trabajo periodístico de calidad y enviar un mensaje de mejoramiento profesional. La distinción también es conocida como Premio CEMEX de Periodismo, Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano CEMEX o, sencillamente, como Premio Nuevo Periodismo. Se entregó hasta el año 2010 y fue reemplazado por el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que se entrega desde el año 2013.
Se realiza en México cada dos años desde 1993 durante el “mes de la fotografía”, organizado en forma conjunta por el Centro de la Imagen y la red constituida por galerías, museos, centros culturales y escuelas del país. Se presentan exposiciones y actividades de fotografía con una temática de fondo.
Es uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo, calificado como de categoría «A» por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) junto con los festivales de Venecia y Cannes. Se celebra anualmente desde 1978. El premio más importante que otorga es el Oso de Oro. También entrega el Premio del Jurado Ecuménico de su Sección Forum y el Premio Gilde.
Premio que se confiere en la sección Film Forward del Festival Internacional de Cine de Tesalónica, Grecia, donde compiten 11 películas poco tradicionales que desafían las convenciones cinematográficas El premio otorga 6.000 Euros al ganador.
Es la máxima distinción para una persona, grupo o institución por su contribución sustancial a la ampliación de los horizontes del teatro. Fue instituido por el gobierno de Noruega en 2007 y cuenta con un jurado de figuras del mundo del arte. Otorga 234.000 dólares. El nombre del galardón honra a Henrik Ibsen, el más importante dramaturgo noruego, padre del drama realista moderno, antecedente del teatro simbólico.
Es otorgado cada tres años desde 1964 por la Sociedad Filosófica de Cambridge al autor de la mejor publicación de los tres años anteriores, sobre invención, investigación o descubrimiento original de un miembro de la Universidad de Cambridge en relación con un trabajo en Ciencias Biológicas. El premio honra la memoria del biólogo y científico alimentario británico Sir William Bate Hardy.
Lo entrega anualmente la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz a personas o entidades destacadas por sus contribuciones a la investigación o práctica clínica en el campo de la biomedicina. Fue creado en 1969 por Conchita Rábago con el fin de preservar la memoria y obra de su esposo, el Prof. Carlos Jiménez Díaz.
Premio William Bate Hardy – Es otorgado cada tres años desde 1964 por la Sociedad Filosófica de Cambridge al autor de la mejor publicación de los tres años anteriores, sobre invención, investigación o descubrimiento original de un miembro de la Universidad de Cambridge en relación con un trabajo en Ciencias Biológicas. El premio honra la memoria del biólogo y científico alimentario británico Sir William Bate Hardy.
Fue un premio anual otorgado desde 1965 hasta 2022 por los Laboratorios Ciba (posteriormente Novartis) para reconocer investigaciones destacadas en cualquier rama de la bioquímica realizadas en el Reino Unido o la República de Irlanda. Inicialmente el premio se presentó como Medalla y Premio CIBA y luego como Medalla y Premio Novartis, hasta que en 2021 fue renombrado a Premio a la Excelencia en Ciencias patrocinado por Portland Press, el brazo editorial de la Sociedad Bioquímica del Reino Unido. En 2023, el premio fue retirado y ya no está abierto a nominaciones.
Lo otorga anualmente desde 1971 la Universidad de Brandeis, Massachusetts, Estados Unidos, a científicos que hayan realizado descubrimientos originales y de gran importancia para la investigación médica básica. Los ganadores son seleccionados sobre la base de las recomendaciones de un panel de científicos destacados del área de Boston designados por el Director del Centro de Investigación de Ciencias Médicas Básicas Rosenstiel.
Es el premio científico más prestigioso que otorga cada dos años, desde 1973, la Sociedad Alemana de Inmunología (DGfI, por sus siglas en alemán), con el apoyo de la compañía biofarmacéutica CLS Behring, a una persona de renombre internacional que haya contribuido con logros destacados a la elucidación de principios inmunológicos básicos y/o a la traducción de la investigación básica en aplicaciones clínicas. Originalmente fue presentado como Premio Avery-Landsteiner hasta 2014 en honor a los científicos Oswald Avery y Karl Landsteiner quienes hicieron importantes contribuciones a la comprensión de la inmunología.
Es uno de los premios científicos más prestigiosos de Alemania. Lo otorgan anualmente desde 1960 la Fundación Fundación Robert Koch y el Ministerio Alemán de Salud a investigadores por logros científicos destacados y reconocidos a nivel internacional en el campo de la biomedicina, especialmente la investigación básica en el área de las enfermedades infecciosas y cancerígenas. El premio lleva el nombre del médico y microbiólogo alemán Robert Koch quien descubrió la bacteria causante de la tuberculosis e investigó sobre la cura de la enfermedad. Es considerado el principal premio científico internacional en microbiología y uno de los predecesores del Premio Nobel en los campos de la microbiología y la inmunología. La recompensa del premio va de 100 mil a 120 mil euros.
Fue establecido en 1959 por la Fundación Gairdner en Toronto, Canadá, y es otorgado anualmente a cinco investigadores biomédicos que se hayan destacado en contribuciones originales en el campo de la medicina que hayan aumentado la compresión de la biología y las enfermedades humanas. El premio ofrece una recompensa económica de 100.000 dólares canadienses y es uno de los más importantes del mundo de la biomedicina.
Lo entrega anualmente la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz a personas o entidades destacadas por sus contribuciones a la investigación o práctica clínica en el campo de la biomedicina. Fue creado en 1969 por Conchita Rábago con el fin de preservar la memoria y obra de su esposo, el Prof. Carlos Jiménez Díaz.
Premio William Bate Hardy – Es otorgado cada tres años desde 1964 por la Sociedad Filosófica de Cambridge al autor de la mejor publicación de los tres años anteriores, sobre invención, investigación o descubrimiento original de un miembro de la Universidad de Cambridge en relación con un trabajo en Ciencias Biológicas. El premio honra la memoria del biólogo y científico alimentario británico Sir William Bate Hardy.
Fue un premio otorgado anualmente desde 1979 hasta 2005 por la Fundación General Motors para la Investigación del Cáncer a contribuciones destacadas por una investigación oncológica. Fue uno de los premios científicos enteramente dedicados a la investigación del cáncer, junto con el Premio Charles F. Kettering y el Premio Charles S. Mott también otorgados por la Fundación y considerados los más prestigiosos del campo. Los premios consistían en una recompensa de 250 mil dólares.
Es otorgada anualmente desde 1973 por la Federación de Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS, por sus siglas en inglés) por logros sobresalientes en Bioquímica y Biología Molecular o ciencias relacionadas. Es financiada por el Centro de Investigación Lord Rank en honor al bioquímico británico Sir Hans Krebs, destacado por su trabajo en la identificación del ciclo de la urea y el ciclo del ácido cítrico.
Es otorgado bianualmente desde 1970 por la Sociedad Alemana de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (DGKL, por sus siglas en alemán) destinado a cualquier persona que presente un trabajo científico destacado, ya sea por avances metodológicos en el campo de la analítica bioquímica y molecular, o por nuevos descubrimientos científicos importantes en el campo de las ciencias biológicas, particularmente en la química clínica y la bioquímica clínica que implican la aplicación de métodos analíticos modernos.
Lo otorga la Asociación para el Avance de la Sangre y las Bioterapias (AABB, por sus siglas en inglés) a científicos de reputación internacional en medicina transfusional o bioterapias cuya investigación original haya resultado en una contribución importante al conjunto del conocimiento científico. El premio fue entregado por primera vez en 1954 como Premio en Memoria de Karl Landsteiner, padre de la medicina transfusional cuya investigación sentó las bases de la terapia de transfusión de sangre moderna. En 2021, la AABB lo rebautizó como Premio Landsteiner-Alter para honrar también al Dr. Harvey Alter, miembro de la AABB, Premio Nobel de Medicina en 2010 por su investigación que condujo a la identificación del virus de la hepatitis C y líder en medicina transfusional.
Las medallas reales, también llamadas medallas del rey o la reina, son otorgadas anualmente por la Royal Society de Londres a personas o grupos que dentro de los tres años anteriores hayan realizado importantes contribuciones en las ciencias físicas, biológicas y aplicadas. En 1825, el Rey Jorge IV fundó las dos primeras medallas que reconocen el avance del “conocimiento natural” en las ciencias físicas y biológicas, y en 1964 la Reina Isabel II introdujo la tercera medalla para distinguir las contribuciones en las ciencias aplicadas. En sus tres modalidades el premio consiste en una medalla de plata dorada y un honorario de £5000. Los premiados son elegidos por el Consejo de la Real Sociedad de Londres y pueden ser seleccionados ciudadanos del Reino Unido, la Commonwealth, la República de Irlanda o aquellos que hayan residido durante tres o más años en esos territorios.
Es un galardón que otorga anualmente el Centro Lautenberg de Inmunología e Investigación del Cáncer a científicos que hayan realizado contribuciones destacadas en la promoción del conocimiento sobre las enfermedades malignas. Fue establecido en honor de Shai Shacknai, un líder espiritual y rabino de la comunidad judía de Wayne que falleció de cáncer a edad temprana.
Fue un premio científico otorgado por el Instituto Franklin de Filadelfia, Estados Unidos, que honraba a las mentes más brillantes de las distintas disciplinas, como la química, la física, la ingeniería y las ciencias de la vida. Creado por el magnate Samuel Insull, su primera entrega fue en 1915. En 1998, la Medalla Franklin y otros premios históricos del Instituto se fusionaron para finalmente fundar la Medalla Benjamin Franklin, en homenaje al primer científico de Estados Unidos.
Es otorgado por la Sociedad Americana de Patología Clínica (ASCP, por sus siglas en inglés) y honra a los miembros dedicados de la ASCP que hayan realizado contribuciones significativas a la patología molecular, la inmunohematología y/o la inmunopatología. El premio fue establecido en 1969 en honor al médico y miembro de la ASCP Phillip Levine que hizo muchas contribuciones a la patología, incluida la determinación de la etiología de la enfermedad hemolítica Rh de los recién nacidos.
Es un premio científico bienal patrocinado por el Gobierno de Cuba y otorgado desde 1980 por Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a personas u organizaciones que a través de la investigación y el desarrollo hayan hecho una contribución destacada al campo de la microbiología y sus aplicaciones. El premio fue establecido en honor a uno de los microbiólogos más importantes de la historia, Carlos Juan Finlay, médico y microbiólogo cubano reconocido por sus descubrimientos pioneros en el campo de la fiebre amarilla. Los ganadores reciben una subvención de 5.000 dólares donados por el Gobierno de Cuba y una medalla de plata Albert Einstein de la UNESCO.
Los Premios al Servicio Distinguido del Common Wealth (o Premios al Bien Común) fueron creados bajo la voluntad del fallecido Ralph Hayes, un filántropo estadounidense con el propósito de recompensar y fomentar lo mejor del desempeño humano en todo el mundo y brindar un incentivo para que las personas realicen contribuciones futuras a la comunidad mundial. Los Premios fueron entregados por primera vez en 1979 para reconocer cada año los logros sobresalientes en ocho disciplinas: artes dramáticas, literatura, ciencia, invención, comunicaciones de masas, servicios públicos, gobierno y sociología. Cada destinatario del Premio Common Wealth recibe 50.000 dólares y es invitado a la cena de gala anual celebrada en Delaware, Estados Unidos.
Es otorgado anualmente por la Fundación Lasker a un descubrimiento fundamental que impulsa la creación de una nueva área de la ciencia biomédica. Fue entregado por primera vez en 1946 e integra el programa de premios Lasker creado en 1945 por Albert y Mary Lasker para destacar los descubrimientos biológicos fundamentales y avances clínicos que mejoran la salud humana, y para llamar la atención sobre la importancia del apoyo público a la ciencia. Es considerado uno de los precedentes al Premio Nobel de Medicina.
Es otorgado anualmente por la Junta Directiva de City Trusts of Philadelphia a hombres y mujeres cuyos inventos hayan mejorado “la comodidad, el bienestar y la felicidad de la humanidad” de manera significativa. Es el premio científico más antiguo de Estados Unidos. Fue creado en 1816 como Medalla y Premio John Scott Legacy por John Scott, un farmacéutico de Edimburgo que a principios del siglo XIX creó un fondo de donación y cedió la administración del premio a la Corporación de Filadelfia, la encargada de la gestión del legado del Dr. Benjamín Franklin. A a lo largo de su historia ha reconocido las contribuciones en los campos de la industria, la agricultura, la manufactura, la ciencia y la medicina. En 1822, se entregaron los primeros premios a trece personas a través de la Sociedad de Filadelfia para la Promoción de la Agricultura por encargo de la Corporación de Filadelfia, y desde 1919, el premio es administrado por la Junta Directiva de City Trusts of Philadelphia, recomendado por un comité asesor.
