
Buenos Aires, 12 de marzo de 2024 (ArgenDist) – La traducción al inglés de la novela No es un rio, de la escritora entrerriana Selva Almada, realizada por la reconocida traductora Annie McDermott, fue nominada entre las semifinalistas de la edición 2024 del tradicional Premio Internacional Booker.
El jurado dijo que la traducción, titulada Not a River, «es una novela palpitante, febril, que se mueve como el agua, en corrientes de sueños y superposiciones de tiempos”.
En 2020, Selva Almada ganó con No es un río, su tercera novela, el tradicional premio IILA Literario, que desde 1969 concede en Italia la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), con financiamiento de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (DGCS/MAECI).
Internacional Booker (The International Booker Prize) es un premio literario bienal otorgado a escritores de ficción publicadas en inglés que fue introducido en 2005 y patrocinado hasta 2019 por el Man Group del Reino Unido. Hasta 2015 el premio fue otorgado a un escritor vivo considerando la totalidad de su obra, independientemente de su nacionalidad. Desde 2016 es otorgado a un solo libro en traducción al inglés. El premio está dotado de una suma de ₤ 50.000, para compartir entre el autor y el traductor.
Selva Almada es considerada por críticos una de las escritoras más influyentes de la literatura latinoamericana del Siglo XXI; su obra está centrada en escenarios, temáticas y costumbres rurales con un fuerte contenido feminista. Por los contenidos de sus primeras dos novelas, El viento que arrasa (2012) y Ladrilleros (2013), Almada fue etiquetada como la escritora rural o la voz de la provincia pero con el correr del tiempo y su propia experiencia, la autora incorporó a sus trabajos la visión feminista.
Con El viento que arrasa, Almada ganó el Premio First Book del Festival Internacional del Libro de Edimburgo, que es la mayor celebración de la palabra escrita del mundo anglosajón. En 2023 El viento que arrasa fue llevado al cine con dirección de Paula Hernández. La película, de corte dramático, fue seleccionada para participar en la sección Centrepiece en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023 y elegida para competir en la sección Horizontes Latinos en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián del mismo año.
Almada fue asimismo coguionista del largometraje Jesús López, del director Maximiliano Schonfeld, película que obtuvo el premio Condor de Plata al Mejor guión. Los Cóndor de Plata son premios cinematográficos que concede anualmente la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina desde 1943.
La lista de los seis libros finalistas Premio Internacional Booker será anunciada el 9 de abril y el título ganador, el 21 de mayo.
No es un río fue publicada en 2020 por la editorial Random House y la versión en inglés, Not a River, fue publicada por la editorial Charco Press, con sede en Edimburgo.
Además del libro de Almada, en la presente edición concursan libros de cuatro escritores latinoamericanos: la peruana residente en España Gabriela Wiener, el venezolano residente en España Rodrigo Blanco Calderón y el brasileño Itamar Vieira Junior. Los organizadores consideran que por la calidad que lucen las obras de autores de la región en los últimos tiempos, se está produciendo “un segundo boom” de la literatura latinoamericana, como el de los años de la década de los 60 del siglo anterior.
En ediciones anteriores otras cuatro escritoras argentinas llegaron a las instancias finales del Premio Internacional Booker: Claudia Piñeiro, en 2022, con Elena sabe; Mariana Enriquez, en 2021, con la traducción de Los peligros de fumar en la cama; Ariana Harwicz, en 2018, con Matate, amor; y Gabriela Cabezón Cámara, en 2020, con Las aventuras de la China Iron.
Fuente foto: www.beckmesser.com