Murió Gabriel Dreyfus, el publicitario argentino más laureado

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2023 (ArgenDist) – Gabriel Dreyfus, el publicitario argentino más premiado internacionalmente, creador de memorables campañas para decenas de compañías, instituciones y partidos políticos, falleció hoy a los 77 años.

Dreyfus, obtuvo a lo largo de su fecunda carrera prestigiosos premios por sus creaciones, entre otros tres Leones en Cannes, siete Clío y 2 Clío Classic en el Hall of Fame, el Grand Prix del New York Festival y dos veces el Gran Premio del FIÁP.

Gabriel Dreyfus inició su carrera en 1969, cuando tenía 23 años, en la agencia Grant Advertising y en los años ’70 fue director creativo de dos de las grandes agencias locales de aquellos años: Ricardo De Luca y Lautrec hasta que en 1980 fundó su propia empresa Dreyfus & Asociados, que más tarde se fusionó con otras dos compañías para crear FSD (Funes, Strachnoy y Dreyfus) la cual a su vez se integró con la multinacional Young & Rubicam.

El talentoso publicitario fue dos veces presidente del Círculo de Creativos Argentinos y además un aguerrido y agudo polemista que no renunciaba a sus convicciones por mayor que fuera la talla de su contraparte. 

El origen de su incorporación a Grant Advertising refleja en gran medida la personalidad de este brillante creativo: fue convocado a realizar una pasantía raíz de una carta que le envió al director, Héctor Solanas, diciéndole que un aviso de su agencia era “una mierda”. 

Dreyfus fue el primer latinoamericano que apareció en la tapa del medio publicitario más reputado del mundo: Advertising Age. 

En 2011 Gabriel Dreyfus publicó su autobiografía con un título que también habla de su genio: `La publicidad que me parió`. Allí cuenta aspectos de su carrera, destacando que la pieza más importante de su recorrido la hizo en 1971, cuando tenía 25 años, para la petrolera YPF. Dreyfus reconoce que aquello fue el lanzamiento de su carrera y que nunca pudo alcanzar nuevamente ese nivel de calidad.  

Gabriel participó de la campaña presidencial de Raúl Alfonsín en 1983 como miembro del equipo conducido por David Ratto y su prestigio en el sector creció hasta ser considerado figura prominente de la generación de creativos argentinos de los años noventa. 

En1989 Dreyfus emigró a España, donde fue director creativo de Bassat, Ogilvy & Mather  e integró, en Londres, el Comité Creativo para la publicidad de Ford of Europe. Tras regresar a la Argentina, en 1994 fundó Dreyfus Comunicaciones, compañía en la que se mantuvo hasta que en 2001 se estableció en México, donde fue designado VP de Publicidad Augusto Elias, la mayor agencia local.

Gabriel Dreyfuis también incursionó en política, una de sus pasiones. En 1985 acompañó a Rafael Martínez Raymonda en la lista de candidatos a diputados nacionales del Partido Demócrata Progresista y en 1999 fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires acompañando a Luis Patti. En ninguno de los dos intentos tuvo fortuna.

En 2009 una desgracia impactó muy duramente en su ánimo. Uno de sus hijos, Pablo, que tenía 39 años, fue una de los 228 personas, entre pasajeros y tripulantes, que murieron en el accidente del avión de Air France que el 1 de junio de 2009 realizaba el vuelo 447 de la compañía entre Rio de Janeiro y París. El avión cayó al mar en aguas internacionales, cruzando el océano Atlántico. Pablo, que era doctor en Ciencias Políticas por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra y trabajaba contra el crimen organizado, viajaba de vacaciones junto con su mujer, de nacionalidad brasileña. 

Gabriel Dreyfus tenía otros tres hijos. Su última mujer fue Sandra Simson.