Es otorgada anualmente por la Venerable Sociedad de Boticarios de Londres a las contribuciones destacadas en el campo de la terapéutica, como tratamientos en medicina clínica u otras áreas clínicamente relacionadas y aspectos terapéuticos de la salud pública. Es el galardón más prestigioso que entrega la Sociedad desde 1925. El ganador recibe una medalla de plata dorada creada por el medallista William Wyon y se une a la lista de personas que han mejorado las vidas de muchos millones de personas en el Reino Unido y en todo el mundo.
Es el premio más antiguo y prestigioso que otorga la Royal Society de Londres a una persona en reconocimiento a sus logros destacados o sostenidos en cualquier campo de la ciencia, alternando entre las ciencias físicas o matemáticas y las ciencias biológicas (años pares e impares respectivamente). Es el galardón británico más importante por logros científicos y uno de los premios científicos más distinguidos del mundo, considerado predecesor del Premio Nobel. Fue otorgado por primera vez en 1731 tras la donación de Godfrey Copley, miembro de la Sociedad. La medalla es de plata dorada y va acompañada de una recompensa de 25.000 libras esterlinas.
La otorga anualmente la Monarquía Británica a personas en recompensa por logros destacados en el campo de las artes, la ciencia, la medicina o el gobierno que se sostengan durante un largo período de tiempo. Fue fundada el 4 de junio de 1917 por el rey Jorge V. La orden está formada por el monarca de los reinos de la Commonwealth, que es el Soberano de la Orden de los Compañeros de Honor, y un máximo de 65 miembros.
Es el premio personal de mayor prestigio que otorga cada dos años el Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés) del Reino Unido a un investigador excepcional que haya hecho una contribución importante a la misión del MRC para mejorar la salud humana a través de investigaciones médicas de primer nivel. El ganador recibe una medalla creada por The Royal Mint, la casa de moneda del gobierno de Reino Unido, y el honor de integrar la lista de investigadores más influyentes del Reino Unido. Además, es invitado a pronunciar una conferencia y exhibir sus investigaciones y logros en una ceremonia de premiación.
Es promovido por la Fundación Qatar, bajo el liderazgo de su presidenta, la Jequesa Moza bint Nasser, que en 2009 estableció la Cumbre Mundial de Innovación para la Educación (WISE), una plataforma internacional multisectorial para el pensamiento creativo, el debate y la acción decidida que se consolidó como un referente mundial en nuevos enfoques de la educación. 6 proyectos que se destacan en materia educacional son galardonados en este contexto.
Se otorga en Costa Rica. Busca estimular la relación entre los países de la región y la difusión de sus valores culturales. Lleva el nombre de una obra infantil del escritor costarricense Joaquín Gutiérrez Mangel traducida a varios idiomas.
Distingue lo mejor de la literatura fantástica. Es convocado por el Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, a través de su Dirección de Cultura; el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; la revista Umbrales y el Taller Terra Ignota.
Revista mensual alemana de literatura y otros medios para jóvenes que premia los mejores libros del género. Los premios los designa el Comité de la Redacción.
Los otorga cada dos años la organización International Board on Books for Young People (IBBY), un colectivo internacional de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre niños y jóvenes que fue fundado en Suiza, en1953. Los premios se conceden en dos categorías, Escritores, desde 1956, e Ilustradores, desde 1966. El premio de narrativa es considerado por la crítica como «Pequeño Premio Nobel». Reconocen la «contribución duradera a la literatura infantil y juvenil». El nombre del premio honra la memoria del escritor danés Hans Christian Andersen. Los ganadores reciben una medalla de oro y un diploma de manos de la reina de Dinamarca.
Se otorga en la Semana Negra de Gijón, festival literario especializado en literatura policíaca, ciencia ficción, fantasía y novela histórica creado en 1987 por iniciativa del editor Silverio Cañada, del escritor Juan Cueto y del diseñador Jesús Quirós, y organizado por otro escritor, Paco Abril. Desde entonces en el evento que se celebra en Gijón, Principado de Asturias, España, se otorgan diversas distinciones entre ellas el Premio Rodolfo Walsh, por el reconocido escritor y periodista argentino. El premio destaca la mejor novela de tema criminal de no ficción escrita en español.
Fue instituido por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de periodistas y medios que trabajen y publiquen en las lenguas española y portuguesa en los países de las Américas (incluyendo Estados Unidos y Canadá) y la península ibérica. Reemplazó al Premio CEMEX+FNPI. La inspiración refleja los ideales que llevaron a Gabriel García Márquez a constituir la FNPI. Es considerado el galardón de periodismo más importante de Iberoamérica. La primera edición del Premio fue en 2014. El Premio CEMEX+FNPI se entregó entre 2000 y 2010.
Es otorgado anualmente desde 1967 por la Universidad de Columbia, Estados Unidos, a un investigador o grupo de investigación que haya realizado una contribución sobresaliente en los campos de la biología o la bioquímica. Es considerado como uno de los precursores del Premio Nobel y fue establecido bajo el testamento de S. Gross Horwitz a través de un legado a la Universidad de Columbia y lleva el nombre en honor a su madre. El premio consiste en un honorario y una mención que se otorgan en un evento de presentación especial, y los ganadores discuten su investigación como parte de una serie de conferencias en Columbia.
Fue entregado por primera vez en 1958 en memoria del destacado médico estadounidense T. Duckett Jones, experto en fiebre reumática y cardiopatía reumática, y es financiado por el Fondo en Memoria del Dr. Jones en conjunto con la Fundación Helen Hay Whitney con el objetivo de perpetuar su memoria y su filosofía de vida. La Fundación Helen Hay Whitney se estableció en 1947 con el propósito de estimular y apoyar la investigación vinculada a la solución del problema de la fiebre reumática y la enfermedad cardíaca reumática. El valor del premio es de $6.500 dólares.
Lo confiere anualmente la Fundación Gairdner en Toronto, Canadá, en reconocimiento a los mejores científicos del mundo que han logrado avances sobresalientes en la investigación de la salud global. Es uno de los premios más prestigiosos del mundo en su materia. Anualmente la Fundación otorga ocho premios: cinco Canadá Gairdner International Awards para investigación biomédica, que comenzaron a entregarse en 1959; el John Dirks Canadà Gairdner Global Health Award, por el impacto en problemas de salud global, instituido en 2009; y dos Canadá Gairdner Momentum Awards, para investigadores canadienses en la mitad de su carrera. La fundación y los premios llevan el nombre del filántropo canadiense James A. Gairdner, quien en 1957 donó 500.000 dólares para establecer la institución. John Dirks, a su vez, es un prestigioso médico canadiense que actuó como presidente del Consejo Asesor Médico y del Comité Gairdner Wightman de Canadá para la fundación.
Lo otorga el Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales para reconocer a personas y organizaciones que hayan logrado distinguirse a través de trabajos rigurosos, creativos e innovadores en la investigación arqueológica en los años anteriores a la concesión del premio, y hayan desarrollado nuevos conocimientos, teorías, métodos, avances teóricos importantes para el presente y el futuro. El SAF es una iniciativa global dedicada a impulsar la importancia y relevancia de la arqueología para el mundo a través de la promoción de estudios arqueológicos sobre el cambio climático y la sostenibilidad social, y del compromiso activo con académicos de diferentes continentes y disciplinas para abordar los desafíos de la crisis climática para el futuro colectivo.
Lo otorga la sección mexicana de la International Board on Books for Young people, una asociación fundada en 1953
Lo entrega anualmente desde 2005 La Fundación SM de España para impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo es reconocer a autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. El certamen es convocado por la Fundación junto al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), International Board on Books for Young People (IBBY), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/OREALC), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en cuyo marco se entrega el premio.
La Sociedad Ibero Latino Americana De Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica se fundó en 1988 en Acapulco y se registró en la ciudad de México en 1989. Es una organización profesional científica, sin fines de lucro, formada por neurorradiólogos, neurólogos y neurocirujanos interesados en neuroimagen, tanto diagnóstica como terapéutica. Sus miembros pueden tener cualquier nacionalidad con la condición de expresarse en lengua hispana o portuguesa. El principal objetivo de SILAN es capacitar a los profesionales de la salud en neurorradiología y desarrollar programas de entrenamiento en Neurorradiología. Cada año organiza un Congreso sobre Neurorradiología donde científicos de esta disciplina exponen sus trabajos en un foro de presentación, se entregan premios, reconocimientos y nombramientos, y se busca potenciar la amistad y la colaboración entre los miembros de la Sociedad.
Fundada en 1931 como Sociedad Harvey Cushing, la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos (AANS, por sus siglas en inglés) es una asociación científica y educativa con más de 12.000 miembros en todo el mundo. Los becarios de la AANS están certificados por la Junta Estadounidense de Cirugía Neurológica, el Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá o el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C. La AANS promueve la especialidad de cirugía neurológica a través de la educación, la investigación, la promoción y la ciencia de los resultados para promover la más alta calidad de la atención al paciente. La integridad, el liderazgo, la excelencia, la inclusividad, la innovación y el profesionalismo son los valores que defiende y pregona la Asociación.
Fundada en 1955, la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía (WFNS, por sus siglas en inglés) es una organización profesional, científica y no gubernamental compuesta por 130 sociedades miembro, 5 asociaciones continentales, 119 sociedades nacionales de neurocirugía y 6 sociedades afiliadas, que representan a más de 30.000 neurocirujanos en todo el mundo. La WFNS aspira a promover el perfeccionamiento global en la atención neuroquirúrgica y su misión es trabajar junto con las sociedades miembro para mejorar la atención, la capacitación y la investigación neuroquirúrgica en todo el mundo en beneficio de las personas.
La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1924 por seis cardiólogos y es el máximo referente científico en materia de cardiología en Estados Unidos. Debido a su volumen de publicaciones científicas, determina y define las directrices de los avances médicos en el ámbito de la cardiología a nivel nacional e internacional y es una organización de referencia para el estudio de las enfermedades cardiovasculares y la prevención de riesgos en esta área. La AHA ha invertido más de $5 mil millones en investigación, convirtiéndose en la mayor fuente de financiamiento sin fines de lucro para la investigación de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, después del gobierno federal. La AHA cuenta con una división, la American Stroke Association (ASA), que amplifica los esfuerzos para educar a las personas sobre la prevención y el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.
Es organizado y conferido en forma bianual por la Fundación María José Jove, creada en 2003, que desarrolla su actividad a favor de la infancia y de la inclusión social. El objetivo del concurso es apoyar la práctica artística y el fomento y difusión de las artes visuales. Del certamen, que es definido por un jurado internacional, pueden participar artistas de hasta 40 años de cualquier nacionalidad y lugar de residencia. El ganador recibe un premio de 12.000 euros y su obra pasa a formar parte de la Colección de arte de la Fundación María José Jove. El jurado valora especialmente la trayectoria artística de los aspirantes, su discurso sociocultural y proyección internacional. A partir de la edición de 2021 el que hasta entonces se llamó Premio de Internacional de Arte Fundación María José Jove, cambió su denominación por Premio Internacional de Arte Marta García Fajardo, en reconocimiento a la trayectoria de quien fue directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove e impulsora del concurso, fallecida en enero de ese año.
Fue entregado entre los años 1961 y 1967 por el Congreso Internacional de Editores para ser restituido en 2011 por la fundación Formentor con el patrocinio de las familias Barceló y Buadas. El nombre del premio refiere al famoso hotel de la isla española de Mallorca, donde se hacían reuniones literarias. El Prix Formentor, como también se lo conoce, otorga un premio en efectivo de 50.000 euros a un solo autor por el conjunto de su obra.
Creado en 1987 bajo el patrocinio de Eulalio Ferrer Rodríguez que eligió a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) como sede para entregar el galardón y organizarlo, junto con la Fundación Cervantina de México, para destacar la labor literaria o científica de las personalidades cuya obra tenga una repercusión y dimensión humanística. El premio tiene antecedente en otro patrocinado por el mismo mecenas y dedicado a su padre, el Premio de Novela Eulalio Ferrer que se entregó en el Ateneo Santander. Desde un inicio el Premio Internacional Menéndez Pelayo se entrega a personalidades con una trayectoria importante en las letras hispanas. La propuesta de los candidatos la realizan universidades y academias, así como las Fundación Cervantina de México vinculadas a la cultura literaria, humanística o científica de los países de estas lenguas.
Lo otorga la Municipalidad de Jerusalén desde 1963 en forma bienal en años impares a escritores cuyo trabajo se haya orientado a temas vinculados con la libertad del hombre, de la sociedad, de la política y de las Formas de gobierno. El premio se entrega en la Feria Internacional del Libro de Jerusalén.
Conocido también como Premio Cervantes es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente desde 1976 por el Ministerio de Cultura y Deporte de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana pese a no ser el de mayor monto. Distingue la obra global de un autor cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. Otorga 125.000 euros y toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha.
Son unos galardones que otorga anualmente esta asociación para distinguir a películas, artistas, técnicos y escritores relacionados con la actividad cinematográfica, tanto española como internacional. El ganador es distinguido con una medalla de bronce sin dotación económica. La primera edición se celebró en 1946 convirtiéndolo en el premio más antiguo de España en su clase.
Es un premio literario español creado en 1984 en honor a la escritora Carmen Conde, primera mujer en ser nombrada académica de número de la Real Academia Española. Es convocado por Ediciones Torremozas, editorial fundada por la poeta Luzmaría Jiménez Faro para promocionar la literatura escrita por mujeres.
Fue creado en 1991 por el PEN Club en Francia y la Casa de América Latina en París, entidades a la que se suma la Sociedad de los lectores y amigos de Roger Caillois. Se otorga cada año a un autor de América Latina y un autor de lengua francesa. Desde 2007, se otorga también el premio Roger Caillois de ensayo.
Lo otorgad anualmente el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile desde 2012. Es patrocinado por la Fundación que lleva el nombre del escritor chileno Manuel Rojas. La elección está a cargo de un jurado internacional integrado por cinco personalidades, dos jurados chilenos y tres extranjeros. El galardonado recibe 60.000 dólares, una medalla y un diploma.
El Georg Forster Research Award es otorgado por la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt (AvH) en reconocimiento a investigadores cuyos descubrimientos fundamentales, nuevas teorías o conocimientos han tenido impacto significativo en su propia disciplina, y por fomentar desarrollos científicos en países emergentes que puedan contribuir a dar solución a algunos de los desafíos que afrontan. Anualmente se da un máximo de seis premios, a científicos de todas las disciplinas, provenientes de 141 países en desarrollo.
Es otorgado cada dos años desde 2010 por el Consejo de la Asociación Europea de Economía (EEA). El premio lleva el nombre de Birgit Grodal, la primera mujer elegida presidenta de la EEA, fallecida en 2004 antes de asumir la presidencia. Está destinado a mujeres economistas radicadas en Europa que hayan realizado una contribución significativa a la profesión. El premio es patrocinado por el Banco Central de Dinamarca (Danmarks Nationalbank).
Es acordado por la Fundación Yrjö Jahnsson, con sede en Finlandia, y por la Asociación Europea de Economía (EEA). Se entrega cada dos años desde 1993 a economistas menores de 45 años que han contribuido de forma significativa en investigación teórica y aplicada, preferentemente vinculada con la economía en Europa y con el intercambio entre estudiantes, investigadores, y profesores. El ganador recibe 20.000 euros de la Fundación.
Es otorgado cada dos años por la Asociación Económica Alemana (Verein für Socialpolitik) en honor al economista austriaco y cofundador de la Escuela Austriaca de Economía Carl Menger. Fue concedido por primera vez en 2014 en reconocimiento al excelente trabajo de investigación relacionado con la macroeconomía y la política monetaria. Está destinado a economistas menores de 46 años que enseñen economía en una universidad europea, y está patrocinado conjuntamente por los bancos centrales de Alemania, Austria y Suiza (Deutsche Bundesbank, Österreichische Nationalbank, Schweizerische Nationalbank). El ganador del premio recibe 20.000 euros.
rganización estadounidense sin fines de lucro que reconoce a los ingenieros e inventores individuales que poseen una patente estadounidense de tecnología altamente significativa.
Lo otorga anualmente desde 2001 la organización PCR de los Estados Unidos, cuya misión es ayudar a la comunidad cardiovascular a compartir conocimientos, experiencias y prácticas. Sus actividades abarcan desde la organización de cursos anuales en Europa, Asia, África y Oriente Medio hasta la edición de una revista científica, publicación de libros de texto y la impartición de sesiones de formación y cursos en línea sobre temas temáticos. Los cursos se basan en temas como Intervenciones Coronarias, Hipertensión y Accidentes Cerebrovasculares, Intervenciones Periféricas, Enfermedad Valvular e Insuficiencia Cardíaca
Fue instituido en 1972 por el Texas Heart Institute por distinguir logros científicos. El premio reconoce a aquellos cuyas innovaciones han hecho contribuciones significativas a la medicina y cirugía cardiovascular. ERl premio honra la memoria del señor Ray C. Fish, cuya Fundación Ray C. Fish donó al Instituto 5 millones de dólares, que sirvieron de garantía para construir instalaciones suficientes para albergar al creciente número de pacientes cardíacos que llegaban al Instituto en la década de 1960.
Fundado en Estados Unidos por Edward B. Diethrich, MD en 1992, es un grupo de médicos multidisciplinarios, estudiantes, profesionales de la salud aliados y líderes de la industria que colaboran a través de la investigación y la educación para mejorar las intervenciones cardíacas y vasculares y atención al paciente en todo el mundo. ISEVS se dedica a mejorar la educación global y la experiencia clínica en el tratamiento de enfermedades cardíacas y vasculares utilizando tecnologías innovadoras y técnicas intervencionistas para mejorar la atención al paciente en todo el mundo.
La distinción fue creada en 2003 y se otorga anualmente para reconocer a los miembros de la AHA/ASA por sus contribuciones científicas significativas, originales y sostenidas que han avanzado en la misión de la asociación de «ser una fuerza implacable para un mundo de vidas más largas y saludables». La AHA fue fundada en 1924 por seis cardiólogos como sociedad científica profesional y en 1948 se convirtió en organización de salud voluntaria a nivel nacional de los Estados Unidos, compuesta por voluntarios científicos y legos y apoyada por personal profesional. Desde entonces la Asociación ha crecido en tamaño e influencia, a nivel nacional e internacional. En el año 2023 tenía más de 35 millones de voluntarios y simpatizantes, así como a nuestros más de 2900 empleados. Obtenga más información sobre nuestra historia de salvar vidas.
Instituido en 2003, reconoce y promueve la innovación dentro de la radiología intervencionista, continuando el desarrollo innovador histórico de IR que ha revolucionado la medicina. Premia a personas que han conceptualizado e implementado una idea que ha tenido impacto ventajoso en la práctica de la radiología intervencionista por un dispositivo, técnica, enfoque, modelo de práctica clínica o cualquier cosa que tenga una mejora significativa en la calidad de la atención al paciente o en la economía de la práctica intervencionista.
Es una de las principales organizaciones sin fines de lucro del mundo dedicada a la innovación, la investigación y la educación en cardiología intervencionista. Su simposio científico emblemático Transcatheter Cardiovascular Therapeutics® (TCT®), es la reunión más importante sobre medicina cardiovascular intervencionista. La CRF promueve la Conferencia Anual Gala Pulse of the City, Nueva York donde reúne fondos para áreas innovadoras de investigación, capacitar a los médicos líderes del mañana y educar a la comunidad médica y al público sobre la salud del corazón. El Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) Achievement Award fue creado en 1988 por CRF.
La Medalla James Cook es el premio más prestigioso que otorga la Royal Society of New South Wales de Australia, destinada a las destacadas contribuciones a la ciencia y el bienestar humano, en y para el hemisferio sur. Se otorgó por primera vez en 1947 y desde entonces se entrega cada año. Fue establecida por medio de una donación de Henry Ferdinand Halloran quien, en septiembre de 1942, decidió celebrar sus 50 años como miembro de la Sociedad haciendo ese obsequio. En mayo de 1943, el Consejo decidió utilizar la donación y estableció la Medalla James Cook, que fue diseñada por el escultor Lyndon Dadswell.
La Medalla Banting por Logros Científicos es un premio más importante que otorga la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés). Fue entregado por primera vez en 1941 en memoria de Sir Frederick Banting, el científico médico premio Nobel distinguido como uno de los investigadores clave en el descubrimiento de la insulina y su uso terapéutico. Se otorga anualmente para honrar logros profesionales altamente meritorios en el campo de la investigación de la diabetes.
La Medalla Baly es un premio bienal otorgado por el Royal College of Physicians (RCP), la facultad más antigua de Inglaterra establecida en 1518 por el Rey Enrique VIII y dedicada a mejorar la práctica de la medicina. El premio fue fundado gracias a la donación de Frederick Daniel Dyster, recibida en 1866, en memoria del médico inglés William Baly. La Medalla de Oro está destinada a aquellas personas que en los dos años anteriores a la concesión del premio se hayan destacado de manera sobresaliente en la ciencia de la fisiología, y es atribuida por recomendación del Presidente y el Consejo de la RCP, y presentada con motivo de la conferencia anual llamada Harveian Oration.
La Medalla Dale es el premio más importante que otorga cada año la Sociedad de Endocrinología de Reino Unido a un miembro de la comunidad científica en reconocimiento a sus estudios destacados que han cambiado fundamentalmente la comprensión de la endocrinología. La Sociedad se compromete a reconocer y recompensar la excelencia en la investigación y la práctica clínica de los científicos y médicos que trabajan en el campo de la endocrinología a través de sus ocho premios anuales, y su objetivo es celebrar la diversidad de la disciplina y la comunidad.
Fue fundado en 1966 por el Instituto Weizmann de Ciencias, una universidad pública de investigación ubicada en Rehovot, Israel, dedicada exclusivamente a las ciencias naturales y exactas. y se otorga anualmente a un pequeño y distinguido grupo de líderes y científicos mundiales a quienes el Instituto ha querido honrar, y a filántropos y líderes a quienes el Instituto ha querido agradecer. Entre los premiados más destacados se encuentran Margaret Thatcher, ex Primera Ministra del Reino Unido, y Jacques Chirac, ex Presidente de Francia.
Es otorgado por la Biblioteca Internacional de Munich a obras de Literatura Infantil y Juvenil que presentan características destacables según su temática, originalidad y estilo siguiendo el criterio de más de 20 profesionales de la literatura.
Beca Guggenheim – Fue creada en 1925. Es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes, salvo en las artes escénicas. La Fundación fue instituida por el empresario minero, político republicano y filántropo de los Estados Unidos Simon Guggenheim y su esposa, en memoria de su hijo John, fallecido en 1922. Las becas se otorgan en dos concursos anuales: uno abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá y otro abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe.
El premio es resultado de un convenio entre la Fundación Grinzane Cavour de Italia y el Gobierno del Piemonte y la Intendencia Municipal de Montevideo. Está destinado a promover el conocimiento de los escritores latinoamericanos en Italia y contribuir a la integración cultural de América Latina. El premio para el ganador consiste en la traducción al idioma italiano, la edición en Italia y la estadía del ganador o la ganadora en ese país.
Es otorgado por el gobierno de Venezuela. Fue creado en honor al novelista y político venezolano del mismo nombre en agosto de 1964 mediante un decreto del entonces presidente Raúl Leoni y la primera edición tuvo lugar en 1967. En sus comienzos buscaba premiar a escritores latinoamericanos pero desde 1990 incluye a todo el ámbito hispanohablante. Si bien el propósito ha sido que el premio fuera bianual, fue discontinuado por razones políticas en distintos momentos. Desde un principio se convirtió en uno de los premios más importantes en el ámbito de la narrativa en lengua castellana, en plena coincidencia con el boom latinoamericano, a tal grado que los primeros tres ganadores, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, eran parte de dicho movimiento.
Son convocados anualmente desde 1949 por el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de premiar la creación, la investigación y la producción de calidad realizada en Barcelona por creadores o colectivos que trabajan o por instituciones y organizaciones barcelonesas que las promueven o producen. La elección de las obras las hace un jurado integrado por cinco personas para cada uno de los ámbitos. En categoría de literatura, los Premios Ciudad de Barcelona otorgados por el ayuntamiento se iniciaron alrededor del año 1950. Originalmente la entrega se realizaba el 26 de enero, en conmemoración de la entrada de las tropas franquistas en Barcelona en 1939. A partir de 1978 pasaron a otorgarse en septiembre y desde 1985 se entregan el 12 de febrero.
Se otorga desde 1956 al mejor libro de narrativa publicado en España a lo largo del año anterior en idioma castellano. Los autores pueden ser de cualquier nacionalidad, teniendo como única condición que su trabajo haya sido publicado por una editorial española. El jurado está formado normalmente por 22 miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios.
Es una distinción entregada anualmente durante la celebración de la Semana Negra de Gijón a la mejor novela de fantasía, ciencia ficción o terror publicada originalmente en castellano. No tiene dotación económica, pero la composición independiente y cambiante de su jurado, integrado por especialistas destacados, lo ha convertido en uno de los principales referentes de la narrativa de género española.
Es concedido anualmente en España por la Editorial Anagrama a una novela inédita en Idioma español. Creado en 1983, toma su nombre de Jorge Herralde, fundador y propietario de la editorial. Se falla el primer lunes de noviembre de cada año.
Creado en 1974 por el escritor y crítico francés Jean-Pierre Fontana durante el Festival de la Ciencia Ficción de Clermont-Ferrand. Originalmente titulado Grand Prix de la Science-Fiction Française, fue rebautizado con su nombre actual en 1992 para incluir nuevos géneros. Cada año, un jurado compuesto por doce especialistas reconoce un libro o un autor en varias categorías que han variado a lo largo del tiempo.
Fue establecido en 2010 por la Fundación Ambiental AEON de Japón en conmemoración al Año Internacional de la Biodiversidad declarado por las Naciones Unidas, además del vigésimo aniversario de la Fundación y la celebración de la décima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 10). Es un premio bienal que honra a personas que han realizado contribuciones destacadas a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad a nivel global, regional o local, con el objetivo de extender la influencia de los esfuerzos individuales en el desarrollo de diversos proyectos relacionados con la biodiversidad en todo el mundo y crear conciencia. Está destinado a tres académicos, expertos, científicos que trabajen el tema de la biodiversidad alrededor del mundo. Cada ganador recibe una placa de madera, un obsequio conmemorativo y un premio monetario de 100.000 dólares estadounidenses.
Fueron instituidos por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en 1983 y se otorgan anualmente. Reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y cultural. Es uno de los premios más prestigiosos en el campo del periodismo mundial. En su trayectoria, los Premios han ido incorporando nuevos valores. En la XXXVII, la AECID y EFE crearon el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Cultural y Desarrollo Social.
Se otorgan en Rusia desde 2018. Su propósito es desarrollar el arte clásico, acercándolo a un público más amplio y presentar a los representantes más brillantes de la escena clásica.
La organiza desde 1970 el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Es uno de los eventos culturales más importantes celebrados en la región caribeña, pues propicia el intercambio de ideas y el contacto con diferentes artistas. En 1986 se le añadió al nombre “y del Caribe” procurando incluir esta área geográfica en el evento. La Bienal tiene como propósito presentar lo mejor de la producción gráfica en América Latina y el Caribe, destacando las nuevas propuestas y los nuevos discursos y técnicas
Es la mayor celebración de la palabra escrita del mundo anglosajón. Comenzó a realizarse en 1983 y se ha convertido en un evento clave en la temporada de verano de la ciudad y por su popularidad y el interés de una gran cantidad de países desde 1997 se realiza anualmente. El Festival programa más de 900 eventos. Escritores de todo el mundo se reúnen en este foro único en el que la audiencia y el autor intercambian opiniones. El Festival ha desarrollado una excelente reputación por su programa internacional, que ha llevado a Escocia a un gran número de autores de todo el mundo y ha descubierto nuevas voces internacionales ante el público anglosajón. Cada año, Charlotte Square Gardens y el West End de George Street en el corazón de la histórica Ciudad Nueva de Edimburgo se transforman en un pueblo mágico de tiendas de campaña. El festival del libro coincide con otros dos grandes festivales en Edimburgo, el Fringe Festival y el Festival Internacional de Edimburgo.
Es un galardón creado en 1969 por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) con financiamiento de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (DGCS/MAECI), cuyo objetivo principal es promover las relaciones culturales entre Italia y los países latinoamericanos y dar a conocer la producción literaria latinoamericana contemporánea traducida y publicada en italiano.
El Premio Kirwan de Pregrado reconoce a los profesores o al personal que han hecho contribuciones excepcionales a la calidad de la educación de pregrado en la Universidad.
Tiene origen en la Organización Meteorológica Internacional, predecesora de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Premio de la OMI se otorga anualmente. El primero fue presentado al Dr. Th. Hesselberg de Noruega en 1956. Inicialmente, el Premio de la OMI se otorgó en reconocimiento a contribuciones destacadas en el campo de la meteorología. En 1971, cuando el mandato de la OMM pasó a incluir la hidrología operativa, el alcance del Premio de la OMI se amplió para incluir la hidrología.
Se otorga anualmente desde 1992 a un homenajeado en reconocimiento a sus destacadas contribuciones en las ciencias atmosféricas, el acoplamiento atmósfera-océano, el acoplamiento atmósfera-tierra, los ciclos biogeoquímicos, el clima o aspectos relacionados del sistema terrestre. La medalla lleva el nombre de Roger Revelle, un oceanógrafo que hizo contribuciones sustanciales a la concienciación sobre el cambio climático global.
Revelle fue presidente de la sección de Ciencias Oceánicas de la AGU (1956-1959). Fue reconocido por sus importantes contribuciones al estudio de la oceanografía, entre ellas: trabajos pioneros sobre el equilibrio del dióxido de carbono en los océanos y su efecto en la modificación del clima, fomento de la exploración oceanográfica que presagia la tectónica de placas, observaciones sobre los efectos biológicos de la radiación en el medio marino, y sus estudios sobre el crecimiento de la población humana y el suministro mundial de alimentos.
Son otorgados anualmente en tres categorías por la organización sin fines de lucro Women in Nuclear Global, radicada en Austria. Fueron creados para honrar y celebrar a quienes logran resultados inspiradores, significativos e impactantes para WiN Global, la inclusión y la diversidad, y el sector nuclear. Las categorías son: Excellence, que se entregan desde 1996 y se otorgan a quienes han comunicado de manera consistente, efectiva y positiva los mensajes clave para las aplicaciones nucleares; Honorary (desde 2014), que honra a persona u organización que ha demostrado una dedicación sobresaliente a WiN Global y los Capítulos WiN y Nuclear Future (desde 2021), destinado a una persona menor de 40 años que ha demostrado un compromiso sobresaliente con WiN Global y sus capítulos.
Es otorgado anualmente a solo cinco publicaciones científicas destacadas de cada Revista de Endocrinología por su originalidad, contenido y contribuc
La entidad, fundada en 1924, agrupa a científicos, tecnólogos y administradores de ingenios de unos 65 países
Es concedida por el “Comité Nacional de Directores del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés), en reconocimiento de un significativo trabajo de influencia duradera en la teoría y en la práctica de la arquitectura»». Es el mayor galardón del Instituto. El premio se otorga de forma discontinuada desde 1907, pero desde 1947 ha sido más o menos anual. En ocasiones ha sido conferido a profesionales en forma conjunta.
Prestigioso premio internacional que el Aga Khan Development Network (AKDN) otorga cada tres años desde 1977 a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo musulmán, o relacionados con éste, por establecer nuevos estándares de excelencia en arquitectura, prácticas de planificación, preservación histórica y arquitectura paisajística. El Premio busca identificar y fomentar conceptos de construcción que aborden con éxito las necesidades y aspiraciones de sociedades de todo el mundo, en las que los musulmanes tienen una presencia significativa. La AKDN es un grupo de agencias de desarrollo privadas y no confesionales, que procuran reforzar a comunidades e individuos para mejorar sus condiciones de vida y oportunidades, principalmente en la África Subsahariana, África Central, Asia del Sur y el Oriente Medio, aunque sus actividades se extienden a otras regiones. Fundada y dirigida por el príncipe Karim al-Hussayni, el Aga Khan IV, la red se enfoca en la salud, la educación, la cultura, el desarrollo rural, la construcción de instituciones y la promoción del desarrollo económico.
Instituido en 1991 por la compañía global productora y proveedora de materiales para la industria de la construcción Cementos Mexicanos. Es un premio innovador y líder en la industria de la construcción. Premia las mejores prácticas constructivas. Reconoce obras no solo por su ejecución o diseño sino también por promover una mejor calidad de vida de usuarios y comunidades.
Recompensa la investigación pura o aplicada realizada por científicos de 36 años o menos en ciencias naturales o sociales o en tecnología.
Establecido en 1991 por la Fundación para la Investigación y la Tecnología – Hellas (FORTH) para honrar la memoria de Basilis Xanthopoulos, destacado relativista general griego. En 1997, Abhay Ashtekar, Presidente del entonces Comité de Selección, organizó con FORTH la transferencia del premio a los auspicios de la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación (ISGRG). El premio se otorga durante las conferencias internacionales trianuales de la Sociedad a un científico de menos de 40 años que haya realizado contribuciones destacadas (preferiblemente teóricas) a la física gravitatoria. El valor monetario del Premio es de aproximadamente US $ 10.000.
Fue establecido en 1994 por el Comité de Minorías en Física de la Sociedad Americana de Física (APS, por sus siglas en inglés) para promover la participación de las minorías infrarrepresentadas en la física mediante la identificación y reconocimiento de una distinguida minoría de físicos que ha hecho contribuciones significativas a la investigación en física. Durante 18 años el premio fue apoyado por la Corporación de Investigación, una fundación privada para el avance de la ciencia y la tecnología. Posteriormente fue respaldado por una subvención de la Fundación Alfred Sloan. Actualmente es financiado por donaciones individuales e institucionales.
Lo otorgan cada año desde 1959 conjuntamente la Sociedad Física Estadounidense y el Instituto Estadounidense de Física. Fue creado por la Fundación Heineman en honor del ingeniero y empresario estadounidense Dannie Heineman. A partir de 2006, entrega 7.500 dólares y un certificado citando las contribuciones aportadas por el beneficiario, más los gastos de viaje para asistir a la reunión de premiación.
Instituida en honor del físico P.A.M. Dirac. El premio, dado cada año el 8 de agosto, fue entregado por primera vez en 1985. Un comité internacional de distinguidos científicos selecciona al ganador de una lista de candidatos nominados. El comité invita a presentar nominaciones en los campos de física teórica y matemáticas.
Lo otorga anualmente desde 1998 el Instituto de Física Teórica y Experimental de Moscú por trabajos de física teórica. Fue instituido en honor al físico ruso Isaak Pomeranchuk, que junto con Lev Landau fundó el mencionado Instituto.
Fue creado por el millonario ruso Yuri Milner para reconocer a científicos que investigan en Física Fundamental con ideas todavía no corroboradas. Es el reconocimiento académico que más dinero otorga en el mundo: tres millones de dólares.
La confiere cada cuatro años la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. Fue establecida en 1925 en ocasión del 50 aniversario del doctorado de Hendrik Lorentz. ganador del Premio Nobel y padre de la física teórica en los Países Bajos. La medalla de oro es entregada por importantes contribuciones en física teórica, pero en el pasado se les dio también a físicos experimentales. Once de los 21 galardonados recibieron con posteridad el Premio Nobel.
Lo auspicia cada año en Londres la World Photography Organisation (WPO). Su propósito es elevar la carrera de los fotógrafos al siguiente nivel y ofrecer una perspectiva de la fotografía actual en toda su diversidad. Tiene cuatro categorías: Professional, Open, Youth y Student Focus.
Instituido en 1986 en homenaje a la memoria de la reconocida escritora italiana (n 18 agosto 1912 – f. 25 de noviembre 1985). Su prestigio parte de la composición del jurado, que incluye a los intelectuales y escritores más reputados de Italia. La entrega del premio ha ido mudando de lugares. Se ha llevado a cabo en Procida, Ischia, Bacoli, Sorrento, en 2007 se trasladó a Roma, en 2008 a Nueva York, entre 2009 y 2014 se realizó nuevamente en Roma y en 2015 regresó a Nápoles. El premio se otorga en diversas categorías: obra de ficción de autor consagrado; obra de no ficción italiana o extranjera; poesía; mejor libro extranjero, de comunicación, de literatura infantil y a la trayectoria de la participación ciudadana. Desde 2012, año del centenario del nacimiento de Elsa Morante, fue agregada la sección «Morante de la música», que premia a los mejores cantantes italianos.
Fue introducido en 2019 para honrar a personas que hicieron una contribución sobresaliente a la industria de la gastronomía y emplearon su perfil de chef para crear conciencia e impulsar un cambio positivo. Es complemento de la elección anual de los 50 mejores restaurantes de América Latina, concurso promovido desde 2013 por la organización Latin America’s 50 Best Restaurants que forma parte de la marca 50 Best, publicada por William Reed.
Es otorgado anualmente por la Casa de las Américas de La Habana (Cuba) desde 1960. Llamado originalmente Concurso Literario Hispanoamericano (1960), pasó a ser Concurso Literario Latinoamericano en 1964, y finalmente, en 1965, adquirió su actual nombre. Desde 1960 las principales categorías de premiación son poesía, cuento, novela, teatro y ensayo. Posteriormente se agregaron testimonio (1970), literatura para niños y jóvenes (1975), literatura caribeña de expresión inglesa (1975), literatura caribeña francófona (1979), literatura brasileña (1980) y literatura indígena (1994)
Es otorgado anualmente por la Escuela de Matemáticas del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (IAS) en memoria de Raphaël Salem, matemático griego distinguido por su profundo estudio de los vínculos entre las series de Fourier y la teoría de números y por sus aplicaciones pioneras de métodos probabilísticos en estos campos. El premio fue fundado por la esposa de Salem, Adriana, en 1968 en Francia y está destinado a jóvenes matemáticos que hayan realizado un trabajo sobresaliente en análisis armónicos y temas relacionados al campo de interés de Salem. Los ganadores son invitados a visitar la IAS y a dar una conferencia junto con la concesión del premio.
Es otorgado cada tres años por la Sociedad Estadounidense de Matemáticas (AMS) en memoria del profesor Maxime Bôcher, quien fue presidente de la AMS entre 1909 y 1910. Está destinado a trabajos de investigación destacados en análisis que hayan sido publicados en una revista norteamericana reconocida durante los seis años anteriores. El monto del premio es de 5 mil dólares. Es el premio más antiguo que otorga la AMS.
Se otorga anualmente desde 1995 a una personalidad internacional que haya contribuido particularmente a desarrollar y mejorar los vínculos culturales y económicos con Italia a través de los negocios considerados estratégicos para la promoción e internacionalización de las empresas italianas.
Es otorgado anualmente por la Fundación Negocios por la Paz con sede en Oslo, Noruega. Está destinado a empresarios que promueven de manera excepcional, a través de sus acciones empresariales, la relación interdependiente entre las empresas y la paz, y que creen éticamente tanto valor económico como valor para la sociedad. La Fundación homenajea hasta siete empresarios cada año y los galardonados son seleccionados por un comité independiente formado por ganadores de los Premios Nobel de la Paz y Economía. El premio es una estatuilla realizada por el escultor Bruce Naigles.
La otorga anualmente la institución desde 1977. Es el máximo honor que otorga la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) fundada por David Rockefeller en 1965. Reconoce las contribuciones realizadas al mundo empresarial, el compromiso con la responsabilidad social y ambiental y la participación activa en iniciativas de arte y educación en las Américas.
Instituido en el testamento del filósofo y artista Rolf Schock (1933-1986). Se entregó por primera vez en Estocolmo (Suecia) en 1993 y desde entonces se otorga cada dos o tres años en cuatro categorías. Los premios son definidos por comités de tres de las Reales Academias Suecas: los Schock de Lógica y Filosofía y de de Matemáticas, los decide la Real Academia de las Ciencias de Suecia; el de Artes Visuales, la Real Academia Sueca de Arte y el de Artes Musicales, la Real Academia Sueca de Música. Los ganadores reciben 400.000 coronas suecas.
Es otorgado anualmente desde 1970 por la American Mathematical Society, para distinguir la labor de investigación y escritura en el campo de las matemáticas. La forma en que se otorgan los premios fue objeto de modificaciones en 1976 y en 1993, pero el objetivo inicial de honrar a la escritura expositiva, así como la investigación se ha mantenido. Desde 1993 ha habido una división en tres categorías. Los premios se originaron en una donación de Leroy Steele, y se establecieron en honor a los matemáticos George David Birkhoff, William Fogg Osgood y William Caspar Graustein. Los premios constan de 5.000 dólares estadounidenses, no se adjudican de forma estricta a matemáticos nacionales sino que tienen en cuenta la actividad matemática en los EE. UU. y la escritura en inglés (originalmente, o en la traducción).
Lo confiere anualmente la Fundación Wolf, fundada por Dr. Ricardo Wolf, un inventor alemán. Se otorga desde 1978 a artistas y científicos destacados por sus logros en beneficio de la humanidad y las relaciones fraternales entre los pueblos, independientemente de nacionalidad, raza, color, religión, sexo u opiniones políticas. Cada nominado debe haber tenido una distinguida carrera internacional. El premio se entrega en Israel. Los premios se otorgan en seis campos: Agricultura, Química, Matemáticas, Medicina, Física, y un Premio de la Fundación Wolf de las Artes que rota anualmente entre arquitectura, música, pintura y escultura. Cada premio consiste en un diploma y 100.000 dólares.
Las confiere cada cuatro años la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA) en reconocimiento de toda una carrera de excelencia en la investigación y a contribuciones relevantes en el desarrollo de la matemática en el continente americano. El nombre del premio es en tributo a la memoria del ingeniero y matemático estadounidense de origen ruso, pionero en el desarrollo de las técnicas algebraicas de topología, palabra que él creó en 1930. La UMALCA es una institución regional creada en 1995 por las sociedades matemáticas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela para impulsar la cooperación y el intercambio académico entre matemáticos. Después de incorporaron las sociedades matemáticas de Ecuador, Paraguay, Bolivia y Costa Rica. Las actividades más destacadas de la UMALCA son el Congreso Latinoamericano de Matemáticos y las escuelas Emalca.
Creado en 2004 por Sir Run Run Shaw, un líder en la industria de los medios en Hong Kong y filántropo, para honrar a “las personas, independientemente de su raza, nacionalidad y creencia religiosa, que han logrado importantes avances en los medios académicos y de investigación científica o aplicación, y cuyo trabajo ha dado lugar a un profundo y positivo impacto en la humanidad”. Es conocido como el Premio Nobel oriental.
Es un premio anual instituido por el Parlamento Noruego en 2002 y que es conferido por la Academia Noruega de Ciencias y Letras por iniciativa del Rey de Noruega a un matemático destacado. Incluye una remuneración de 7,5 millones de coronas noruegas (unos 676.500 euros). El premio fue creado en el bicentenario del nacimiento del insigne matemático noruego Niels Henrik Abel, fallecido prematuramente, a los 26 años.
Es un prestigioso certamen anual fundado en 1960 en Long Beach para competir con el concurso de Miss Universo que ese año había sido trasladado a Miami Beach. El concurso es organizado por la Asociación Cultural Internacional. La Organización tiene base en Tokio, Japón. El concurso recibe anualmente a más de 60 reinas de todo el mundo y la final es televisada por TV Tokio.
Son conferidos desde 2019 por eLife, una organización sin fines de lucro fundada en 2011 por el Instituto Médico Howard Hughes, de Estados Unidos; la Sociedad Max Planck, de Alemania y el Wellcome Trust, del Reino Unido, y dirigida por investigadores con la misión de acelerar el descubrimiento a través de mejoras en la publicación científica, la tecnología y la cultura de la investigación. Los premios brindan visibilidad y oportunidades de colaboración para científicos de grupos subrepresentados. Los premios llevan el nombre de Ben Barres, en homenaje a la memoria del científico transgénero y ex editor de reseñas de eLife, que se destacó como un luchador por la igualdad de género.
Promovido desde 2019 por el empresario y patrocinador argentino Mario Saslovsky, reconoce los méritos de un artista visual de cualquier nacionalidad que cultive el género artístico de pintura abstracta. La obra puede ser llevada a cabo en cualquier tipo de pigmento, material y soporte físico y no debe haber sido premiada en otro certamen. El premio, único e indivisible, que se entrega anualmente en Madrid, consiste en tres mil euros y un diploma acreditativo.
Fueron establecidos en 1917 según lo dispuesto en su testamento por el editor estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer. La Universidad de Columbia está a cargo de su administración. Los premios se otorgan anualmente en 22 categorías por logros sobresalientes en periodismo impreso y digital, literatura y composición musical. Los ganadores reciben un certificado y 15.000 dólares.
Certamen internacional de belleza femenina creado en Londres en 1951 por el empresario y filántropo británico Eric Morley para competir con el concurso Miss Europa.
Juzga la belleza integral, elegancia, personalidad, porte, pose, seguridad, conciencia social y salud física de las candidatas provenientes de diferentes países del mundo. Cada concursante representa únicamente a su nación de origen y la ganadora del título lo lleva por el periodo de alrededor de un año. Inicialmente se lo llamó Festival Internacional de la Bikini, para pasar a ser Miss Mundo en 1951. Tras el fallecimiento de Morley, en 2000, su viuda, Julia Morley, asumió la presidencia de la Organización Miss Mundo (OMM). La Miss Mundo tiene una agenda altruista asociada a las causas de la OMM y cuenta con más de 250 millones de libras para obras de caridad globales. Durante su reinado la Miss Mundo vive en Londres.
Ranking creado en 2003 por la revista Restaurant (Reino Unido). Se define por el asesoramiento de 150 expertos. La ceremonia anual de entrega de premios se celebró en Londres de 2003 a 2015, Nueva York en 2016, Melbourne en 2017, País Vasco en 2018, Singapur en 2019, Flandes en 2021 y Londres en 2022.
Los confiere anualmente desde 1986, en tres categorías, la prestigiosa revista francesa de cocina Le Chef . Los ganadores surgen de una amplia elección por sus colegas.
El Programa Pew Fellows en Conservación Marina otorga becas anualmente a científicos de todo el mundo que se encuentren a la mitad de su carrera o proyecto con el propósito de promover el conocimiento y la innovación en la protección de los océanos. Es parte de la División de Ciencias Ambientales de The Pew Charitable Trusts, la organización no gubernamental independiente sin fines de lucro, fundada en 1948, cuya misión es servir al interés público “mejorando la política pública, informando al público y fortaleciendo la vida cívica”. Los proyectos marinos de Pew en ciencia y conservación ambiental se encuentran entre los más grandes del mundo en tamaño y alcance. Las becas apoyan proyectos que contribuyan a la investigación de la conservación marina, que mejoran la capacidad de liderazgo, propenden a la divulgación, promueven la educación sobre la conservación e informan la toma de decisiones políticas. Cada beneficiario recibe una subvención de 150.000 dólares, asignada a lo largo de tres años, para completar un proyecto de conservación marina original basado en la investigación.
Se establecieron en asociación con la National Geographic Society y la Fundación Howard G. Buffett para reconocer a los héroes de la conservación por su trabajo y contribución a lo largo de los años, ampliando los límites del conocimiento y la práctica de conservación en sus países. Cada año se entregan dos premios: uno por logros en África, establecido en 2002, y otro por logros en América Latina, establecido en 2005. Están destinados a aquellas destacadas personas que hayan demostrado liderazgo en la gestión y protección de los recursos naturales en sus regiones y países, y que sean modelo inspirador de la conservación. Los ganadores reciben en una ceremonia en Washington D.C. las honras y un premio único de 25 mil dólares para apoyar su trabajo en curso.
Es otorgado cada dos años por la Sociedad Zoológica de Indianápolis desde 2006 y está destinado a personas que hayan logrado importantes victorias en el avance de la conservación de una especie animal o grupo de especies. También es conocido como el “Nobel” de la Conservación Animal. El galardonado es seleccionado entre seis finalistas por un jurado experto en conservación a nivel mundial. El premio consiste en 250.000 dólares y la estatuilla de bronce creada por el escultor sudafricano Bruce Little que representa especies en peligro de extinción en todo el mundo, tierra, mar y cielo. Los otros cinco finalistas reciben 50.000 dólares.
El IAEA, por sus siglas en inglés, pertenece a las organizaciones internacionales conexas al Sistema de las Naciones Unidas (ONU). Es el principal foro gubernamental internacional para la cooperación científica y técnica en la utilización de la tecnología nuclear con fines pacíficos. Fue fundado como organización autónoma de la ONU en 1957. Tiene oficinas centrales en Viena, Austria, y oficinas regionales desde 1979 en Toronto, Canadá y desde 1984 en Tokio, Japón así como oficinas de enlace en Nueva York desde 1957 y en Ginebra, Suiza, desde 1965. Su objeto es promover la utilización de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física. El OIEA nació como respuesta a los profundos temores y las expectativas que infundían los descubrimientos y variados usos de la tecnología nuclear.
Fue creada en 1925. Es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes, salvo en las artes escénicas. La Fundación fue instituida por el empresario minero, político republicano y filántropo de los Estados Unidos Simon Guggenheim y su esposa, en memoria de su hijo John, fallecido en 1922. Las becas se otorgan en dos concursos anuales: uno abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá y otro abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe.
Fue creada en 1925. Es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes, salvo en las artes escénicas. La Fundación fue instituida por el empresario minero, político republicano y filántropo de los Estados Unidos Simon Guggenheim y su esposa, en memoria de su hijo John, fallecido en 1922. Las becas se otorgan en dos concursos anuales: uno abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá y otro abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe.
Creado en 1994 por la American Physical Society (APS), una de las organizaciones de físicos más grandes del mundo, distingue las contribuciones realizadas por científicos en cualquier área de la física. La Beller Lectureship proporciona financiación y apoyo para que físicos distinguidos del extranjero brinden conferencias en las reuniones anuales de la APS.
Creado en 1965 por la editorial homónima, fundada en 1964 por el escritor Camilo José Cela. Se convocó hasta 1972. En 1980 el Grupo Santillana Alfaguara adquirió a Alfaguara y tras veinticinco años de ausencia, en 1998 volvió a convocar el premio de forma anual con fuerte vocación latinoamericana. Otorga al ganador 175.000 dólares y una escultura del artista español Martín Chirino. El galardón se falla en la sede del Grupo en Madrid entre febrero y marzo y se entrega un mes más tarde. La obra ganadora se distribuye simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Es otorgado por la Fundación del Rey Balduino de Bélgica en forma bianual, desde 2022, en años pares. Premia las innovaciones en la investigación estadística con impacto en la sociedad. El premio consiste en una medalla, un certificado y una recompensa monetaria de US$ 1.000.000, similar al Premio Nobel en otras disciplinas.
El certamen de belleza fue creado en 1952 en los Estados Unidos. La organización Miss Universo pasó sucesivamente de la Paramount, al Madison Square Garden y a Donald Trump. Durante la década de 1950, el concurso para Miss Universo se realizó en Long Beach. En 1960, la televisora Columbia Broadcasting System (CBS) compró los derechos y lo trasladó a Miami Beach (Florida). En 1972 el concurso comenzó su itinerario por el mundo.
Lo confiere anualmente la Asociación Internacional de Danza en Francia. Fue creado en homenaje al célebre bailarín y coreógrafo ruso Vaslav Nijinsky (N. 12 de marzo de 1889 / F. 8 de abril de 1950). Se basa en nominaciones de bailarines, coreógrafos, críticos de danza, presentadores y otros expertos en danza. Son considerados los «Oscar de la danza».
Es otorgado anualmente por la Fundación Alexander von Humboldt en Alemania en honor al astrónomo y matemático alemán Friedrich Wilhelm Bessel. Está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación y se conceden aproximadamente 20 premios a académicos extranjeros de renombre internacional en reconocimiento a sus destacados logros en investigación hasta la fecha y su excepcional promesa para el futuro. Los investigadores, independientemente de su disciplina o nacionalidad, pueden ser nominados para este premio siempre que hayan obtenido su título doctorado en los últimos 18 años. los ganadores son invitados a realizar un proyecto de investigación de su elección en Alemania en estrecha colaboración con un colega especialista.
Fue instituido en 1956 como fruto del legado de la Sra. J. Dellheim concedido al Collège de France, una de las instituciones de enseñanza superior más prestigiosas de Francia y del mundo. Siguiendo los deseos de su fundador, este premio busca ayudar y animar a los jóvenes investigadores en biología que completaron sus estudios, a que continúen sus trabajos dedicados a responder a los grandes desafíos de la humanidad en los laboratorios de la institución. El ganador recibe una recompensa de 1.600 euros y una medalla de bronce del Collège de France, en el marco de la Asamblea que realiza la institución en junio de cada año.
El Premio de Desarrollo Profesional (CDA, por sus siglas en inglés) es otorgado por la Human Frontier Science Program (HFSP), organización sin fines de lucro con sede en Estrasburgo, Francia. Financia a becarios que regresan a su país de origen o se mudan a un país miembro del HFSP para establecer su laboratorio independiente. Es el principal mecanismo de financiación ofrecido por el HFSP cuyo objetivo es fomentar la repatriación de investigadores posdoctorales después de la estancia de la beca en el extranjero. El premio, que tiene tres años de duración, anima a los candidatos a iniciar un programa de investigación original en sus propios laboratorios como investigadores independientes o seleccionar instituciones de investigación que sean diferentes de sus institutos de doctorado para facilitar su independencia científica.
Es concedido por la Fundación James S. McDonnell en apoyo a la investigación básica y aplicada en neurociencia cognitiva, psicología cognitiva y ciencia cognitiva a través de iniciativas específicas. La Fundación otorga hasta 10 premios académicos de US$ 600 mil con el objetivo de reconocer y fomentar los esfuerzos de investigación en los estudios de la cognición humana, y que sus hallazgos estén destinados a mejorar la educación, la capacitación y la neurorehabilitación. Los premios están destinados a apoyar programas de investigación originales e importantes para mejorar el estado del conocimiento en este campo.
Fue instituida por el Papa Juan XXIII en 1961 para honrar a la ciencia pura y a quienes garantizan la libertad de investigación y promueven lo que constituye la base esencial para el progreso de las ciencias aplicadas. Se confiere anualmente a un científico menor de 45 años que haya alcanzado renombre internacional. Fue instituida en ocasión del 25 aniversario de la fundación de la Academia, en honor de su fundador, el Papa Pio XI. Es uno de los premios mundialmente más destacados de la ciencia (otorgado entre otros a Stephen Hawking y varios premios Nobel). La elección la hace el cuerpo académico de la institución.
Es la distinción más alta que otorga México a los extranjeros que han prestado servicios prominentes tanto al país como a la humanidad, aunque también sirvió como reciprocidad a otras distinciones otorgadas en el extranjero a servidores públicos mexicanos. La Orden Mexicana del Águila Azteca fue creada por decreto el 29 de diciembre de 1933. Es otorgada por la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México por instrucciones del consejo establecido con este propósito encabezado por el presidente de ese país.
Es un reconocimiento profesional que, desde 1978, otorga anualmente la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana a una persona que haya dedicado su vida a la difusión de la cultura tanto a través del libro o de las publicaciones periódicas como en funciones de dirección, planeación y organización de una empresa editorial. Lleva el nombre del primer impresor americano del que se tiene registro.
Establecida por Napoleón Bonaparte en 1804 se trata de la distinción más importante que entrega el gobierno francés. La orden se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar en ese país. Incluso hay una comunidad compuesta por todos sus miembros, dotada de un nombre, un sello, un estatuto, un patrimonio y una personalidad jurídica de derecho público.
Se otorga anualmente desde 1973 en México a un escritor por la excelencia de su obra, su trayectoria y aportes a la investigación literaria. Honra la memoria del escritor regiomontano Alfonso Reyes. Lo confieren el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Sociedad Alfonsina Internacional, el gobierno del estado de Nuevo León por conducto del Consejo para la Cultura y las Artes, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Regiomontana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El galardón fue instaurado a iniciativa de la nieta de Alfonso Reyes, la crítica literaria Alicia Zendejas.
Exposición internacional de arte moderno creada en 1951 y celebrada cada dos años en San Pablo, Brasil. Es considerada la segunda bienal de artes en importancia después de la Bienal de Venecia. Fue organizada y financiada desde sus inicios por el Museo de Arte Moderno de San Pablo hasta 1962 cuando se crea la Fundación Bienal de San Pablo que asume la organización de la exposición.
Premio que confiere la Royal Society of Canada (RSC) en memoria de Lord Rutherford de Nelson, gran científico y líder en investigación nuclear. Reemplaza a la Beca Rutherford Memorial, fundada en 1952, gracias a donaciones de Lord Rutherford Memorial Fund. La Medalla es otorgada cada año desde 1980 a candidatos canadienses que hayan obtenido su doctorado en los últimos 15 años y que hayan realizado investigaciones destacadas en los campos de la física y la química.
Es conferido por los fideicomisarios del EWR Steacie Memorial Fund, una fundación privada dedicada al avance de la ciencia y la ingeniería en Canadá. Se otorga anualmente desde 1964 a jóvenes científicos o ingenieros canadienses, de 40 años o menos, que hayan realizado contribuciones notables a la investigación en Canadá. El Premio lleva el nombre del fisicoquímico y ex presidente del Consejo Nacional de Investigación de Canadá, Edgar William Richard Steacie, quien trabajó por el desarrollo de la ciencia en el país. El ganador recibe 10.000 dólares.
Establecido en 1998, el Premio es conferido por la Sociedad Interamericana de Fotoquímica para reconocer las contribuciones destacadas de los miembros de la Sociedad al avance de las ciencias fotoquímicas y fotofísicas. Los nominados son distinguidos por los logros que han alcanzado durante los últimos diez años de su carrera.
El Premio fue establecido en memoria del químico y profesor inglés, George Porter (barón Porter de Luddenham), Premio Nobel de Química en 1967. Es otorgado cada dos años conjuntamente por la Asociación Europea de Fotoquímica, la Sociedad Interamericana de Fotoquímica y la Asociación de Fotoquímica de Asia y Oceanía, a científicos que hayan contribuido de manera destacada en la ciencia de la fotoquímica, con especial énfasis en aspectos físicos, intereses que movilizaban a Porter. El ganador recibe una medalla y accede a dar charla plenaria en un gran congreso de fotoquímica.
Premio que confiere la Royal Society of Canada «por investigaciones destacadas en una rama de la astronomía, la química, las matemáticas, la física o una ciencia afín». Lleva el nombre de Henry Marshall Tory, quien fue el primer presidente de la Universidad de Alberta (1908-1928), de la Khaki University, del Consejo Nacional de Investigación de Canadáy del Carleton College. La Medalla, una pieza de plata bañada en oro, se otorga desde 1943. Hasta 1947 fue anual. Desde entonces se otorga cada dos años. de plata bañada en oro.
Creado en 1981, se otorga anualmente a académicos canadienses que se distingan por su excelente carrera en la investigación y hayan contribuido significativamente a la sociedad en los campos de humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias de la salud e ingeniería. El Premio fue administrado por el Consejo de las Artes de Canadá, financiado por la Sra. Dorothy J. Killam, en honor a la memoria y los logros de su esposo, Izaak Walton Killam. En 2021, la administración fue transferida al Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC), reestructurado en el Programa Nacional Killam que consta de los Premios Killam y las Becas Dorothy Killam. El Premio remunera a los ganadores con 100.000 dólares.
Es el mayor galardón conferido por el Instituto Químico de Canadá (CIC). El Premio es otorgado anualmente desde 1951 en conmemoración del aislamiento del níquel descubierto por el químico sueco Frederik Cronstedt en 1751, a “una persona que haya hecho una contribución destacada a la ciencia de la química o la ingeniería química en Canadá”. El Premio consiste en una medalla fabricada en níquel plateado y se entrega en la Conferencia y Exposición Anual de Química Canadiense o en la Conferencia Canadiense de Ingeniería Química, donde el ganador da una conferencia plenaria.
Es otorgada anualmente desde 1991 por el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería (NSERC) de Canadá a una persona cuyo trabajo, realizado en Canadá en ciencias naturales o ingeniería, haya demostrado excelencia e influencia persistentes en la investigación. Anteriormente, el Consejo otorgaba la Medalla de Oro en Ciencias e Ingeniería, pero a partir de 2000 el premio fue rebautizado en honor a Gerhard Herzberg, Premio Nobel de Química en 1971. Además de la Medalla, el ganador recibe una subvención de hasta 1 millón de dólares durante cinco años para utilizar en investigaciones universitarias personales.
Fue establecido en 1963 por la Sección Noreste de la American Chemical Society (ACS) en memoria del químico estadounidense James Flick Norris. Está destinado a fomentar y recompensar las contribuciones destacadas a la fisicoquímica orgánica. El premio consta de 5.000 dólares y un certificado.
Es conferido cada dos años por la Sociedad Interamericana de Fotoquímica desde 2017 en reconocimiento de las contribuciones innovadoras en las ciencias fotoquímica que transformaron el pensamiento o condujeron a un desarrollo significativo en el campo a investigadores experimentados que hayan logrado avances científicos valiosos y hayan sido mentores de la próxima generación de investigadores en fotoquímica durante al menos 20 años.
Son conferidos anualmente desde 1994 en el Reino Unido por la fundación Fondo Whitley para la Naturaleza (Whitley Fund for Nature, WFN) para reconocer a los líderes de conservación en el Sur Global. La fundación entrega fondos durante un año por £40.000 por recomendación de un panel académico experto. Por su reconocimiento habitualmente se los llama “los Oscars Verdes”. Premia las contribuciones sobresalientes a la conservación de la vida silvestre en más de 80 países en todo el Sur Global, considerando Asia, África y América Latina. Los ganadores reciben también capacitación en medios y oratoria para comunicar su trabajo e inspirar más apoyo filantrópico. La ceremonia de premios Whitley, organizada por el patrocinador de WFN, la Princesa Real de Gran Bretaña, actualmente la Princesa Anne, se realiza en la Royal Geographical Society. Los premios fueron establecidos por Edward Whitley, quien donó £16 millones para apoyar el trabajo de 200 héroes ambientales que benefician a la vida silvestre y las comunidades.
Es entregado anualmente por la Cámara Junior Internacional (JCI) y está diseñado para reconocer a diez personas de entre 18 y 40 años que se destacan en sus campos y sean ejemplo de las mejores cualidades de los jóvenes del mundo. La JCI es una de las mayores organizaciones juveniles del mundo cuyo objetivo es crear un cambio positivo. La organización cree que los cambios deben resultar de tomar una “acción colectiva para mejorar ellos mismos y el mundo que les rodea”. Aunque contiene un elemento religioso en su credo oficial, la JCI no promueve ni se involucra en actividades religiosas. El programa TOYP JCI posee diez categorías de premiación: Logros comerciales, económicos o empresariales; Asuntos políticos, legales o gubernamentales; Logros o liderazgo académico; Logros culturales; Liderazgo moral o ambiental; Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos; Servicio humanitario o voluntario; Desarrollo científico o tecnológico; Superación o logros personales, e Innovación médica.
Lo confiere la Comisión de Energía Atómica de Francia.
Es concedido anualmente por la División de Astrofísica de Altas Energías de la Sociedad Americana de Astronomía a personas que hayan realizado “una contribución significativa a la Astrofísica de Altas Energías, con especial énfasis trabajos recientes y originales». El premio fue designado en honor al astrofísico ítalo norteamericano Bruno Rossi.
Es una distinción trienal concedida desde 2001 por la Academia de Ciencias de Francia a un científico francés o extranjero por su trabajo sobre el análisis espectral y sus aplicaciones en las ciencias del universo.
Se designa cada año en la primera feria literaria de Francia sobre la vuelta al coleg, Le Livre sur la Place, organizada por la ciudad de Nancy y patrocinada, desde su creación en 1979, por la Academia Goncourt. En la feria más de 600 autores presentan sus obras y hay cientos de eventos y premios. El premio fue creado en 2008 por la asociación de librerías “Lire à Nancy” (Hall du livre, Librairie Didier, La Taverne du livre y L’Autre Rive) y periodistas del semanario Le Point, que componen el jurado. El galardón nombra al favorito de la temporada literaria. Entre los géneros representados se encuentran novelas, ensayos, cómics.
Fueron instituidos en Ibiza, España, en 1998 para reconocer a figuras que difunden la música electrónica bailable en el mundo. Se otorgan en distintas categorías y son únicos en su tipo. Fueron fundados por José Pascual y el DJ, productor y propietario de un sello discográfico Lenny Krarup, Celebrados anualmente en Ibiza al final de la temporada de verano, los DJ Awards han mantenido el mismo espíritu desde su concepción.
Durante más de 40 años la New York Women in Film & Television ha presentado el almuerzo festivo de gala anual de los Muse Awards que celebra a las mujeres que han tenido grandes logros en la industria a partir de su visión. Cada año, mujeres destacadas y exitosas son honradas con este prestigioso premio. Es el evento emblemático de recaudación de fondos de NYWIFT, un punto culminante del calendario del mundo del entretenimiento en la ciudad de Nueva York, y cuenta con la asistencia de una audiencia entusiasta de 1200 ejecutivos líderes de todos los principales estudios, redes de transmisión y cable e instalaciones de producción cinematográfica.
Lo otorga la Advanced Imaging Society (AIS) a personalidades de la industria que emplean recursos innovadores para contar sus historias. La AIS es una organización fundada en 2009 para representar los logros artísticos y técnicos con 3D estereoscópico en medios visuales, como la televisión y el cine. El nombre del premio honra a uno de los actores cómicos más importantes en la historia del séptimo arte, que se destacó en el cine mudo y vivió la transición al sonoro en ambos casos usando equipos creativos y la tecnología más reciente.
Los confiere la Sociedad de Efectos Visuales (VES) desde 2002 para premiar los mejores trabajos del año anterior en varias categorías. La VES es una organización de la industria del entretenimiento que representa a los profesionales de los efectos visuales, incluidos artistas, animadores, tecnólogos, fabricantes de modelos, educadores, líderes de estudio, supervisores, especialistas en relaciones públicas/mercadeo y productores de cine, televisión, comerciales, videos musicales y videojuegos. Tiene alrededor de 4.000 miembros en 42 países.
Se confería en el concurso de premiación de películas estadounidenses Hollywood Film Awards que se celebró anualmente entre 1997 y 2019. Con el Blockbuster del Año se premiaba a la película comercial más exitosa de la temporada. En el concurso, que fue creada por los actores Carlos de Abreu y su esposa Janice Pennington, se otorgaban premios en distintas categorías.
Lo otorga la asociación Editores de Sonido de la Industria Cinematográfica (MPSE por sus siglas en inglés) a personas que hacen grandes contribuciones a la industria. La MPSE es una organización sin fines de lucro cuya misión es brindar conocimientos de profesionales galardonados a jóvenes y profesionales además de asesorar y educar a la comunidad sobre los avances técnicos en la edición de sonido y música.
Se realiza en Moscú, capital de Rusia, desde 1935. Es el segundo más antiguo del mundo, después del Festival de Venecia. Desde 2000 se realiza anualmente en junio. El evento es considerado por la Federación Internacional de las Asociaciones de Productores de Cine entre los más prestigiosos del mundo, junto con los festivales de Berlín, Cannes, San Sebastián, Karlovy Vary y Venecia.
Destaca una obra literaria destinada al público juvenil e infantil. Es el único premio de obras de ficción patrocinado por el Estado en Alemania. Lo otorga anualmente desde 1956 un jurado compuesto por críticos y especialistas en literatura en cuatro categorías: libro ilustrado, libro para niños, libro para jóvenes y no ficción. Cada categoría tiene un valor de 8.000 euros. Los premios se entregan cada año en una ceremonia en la Feria del Libro de Fráncfort.
Lo otorga el Grupo Editorial Edelvives fundado en el Siglo XIX en Cataluña, España, que tiene sedes en Argentina y México.
Lo otorga el Grupo Editorial Edelvives fundado en el Siglo XIX en Cataluña, España, que tiene sedes en Argentina y México.
Se conceden a 20 libros cada año, desde 2014, en Miami, Estados Unidos, para contribuir a la difusión y la lectura de libros de ficción de alta calidad para niños y jóvenes, creados por escritores e ilustradores iberoamericanos publicados en español por pequeñas y grandes editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos. En las diferentes etapas del proceso de selección toman parte profesionales de formación multidisciplinaria –filología, educación, periodismo, sociología, bibliotecología, teatro, artes plásticas–, que comparten el interés por la creación y el estudio de la literatura infantil y juvenil.
Los premios Strega Son los más importantes de la literatura italiana. Fueron fundados en 1947, pero los de la categoría para niños y adolescentes se conceden desde 2016 a libros de ficción para niños publicados en Italia en lengua italiana, incluidos los traducidos. Los promueve la Fundación María y Goffredo Bellonci y Strega Alberti Benevento, con el Centro del Libro y la Lectura y la Feria del Libro Infantil Bolonia en colaboración con BPER Banca e IBS.it La Feltrinelli. El propósito del concurso es difundir y estimular el placer de la ficción entre lectores de todas las edades. El concurso para Ragazze e Ragazzi tiene tres categorías: libros destinados a lectores de 6 a 7 años (6+), otra para lectores de 8 a 10 años (8+) y otra para lectores de 11 a 13 años (11+). A estos se suman el premio al Mejor Libro Prima, lanzado en 2021, y el premio a la Mejor Narración de Imagen, inaugurado en 2022. El Comité Científico del Premio selecciona entre los títulos presentados por los editores los que conformarán el trío final para las categorías 6+, 8+ y 11+ y los ganadores al mejor primer libro y mejor narración visual.
Reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en idioma español de América Latina y el Caribe. Se otorga cada año desde 1993 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, a la autora de una novela publicada en español el año anterior. El premio consiste en una recompensa de 10.000 dólares.
Es una organización benéfica registrada en Inglaterra, establecida para la educación y promoción de las bellas artes, en particular, para promover la comprensión de las obras de Henry Moore, fallecido en 1986 a los 88 años. La organización benéfica se creó con una donación del artista en 1977. La Fundación apoya una amplia gama de proyectos, incluidas becas para estudiantes, becas para artistas y subvenciones financieras a diversas instituciones artísticas. Opera desde Perry Green en Hertfordshire y en el Instituto Henry Moore en Leeds, Inglaterra.
Los confiere esa institución desde 2019 para premiar las contribuciones en el desarrollo de la historia, las artes, la cultura, la ciencia y la labor social o la preservación medioambiental realizada por personas, grupos de personas o instituciones en el ámbito local, nacional e internacional. El MLE es una institución privada e independiente dedicada a la investigación, educación y difusión de la cultura e historia del Antiguo Egipto y de su transcendencia en el desarrollo de las sociedades modernas y, en un sentido más amplio, contribuir a la exaltación y fomento de las artes y los valores humanísticos en nuestra sociedad.
Lo otorga desde la asociación Critics Circle National Dance (Gran Bretaña) desde el año 2000 en reconocimiento de la excelencia en la danza profesional en el Reino Unido. La asociación confiere Premios Nacionales de Danza en diversas categorías. El dedicado a Mejor Bailarina es dedicado a la memoria de Richard Sherrington, patrocinador fundador de los premios.
Es el más prestigioso premio en el teatro británico. Se otorga en reconocimiento de los logros artísticos de teatro en Londres. Se entregan desde 1976, cuando recibían el nombre de Society Of West End Theatre Awards, hasta que en 1984 Lord Laurence Olivier cedió su nombre. Son organizados por la Sociedad de Teatros Londinenses e incluyen premios a obras de teatro, musicales, danza, ópera y teatro de afiliados. El jurado está compuesto por miembros del público y expertos escogidos por su conocimiento y experiencia profesional.
Es otorgado anualmente por la editorial española Umbriel, sello editorial de ficción adulta de la barcelonesa Ediciones Urano, que publica historias de fantasía, novela histórica, novela contemporánea, misterio y obras muy selectas de ficción literaria. Se entrega anualmente durante el Festival Multicultural Semana Negra de Gijón, en España.
Lo otorga anualmente desde 1978 el Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El título honra al escritor, diplomático y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, del mismo nombre.
Es auspiciado por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos en honor al escritor estadounidense Dashiell Hammett. Distingue a la mejor novela policiaca escrita en español. Se entrega anualmente desde 1988 durante el Festival Multicultural Semana Negra de Gijón, en España, junto con otros premios literarios, como el Celsius (fantasía, ciencia ficción o terror), el Espartaco (novela histórica), el Memorial Silverio Cañada (ópera prima policíaca), el Rodolfo Walsh (libro de no ficción sobre tema criminal) y el del concurso de relatos.
Es una competencia que se realiza anualmente desde 1985 en la que participan estudiantes de la escolaridad media de toda Iberoamerica que no hayan superados los 18 años al 31 de diciembre del año inmediato anterior a la celebración de la Olimpiada, Durante diez días, participan más de 20 delegaciones nacionales. Su principal objetivo es estimular el desarrollo de jóvenes talentos y auspiciar las relaciones de amistad en la comunidad científica y educativa de los países iberoamericanos. Fue convocada inicialmente por la OEI, siguiendo la recomendación de la UNESCO a sus estados miembros de promover actividades extraescolares internacionales y regionales en las ciencias y las matemáticas. Entre sus objetivos se incluye el de estimular el desarrollo de jóvenes talentos y auspiciar las relaciones de amistad en la comunidad científica y educativa de los países iberoamericanos.
Es una competencia regional Matemática, convocada por la Federación Iberoamericana de Competencias Matemáticas y el Centro Latinoamericano de Matemática e Informática (CLAMI). Se realiza en Argentina, en diciembre de cada año, y reúne a los ganadores de los concursos matemáticos celebrados en Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia y México. En esta Olimpiada Internacional se compite por niveles, en 2 días de competencia, donde los estudiantes tienen 4,5 horas para resolver 3 problemas cada día.
Distingue a jóvenes matemáticos que hayan realizado trabajos de excepcional calidad y que se encuentren trabajando de manera permanente en un país de la región. Se tienen particularmente en cuenta la originalidad, profundidad, relevancia y proyección futura del trabajo de cada candidato así como su impacto en el escenario mundial de las matemáticas. Se busca un equilibrio temático, geográfico, y de género. El Premio se concede en la ocasión del Congreso Latinoamericano de Matemática (CLAM) como máximo, y preferentemente, a cuatro matemáticos de no más que 40 años al finalizar el año de realización del congreso y estén ligados de manera permanente y hayan desarrollado buena parte de su carrera en instituciones de América Latina y el Caribe. La UMALCA es una institución regional creada en 1995 por las sociedades matemáticas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela para impulsar la cooperación y el intercambio académico entre matemáticos. Después se incorporaron las sociedades matemáticas de Ecuador, Paraguay, Bolivia y Costa Rica. Las actividades más destacadas de la UMALCA son el Congreso Latinoamericano de Matemáticos y las escuelas Emalca.
Se otorga todos los años al mejor debut literario en lengua alemana. La retribución para el ganador es de 10.000 euros. El premio es patrocinado por la cadena de televisión ZDF a través de su programa de arte Aspekte
Fue creado en 1979 por el premio Nobel de literatura Günter Grass. Se entrega cada dos años a manuscritos aún no terminados. El premio monetario para el ganador es de 15.000 euros.
El Premio Chamisso de Dresde se fundó en 2017, inicialmente en Hellerau, y desde 2023 lo concede, en colaboración con la Cátedra de Poesía Chamisso, la asociación sin ánimo de lucro Bildungs und Gesellschaft e.V./Dresde junto con la Academia Sajona de las Artes, en colaboración con el Foro Tiberius / Dresde y la Sociedad Internacional Chamisso de Berlín. Está destinado a autores que no escriben en su lengua materna. La Fundación Robert Bosch otorgó hasta 2017 el premio Chamisso, nombrado en honor al poeta francés Adelbert von Chamisso. El galardón entrega 15.000 euros al ganador y es sufragado por el sector económico y la sociedad civil de Dresde. El jurado está integrado por cinco críticos literarios.
Es el premio literario más antiguo que se concede en España. Lo otorga la editorial Ediciones Destino a la mejor obra inédita, por decisión de un jurado calificado. El premio fue instituido en 1944 por la revista Destino de Barcelona, en homenaje a la memoria del que fuera su redactor jefe, Eugenio Nadal Gaya, fallecido ese mismo año a los 27 años. El premio adquirió un carácter más comercial desde 1988, cuando la editorial fue comprada por el Grupo Planeta.
Es entregado al mejor libro de autor extranjero publicado en Francia con decisión de un jurado de lujo.
Creado en 1990, rinde homenaje a la diversidad del patrimonio literario latino, consagrando cada año a un escritor en lengua latina cuya obra merezca ser difundida y traducida. El jurado está compuesto por prestigiosos escritores y representa seis lenguas latinas (catalán, español, francés, italiano, portugués y rumano).
Es un concurso cinematográfico de la máxima categoría (A) acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Se realiza anualmente desde 1953 en la ciudad vasca de San Sebastián (España). Es el Festival de cine más importante del conjunto de países de habla hispana. Es uno de los siete únicos festivales europeos y de los catorce mundiales de la categoría A. Los premios oficiales del Festival, otorgados por un Jurado compuesto por figuras del mundo del cine, son: Concha de Oro a la película ganadora; Concha de Plata a la mejor dirección, a la mejor actriz, al mejor actor; Premio del Jurado a la mejor fotografía y Premio del Jurado al mejor guión.
Lo concede anualmente desde 1970 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en el marco de los premios Ariel que desde 1946 otorga a profesionales de la industria cinematográfica mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores.
Es uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, acreditado como categoría «A» por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). El festival de cine es anual, la primera edición se realizó en 1932. Está enmarcado dentro de lo que se conoce como la Bienal de Venecia, fundada en 1895. El máximo galardón del Festival es el León de Oro (Leone d’Oro), que el jurado concede a la mejor película. También concede el León de Plata (Leone d’Argento) al mejor director y el Gran Premio del Jurado.
Galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España con la finalidad de premiar a los más destacados profesionales en las distintas especialidades del séptimo arte. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el escultor José Luis Fernández. La primera edición tuvo lugar el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. La ceremonia de entrega, entre los últimos días de enero y primeros de febrero, sigue el formato de los Premios Oscar.
Lo confiere la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA) en el Congreso Matemático de las Américas que se realiza cada cuatro años desde 2013. Se conceden hasta cinco premios a matemáticos que hayan obtenido su doctorado hace menos de 12 años, pertenecientes a instituciones americanas o que tengan posiciones en uno o más países de América. La UMALCA es una institución regional creada en 1995 por las sociedades matemáticas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela para impulsar la cooperación y el intercambio académico entre matemáticos. Después de incorporaron las sociedades matemáticas de Ecuador, Paraguay, Bolivia y Costa Rica. Las actividades más destacadas de la UMALCA son el Congreso Latinoamericano de Matemáticos y las escuelas Emalca.
Es otorgado anualmente a matemáticos menores de 45 años de países en desarrollo que hayan realizado una investigación destacada. Fue creado en 2004 en memoria del matemático autodidacta indio Srinivasa Ramanujan, fallecido en 1920 a los 32 años, quien con una mínima educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas. Lo entrega el Comité conformado por el Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP), el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la India (DST) y la Unión Matemática Internacional (IMU). La financiación procede de la Fundación Niels Henrik Abel. El premio consiste en una estatuilla de Ramanujan y 15 mil dólares que deben ser destinados exclusivamente a solventar la investigación del beneficiario.
Son conferidos desde 2019 por eLife, una organización sin fines de lucro fundada en 2011 por el Instituto Médico Howard Hughes, de Estados Unidos; la Sociedad Max Planck, de Alemania y el Wellcome Trust, del Reino Unido, y dirigida por investigadores con la misión de acelerar el descubrimiento a través de mejoras en la publicación científica, la tecnología y la cultura de la investigación. Los premios brindan visibilidad y oportunidades de colaboración para científicos de grupos subrepresentados. Los premios llevan el nombre de Ben Barres, en homenaje a la memoria del científico transgénero y ex editor de reseñas de eLife, que se destacó como un luchador por la igualdad de género
Es un evento en Suiza que nació en 1946 y se repite cada mes de agosto. El festival está acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productoras de Films (FIAPF). Es reconocido en el mundo como lugar de descubrimiento de nuevas tendencias y donde se proyectan las carreras de directores y actores nuevos en la industria. El premio mayor del festival es el Golden Leopard entregado al mejor film en la competencia internacional. Todas las películas se proyectan en la Piazza Grande ante un auditorio instalado de 8000 espectadores instalados en asientos al aire libre.
Fue lanzado en 1992 por la empresa Filmfest Hamburg gGmbH, que se ha constituido en el tercero en importancia de Alemania. Exhibe películas nacionales e internacionales, tanto de ficción como documentales, distribuidas en diez secciones permanentes y otras que varían año tras año. La programación incluye desde películas de cine arte hasta películas mainstream innovadoras. Se proyectan óperas primas de directores nóveles junto con películas de directores reconocidos internacionalmente. El Premio Sichtwechsel fue incorporado en 2017 bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania que otorga 10.000 € al director de una cinta que ofrezca una nueva perspectiva.
Fue lanzado en 1992 por la empresa Filmfest Hamburg gGmbH, que se ha constituido en el tercero en importancia de Alemania. Exhibe películas nacionales e internacionales, tanto de ficción como documentales, distribuidas en diez secciones permanentes y otras que varían año tras año. La programación incluye desde películas de cine arte hasta películas mainstream innovadoras. Se proyectan óperas primas de directores nóveles junto con películas de directores reconocidos internacionalmente. El Premio Sichtwechsel fue incorporado en 2017 bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania que otorga 10.000 € al director de una cinta que ofrezca una nueva perspectiva.
Se desarrolla desde 2011. Incluye la sección Talents, un concurso de películas que busca dar impulso al talento cinematográfico emergente donde se presenta un panorama internacional del mejor cine de autor contemporáneo, combinando el descubrimiento de nuevos talentos con cinematografías consagradas. El Premio de la Crítica lo define la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica.
Es una competencia anual que se realiza desde 1983, organizada por CME Group, propietario del Chicago Mercantile Exchange, Chicago Board of Trade, New York Mercantile Exchange y el The Commodity Exchange.
Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona (España) – Se realizaron seis exposiciones entre 1891 y 1911 con el propósito de hacer de Barcelona una capital a la altura de los grandes centros culturales europeos. La sede de las muestras fue el ya demolido Palau de Belles Arts, que fue construido para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Una vez concluida esta exposición, se constituyó la denominada Junta de Museus, una de cuyas propuestas fue la realización bianual de una exposición de arte a imagen de los salones franceses en cuanto a formato, duración y organización, con secciones de pintura, escultura, dibujo, grabado y artes decorativas. Las muestras perseguían el propósito de adquirir obras para fundamentar el Museu de Belles Arts, embrión de lo que más tarde sería el Museu d’Art Modern de Barcelona, el origen de la actual colección de arte moderno del Museu Nacional.
Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts (Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes) (París, Francia) – Creado en 1862 por una asociación de artistas independientes, en el Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes exponen cada año los artistas más importantes de la pintura, la escultura y el grabado, franceses e internacionales, seleccionados por la calidad de su trabajo por una comisión de profesionales de la cultura. En cada edición se exponen más de un centenar de obras: grabado, ilustración, instalaciones, papel, pintura, performance, fotografía, escultura, escultura cerámica y textil.
Exposición Universal de San Louis (también llamada Louisiana Purchase Exposition) (Estados Unidos) – Se realizó entre el 30 de abril y el 1 de diciembre de 1904, en San Louis, Misuri, Estados Unidos, en simultáneo con los Juegos Olímpicos. Fue coordinada por la Louisiana Purchase Exposition Company y el Gobierno de los Estados Unidos. Ocupó unas 500 hectáreas en el actual Forest Park. Fue la mayor exposición celebrada hasta entonces. Hubo unos 1500 edificios conectados mediante 120 km de caminos. Fue visitada por 19.694.855 personas. Expusieron 60 países, el gobierno de los Estados Unidos y 43 de los entonces 45 estados de este país. Participaron empresas privadas y elencos artísticos. En 2004 se celebró en San Luis una exposición en conmemoración del centenario de la Exposición Universal.
Son los premios internacionales más prestigiosos que se otorgan anualmente a personas o instituciones por sus investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad. Fueron instituidos en 1895 como última voluntad de Alfred Bernhard Nobel, químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, inventor de la dinamita, y comenzaron a entregarse en 1901 en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. A partir de 1968 se estableció el Premio en Ciencias Económicas. La Real Academia de las Ciencias de Suecia es la encargada de nombrar al ganador de los Premios Nobel de Física, de Química y de Ciencias Económicas. La Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska elige al ganador del Premio Nobel de Medicina, la Academia Sueca nombra al ganador del Premio Nobel de Literatura y el Comité Noruego del Nobel elige al Premio Nobel de la Paz. Los premios se entregan en una ceremonia celebrada cada 10 de diciembre en Estocolmo, Suecia, con excepción del Premio Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo, Noruega.
Galardón otorgado desde 2014 por el Ministerio de Cultura de Colombia a través de la Biblioteca Nacional a un libro de cuentos publicado, escrito en lengua española, que contribuya a la consolidación del género y de la industria editorial. El premio está considerado como el estímulo más importante al género del cuento en habla hispana ya que entrega cien mil dólares al escritor ganador y tres mil dólares a cada uno de los cuatro finalistas.
Es convocado por el Ayuntamiento de Cartagena, Colombia, desde 2005. El ganador de este galardón es elegido por un gran número de jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 30 años que votan entre tres finalistas. El premio está dotado con 3 000 euros y una estatuilla conmemorativa.
Universidad de Columbia – Es el más antiguo reconocimiento internacional en el campo del periodismo. Fue fundado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot, como homenaje a su esposa. Los premios son administrados por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y entregados por los albaceas de la Universidad por sugerencia del decano de la Escuela de Periodismo. Tienen carácter eminentemente interamericano. El criterio de entrega busca evidencia de periodismo excepcional y compromiso a través de la carrera del periodista.
Fue creado en 2019 por el Comité Superior para la Fraternidad Humana (HCHF) para reconocer la labor sobresaliente de personas o entidades en la creación de avances y el impulso del progreso humano. El premio lleva el nombre del difunto jeque Zayed bin Sultan Al-Nahyan, fundador de los Emiratos Árabes Unidos, cuyos valores de humildad, humanitarismo y respeto encarnan los ideales perdurables que pretende celebrar. El (HCHF) es un comité internacional independiente creado para promover los valores de la fraternidad humana en comunidades de todo el mundo y para cumplir las aspiraciones del Documento de Fraternidad Humana, firmado conjuntamente Abu Dhabi por el Papa Francisco y al Gran Imán de Al-Azhar, Su Eminencia Ahmad Al-Tayeb, en el que hacen un llamamiento a todas las personas para que dejen de lado las diferencias en la búsqueda del progreso a través del entendimiento, la reconciliación y la paz.
Lo otorga anualmente la empresa de medios de comunicación alemana Hubert Burda Media en reconocimiento a logros destacados. Los premios Bambi comenzaron a entregarse para espectáculos y televisión en 1948 y con el tiempo se fueron ampliando hasta 17 categorías.
Lo otorga desde 1950 la ciudad alemana de Aquisgrán. Es el premio más antiguo y conocido con el que se distingue a las personalidades o instituciones en el ámbito europeo en general y de la Unión Europea en particular.